La semana comenzará con una reunión de la Mesa Coordinadora del PF, que formalizaría el lunes la nulidad del proceso de internas regionales, o su continuidad, según confirmaron a Télam voceros cercanos a Duhalde y a Rodríguez Saá.
Pero, además, la Mesa que integran Adolfo Rodríguez Saá, Juan Carlos Romero, y Ramón Puerta, deberá definir el futuro del partido, al que Alberto Rodríguez Saá aspira representar en los comicios de octubre.
"Si lo admite la Justicia mi fórmula se denominará Peronismo Federal. Si la Justicia dice no, utilizaremos como herramienta electoral nuestro partido Es Posible", dijo esta semana Rodriguez Saá para despejar dudas respecto a su voluntad de ser candidato a presidente.
Por su parte, Duhalde espera la definición de la Mesa Coordinadora del PF para formalizar el lanzamiento de su candidatura a presidente, ya no acompañando al Peronismo Federal, sino como titular del partido Unión Popular, para presentarse en los comicios presidenciales.
"Estamos atentos a la reunión de la Mesa Coordinadora, de lo que decida", dijo Brown a Télam, al tiempo que confirmó que el lanzamiento de Duhalde como presidente del partido Unión Popular "será, seguramente, la semana próxima".
Las internas del PF cumplieron el domingo último su tercera etapa en las provincias del Noroeste argentino, pero sin el acuerdo de Duhalde, que no aceptó la decisión de Rodríguez Saá de que se vote sólo en las ciudades capitales y no en el interior, tal como se venía haciendo.
De esta forma, la jornada electoral terminó con la proclamación de Rodríguez Saá como ganador de esta ronda de internas, y el asombro de Duhalde que calificó de "papelón" esta situación.
Las internas habían comenzado el 3 de abril en la Capital Federal, con un empate de ambos pre-candidatos, siguieron el 10 de abril en las provincias del noreste, con una ventaja de Duhalde, y quedaron suspendidas en el último llamado, del 17 de abril.
"Las internas del Peronismo Federal fueron parte de un acuerdo privado, por lo tanto necesita del consenso de las partes y, al no existir ese acuerdo, es muy difícil que se continúe con este proceso", dijo el viernes a Télam Carlos Brown.
Desde el sector de Duhalde dan por cerrada toda posibilidad de continuar las internas entre el ex presidente y el mandatario puntano.
Cerca de Rodríguez Saá aspiran a que la Mesa Coordinadora declare que Duhalde abandonó el proceso electoral y lo proclamen a él como candidato a presidente por el Peronismo Federal.
Mientras tanto, aunque falte la formalización del lanzamiento, sus allegados políticos ya lo ungieron a Duhalde como el candidato a presidente por Unión Popular.
"Seguimos trabajando en la candidatura de Duhalde en el marco de Unión Popular y en la realización de posibles acuerdos programáticos con sectores de la oposición", dijo Brown.
El PF se conformó con el partido Unión Popular, de Duhalde, y el Otra Argentina es Posible, de Rodríguez Saá.
"En ese momento yo no era presidente de la Unión Popular, pero nada cambia, ahora acepté la presidencia y haremos el acto de asunción en los próximos días”, dijo Duhalde el viernes a radio Mitre.
El ex presidente piensa trabajar desde Unión Popular en acuerdos programáticos con el PRO, la UCR, el GEN y el socialismo que, según aclaró, "no necesariamente debe ser fruto de un acuerdo electoral".
Su idea es lograr un frente importante para el 14 de agosto, a partir de la adhesión de fuerzas con peso entre los votantes.
El límite para estos acuerdos, según el mismo dijo, son “los sectores antidemocráticos, de derecha y de izquierda”.