jueves, 31 de marzo de 2011

EL CANDIDATO A GOBERNADOR DE LA UCR SANLUISEÑA DICE QUE SU CARGO NO SE NEGOCIA

José Luis Riccardo despejó dudas sobre su posición ante un eventual acuerdo con los sectores K  de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
En una conferencia de prensa en la ciudad capital de San Luis el recientemente electo candidato a Gobernador por la UCR,  José Luis Riccardo, anunció que su candidatura el la única legitimada en las urnas, esa candidatura no se negocia. Es un certeza soy candidato gobernador y no a otra candidatura enfatizó Riccardo, se esta en diálogo con otros sectores y la UCR no depende de la resolución de otros sectores. Con esto, da por tierra con las especulaciones de ser Vice  en una eventual fórmula con los sectores del kirchnerismo de la provincia
.
video periodistas en la red

SE RECORDARAN LOS 125 AÑOS DE LA ITALIA UNIDA CON UN ESPECTACULO EN LA SOCIEDAD ITALIANA DE VILLA MERCEDES


Se festejarán además los 25 años de la Dante Alighieri y la recuperación de institución en acuerdo con la UNSL 
www.eldiadespuesfm.com.ar 
El Consulado de Italia en Mendoza, el Viceconsulado de Italia en San Luis, conjuntamente con la UNSL, el día SÁBADO 2 DE ABRIL DE 2011 en el Cine de la Sociedad Italiana de Villa Mercedes, a las 21 horas, celebrará los 150 años de la unidad de Italia, la histórica recuperación de la Sociedad Italiana y el inicio de los festejos del 25 aniversario de la Dante Alighieri de Villa Mercedes.

Presentan

Recital poético - musical

“Agitata tra due venti”

¿Quedarme o ir?


· Beatriz Fornabaio. Soprano
con
· Daniel Morcos. Piano.
· Ynés Batura. Piano
· Ernesto Pérez Matta. Percusión.
· Martín Echeverría. Poemas y textos.
· Gerardo Luis Bürck. Operador de sonido.



Descripción conceptual

El recital poético-musical “Agitata tra due venti” plantea un diálogo, desde lo musical, entre lo clásico y lo popular. Recorre a lo largo de 14 obras, desde arias antiguas hasta nuestra entrañable tonada, pasando por canciones populares italianas e íconos de la música popular argentina como Astor Piazzolla. Este diálogo estético plantea una metáfora sobre una característica central, tanto de la identidad italiana, como argentina y particularmente de aquellos quienes poseen ambas: la Diversidad en la Unidad.


 La entrada es libre y gratuita.
(Solicitarla en Sociedad Italiana, Junin 132, Asociación Dante Alighieri
Belgrano 160 o en la FICES)


SE ACONDICIONAN MONUMENTOS PARA RECORDAR EL 29º ANIVERSARIO DE LA GESTA DE MALVINAS Y DÍA DEL VETERANO DE GUERRA EN VILLA MERCEDES


Tareas de restauración en la Plaza Héroes de Malvinas del Barrio Covimer I 
www.eldiadespuesfm.com.ar
 Personal de la Secretaria de Obras Publicas se encuentra trabajando en tareas de mejoras en la Plazoleta Héroes de Malvinas ubicada en el barrio Covimer I.  Los trabajos consisten en la pintura del monumento y  los juegos.
En este lugar, en el marco del 29º aniversario de la Gesta de Malvinas y Día del veterano de Guerra, este sábado 2 de abril a las 08:00 de la mañana se procederá al Izamiento de la Bandera Nacional

Recordatorio el sábado 2 de abril frente al edificio municipal.
La Municipalidad de Villa Mercedes y la Asociación de Mujeres Mercedinas (ADEMM), invitan a la comunidad a participar del acto conmemorativo del 29º Aniversario de la Gesta de Malvinas y Día de Veterano de Guerra, que se llevará a cabo el sábado 2 de abril de acuerdo al siguiente programa:

08:00 Hrs. – Izamiento de la Bandera Nacional en Plazoleta Héroes de Malvinas (Bº Covimer I)
08:20 Hrs. – Izamiento de la Bandera Nacional y colocación de ofrenda floral en Monumento Héroes de Malvinas, H.C.D. (Pedernera y Chacabuco).
09:00 Hrs. – Recepción de Autoridades e invitados especiales en el Salón Azul “Eduardo Costanzo” del Municipio.
09:20 Hrs. – Traslado al lugar del acto, frente edificio municipal.
09:30 Hrs. – Entonación del Himno Nacional Argentino.
Invocación religiosa.
Palabras alusivas.
Lectura nómina de caídos en Malvinas.
Minuto de Silencio.
Actuación.
Entonación Marcha de Malvinas.
Paso de Delegaciones.
Desconcentración.
18:00 Hrs. – Arrío del Pabellón Nacional.

