“Debemos insertar a Villa Mercedes en el Proyecto Provincial” declama desde el PUL
www.eldiadespuesfm.com.ar
Daniel Gutierrez, periodista y dirigente político cree que un proyecto en común deberá unir definitivamente a los villamercedinos y en él incluye a la oposición. Desde un sector del Partido Unión y Libertad plantea gobernar Villa Mercedes a través de una administración sana, transparente y eficiente que apueste al crecimiento social, comercial e industrial. Un municipio al frente de los problemas y de las soluciones.
Comienzan a definirse los tiempos electorales. ¿ Seguís pensando que “el proyecto de todos” es la alternativa para lograr la intendencia de Villa Mercedes ?
- Sigo pensando que un proyecto en común debe unirnos definitivamente a los villamercedinos. Y ese proyecto debe ser de todos o al menos de la gran mayoría de los sectores económicos, sociales y políticos de la ciudad, incluyendo a los sectores de la oposición.
Por eso cuando me preguntan por la candidatura a intendente contesto que lo que pretendo es formar un gran grupo de trabajo para gobernar Villa Mercedes. Y eso excede de las candidaturas.
Diría el general Perón: “esto lo arreglamos entre todos o no lo arregla nadie”.
Está bien pero de ahí a pensar en sumar a la oposición cuando siempre mantuvo un discurso combativo y negativo sobre el oficialismo en San Luis, hay mucha diferencia.
- Bueno, ese es el desafío. O crecemos como dirigentes políticos, abrimos la mente y nos dejamos de pura retórica o seguiremos sin dar el salto de calidad que necesita la ciudad. Muchos dijeron ser opositores sin estar convencidos realmente de serlos. Otros mantuvieron sus convicciones y otros entraron y salieron de la oposición de acuerdo a lo que podían negociar con el discurso opositor.
Nunca en todos éstos años hubo un modelo alternativo serio, creíble que pudiera seducir al electorado. Nunca lograron debatir ideas y ellos lo saben bien. No se puede construir destruyendo. No se puede tapar el sol con las manos. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
El Partido Unión y Libertad (PUL) del cual sos dirigente, autoridad partidaria y afiliado. ¿ Donde está parado ?
- En donde cada uno quiere que esté. Yo quiero que lo haga desde un protagonismo activo, año tras año, no unos meses antes de una contienda electoral como le pasa a muchos. Los partidos existen o dejan de hacerlo de acuerdo a la gente que los conducen. Algunos tienen activa participación, otros solo un sello. Ahora si no sos un referente social sin no te presentás con políticas y proyectos activos de desarrollo comunitario, si no trabajás para el bien común; seguro que no existís. Yo no soy de esos que van a aplaudir o poner un pasacalle y creerse que eso te da derecho a ejercer un cargo partidario o político. El derecho te lo va a dar lo que vos generes en la comunidad. Para aplicar políticas hay que gobernar . Para gobernar hay que ganar elecciones y para ganar elecciones hay que tener los votos, lo demás es puro discurso.
El PUL deberá definirse ( al menos en Villa Mercedes) y de una vez por todas si es una agrupación o un apéndice de otra expresión política o un partido de dirigentes que trabajen para afianzar el modelo de desarrollo que tiene San Luis con la conducción de Alberto y Adolfo Rodriguez Saa. Estoy convencido del rol como dirigente político. Así trabajé en Villa Mercedes en la última década para recuperar el PUL que estaba en manos de una pseudo dirigencia que solo trabajaron para generar beneficios personales, dándole la espalda a los afiliados, a la gente.
El PUL está vivo y voy a trabajar activamente para ser una verdadera alternativa de gobierno. Y en ese sentido voy a pelear los espacios que haya que pelear con un proyecto de ciudad que esté a la altura de éstos tiempos y del desarrollo de San Luis. El PUL puede darle a los villamercedinos el salto de calidad que necesitamos.
No hay un poco de contradicción en tus opiniones. Por un lado hablás del desarrollo de San Luis y por el otro cierto estancamiento de Villa Mercedes y pedís un salto de calidad.
- Ninguna contradicción. Tengo muy en claro lo que quiero para Villa Mercedes. Y eso significa insertarla definitivamente en el Proyecto Provincial. Al modelo que desarrolló San Luis y que no registra antecedentes en la Argentina y en América Latina. Un verdadero modelo de justicia social, de soberanía política e independencia económica.
Bueno, sigo sin entender como semejante desarrollo provincial deja afuera del modelo a Villa Mercedes. Como se entiende, si gobernó en la ciudad prácticamente siempre el oficialismo.
