Su deceso se produjo a los 95 años de edad
Profunda conmoción se vivió en la ciudad de Villa Mercedes por el fallecimiento del Historiador Edmundo Tello Cornejo. Sus restos serán velados en el Honorable Concejo. Un hombre destacado de la ciudad y reconocido como ciudadano ilustre que supo granjearse el afecto de los villamercedinos
Nació hace 95 años en Candelaria, donde cursó los primeros grados de la escuela. Tello Cornejo fue declarado ciudadano ilustre de Villa Mercedes, tesoro viviente de la cultura y fue distinguido con la medalla de Chancay por parte del Gobierno de San Luis, entre otros reconocimiento que le otorgaron instituciones de la ciudad y de la Provincia.
En Villa Mercedes, Tello Cornejo se graduó como maestro en la Escuela Normal Mixta; inició la carrera docente en la Escuela Nº 13 de Las Isletas y más tarde fue director de la Escuela Nº 224, del Dique Vulpiani.
Sus comienzos en el periodismo se remontan a 1934 cuando ya colaboraba con el envío de crónicas al Diario La Voz del Sud. En 1950 se incorpora como redactor de ese medio y ocupa luego el cargo de secretario de redacción y co director.
Fue corresponsal del diario La Nación (Buenos Aires), La Voz del Interior y Los Principios (Córdoba), además de ser colaborador de otros medios locales y regionales.
Fue director de la revista “Stadium”, del periódico “Maestro Lainez”, del semanario “El Comercio” y columnista y asesor de la revista “Enfoques Mercedinos”. Colaboró en emisoras radiales y televisivas.
En su vida política ocupó cargos de relevancia, como por ejemplo: concejal en 1948; diputado provincial en 1950; senador nacional en 1960; fue ministro de Gobierno y Educación en 1971 e interino de Economía y senador suplente en 1973, época en la que gestionó la creación de la Universidad Nacional de San Luis.
Ejerció también una intensa vida institucional. Fue miembro fundador de la ex Caja de Crédito; de la Juventud Católica Argentina; del Centro de Legisladores; miembro académico Belgraniano; presidente fundador del Club de Leones; del Centro de Industria y Comercio; integrante de la comisión Pro Frigorífico CAP y de la comisión que remodeló el Palacio de los Deportes, entre otros.
Fue fundador de la Federación Provincial de bochas; presidente del Alberdi Club, Club Origone, Federación Provincial de Básquet y la Federación Atlética Sanluiseña. También del Tiro Federal Mercedes, Club Ciclista y de la Liga Mercedina de Fútbol durante 14 años.