SAN LUIS CONTINUA DANDO COMPUTADORAS EN EL MARCO DEL PLAN "TODOS LOS CHICOS EN LA RED"


El Gobierno entregó más de 700 computadoras a alumnos del Valle del Conlara 
www.eldiadespuesfm.com.ar
El martes ppdo.  el gobierno de San Luis, hizo formal la entrega de classmates a alumnos que cursan el nivel primario escolar y notebooks a docentes del interior provincial. El plan de entrega, está enmarcado en el programa ‘Todos los Chicos en la Red’, que promueve la Universidad de La Punta.
.
Las 712 classmate fueron recibidas por chicos de las localidades de La Punilla, Villa del Carmen, Villa Larca, Cortaderas, Los Molles y Carpintería, todas estas localidades ubicadas sobre la falda de la sierra de los Comechingones.
.
“Esta es la educación que nosotros queremos para San Luis, está comprobado bajo estudios que ha realizado la ULP que, con la obtención de sus classmate pertenecientes al Plan Todos los chicos en la red, los alumnos mejoran en ciencias, lengua y matemática”, expresó, el ministro de Educación, Marcelo Sosa.
.
En otro de los discursos realizados por la Rectora de la ULP, señaló que: “Es un plan admirado en todo el mundo, es el conocido “caso San Luis”, debido a que en todas partes del mundo hay Wi-Fi, pero gratuito, solo en San Luis y no solamente eso, sino también que está avalado por Ley como un derecho, el derecho a la inclusión digital, claro está, que esto sucede en nuestra Provincia”, indicó, Bañuelos.
.
Cabe destacar que las computadoras que entrega el Gobierno de San Luis en el marco de plan Todos los Chicos en Red, tienen instalado un software educativo para que los niños estimulen sus conocimientos.

martes, 29 de marzo de 2011

MAS DE 60000 TURISTAS DURANTE EL FIN DE SEMANA VISITARON SAN LUIS


Por el Carnaval de Río ingresaron a la provincia  aproximadamente 90 millones de pesos
www.eldiadespuesfm.com.ar
El último fin de semana, la provincia de San Luis superó todos los pronósticos y expectativas en materia de turismo.  El Carnaval de Río y el Turismo Carretera fueron los grandes atractivos que ubicaron a San Luis como uno de los principales destinos turísticos de Argentina.
 
El ministro de Turismo, de Las Culturas y Deporte, en conferencia de prensa, informó que el fin de semana fue record en la historia de San Luis. La capacidad hotelera fue colmada con turismo de todas las provincias, de Chile, de Brasil, “la ocupación del alojamiento fue casi del 100%, las casas de familia recibieron mucha gente, muchas solicitudes de las inmobiliarias, gente que durmió en el autódromo, gente que vino por el día, todo con mucha alegría”, dijo el Ministro de Turismo.
 
Los datos del fin de semana superan los 60 mil turistas con un nivel de gastos muy importantes, “el ingreso en todo tipo de concepto se estima en unos 90 millones de pesos contra una inversión que realizó el Gobierno de unos 16 millones, lo que indica que este tipo de eventos fija a San Luis como un destino turístico y genera una gran cadena de valores para toda la Provincia”, indicó Leonardo Agnesi.
 
Más adelante, el titular de turismo señaló que, “en la transmisión del sábado por America, lo vieron 4 millones de personas lo que le deja a San Luis no solo el valor tangible de lo que podemos medir, de lo que dejó este fin de semana a San Luis, sino también el valor intangible, que son esos cuatros millones de personas que vieron las transmisión y los 60 mil turistas que vinieron a San Luis y contarán su vivencia”.
 
En cuanto al promedio de turistas en las tres noches, Agnesi explicó que en la primera noche fueron 25 mil turistas, en la segunda 40 mil, “a partir de las 22:30 hubo que liberar los accesos, hay que mejorar mucho la organización en ese aspecto. En el TC fueron 45 mil espectadores lo que superó también las expectativas de los organizadores de la ACTC”.
 
Agnesi, enfatizó en que hay que mejorar mucho la organización, “y fiscalizar mucho los precios de la gastronomía, también en el transporte hubo sobreprecios y eso no puede pasar hay que atender bien al turista para que se vaya contento y regrese”, puntualizó.
 
Finalmente, el Ministro de Turismo señaló que la provincia se vio colmada de turismo y todos los puntanos estuvieron a la altura de las circunstancias. Más de 1.200 puntanos de todo el interior de San Luis se sintieron anfitriones y dueños del carnaval, es así que el mes que viene ya comenzamos con la organización de la tercera edición del carnaval, los talleres de samba, las carrozas y todo lo que hace que la gente del Plan de Inclusión pueda trabajar en esto del carnaval. Vamos a trabajar mucho en todo lo que hay que mejorar para el año próximo y se va a conformar la primera escuela de samba de San Luis”, finalizó.

LA FIRMA JUPLAST Y EL MINISTERIO DE INCLUSION FIRMARON CONVENIO DE CAPACITACION

Se formarán en electricidad  y PLC a trabajadores del Plan de Inclusión Social de Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
Luego de la firma de un convenio con JUPLAST SA, la empresa comenzó  con el dictado de un curso de capacitación para 15 beneficiarios de inclusión social de la ciudad de Villa Mercedes.

La formación que durará aproximadamente un mes y medio será en electricidad intensiva y en controladores lógicos programables (PLC). Una vez finalizado, la firma entregará a cada beneficiario un kit completo de herramientas. El curso consta de cinco módulos de ocho horas cada uno.

Convenios con organismos del Gobierno Provincial:

A través de un convenio firmado con el Programa Rutas y Caminos Provinciales, formarán a 120 beneficiarios en tareas inherentes a obra pública, cuadrillas de bacheos, maquinistas, soldadores, choferes y tareas administrativas.

lunes, 28 de marzo de 2011

EL DIPUTADO EDUARDO GARGIULO ACLARA QUE NO SE SOLIDARIZO CON EL DIARIO CLARIN


Libertad de prensa y otras yerbas 
(opinión)
www.eldiadespuesfm.com.ar 
Este lunes me sucedió algo curioso. En algunos medios aseveraron que me había solidarizado con el diario Clarín, por el bloqueo gremial que sufrió el domingo en una de sus plantas impresoras. A partir de allí se pretendió interpretar una supuesta contradicción de mi parte, puesto que integro el llamado “espacio kirchnerista”.