- Nunca dije que Villa Mercedes quedó al margen del modelo. Digo: Villa Mercedes no acompaña al modelo de desarrollo provincial como debería hacerlo. Es algo totalmente distinto. Lo que planteo es dar un salto de calidad.
¿ Ejemplos, acciones ?
- Una de las banderas que exhibe San Luis al mundo y que es reconocida por todos, inclusive hasta el más opositor, es su eficiente administración de los fondos públicos y de los recursos provinciales. Un gobierno sin deuda pública, con superávit, abonando los sueldos históricamente en término, con inversión genuina, sin recurrir a préstamos nacionales e internacionales. Una obra pública fabulosa desarrollada a lo largo y ancho de la geografía provincial , etc, etc.
Este pensamiento no me convierte en un alcahuete de turno. Al modelo hay que profundizarlo , perfeccionarlo. Necesita ser retroalimentado porque sino puede comenzar a mostrar signos de estancamiento.
¿ Y la propuesta para Villa Mercedes ?
- La primera medida es producir un SHOCK de CONFIANZA desde lo institucional con una política de administración eficientes de los recursos, fondos y finanzas públicas. Una administración sana, transparente, con presupuesto equilibrado y rendición de cuentas permanentes.
Insisto en esto: la gente debe saber en ¿qué se gasta? ¿Por qué se gasta? ¿cómo y donde se gasta?.
Sin esto no existe proyecto alguno o modelo de crecimiento que se pueda sostener en el tiempo.
Y otras propuestas
- El gabinete en los barrios y presupuesto participativo, deberá ser otra de las acciones inmediatas. Propongo una verdadera movilización del gabinete municipal en los distintos barrios de Villa Mercedes. Reuniones mensuales en instituciones, escuelas o clubes. Hay que producir un efecto movilizador sin precedentes. La gente junto a los dirigentes. Y JUNTOS debatir ideas, propuestas. Un ida y vuelta de necesidades, problemática y soluciones.
Aquí hay que convocar a los mejores. Un gabinete de funcionarios representativos de la comunidad donde la gente los tenga como verdaderos referentes, con vocación de servicio, conocimientos y estar altamente capacitados. Hay que salir del modelo de democracia tradicional y pasar al de una democracia participativa.
¿ Y lo del presupuesto ?
- En base a un relevamiento de necesidades y requerimientos del barrio y proyectos presentados , serán los vecinos quienes decidan que proyectos se van a realizar. La decisión deberá tomarse de manera democrática y participativa incluyendo el VOTO con mesas habilitadas en día, hora y lugar fijado por los mismos. El municipio debe acompañar , orientar, sugerir, organizar, pero la movilización la debe generar el vecino. Hay que sacarlos del letargo en que se encuentran. Deberán comprometerse e involucrarse con su barrio, con su hábitat.
Mucho se habla en éstos tiempos electorales de crear fuentes de trabajo.
- Y está bien. Pero debe ser algo dinámico, de todos los días. No puede depender de un año electoral. Trabajar activamente en generación de puestos de trabajo deberá consumir gran parte de nuestros tiempos como dirigentes políticos.
Se puede. Pero para ello el municipio debe ponerse al frente y generar un verdadero efecto movilizador junto a las cámaras de comercio, de industria, de pymes, quienes son históricamente generadora de mano de obra y puestos de trabajo en la Argentina. Hay que ponerse al frente del cooperativismo y el asociativismo. Al frente de la organización , la capacitación. Además debemos plantearnos objetivos para acompañar la infraestructura creada por el gobierno provincial con la Zona de Actividades Logísticas y Granarias, la Zona Franca, y Aduanera.
Villa Mercedes tiene un parque industrial que está de pie. Hay que desarrollar más proveedores y servicios vinculados a la industria, el comercio y al sector agropecuario. Hay que desarrollar un plan estratégico en lo turístico que sea sostenible y viable. Hoy no lo tenemos. Hay que convocar a los mejores , a los especialistas, a las inversiones privadas.
Debemos recuperar el cinturón verde productivo, las quintas, los pequeños emprendimientos.
Hay mucho por hacer. Se puede. Miren todo el trabajo que podemos generar.
Es cierto que hay mucho por hacer. Y muchos temas por desarrollar
- Y uno de ellos es la cuestión social que muestra signos de preocupación en muchos sectores de la ciudad. La droga dependencia, el alcoholismo, la delincuencia juvenil y debemos enfrentarla con una verdadera revolución social y deportiva trabajando barrio por barrio, vecino por vecino. Hay que recuperar las instituciones, deben ser ellas las protagonistas.
Y el tema medio ambiental, otra de las cuestiones. No tenemos en Villa Mercedes una política ambiental presente y futura. Hay cuestiones que tenemos que discutir ya y no lo estamos haciendo.