El Gobernador de San Luis se permitió recrear “Capitán de pájaros”, un poema clásico del poeta puntano Antonio Esteban Agüero
www.eldiadespuesfm.com.ar
Aseguró que ganará la elección del Peronismo Federal y luego la presidencia del país. Exhibió los logros de la provincia de San Luis como modelo para aplicar en la Nación. El precandidato presidencial por el Peronismo Federal, Alberto Rodríguez Saá, cerró su campaña en el Predio de la Sociedad Rural , en Capital Federal, a tres días de la primera de ocho contiendas electorales en las que enfrentará, mano a mano, a Eduardo Duhalde.
Fue un acto con una fuerte presencia de símbolos peronistas y argentinos: dos enormes banderas celeste y blanca, y un gran cartel con los rostros de Perón y Evita con la inscripción Peronismo Federal, respaldaban el escenario principal coronado de luces blancas, rodeado de unas trescientas sillas, y enfrentado a otras miles, en donde compartieron lugar empresarios, gente de la cultura, del campo, jóvenes, integrantes de comunidades originarias, fiscales y adherentes, y socios políticos.
“Hemos venido a iniciar el mejor y más difícil camino… Estamos aquí los que no nos acostumbramos a sufrir con el transporte, la inseguridad, la falta de trabajo, la Chávez-dependencia , los bloqueos, la prepotencia. Somos los que queremos una Argentina digna”, dijo Rodríguez Saá, único orador de una noche en la que convocó a la unidad de los argentinos, ratificó sus críticas al gobierno de Cristina Kirchner y aseguró que el país necesita con urgencia firmar “un protocolo de convivencia para la Argentina del siglo XXI”.
Las cuecas “Caminito del Norte” y “Calle Angosta” habían precalentado el ambiente minutos antes de su aparición a las 20:21, vestido de pantalón negro, con saco gris, camisa blanca y corbata amarilla y marrón.
Desde el fondo del enorme Salón Ocre llegaron los primeros aplausos, pero no fue hasta cuando cambió el latiguillo “le gano a Duhalde y después le gano a Cristina” por un motivador “le ganamos a Duhalde nosotros, y le vamos a ganar a Cristina nosotros”, que llegó el primer: “Se siente, se siente, Alberto presidente…”.
Rodríguez Saá dijo que el país necesita tener un plan energético, abrir la agenda del medio ambiente, crear un plan de infraestructura, buscar un nuevo posicionamiento en el contexto internacional, un plan de seguridad y abrir la agenda social. “Se puede. Todo lo que yo digo lo he realizado en San Luis”, aseguró.
En la previa, en dos enormes pantallas ubicadas a los costados del escenario se reproducían cortos de propaganda que mostraron los avances en San Luis en esas políticas.
Las definiciones que se le escucharon a lo largo de la campaña no faltaron al acto final. Las críticas a la corrupción, los planes prebendarios, el “capitalismo de amigos”, la “politiquería”, la falta de ideas y de planes de gobierno, y el “enfrentamiento permanente”, fueron siempre rematadas con un llamado a no acostumbrarse. “No nos vamos a acostumbrar”, dijo una y otra vez durante los casi 50 minutos que duró el discurso.
Se guardó un golpe de emoción para las palabras finales. Rodríguez Saá se permitió recrear “Capitán de pájaros”, un poema clásico del poeta puntano Antonio Esteban Agüero. El texto, reformado como si fuera una promesa o juramento ante la Presidencia de la Nación , le dio paso a la ovación final y a la vigilia de urnas, hasta el domingo.fuente Diario de la República