En honor a la rigurosidad que debe primar en la información periodística, aclaro que hasta ahora nunca había tocado el tema. Y que la persona que aparece citada en la página 7 del diario Clarín de ayer es un tal Eduardo Antonio Gargiulo (a quien no conozco), que se comunicó “telefónicamente” con la redacción (¿?). Lamentablemente nadie me llamó para confirmar si yo era el mismo que se había expresado en favor del matutino, aunque mi segundo nombre es Marcelo, por eso debo efectuar esta aclaración.

Dejando de lado esta anécdota, creo necesario expresar cuál es mi postura, en razón de ser periodista, haberme desempeñado en la docencia y ocupar actualmente un cargo público. Por empezar, nunca creí en la “objetividad periodística”, ideal imposible de alcanzar. A lo sumo sí creo en la honestidad y en la búsqueda permanente de la verdad por el camino de la imparcialidad, algo que el Multimedios Clarín proclama pero le resulta imposible practicar. Por una sencilla razón: no se trata de un diario, sino de un emporio empresarial que tiene entre sus muchas empresas algunas periodísticas. Las cuales son usadas como ariete para la defensa de sus intereses económicos, aunque públicamente la excusa sea la libertad de prensa.

Una prueba más de su ausencia de imparcialidad lo da la cobertura del hecho, cuando se omite deliberadamente informar sobre el origen del conflicto (avasallamiento de los derechos laborales) y se imputa responsabilidad directa a Moyano y al gobierno, cuando las propias imágenes difundidas mostraron un grupo de trabajadores con sus esposas e hijos –no más de 80- protestando pacíficamente, sin que apareciera un solo camionero entre los mismos.
Además, pregunto: este bloqueo a una empresa, ¿es peor que los miles de piquetes que asolaron al país durante el conflicto con el campo? ¿La libre circulación de diarios vale más que la libre circulación de personas? No recuerdo que este y otros diarios se hayan sentido tan afectados en aquella oportunidad, tal vez porque los mismos piqueteros de entonces permitían el paso de los camiones portando sus “justas consignas”. Voy más allá: ¿La libertad de prensa es un bien absoluto, que está por encima de los derechos de los trabajadores a sindicalizarse y nombrar sus delegados? 

Aclaro, por las dudas, que no me gustan los piquetes como metodología de protesta. Creo que la resolución de los conflictos debería procesarse por otros canales. Pero vivimos en Argentina, donde esta práctica se ha generalizado, llegando incluso a legitimarse al mismo nivel que tiene una huelga. En gran medida, porque la justicia no funciona como debería o, como en este caso, porque una empresa no cumple los fallos que la obligan a respetar el funcionamiento de una comisión gremial interna.

Naturalmente es un tema polémico y no pretendo agotarlo. Pero así como el Multimedios se la pasa machacando la solidaridad de numerosos dirigentes políticos y de organismos como ADEPA (propietarios de medios) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que supo apoyar la dictadura, me permito reproducir el comunicado que naturalmente muy pocos divulgaron, emitido por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), con el cual me identifico:

“Cuando la noticia es otra”

“Fieles a su costumbre, los medios que integran el grupo Clarín pretenden inventar una realidad que no existe. Como si se pudiera mutar de victimarios a víctimas a partir de la ficción que el monopolio crea.

Los compañeros que son perseguidos en Artes Gráficas Rioplatenses (AGR) -perteneciente al Grupo Clarín- protestan, junto a sus familias, frente a la planta de impresión de la empresa en reclamo ante la persecución sindical que sufren los delegados. Ésa es la noticia del día.

A los compañeros delegados los dejan fichar pero no se les paga salarios, ni se les asigna tareas. Y aparte son “custodiados” por personal de seguridad y son sancionados los compañeros que se les acerquen.

Clarín dice que se viola "el fallo que ordena no cercenar la libre circulación de medios impresos", pero nada dice de que el Grupo está violando las resoluciones judiciales que obligan a reincorporar a los delegados despedidos.

Nada ha dicho en sus páginas de la violación sistemática de los fallos de la justicia que buscan recuperar la verdadera identidad de Marcela y Felipe Noble Herrera.

Así como el pasado 24 de marzo, omitió en su portada hacer mención al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el 35° aniversario del golpe militar que dio paso a la peor dictadura genocida de la historia.

Las entidades empresarias como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y ADEPA, junto a quienes se llaman periodistas y son meros replicadores de la postura patronal, nada dicen del cumplimiento de la ley y de las decisiones de la justicia. Sólo repiten el coro del pretendido cercenamiento a la “libertad de expresión”.

Es la misma SIP que condecoró al dictador Pedro Eugenio Aramburu, llamándolo “uno de los más meritorios hombres del continente”.

Son las mismas SIP y ADEPA para quienes el asesinato y desaparición de más de cien trabajadores de prensa durante la última dictadura mantuvieron silencio porque eso no afectaba su “libertad de expresión”. No podían hacerlo porque al mismo tiempo el grupo Clarín negociaba con los asesinos para apropiarse ilegalmente de Papel Prensa.

Las herramientas con la que cuentan los trabajadores para oponerse a la injusticia son el paro, la marcha, el piquete. Y son sistemáticamente atacadas desde el establishment. Pero son ensalzadas cuando esas herramientas son utilizadas por los patronos del campo para realizar un lock-out patronal para mejorar su rentabilidad a costa del bienestar del pueblo argentino.

