La publicación internacional destacó la infraestructura y seguridad jurídica de la provincia
www.eldiadespues.webs.com
www.eldiadespues.webs.com
Uno de los periódicos más importantes de los Estados Unidos, The Washington Post, publicó el pasado 14 de enero un suplemento en el que hace un profundo análisis de la potencialidad de la República Argentina. En el mismo, señala a San Luis como el distrito de mayor crecimiento del país y la ubica como la provincia con mejor infraestructura y seguridad jurídica, entre otros atributos
El escrito destaca las principales políticas que el gobierno del Dr. Alberto Rodríguez Saá, impulsa en el territorio Argentino, como lo son la Agenda Digital de San Luis y el Wi Fi gratuito, el pleno empleo, las inversiones en agua y energía, la obra pública, el turismo y la seguridad fiscal y financiera.
“Luis San, una provincia sobre el filo en un país en vías de desarrollo”, reza uno de los títulos publicados, para detallar luego las principales acciones que encara con éxito el Gobierno de la Provincia.
“El Gobernador de una provincia con infraestructura y seguridad jurídica”, señala otra de las notas publicadas en las que en una entrevista exclusiva con el primer mandatario puntano, éste responde algunas preguntas vinculadas a su gobierno como la fuerte inversión en tecnología, obra pública y la seguridad jurídica que esta provincia brinda a los inversores.
Durante la entrevista, Rodríguez Saá, brinda detalles de la Autopista de la Información y su crecimiento a lo largo de estos años que han hecho de San Luis un ejemplo en esta materia a nivel mundial. También, el Gobernador señala que “Latinoamérica va a comenzar a crecer de nuevo y, como países emergentes, en mayor porcentaje que países del primer mundo, y esto es por el crecimiento global de la economía y una buena perspectiva. Pero también siento que este crecimiento no es aprovechado porque teniendo grandes posibilidades América Latina y Argentina en particular no lo aprovecha en solucionar los problemas de infraestructura”.
Consultado, justamente por la cantidad de infraestructura que tiene San Luis y respecto a las ventajas que esta provincia ofrece, el Mandatario indicó que “En primer lugar, San Luis tiene una infraestructura que favorece muchísimo el desarrollo humano, la calidad de vida. La inserción de San Luis en la Argentina y en el mundo, permite y facilita la situación. Pensamos las inversiones en conjunto a un Estado social con economía abierta y competitiva. Por lo tanto es muy favorable a las inversiones porque el inversor viene y se encuentra con una provincia competitiva, con mucha infraestructura y con una paz social palpable.
En materia de tecnología, el Gobernador destacó que “En la provincia de San Luis, desde 1998, hemos continuado los distintos gobiernos en la misma dirección, desarrollamos junto con el Ministerio de Educación de Canadá un Plan Maestro Digital que lo llamamos Autopista de la Información. Consiste en poner todos los caminos, las vías de la red de transporte, fibra óptica y antenas para llevar el mundo digital a toda la provincia. Son 75 mil km cuadrados de superficie y lo hemos llevado a todos los pueblos que están muy distantes unos de otros”, sostuvo.
En el tramo final de la entrevista, Rodríguez Saá se refiere a la seguridad jurídica de San Luis, añadiendo que “San Luis tiene un magnifico prestigio, precisamente por la seguridad jurídica. Lo que se dice en San Luis , se hace, las leyes que se escriben en San Luis, se cumplen, los que tienen que interpretar las leyes, las interpretan a favor del progreso y del sentido que han tenido las mismas, que es una economía competitiva en un estado social”.
Respondiendo a la consulta sobre cuales son los rubros más dinámicos donde invertir y teniendo en cuenta el crecimiento de la producción ganadera, el sector turístico, entre otros sectores, el Gobernador manifestó que “Lo primero es todo lo que se refiere a la industria de la inteligencia, turismo, agroindustria. Por ejemplo, hay en San Luis una plantación de arándanos que llegan a la fiesta del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, porque el pavo sin arándanos no va, así que aconsejo más arándanos y más pavos también”.