viernes, 13 de mayo de 2011

RODRIGUEZ SAA CRITICO A LOS SINDICATOS QUE PRETENDEN MAS PODER


El Gobernador de San Luis pidió paciencia para el armado de candidaturas
www.eldiadespuesfm.com.ar
"La oposición se comió el amague de que el oficialismo había ganado y comenzó a unir nombres y no ideas", dijo el candidato a presidente por el Peronismo Federal.

Alberto Rodríguez Saá, criticó a los sindicatos que pretenden más poder y presionan al gobierno de Cristina Kirchner, y pidió paciencia a la hora de armar alianzas y definir candidaturas tras la insistencia del kirchnerismo en presagiar un triunfo ya consumado de la actual mandataria.
En plena recorrida federal, que lo llevó a San Juan, el mandatario puntano reclamó paciencia para definir futuros frentes electorales y candidaturas. “La oposición se comió el amague de que el oficialismo ya había ganado y comenzó con la alquimia de unir hombres y no ideas”, dijo.
En una conferencia de prensa que brindó a las 11:00 en la Fundación Roberto Basualdo, en la calle Laprida 372 este de la capital sanjuanina, agregó: “Tras el fracaso lógico, ahora hay que esperar las definiciones con mucha paciencia, ya que no sabemos siquiera quiénes serán los principales postulantes para la Casa Rosada”.
Luego comentó el fuerte discurso que Cristina Kirchner dio, donde apuntó directo a la CGT de Hugo Moyano, a la que acusó de “extorsión” y de tener un discurso hipócrita. “Algunos sectores sindicales quieren discutir el liderazgo estratégico de la presidenta de la Nación”, dijo Rodríguez Saá. Aseguró que el mensaje era claramente para Moyano, aunque de todos modos Cristina buscará su reelección.
"Fue una advertencia, pero es muy difícil que suceda eso. El Frente para la Victoria no podría darse ese lujo porque es un liderazgo evidente. Lo que suena racional es que ella no se va a bajar y está tratando de recuperar la conducción estratégica, que parece que ha perdido".
Junto al senador sanjuanino Roberto Basualdo, Rodríguez Saá marcó diferencias entre el modelo “K” y el modelo San Luis. “Los votantes tendrán que decidir en agosto y octubre entre el capitalismo de amigos actual o la economía competitiva; la Chávez-dependencia o la Argentina integrada al mundo; los planes prebendarios o la agenda social abierta; la inversión en infraestructura energética y viviendas, o las mentiras de siempre”, aseguró.
En una ciudad que dijo sentir como suya ("cada vez que estoy en San Juan, me siento en mi tierra", dijo), el puntano no esquivó el debate instalado allí sobre la megaminería a cielo abierto. “La solución es que el gobierno provincial y los grupos ecologistas acepten un monitoreo externo que confirme si esta actividad genera contaminación o no. Se debe hacer un pacto entre el medio ambiente y el progreso; un tratado de paz para que los argentinos nos demos la mano y dejemos de confrontar”, sostuvo.
A las 17:00, el mandatario encabezó un acto con dirigentes y militantes sanjuaninos de su sector en el Hotel Albertina. fuente diariodelarepublica.com