Llaman defensa de la libertad de expresión a la defensa de los intereses económicos del grupo Clarín. Defender la libertad de expresión sería defender las leyes, los convenios internacionales, los derechos humanos, los fallos judiciales y las resoluciones de carteras del Estado que tratan de ceñir a derecho a esta empresa, que ni siquiera respeta la jornada horaria para sus trabajadores.

SIP, ADEPA, los medios cómplices y los comunicadores que olvidan que son trabajadores de prensa y actúan como voceros del poder económico, no son más que defensores de esa visión del mundo donde se pretende que las reglas no se apliquen, donde no haya sindicatos que discutan salarios, donde la libertad de prensa les permita estar al margen de la ley, donde la supuesta libertad de expresión se utiliza para modificar la realidad política de los países, para su mejor provecho económico.

Ante ello, y ante toda esta operación de prensa mediática, FATPREN está donde debe estar, junto a los trabajadores y a los sindicalistas que sufren el atropello de grupos económicos que usan sus páginas y sus antenas para gritar y tratar de hundir a esos 40 compañeros que luchan por sus puestos de trabajo, que luchan porque les abonen los salarios atrasados.

Clarín debe respetar los convenios colectivos, debe respetar las leyes, pero sobre todo debe respetar los derechos de sus trabajadores y el derecho que tiene la sociedad de denunciarlos cuando manipulan la realidad a tal punto que le mienten a sus lectores, televidentes y oyentes”.

Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN)
Afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP)

Buenos Aires, 27 de marzo de 2011
“Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores"



Eduardo MARCELO Gargiulo
Diputado Provincial
Movimiento Ciudadano

SAN LUIS DESARROLLO LA TERCERA EDICIOIN DE RIO EN EL SAMBODROMO DE POTRERO DE LOS FUNES

Por dos noches la provincia vibró al ritmo del carnaval más grande del Mundo
www.eldiadespuesfm.com.ar

Al ritmo de samba, una multitud de puntanos y turistas de distintos puntos del país e incluso del extranjero se dieron cita en el sambódromo de Potrero de Los Funes. La tercera edición de Rio en San Luis ya se confirmó para el año próximo.
.
Mucho brillo, mujeres y hombres sambando y cantando acompañados por las alegorías (Carrozas), junto a miles de personas vistieron de fiesta y color la última noche de del Carnaval de Rio en San Luis.
.
El Carnaval de Río de Janeiro en San Luis deslumbró a miles de personas que colmaron Potrero de Los Funes durante las noches del viernes y sábado, en las que se presentó la segunda edición del "Carnaval mais grande do mundo".
.
Al ritmo de samba, una multitud de sanluiseños y turistas de distintos puntos del país e incluso del extranjero, se dio cita en el sambódromo de 700 metros de extensión, armado en el circuito Internacional Potrero de Los Funes, que se vistió con el color, brillo y esplendor del Carnaval que por única vez en su historia dejo el Marqués de Sapucai para brillar en San Luis.
.
También estuvieron presentes varias modelos reconocidas, como Cintia Fernández, Noelia Marzol; y animadores de televisión, como Luis Ventura, Santiago del Moro, Marina Calabro y Marcela Feudale que le contaron al país acerca de Rio en San Luis a través de la señal de América Televisión.
.
La primera escola Do Samba con su alegría "Medio ambiente", que transportaba a la candidata a Miss Mundo San Luis, Argentina 2011, Pamela Secchi, abrió el desfile en la segunda noche seguida por la alegoría "Progreso”. 
.
A pesar del pronóstico de lluvia para la primera de las noches, y la baja temperatura que acompañó ambas jornadas, fue superada por el calor popular y la magia del Carnaval de Río, que como en un hechizo mítico estalló con su magia en el corazón de la serranía puntana.
.
Los desfiles, de casi cuatro horas de duración cada noche, contaron con la presentación de las escolas de Río de Janeiro; Mangueira, Salgueiro, Portela, Imperatriz, Beija Flor, Mocidade, Vila Isabel, Grande Río, Viradouro, Unidos Da Tijuca, Porto Da Pedra y UniÔo Da Ilha.
.
Los 2000 pasistas brasileños recorrieron el "Sambódromo", acompañando a las alegorías y las reinas del Carnaval de Río, Quiteria Chagas (Musa Vila Isabel), y Viviane Araujo (Salgueiro), que concitaron la atención del público.
.
Participaron en ambas jornadas, comparsas de distintos puntos de la Provincia, con representantes de San Luis, Villa Mercedes, Tilisarao, Concarán, Carpintería, Naschel, además de otras provincias. Más de mil personas que acompañaron a las carrozas y a los pasistas brasileños.
Esta fiesta, cuya tercera edición ya se anunció para el año próximo, demostró ser un evento de integración cultural y de inclusión social por el que todas las clases sociales se reúnen en torno de la alegría y el colorido del carnaval, que trasciende y une a los pueblos.

LOS SECTORES K DE SAN LUIS TRABAJAN EN LA DEFINICIÓN DE CANDIDATURAS


El Kirchnerismo ratificó que el viernes comienza la definición de su candidato a gobernador
www.eldiadespuesfm.com.ar
En la reunión de la mesa del Kirchnerismo provincial, realizada hoy en el Sindicato de Molineros de Villa Mercedes, se ratificó el anuncio de que el viernes próximo, en el Sindicato de Camioneros de la ciudad de San Luis, a las 18 hs., comenzará formalmente, la definición del candidato a gobernador de ese movimiento político.
Al encuentro asistieron Omar Gática, Alfonso Vergés, Gastón Témoli (en representación de Daniel Pérsico), Eduardo Gargiulo, Carlos Ponce, José Luis Rodríguez, Ricardo André Bazla, José Brezzano, Felix Apendino, Hugo Yañez,  Alfredo Davis, José Farias, Leonor de Groote, Hugo Carena, Jorge Calderón y David Zalazar, entre otros.
El kirchnerismo de San Luis encomendó a Brezzano, Apendino, Bazla, Sosa y a un delegado del partido Más San Luis, la organización de la reunión del viernes en la ciudad capital.

