La ponencia de la legisladora de San Luis abordó el tema "Acciones y Prácticas para la defensa de de la Vida y la Familia"
www.eldiadespuesfm.com.ar
Como Presidente Honoraria de Acción Mundial de Parlamentarios y gobernantes por la Vida y la Familia, la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso (PJ), fue una de las expositoras del Foro Internacional de Parlamentarios que se desarrolla en Madrid, España, en el marco del VI Congreso Mundial de Familias.
Su discurso del viernes hizo referencia a las “acciones y prácticas para la defensa de la vida y la familia” en relación al título marco del encuentro: “Matrimonio y Familia, el futuro de la sociedad”.
Cabe destacar que Liliana Negre de Alonso es la única representante legislativa de Argentina.
Por otra parte, el miércoles 30 integrará una mesa redonda en Milán, Italia, sobre el proyecto realizado en los últimos años por el Pontificio Consejo de Familias que lleva por título: "La familia, recurso para la sociedad", temática relacionada con el proyecto de Ley de la Senadora Negre referido a la “Protección Integral de la Familia”.
La participación se dará dentro del Congreso Teológico Pastoral, evento que integra el VII Encuentro Mundial de las Familias, y al cual fue invitada especialmente por la Santa Sede y contará con la presencia del Papa Benedicto XVI
Al finalizar el Congreso será firmado el Documento Milán, el cual no llevará la impronta católica, ni tendrá ninguna referencia en el Pontificio Consejo o la Santa Sede, y será rubricado por Parlamentarios y hombres públicos de todos los continentes.
En las fotos obtenidas, la senadora Negre aparece sentada entre el presidente del Foro Parlamentario, el Eurodiputado Español y presidente del grupo parlamentario del Partido Popular, Don Jaime Mayor Oreja, y la Eurodiputada por la República Checa, Doña Ana Zaborska.
En el desarrollo del Foro Parlamentario, políticos, legisladores y representantes de asociaciones han intercambiado iniciativas concretas, propuestas y buenas prácticas dirigidas a promover la familia natural y el derecho a la vida como principios fundamentales, todo ello con carácter interdisciplinar y deseo expreso de cambiar las legislaciones e incidir en las políticas de sus respectivos países.
Anexamos información oficial del Congreso Mundial de Familias que se desarrolla en Madrid desde el viernes 25 de mayo
Se pone en marcha la primera Iniciativa Legislativa Popular Europea a favor del derecho a la vida humana
Políticos y líderes sociales de 22 países se comprometen a trabajar por la familia natural en el Congreso Mundial de Familias de Madrid.
MADRID, 25 DE MAYO DE 2012.- «Nosotros, Parlamentarios y representantes de la Sociedad Civil, reunidos en Madrid, España, reafirmamos el Artículo 16 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que declara que la familia es la unidad fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el estado».
Este es un párrafo de la declaración leída en por Larry Jacobs, Vicepresidente del Howard Center for Family, Religion & Society y director ejecutivo del Congreso Mundial de Familias (WCF) en el transcurso del Foro Parlamentario que ha tenido lugar en Madrid en el marco del WCF.
Como ha explicado Leonor Tamayo, coordinadora del Foro Parlamentario, este encuentro ha reunido a casi un centenar de políticos y representantes de la sociedad civil de 22 países de 5 continentes, desde Australia hasta Nigeria, pasando por Filipinas, Pakistán, Rusia, Reino Unido, España. Estados Unidos, Canadá Argentina, Perú, Chile…
Entre los asistentes se encontraban Liliana Negre de Alonso, senadora argentina, Gudrun Kugler, representante del Observatorio de la Intolerencia y Discriminación de los Cristianos en Europa, Gabriel Esteban, representante de la Procuradoría General de Colombia, Juan Cotino, presidente de las Cortes valencianas, Jaime Mayor Oreja, eurodiputado, Sandra Moneo, secretaria de Educación e Igualdad del Partido Popular, Austin Ruse, presidente de C-FAM, Catholic Family & Human Rights Institute.
En el desarrollo del Foro Parlamentario, políticos, legisladores y representantes de asociaciones han intercambiado iniciativas concretas, propuestas y buenas prácticas dirigidas a promover la familia natural y el derecho a la vida como principios fundamentales, todo ello con carácter interdisciplinar y deseo expreso de cambiar las legislaciones e incidir en las políticas de sus respectivos países.
Para Ignacio Arsuaga, presidente de Hazteoir, entidad organizadora del WCF, «el objetivo del Foro Parlamentario, que se ha cumplido con creces, es construir una red global para promover la familia natural, los derechos fundamentales, en especial el derecho a la vida que busque aborto cero y la dignidad de la persona». «Desde hoy, ha asegurado Arsuaga, «la cultura de la muerte y los lobbies diseñados para destruir la familia y hacer reingeniería social tendrán que luchar contra un muro de contención, una verdadera estrategia que no va a consentir ni una agresión más a los derechos de los no nacidos, al desarrollo de la familia natural, a la protección de la dignidad humana, a la defensa de la libertad religiosa, de educación y de conciencia. La movilización global de políticas a favor de la familia se ha puesto en marcha y es imparable».
Por su parte, el eurodiputado Jaime Mayor Oreja ha presentado la primera Iniciativa Legilstiva Popular europea a favor del derecho a la vida. Esta iniciativa ciudadana, que se va a llamar Uno de los nuestros, pretende recoger en los próximos meses 1 millón de firmas en varios países de la UE con el objetivo de impulsar la protección jurídica de la dignidad del derecho a la vida y de la integridad de todo ser humano desde la concepción y poner fin a la financiación europea de las actividades que supongan la destrucción de seres humanos.