La Ministro de Inclusión Gladys Bailac presentó los objetivos del Plan " San Luis con los Niños, Niñas y Adolescentes"
www.eldiadespuesfm.com.ar
La ministra de Inclusión y Desarrollo Humano, Gladys Bailac, presentó durante la reunión de gabinete en el Sierras Hotel de Juana Koslay, objetivos generales y metodologías que serán eje para la elaboración del Plan Estratégico de Niñez y Adolescencia 2011 - 2021.
Acompañada por el coordinador general de Desarrollo y Protección Social, Eduardo D`Onofrio, y Ana María Del Bosco, coordinadora del equipo interdisciplinario de profesionales de la Fundación de Investigación Social Argentino Latinoamericana, la funcionaria explicó que elaborarán un plan con una visión transversal, definiendo las políticas de infancia y adolescencia en toda la provincia, a mediano y largo plazo, abarcando las distintas áreas del Estado y la comunidad. Otro de los objetivos será articular acciones que garanticen el ejercicio, la promoción y la defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, establecidos en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
"Además, desarrollaremos un sistema de indicadores que nos permita conformar un 'Índice de Bienestar Infantil' que de cuenta de la situación de los niños y adolescentes de San Luis y retroalimentando el sistema en forma permanente permita saber cuáles son las medidas políticas y sociales adecuadas para mejorar y favorecer el desarrollo integral", manifestó la ministra.
Para ello, Bailac resaltó la importancia que debe tener el trabajo interministerial: "Todos los ministerios tienen relación con los niños y adolescentes. Debemos articular las políticas que cada uno está realizando, los datos estadísticos que poseemos, para que podamos construir los indicadores y consolidar un estado de bienestar de los niños".
El plan llevará por nombre 'San Luis con los niños, niñas y adolescentes`. Se formulará utilizando una metodología participativa de consulta facilitando la colaboración de expertos, instituciones públicas y privadas como así también la necesaria participación de los niños, niñas y adolescentes, tanto en el diseño, como en su posterior aplicación y evaluación, reconociéndolos como actores generadores de cambio de la realidad que les afecta.
"La tarea de análisis de la situación se realizará a través de talleres (que comprenden 10 regiones) de participación ciudadana, que contemplarán las zonas urbanas y rurales. "El objetivo de estos será identificar las fortalezas con que cuenta la provincia en materia de niñez y adolescencia, visualizar las debilidades a corregir, y aportar propuestas para el cambio", destacó D´Onofrio.
Por su parte, la licenciada Del Bosco explicó: "En cada región se concretarán tres talleres de manera simultánea: con intendentes, con niños y jóvenes de la localidad sede, y con miembros de la comunidad vinculados a la temática como: docentes, legisladores, miembros de cultos, policía, trabajadores de la salud, clubes, representantes de la cultura, medios de comunicación, asociaciones de padres, ONGs, colegios profesionales, y universidades".