ACTO POR LA MEMORIA LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN HOMENAJE A LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Se desarrolló en la Plaza de la Memoria de Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
El pasado 24 de marzo se recordó el golpe de Estado perpetrado en el año 1976. En nuestra ciudad el homenaje se realizó en la plazoleta de los Derechos Humanos ubicada en el barrio Jardín del Sur, quien contó con la presencia del Vice Gobernador de la Provincia Dr. Jorge Pellegrini, legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales, familiares de desaparecidos y público en general

miércoles, 23 de marzo de 2011

SE CUMPLEN 35 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO DE LA REPUBLICA ARGENTINA

Se desarrolló un acto recordatorio en el Centro Educativo Nº 10 Ramiro Podetti de la ciudad de Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la presencia del ex detenido desaparecido Omar Prudencio Juárez y del Diputado Provincial Eduardo Gargiulo, se desarrolló un acto en recordación del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Durante el acto las autoridades, del mencionado Centro Educativo, presentaron un video que recuerda estos 35 años desde el último Golpe Institucional de la Argentina, para que, luego y en un marco de reflexión,  el titular del gremio Utgra Omar Juarez contara sus vivencia y convocara a la participación de los jóvenes en las instituciones que conforman el sistema democrático. Por su parte y a su tiempo el Diputado Gargiulo, además docente de la institución hiciera una reflexión sobre la necesidad de mantener fresca la memoria para hechos de esta magnitud no sucedan Nunca Mas. Es esta la primera vez desde la vuelta de la democracia que se convoca a dos referentes de la vida democrática, al menos desde este Colegio,  a participar y reflexionar con los alumnos sobre el pasado reciente que tanto dolor y consternación han provocado en nuestra sociedad.

martes, 22 de marzo de 2011

lunes, 21 de marzo de 2011

EL MINISTRO DE EDUCACION PARTICIPO EN ANIVERSARIO DE LA ESCUELA EXPERIMENTAL No 3

Marcelo Sosa hizo importantes anuncios en los festejos de la Escuela Madre Teresa de Calcuta
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Ministro de Educación Dr. Marcelo Sosa, participo en el festejo del decimo aniversario de la Escuela Experimental Nº 3 Madre Teresa de Calcuta del Barrio 9 de Julio de la Ciudad de San Luis donde realizo anuncios importantes, luego participo en la entrega de computadoras en la localidad de La Toma, La Totora y Saladillo.

sábado, 19 de marzo de 2011

LA CANDIDATA A MISS MUNDO POR SAN LUIS PRESENTO UNA INVESTIGACION SOBRE "TRATA DE BLANCA"

Pamela Secchi, entregó la documental en una reunión con la Intendente de Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
En horas del mediodía del viernes, la candidata a Miss Mundo Argentina 2011, Pamela Secchi fue recibida por la Intendente de Villa Mercedes Blanca Pereyra. En la ocasión la representante de San Luis le informó a la Intendenta detalles acerca de “Miss Mundo” y del proyecto que desarrolla acerca del tema desaparición de niños en el marco del concurso.

Pasado el mediodía la candidata por San Luis a Miss Mundo Argentina Pamela Secchi, se reunió con la titular del ejecutivo municipal de Villa Mercedes, Blanca Pereyra, que se encontraba acompañada por su secretario y funcionarios municipales.

En el encuentro Pamela Secchi le presentó a la Intendente Pereyra  el trabajo de investigación que realizó sobre la “trata de blanca” en el ámbito del concurso Miss Mundo ante lo que la titular del Ejecutivo Municipal se mostró muy interesada felicitándola no solo por representar a San Luis y Villa Mercedes sino también por estar estudiando en 2 año de derecho, e instándola a continuar por el camino del crecimiento personal a través de los dos ámbitos, “ el académico y el del mundo de la belleza”.

Blanca Pereyra felicitó a Secchi por su reinado augurándole los mejores deseos y poniéndole de manifiesto el acompañamiento del municipio y toda la comunidad villamercedina.

Pamela Secchi agradeció a la Intendente la amabilidad de recibirla y destacó la importancia en lo personal de vivir esta experiencia pudiendo representar a su ciudad y a su provincia, lugares a los que tanto ama y por los que tan orgullosa se siente, en el país y el mundo.
Al finalizar el encuentro la Intendente le obsequió a Miss Mundo San Luis un escudo de Villa Mercedes tallado en cuero por artesanos locales, al que lo acompaña un breve relato de la historia de San Luis y Villa Mercedes. Este obsequio también lo recibió el presidente de Uruguay José Mujica y otros visitantes ilustres a la ciudad de Villa Mercedes.

·         Miss Mundo Argentina
El próximo 8 de Abril en el City Center Rosario, Pamela Secchi, con 20 años representará a la Provincia en la elección para Miss Mundo Argentina 2011. Pamela fue electa en Justo Daract en Octubre de 2010. Tiene una promisoria carrera de modelo y está en segundo año de abogacía.

