lunes, 28 de febrero de 2011

ENSEÑAN DERECHOS HUMANOS A LOS ASPIRANTES A POLICIA PENITENCIARIOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS


La Comisión de Derechos Humanos participa en el curso de ingreso 2011
www.eldiadespuesfm.com.ar
El titular de la Comisión de Derechos Humanos y procurador del Servicio Penitenciario Provincial, Ariel Parrillis,  comenzó el pasado viernes el dictado de clases en la asignatura Derechos Humanos' para el curso de ingreso a aspirantes a agentes penitenciarios.
Este curso se desarrolla desde el año pasado con el objetivo de incorporar nuevos agentes a la estructura del establecimiento. Tiene una duración de tres meses, con una jornada intensiva de lunes a viernes de 8 a 17. Se les enseña a los aspirantes diferentes asignaturas relacionadas con la función institucional del organismo.
Parrillis señaló que a partir que se iniciaron los cursos para aspirantes a agentes en el Servicio Penitenciario, desde la Comisión han sido convocados y participados  por parte de la Dirección General del Complejo, para desarrollar  la asignatura en Derechos Humanos, siendo el objetivo inculcar las nociones generales y  básicas en la materia, y sobre todo el funcionamiento de los Derechos Humanos en el ámbito  de la  privación de libertad".
El funcionario también dijo: "Con ello se procura que todos aquellos aspirantes  que pretenden formar parte de una fuerza de seguridad como la del Complejo Penitenciario sea instruida  y educada en materia de Derechos Humanos".
"Cabe resaltar que como lo ha establecido el Comité Internacional contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que es el órgano que supervisa la aplicación del Tratado Internacional,  mediante las Conclusiones y Recomendaciones para Argentina , el Estado argentino debe ´educar a las fuerzas de seguridad en el contenido de la Convención contra la Tortura y demás derechos Humanos, de modo que constituye una exigencia internacional que todas las fuerzas de seguridad contemplen en sus currículas asignaturas en materia de Derechos Humanos", explicó Parrillis.
Asimismo es necesario resaltar que el Tratado Internacional contra la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes fue incorporado en el texto Constitucional de la Nación a través de la reforma de 1994, en el art. 75, inc. 22, por lo que goza de jerarquía superior a las leyes y es parte integrante de los derechos fundamentales consagrados en la ley suprema de la nación.  "Aunque en el ámbito Provincial ya en la reforma Constitucional de 1986 se introdujo en el art. 14 del referido texto constitucional las máximas que establece el tratado internacional de referencia", finalizó el titular de la Comisión de Derechos Humanos.