jueves, 28 de octubre de 2010

LA UNSL Y UN RECONOCIMIENTO DE SINGULAR TRASCENDENCIA

La Universidad Nacional de San Luis entregará al Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, el Grado Académico “Doctor Honoris Causa”
www.eldiadespues.webs.com
El próximo miércoles 3 de noviembre, a las 19 hs., en el Aula Magna del Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, en la Ciudad de Villa Mercedes, el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo, hará entrega de esta distinción honorífica a uno de los juristas más reconocidos de Latinoamérica, cuyas producciones en el ámbito jurídico penal han trascendido fronteras y han marcado la enseñanza de la disciplina.

Su actividad intelectual y su vasta producción científica no le han impedido destacarse como un político comprometido con la realidad social, los derechos humanos y la democracia, a tal punto que, su hondo trabajo profesional es enseñando y difundido en todas las facultades de derecho de América Latina y Europa.

Durante el Acto de Entrega del Grado Académico Doctor Honoris Causa al  Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, hablarán los doctores Ángel Rodriguez Kauth y Rubén Figari. Luego, hará uso de la palabra el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo.

Conforme al programa previsto para la ocasión, una vez concretada la entrega de la Mención, Zaffaroni dictará su Conferencia magistral titulada "Culpabilidad y peligrosidad".

Perfil de un jurista prestigioso
El Prof. Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni es catedrático emérito de la Universidad de Buenos Aires y uno de los tratadistas más importantes de la ciencia penal
iberoamericana. Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y actual ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación desde 2003. Es además, profesor emérito y director del  Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad de Buenos Aires.

Fue Convencional Nacional Constituyente de la Convención de 1994, y de la Convención de la Ciudad de Buenos Aires en 1996. Entre 1997 y 2000 fue diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Entre 1969 y 1973 fue Juez de la Cámara Segunda de Villa Mercedes, y desde 1973 a 1975 fue Procurador General de Justicia de la Provincia de San Luis.

Ha recibido numerosas distinciones honoríficas; 26 universidades de diversas  partes del mundo lo han honrado con el doctorado honoris causa.  Entre los diversos premios y condecoraciones recibidas se destacan el Premio Estocolmo de Criminología 2009 recibido en la capital sueca junto a John Hagan, la Orden del Mérito del gobierno alemán y la Orden de la Estrella de la Solidaridad del gobierno italiano. En las próximas semanas será  galardonado con el prestigioso premio internacional "Silvia Sandano" en el Campidoglio de Roma.

Es Vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal y de la Sociedad Internacional de Defensa Social. Miembro del Panel de Juristas Eminentes de la Comisión Internacional de Juristas (Ginebra).

Es autor de proyectos de reformas a los códigos penales argentino (1991), ecuatoriano (1969 y 1992) y costarricense (1991). Actualmente preside la comisión de reforma integral al Código Penal de Bolivia. Ha publicado más de 30 obras, entre las cuales las más importantes son el "Manual de Derecho Penal" (editado también en México y Perú, y adaptado al derecho penal brasileño), su famoso "Tratado de Derecho Penal" en cinco volúmenes; "En busca de las penas perdidas" (traducido al portugués y al italiano) y Estructuras judiciales" (traducido al portugués).

Entre sus últimas obras se encuentran 'Estructura básica de derecho penal' (2009), y 'Crímenes de masa' (2010), que cuenta con ilustraciones de León Ferrari y está editado por la editorial de las Madres de Plaza de Mayo. Actualmente está proyectando la colección 'El penalismo olvidado' en la editorial Ediar.