·         Belleza por una causa
Pamela Secchi, encabeza una campaña solidaria bajo el lema, “Lo que a vos ya no te viste, a muchos abrigara” que se concretara el próximo sábado 19 de Marzo a partir de las 15:30 en la Plaza San Martin, Avenida Mitre 1025 de la ciudad de Villa Mercedes. (al frente de la municipalidad). El objetivo es recepcionar ropa, abrigo, frazadas que serán entregadas a Caritas Diocesana para que sea entregado a la gente que lo necesita, por lo que se invita a toda la comunidad a acercar a la Plaza San Martin,  todo tipo de ropa que tengan en desuso.

LA PROVINCIA DE SAN LUIS INAUGURO 256 KILOMETROS DE AUTOPISTA

La ‘Autopista por la Paz del Mundo’une la ciudad de Villa Mercedes con la localidad de Arizona y la provincia de La Pampa
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de San Luis y recientemente nombrado, Embajador de la Paz, Dr. Alberto Rodríguez Saá, inauguró oficialmente la autopista de 256 kilómetros de longitud, que une la ciudad de Villa Mercedes con la localidad de Arizona y la provincia de La Pampa. En la oportunidad, el mandatario puntano bautizó a la obra vial con el nombre de ‘Autopista por la Paz del Mundo’.
 
Se trata de una autopista, que sola, representa el 15% del total de todas las autopistas de Argentina. La misma, sumada al resto de las obras viales de San Luis, arroja un porcentaje superior al 40% de autopistas del país. A partir de esta inauguración, la provincia puntana supera los 800 kilómetros de redes viales de estas características y se ubica a la vanguardia a nivel nacional. Un logro más de una política que trasciende fronteras y es reconocida a nivel mundial.A 
 
En un multitudinario acto, el Gobernador, acompañado por los embajadores integrantes de la Organización Mundial por la Paz, funcionarios de su gabinete, legisladores, representantes de pueblos originarios de San Luis y provincias vecinas, intendentes y habitantes en general, cortó a las 10:00, en el ingreso a la localidad de Arizona, la tradicional cinta inaugural.
 
Posteriormente, encabezó una caravana que recorrió la autopista hasta el monumento Ensenada de Las Pulgas, ubicado en el ingreso a la ciudad de Villa Mercedes, donde una multitud participó de un acto en el que Rodríguez Saá, destacó la importancia de la obra y agradeció el respaldo de toda la comunidad mercedina y de cada uno de los habitantes de los pueblos vecinos que allí se dieron cita.
 
“Está presente este día la Organización Mundial por la Paz. Son estos señores embajadores del mundo que pregonan la paz y que han venido especialmente a San Luis y nos dijeron: -miren porque no vienen ustedes a Ginebra, pero si quieren vamos a San Luis- y acá están, con nosotros, para hablar de paz.  Yo quisiera ahora, como homenaje a esta delegación y como homenaje a esta hermosa y enorme ideología de la paz del mundo, que esta autopista que se nutre de todas las cosas más lindas para generar la paz, la bauticemos y pido que así se haga, permítanme que la bautice con el nombre de ‘Autopista por la Paz del Mundo’, señaló el Gobernador.
 
Luego agregó: “Cuando en estos enormes trayectos de 256 kilómetros, leamos el nombre, que nos despierte los sentimientos más lindos, porque la paz requiere progreso, requiere justicia social, requiere justicia, requiere amor, requiere solidaridad, requiere humildad, requiere armonía, diálogo, todas palabras lindas, entonces, por eso que nos sirva de meditación para que nos haga un poquito más buenos”, sostuvo emocionado el Gobernador.
 
Durante su discurso, el jefe de estado de San Luis, detalló aspectos centrales de la obra vial, comenzado por su inversión, dimensión y beneficios directos e indirectos. Además recordó la importancia de anunciar una obra, iniciarla y concluirla en tiempo y en forma, tal cual como rezaba el contrato.
“Estamos inaugurando una nueva autopista, otra autopista y tal vez hoy reinauguramos también la circunvalación, la autopista de circunvalación de Villa Mercedes de 27 kilómetros, que abraza a Villa Mercedes, uniendo a cada una de las autopistas que pasan y llegan a Villa Mercedes. Nuestra autopista de las Serranías Puntanas, la autopista iluminada más grande de Sudamérica, que une prácticamente a todas las provincias de argentina y une los pueblos de Justo Daract, Villa mercedes, Fraga, Juana Koslay, San Luis, Alto Pencoso, hasta el Desaguadero. Y esta autopista, que está unida a la autopista de circunvalación, une también la autopista de los comechingones que une Villa Mercedes hasta Arizona, tocando la provincia de La Pampa”, destacó Rodríguez Saá.

jueves, 17 de marzo de 2011

DISTINGUEN EN BRASIL AL GOBERNADOR DE SAN LUIS POR SUS POLITICAS DE INCLUSION

El Parlamento de Río de Janeiro otorgó la “Medalla Tiradentes” a Alberto Rodríguez Saá
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, recibió en el Parlamento de Río de Janeiro el premio denominado “Medalla Tiradentes”, considerado como la distinción más importante que otorga el estado carioca
 
Alberto Rodríguez Saá obtuvo, de esta forma, el mismo galardón que años anteriores le fue asignado al ex presidente brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva y el Papa Juan Pablo II.
 
La medalla reconoce la labor realizada por personalidades brasileñas o extranjeras por los servicios prestados al país o la humanidad entera. Se busca que quién logre el premio sirva de ejemplo.
 
Joaquín Xavier da Silva (conocido como Tiradentes por su profesión de odontólogo) fue uno de los máximos próceres del vecino país en la lucha contra el imperio portugués.
 
