“El aumento salarial es insuficiente y se debería convocar a paritarias”
www.eld.ariadespuesfm.com
El diputado provincial Eduardo Gargiulo cuestionó el aumento salarial anunciado por el gobierno provincial, al que consideró “claramente insuficiente”, al tiempo que reiteró su pedido de se convoque a “negociaciones paritarias a los diferentes sectores de la administración pública”.
El legislador recordó que durante 2009 el gobierno no otorgó aumento salarial, “año en que la inflación superó el 20%. En tanto que en 2010 dio un 15% en dos cuotas, pero el costo de vida oficial fue el 25,7%. En términos de acumulado, estamos hablando de más de un 50% de incremento del costo de vida, siempre tomando datos oficiales”.
Agregó que por este motivo, “el pasado 22 de diciembre le presentamos una nota al gobernador en la que entre otros temas le planteamos la necesidad de que dispusiera a partir del 1º de enero un aumento mínimo del 30% y la regularización de los miles de contratados y pasantes que desde hace años anhelan un marco legal de estabilidad laboral, pero jamás nos respondió”.
“Ya que permanentemente desde las esferas oficiales propagandizan aumentos récords de la recaudación, entendemos que existen fondos suficientes para que la Provincia disponga un aumento superior al anunciado, dado que 25% no sólo no compensa en nada el retraso salarial, sino que lo profundiza, puesto que será en dos cuotas: hasta junio sólo rige un 19%. Porcentaje irrisorio que, además, no alcanza a los pasantes, que son injustamente discriminados con una cifra fija de cien pesos que representa apenas un 15%”, argumentó.
Gargiulo indicó también que en la misiva al primer mandatario le solicitaron la “urgente convocatoria a negociaciones paritarias a los diferentes sectores de la administración, como pasa en otros Estados democráticos del país. En San Luis no hay manera de que este gobierno entienda que no se puede continuar comportando como patrón de estancia, que debe bajar su soberbia, dialogar con los trabajadores y permitir un ámbito en el que puedan negociar no sólo salarios sino también sus condiciones de trabajo, pero en este aspecto tampoco recibimos respuesta”.
“La actualidad marca que la propaganda oficial de una provincia con pleno empleo y modelo de desarrollo, constituye toda una fantochada. Y así lo registran algunas consultoras como la de Artemio López, que luego de desagregar de la Población Económicamente Activa (P.E.A.) los ciudadanos que sobreviven con planes sociales, concluyó que si se descontara el efecto de estos, San Luis se transformaría en la provincia de mayor desempleo abierto del país, multiplicando por cuatro la tasa nacional y por siete la tasa regional”, enfatizó el legislador del Partido Movimiento Ciudadano.
Amplió en este análisis que también debe considerarse que estos planes públicos cuentan con una remuneración muy baja, que equivale al 50% del valor de la línea de pobreza para una familia de cuatro miembros, que ni siquiera cobran en dinero sino en bonos del Estado provincial. “A lo que se agrega el esquema de precarización laboral en el que están contratados, lo cual acentúa el concepto de pobreza”.
“Lamentablemente por este camino seguiremos teniendo los empleados, docentes, médicos y profesionales peores pagos del país, en un marco de pobreza estructural que en nada se condice con la provincia opulenta que nos describen, con el despilfarro de los dineros públicos ni con la costosa campaña presidencial del gobernador”, finalizó Gargiulo.