miércoles, 29 de junio de 2011

VIALIDAD NACIONAL SE CAPACITA EN SAN LUIS


La idea es capacitar en el manejo de  nuevas tecnologías aplicadas a la Ciencia de la Topografía
www.eldiadespuesfm.com.ar
se está desarrollando el curso de Capacitación Topográfica en ámbitos del Sub Campamento Logística, situado en el Barrio San Martín, Ciudad de San Luis. El mismo está orientado a los Ingenieros Civiles, Agrimensores y Topógrafos, avocados al manejo de diferentes instrumentos de medición, pertenecientes a los 24 Distritos Nacionales ubicados en todo el país.
El objetivo principal es lograr una capacitación general aplicando equipo vial de última generación. Está dirigido a capacitar en el manejo de  nuevas tecnologías aplicadas a la Ciencia de la Topografía. En el curso se desarrollan temas que apuntan al perfeccionamiento en los manejos de niveles automáticos, estaciones totales convencionales, servoasistidas y robóticas. También se realizan profundizaciones en sistemas GPS, tecnologías NTRIP, BLUETOOTH, GSM/GPRS/EDGE. Para ello el  curso se desarrolla dentro de un marco teórico y práctico.
  En la apertura, el Jefe del Distrito San Luis Ing. Víctor Rivero señaló que “apuntamos a generar un canal activo de comunicación, homogeneizar los criterios de diseño y gestión. Todos somos conscientes de la recuperación de los últimos tiempos que ha llevado adelante Vialidad Nacional, de su rol activo y permanente mantenimiento y mejoramiento de la red vial. Y ese rol activo lo mantenemos nosotros, con nuestra pro actividad. Hay que abandonar una pasividad y estar en permanente desarrollo y progresiva capacitación que hoy nos exigen las nuevas demandas. En el marco de estas jornadas, a los 24 distritos de todo el país que han arribado para compartir esta capacitación, la idea es también generar un intercambio de opiniones y trabajos, crear un feedback que nos beneficie a todos, y podamos dar respuesta a los desafíos que los avances de esta nueva Vialidad Nacional requiere” concluyó el Jefe del 14° Distrito.
El dictado del curso está a cargo de personal profesional especializado y técnico del 14° Distrito San Luis, entre ellos se destaca el Ing. Jorge Elizondo y la Ing. Laura Mattar, jefa de Estudios y Proyectos.
Es importante destacar que en el marco de la adquisición continua y progresiva que viene llevando adelante Vialidad Nacional, resulta de gran importancia la capacitación y actualización continua que Ésta Administración General requiere y que las tareas viales actuales exigen.
El dictado tiene una duración de una semana con el fin de mantener el nivel técnico y teórico actualizado, para poder enfrentar adecuadamente las exigencias requeridas para desarrollar el gran abanico de tareas de la Dirección Nacional de Vialidad.