El mandatario puntano señaló que “Me siento orgulloso   por esta distinción que se me concede, ya que se trata de la mayor honra de la Asamblea Legislativa del Estado de Rio de Janeiro a personalidades del mundo”
 
“Sin duda esta medalla representa la lucha por los valores fundamentales de un pueblo, la libertad, la educación, los derechos sociales. Por ello Tiradentes, vuestro héroe nacional, entregó su vida”, agregó.
 
El Gobernador sostuvo también que: “siento una enorme satisfacción al recordar que este momento es el resultado de un sueño, un desafío inmenso que comenzamos a gestar con nuestra querida diputada brasileña, Benedita da Silva, allá por el mes de noviembre del 2008”.
 
“Hemos aprendido el profundo significado del Carnaval de Río de Janeiro: la inclusión social, ya que se trata de una fiesta donde por única vez pueden manifestarse los excluidos, los que nunca son escuchados”, añadió Rodríguez Saá.
 
El Gobernador, recordó que en la edición 2011 del Carnaval de Río en San Luis se duplicará la asistencia de los pasistas cariocas, que pasará de mil a dos mil participantes y se quintuplicará la presencia puntana, que crecerá de 200 a 1000 bailarines.
 
“Dentro de pocas horas 50 colectivos repletos partirán desde esta bellísima ciudad hasta nuestra capital, que queda a nada menos que 5.500 Km. de distancia, lo que les insumirá un viaje de tres días de duración”, informó el primer mandatario, para luego agregar: ”creo firmemente en la integración de los pueblos en pos del progreso. Somos parte de América Latina, somos parte del MERCOSUR y la integración es un imperativo. Estamos dispuestos a potenciar este mercado, a perfeccionarlo y engrandecerlo”.
 
Por último, visiblemente emocionado, el Gobernador señaló: “sepan que en San Luis tienen una segunda casa. Me siento orgulloso de representar en un ámbito de tan alto prestigio a nuestro estado provincial”
 
Acompañaron a Alberto Rodríguez Saá en el parlamento de la ex capital brasileña, la ministra de Seguridad, Dra. Berta Arenas, la titular de la Zona de Actividades Logísticas, Lic. Graciela Corvalán y el señor intendente de Estancia Grande, Ricardo Videla.

miércoles, 16 de marzo de 2011

EL MINISTRO DE EDUCACION VISITO EL CENTRO EDUCATIVO 10 DE VILLA MERCEDES

FUE RECIBIDO POR ALUMNOS Y AUTORIDADES DE LA INSTITUCION
El Ministro de Educacion Dr. Marcelo Sosa visito el Centro Educativo Nº 10 Ramiro Podetti de la ciudad de Villa Mercedes donde culmino la implementación de la Resolución Ministerial Numero 12 “Otra Oportunidad” donde el 80% de los alumnos en condición de repetir dieron el aprobado en este examen y lograron pasar de año.

DESIGNARON EL RECTOR NORMALIZADOR PARA LA NOVEL UNIVERSIDAD DE VILLA MERCEDES

La designación recayó en la Investigadora de la UNSL Dra.. Gladys María Ciuffo
www.eldiadespuesfm.com.ar
Según pudimos confirmar vía on line a través de la página del Ministerio de Educación de la Nación, se habría designado a la Dra. Gladys María Ciuffo, quien es investigadora de la Universidad Nacional de San Luis y es reconocida por sus investigaciones a nivel internacional. Esta investigadora es oriunda de la ciudad de Villa Mercedes y actualmente reside en la ciudad capital de San Luis donde ejerce la docencia y la investigación.
Inmediatamente de conocida la noticia generó distintas versiones sobres u designación y sobre la realidad de la futura Universidad de Villa Mercedes. Hay que destacar que se han conformado comisiones de trabajo, para alentar la puesta en marcha de la Universidad de V. Mercedes y que destacados vecinos y políticos habrían viajado a Buenos Aires, a reunirse con autoridades de Educación e la Nación, para apurar la apertura de la casa de estudios.




 

SE CONMEMORO EL SEXTESIMO SEGUNDO ANVERSARIO DE LA CREACION DE LA QUINTA BRIGADA AEREA

Los festejos desarrollaron en  la Unidad Militar con asiento en Villa Reynolds
www.eldiadespuesfm.com.ar
Ayer Martes, se llevó a cabo el acto conmemorativo del 62º Aniversario de la Creación de V Brigada Aérea, el mismo se desarrolló frente al monumento de Sistemas de Armas A-4B.
Se encontraban presentes el Jefe de la Unidad Militar Cdoro. Mario A. Rovella, el Ministro de Educación de la Provincia Dr. Marcelo Sosa, la Int4endente de la ciudad de Villa Mercedes Blanca Pereyra, el Vice Intendente Rubens Olguín, como así también autoridades municipales, Concejales y  representantes de la Iglesia Católica.

martes, 15 de marzo de 2011

EL GOBIERNO DE SAN LUIS DESARROLLARA CURSOS PARA EL PLAN DE INCLUSION

La capacitación  para los beneficiarios será en formación administrativa
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Gobierno de San Luis abre la agenda de formación y capacitación de los beneficiarios del Plan de Inclusión Social con el fin de que puedan incorporarse a empresas privadas que funcionen en el territorio de la provincia.
 
Esta vez, a partir de un convenio firmado con la empresa radicada en la ciudad de Villa Mercedes, SAPRIME SA (productora de caños de acero), ochenta trabajadores comenzarán el curso de capacitación en formación administrativa, gestión, recepción y secretariado ejecutivo.
 
