domingo, 3 de octubre de 2010

LA CREATIVIDAD DE LOS EDUCANDOS EXPUESTA EN EL SAN LUIS DIGITAL 2010

Alumnos Villamercedinos exhibieron una ciudad ecológica en el stand de "Robótica"
www.eldiadespues.webs.com

San Luis Digital abrió sus puertas y la creatividad fluye en cada unos de sus rincones. Luego de meses de trabajo, alumnos de la escuela Doctor Luis Roberto Barroso, de Villa Mercedes, diagramaron y crearon una ciudad completamente ecológica. La propuesta puede verse en el primer nivel inferior, en el stand “Robótica”, del Parque Informático La Punta (PILP).

El proyecto arquitectónico nació por el deseo de los chicos de participar en San Luis Digital. Por este motivo, pensaron una iniciativa que conjugara varias disciplinas. En cuanto a la maquetación y medidas urbanísticas, los chicos usaron programas de arquitectura. “Para realizar los planos usamos el programa AutoCad. Además, combinamos conocimientos de física, matemática, ambiente, geometría y robótica. Con esto último, hemos armado legos (robots) como grúas de construcción”, explicó el joven Facundo Zalazar.

La maqueta de cuatro edificios que componen la ciudad fue armada cuidando cada detalle, como si un arquitecto fuera su creador. “Este proyecto nos motivó, porque nos interesa el cuidado del medio ambiente. Es importante disminuir la contaminación para que podamos tener un mundo mejor”, dijo Cinthia Vázquez.

En cuanto a cómo pensaron la ciudad, los chicos comentaron que además de ser una ciudad cuya energía eléctrica está producida por paneles solares, también tiene balance cero entre la emisión de gases de efecto invernadero y su captura con vegetación. “Todas las plantas que tiene esta ciudad son árboles de eucaliptus, porque viven más años y brindan más oxigeno al ambiente”, comentó Lucía Lezcano, quien también participó del proyecto junto al joven Elio Gancer.

Para realizar el cálculo de los árboles, los chicos usaron la aplicación Casa Eficiente, del sitio web, www.ambiente.edu.ar. Allí, hicieron el relevamiento energético de cada uno de los edificios de la maqueta. Luego calcularon la cantidad de árboles necesarios con la calculadora de Balance Cero, un software especialmente desarrollado para tal fin, que se encuentra también en el sitio mencionado.