domingo, 13 de marzo de 2011

QUEDO INAUGURADO EL PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS 2011 DEL CONCEJO DELIBERANTE VILLAMERCEDINO

La Intendente remarcó que este es el último discurso anual de su gestión
www.eldiadespuesfm.com.ar
“Este es el último mensaje de mi mandato”, dijo la intendenta Blanca Pereyra al iniciar su alocución ayer y dejar inaugurado el ciclo legislativo 2011. En su extenso discurso, la jefa comunal hizo un pormenorizado balance de lo realizado el año pasado y trazó en líneas generales los objetivos para el presente. 
El rol de la Secretaría de hacienda ha sido fundamental en este período, ya que debió afrontar una de las crisis económicas más significativas, como fue la de 2009, cumpliendo en dicho período con todas sus obligaciones en tiempo y forma, especialmente en lo relativo a salarios, sin costo social. Y durante 2010 ha desarrollado acciones que consolidan su gestión de los recursos.

En coordinación con asesoría letrada se están cobrando deudas de magnitud en gestión judicial de importantes contribuyentes y se irá acentuando en el transcurso del año 2011.

Con relación a los ingresos del municipio debemos destacar las condiciones económicas imperantes en este ejercicio que difieren notoriamente de las del año 2009, observándose un crecimiento económico sostenido de la actividad, lo que generó un importante incremento en los niveles recaudatorios tanto de coparticipación  provincial y municipal conjuntamente con el ingreso durante todo el año 2010 de las partidas provenientes del Fondo Federal Solidario y los efectos del proceso inflacionario en el que nos encontramos inmersos, representando con relación a la recaudación del año 2009, un incremento del orden del 44%. 
En el ámbito de la Subsecretaria de Ecología y Medio Ambiente, cuando se planificaron los avances de gestión para el año 2010 se propusieron metas respecto a los siguientes ejes, cuyos avances fueron los siguientes:
A)                       INSPECCIONES PARA HABILITACIÓN Y RENOVACIÓN DE HABILITACIÓN COMERCIAL DE INDUSTRIAS.
Durante el año 2010, el Programa Medio Ambiente inspeccionó un total de 83 Industrias ubicadas en la ciudad de Villa Mercedes previa presentación por parte del responsable técnico de una declaración jurada anual detallando y certificando con la documentación pertinente lo referido a Materias Primas, Riesgos Ambientales, Procesos Productivos, Tratamiento y Disposición Final de Efluentes Líquidos, Sólidos y Gaseosos.
Como resultado se elaboró  un REGISTRO ACTUALIZADO de las industrias que funcionan actualmente en la ciudad y se adjuntaron al mismo datos tales como toneladas (TN) de Residuos Generados y Tasas correspondientes.
B)                       INSPECCIONES PARA RENOVACIÓN DE COMERCIOS GENERADORES DE RESIDUOS ESPECIALES Y/O PELIGROSOS.
Se inspeccionaron y habilitaron durante el año 2010 un total de  304 comercios.  Para la  prestación óptima y eficiente de los servicios a cargo de la Secretaría de Servicios Urbanos (recolección de residuos domiciliarios y patológicos, limpieza de calzadas pavimentadas, erradicación de basurales clandestinos, mantenimiento de calles de tierra, conservación de parques, plazas y demás espacios verdes, etc.) se requería de una infraestructura sólida, funcional y operativa.

Este fue el objetivo prioritario planteado al inicio de la gestión y lo que significó un gran desafío. Se planteó una transformación organizacional y operativa que de inmediato comenzó a aplicarse. Durante el año 2010 se profundizaron los cambios que permitieron dar cumplimiento a las tareas habituales y a los requerimientos eventuales o espontáneos de la ciudadanía en general y de los contribuyentes en particular. En este proceso fue fundamental la acción puntual Subsecretaría de Planificación y ejecución de Servicios Urbanos Cada programa trabajó en organizar administrativa y operativamente su sector; para una eficiente prestación de los servicios, reforzando aquellas áreas que lo necesitaban.
La imagen de la Secretaría fue uno de los temas a implementar y se planteó como una meta en el 2010, por cuya razón, a la fecha tenemos un símbolo identificatorio con el muñeco ECO, que ha sido visto en varias publicidades armadas en pos de una política que apunta a la concientización de la ciudadanía. 
La secretaria de gobierno abarca áreas de significativa importancia y contribuye al cumplimiento del Plan de Gobierno, es decir a la realización de las Políticas de Estado. Para alcanzar cada uno de los objetivos específicos, sus acciones se llevan a cabo  en áreas esenciales tanto para desenvolverse en los roles  administrativo, de ejecución y de control.La obra pública es el reflejo más evidente del desarrollo urbano. Aún en una sociedad conectada por redes inalámbricas y en un contexto de consumo cada vez más sofisticado, el cumplimiento de un plan de gobierno, se materializa en cada obra que permita enfrentar los desafíos del presente y proyectarse al futuro. Este compromiso esencial, está a cargo de la Secretaría de Obras públicas que a través de su planificación, metodologías específicas y programas que ejecutan los proyectos, hacen reales la accesibilidad, la conectividad, la solidaridad y contribuyen a la seguridad y la dignificación del espacio en que vivimos. Durante 2010 se continuó con un plan de obras que enumeramos a continuación, en distintos sectores y cumpliendo funciones específicas requeridas y reclamadas por la comunidad.

ROTONDA Y MONUMENTO DEL BICENTENARIO
         Con motivo del Bicentenario de la Patria, se elaboró el proyecto de refuncionalización del sector de la rotonda frente a la Terminal de Ómnibus, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación en la zona, como así también el acceso y egreso del transporte urbano e interurbano. Al mismo tiempo se emplazó en el lugar el monumento recordatorio del bicentenario, obra que resultó ganadora de un concurso convocado a tal efecto. Cuenta además con 3 fuentes de agua y un espacio verde con bancos para recreación y paseo. El proyecto se ejecutó en los últimos meses de 2010, y que fuera inaugurado en el mes de diciembre. Y el mismo tuvo un costo total de $ 983.250,00. Al destacar las obras realizadas y las que están e ejecución aludió al Complejo San Luis Música, la Avenida de Circunvalación, el cruce por avenida Mitre, la nueva escuela en La Ribera, la Clínica de Dosel, el edificio del Poder Judicial y el Hospital de Día del Plan Lote Eva Perón.