El curso se dictará de lunes a jueves de 17 a 18.30 en la sede de la Unión Transporte Automotor (UTA), ubicada en calle Mitre, entre Pringles y Belgrano de la ciudad de San Luis. “Más adelante lo llevaremos a cabo en Vila Mercedes”, anunció José Gómez, del Área Proyectos Productivos y Convenios con Empresas, del Ministerio de Inclusión y Desarrollo Humano.
 
A partir de este lunes, asistirán una vez por semana grupos integrados por veinte personas durante un mes y medio.

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA PRODUJO EL TRASPASO DE LA TERMINAL DE OMNIBUS AL MUNICIPIO DE VILLA MERCEDES


Se inauguraron las refacciones del edificio con un cierre musical a cargo de "La Cautana"
www.eldiadespuesfm.com.ar 
Con la presencia del Jefe de Gabinete de la Provincia, C.P.N Claudio Poggi, la Intendente de la ciudad, Blanca R. Pereyra, funcionarios nacionales, Ministros, funcionarios Municipales y público en general, se llevo a cabo el acto de inauguración de las refacciones en la terminal de ómnibus. Las obras realizadas fueron las siguientes: refuncionalización de las fachadas, arreglos de mamposterías, techos, revestimientos, instalaciones eléctricas, sistemas de calefacción y refrigeración, butacas en salas de espera, cestos de basura, televisores, sistemas de audio interior y en plataformas, patios de comidas, pintura completa interior y exterior. En las adyacencias de la terminal se refuncionalizaron los jardines y fuentes de agua, como así también cubierta de techos para pasajeros que ingresan o egresan de la misma por medio de transporte público y privado, ascensor y rambla para personas con capacidades diferentes. El cierre del acto estuvo a cargo del grupo musical “La Cautana”.

domingo, 13 de marzo de 2011

JOSE LUIS RICCARDO ES EL CANDIDATO A GOBERNADOR DE LA UCR

Venció a Walter Ceballos en la elección interna celebrada en la provincia de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar

La Junta Electoral, según datos preliminares,  anunciaó un amplio triunfo para la Lista Nº 30 Unidad Radical tanto en los cargos electivos como partidarios, en las elecciones internas realizadas ayer al interior de la UCR. JOSE LUIS RICCARDO es ahora el candidato del radicalismo de la Provincia de San Luis para las elecciones generales de 2011, y ALEJANDRO CACACE ya es el Presidente electo del Comité UCR San Luis. 
La lista de Pa.Ra.San Luis (Walter Ceballos, precandidato a Gobernador) ya reconoció el triunfo a los candidatos de Unidad Radical. 

EL KIRCHNERISMO GANA EL PRIMER TEST ELECTORAL DEL PAIS

En Catamarca se impuso el Frente Para la Victoria
www.eldiadespuesfm.com.ar
Lucía Corpacci se impuso en los comicios para elegir gobernador ante el actual mandatario, el radical Brizuela del Moral. Cristina Kirchner felicitó a la ganadora vía telefónica y el ministro Randazzo viaja para allá para participar de los festejos. Escrutadas 519 de las 706 mesas, Corpacci, del Frente para la Victoria, obtenía lograba el 47,97% de los votos contra el 44,79% de Brizuela del Moral.
Más de 252 mil catamarqueños estaban habilitados para elegir gobernador y vice, 20 diputados y 8 senadores provinciales, 36 intendentes y 92 concejales municipales.
Festejos
Decenas de manifestantes del kirchnerismo festejaban esta noche frente a un hotel céntrico de Catamarca, donde se instaló el bunker del Frente para la Victoria, mientras un grupo pequeño de seguidores del oficialismo radical se concentró frente a la Casa de Gobierno pero permanecía en silencio.

Militantes kirchneristas llegaban a pie a la puerta del Hotel Ancasti, donde se alojaba la candidata kirchnerista Lucía Corpacci y festejaban un eventual triunfo.
En contraposición, a media cuadra de allí, en la plaza central de la provincia, frente a la Casa de Gobierno, un grupo de seguidores del gobernador Eduardo Brizuela del Moral que permanecía en silencio a la espera del avance del escrutinio oficial.
Total normalidad
La elección cerró a las 18 con normalidad, aunque en numerosas escuelas los votantes permanecían a la espera de su turno para sufragar.

Una gran cantidad de establecimientos educativos catamarqueños tenían aún, a la hora de cierre, gran afluencia de votantes, por lo que se presumía que en una hora recién habrá concluido la jornada en todas las mesas, a pesar de que a las 18 se cerraron las puertas de todas las escuelas de la provincia.
Según datos extraoficiales de personas que intervinieron en una encuesta realizada por la Policía de la provincia, habría sufragado alrededor del 70 por ciento de los empadronados. fuente infobae.com

IMPORTANTE PARTICIPACION EN EL AVE FENIX PARA APOYAR LA CANDIDATURA DE ALBERTO RODRIGUEZ SAA

Mas de 3000 asistentes se comprometieron con la campaña del gobernador de San Luis
www,eldiadespuesfm.com.ar
El viernes se realizó el encuentro de dirigentes del PJ, funcionarios, empresarios, jóvenes y profesionales en el polideportivo del Ave Fénix, que lució colmado. Encabezaron el acto el gobernador y pre candidato a presidente, Alberto Rodríguez Saá, y el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, quien fue el primero en tomar la palabra: “Si trabajamos bien y conseguimos diez ciudadanos cada uno que voten, ganamos en Buenos Aires”, instó a los presentes. 
fuente diario de la repùblica.com