Fue el encargado de cerrar el 1er. Congreso de Mujeres K realizado para recordar en 92 natalicio de Evita
www.eldiadespuesfm.com.ar
El pasado martes en Villa Mercedes, mantuvo sendas reuniones con sectores barriales que deseaban hacer oír sus reclamos y escuchar sus propuestas. Es así como asistió a uno de los barrios más postergados de esa localidad, “Ciudad Jardín”, ubicado al norte de la colectora de la Autopista de Serranías Puntanas. Allí se interiorizó de las graves carencias que padecen en cuanto a la falta de transporte, cloacas, agua potable, alumbrado público, servicio de salud, falta de trabajo, deserción escolar, entre otros. Junto a representantes de la fundación “Vamos Juntos” y la dirigencia que lo acompañaba, entre otros el diputado Eduardo Gargiulo, el doctor Ricardo Bazla y el Sec. Gral. del Sindicato Molinero, Luis Zapata, quienes tomaron nota y comprometieron su apoyo en gestionar soluciones a las cuestiones locales e intentar poner en marcha planes nacionales de capacitación con salida laboral.
Ese mismo día Vergés participó de otro encuentro, en calle Pescadores al 300, donde un nutrido grupo de vecinos de distintos barrios reiteraron sus reclamos, centrados fundamentalmente en la falta de trabajo y la imposibilidad de acceder a una vivienda. “Donde hay una necesidad, nace un derecho”, indicó parafraseando a Eva Perón.
El pasado jueves Alfonso Vergés regresó a Villa Mercedes, donde procedió a inaugurar dos “Casas Compañeras”. Una en la calle Juan Mundet 340, barrio Hipólito Irigoyen, y otra en el barrio Estación, en General Paz 1624. En ambos actos repasó las principales asignaturas pendientes que registra el gobierno provincial, en materia de salud, educación, generación de trabajo, apoyo al deporte, seguridad, entre otras. Y específicamente sobre Villa Mercedes, se comprometió a “impulsar la firma de un Acta de Reparación Histórica, porque aunque soy de San Luis, debo reconocer que esta ciudad y este Departamento Pedernera representan más del 40% del producto bruto geográfico, sin embargo en las últimas décadas han sido claramente perjudicados por la distribución de recursos, en desmedro de La Capital. Por eso coincido con quienes reclaman esta reparación y doy mi palabra que la haré realidad”.
En medio de esas inauguraciones Vergés se hizo un lugar para visitar la sede-museo de la Asociación de Veteranos de Malvinas, en Avenida Mitre, lugar donde dialogó por espacio de 45 minutos con sus integrantes y recogió una de las principales demandas: contar con una ley que les reconozca una renta vitalicia a los ex combatientes. En la ocasión los diputados Eduardo Gargiulo y José Luis Rodríguez informaron que tenían preparado el proyecto de ley que reproduce el presentado hace dos años en la Cámara de Diputados, por parte de la misma asociación, y lo entregaron para su análisis el pasado viernes por la mañana.Alfonso
Vergés fue el encargado de cerrar el 1er. Congreso de Mujeres Kirchneristas, que se realizó en Villa Mercedes, en conmemoración de los 92 años del natalicio de María Eva Duarte de Perón.
Al encuentro, organizado por la Rama Femenina del Frente del Coraje Social, asistió más de un centenar de mujeres militantes, quienes abordaron problemáticas referidas a la falta de trabajo en San Luis, la difícil situación de la salud y de la educación públicas, como también la violencia de género y el maltrato infantil.
Las mujeres K expresaron su respaldo a la Presidenta Cristina Fernández y entregaron sus conclusiones a Vergés, para que las incorpore a su proyecto provincial. Allí, destacaron la necesidad de poner en blanco a las personas de Inclusión Social para que tengan obra social, aportes jubilatorios y gocen de todos los derechos laborales y sociales. Resaltaron que es imprescindible que la provincia adhiera al Decreto Nacional de Promoción Industrial para disminuir la elevada tasa de desocupación que existe en todo el territorio provincial. En materia de violencia de género, dijeron que la policía de San Luis tiene órdenes del gobierno de no difundir los miles de casos domésticos en los que son víctimas las mujeres y los niños. Respecto de la salud pública, remarcaron la desprotección que padecen localidades como Justo Daract, La Toma, Quines y Candelaria, en donde no se pueden atender partos y que las embarazadas deben ser trasladadas a San Luis o Villa Mercedes para dar a luz a sus hijos. Sobre Villa Mercedes, denunciaron que en el Policlínico Regional no hay aparatos para realizar electroencefalogramas y las pocas atenciones que se brindan son sólo producto de la calidad humana de los profesionales y técnicos que allí trabajan.
En el inicio del Congreso, los discursos de Ricardo André Bazla y Eduardo Gargiulo, pusieron en evidencia las coincidencias políticas que sostienen con Vergés y alentaron a las mujeres a continuar debatiendo temas de interés social para elaborar una plataforma de gobierno "con los pies sobre la tierra".