martes, 12 de junio de 2012

LOS ESCRITORTES MAS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA SE PRESENTAN EN EL "PRIMER ENCUENTRO DE LETRAS"


La Dirección de Cultura del municipio capitalino desarrolla cursos abiertos y gratuitos para la comunidad
www.eldiadespuesfm.com.arCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ANTECEDENTES DE LOS ESCRITORES
ACTIVIDADES DIURNAS

EN CIC – Tercera Rotonda (Av. del Peregrino, barrio Cerro de la Cruz):

Miércoles 13 de junio y jueves 14 de junio, de 9 a 11 horas.

Taller: La literatura y sus lenguajes, parte I y II – Taller de lectura y representación artística. Dictado por la profesora de la cátedra de literatura infantil de la UNSL, Magister Zulma Fernández. Actividad para adolescentes.
Breve reseña de la dictante: Zulma Fernández reside en San Luis, es magister en Literatura para niños, profesora adjunta de cátedras dedicadas a la literatura infantil y juvenil en la UNSL, y profesora de Lengua, Literatura y Animación a la lectura en el Instituto San Agustín.

Viernes 15 de junio de 10 a 12 horas.

Taller: Cuento Cuentos – Taller  para leer, debatir y escribir. Dictado por el escritor y estudiante de periodismo: Juan José Laborda Claverié. Actividad para adolescentes.
Breve reseña del dictante: Juanci Laborda reside en San Luis, es • estudiante de periodismo, escritor y docente de idiomas en diversas escuelas de la provincia. Dicta este mismo taller todas las semanas en la Librería Babel.

En Biblioteca Municipal ‘Nicolás Jofré’ (Bº José Hernández, Av. Lafinur y Esteban Adaro):

Miércoles 13 de junio de 16 a 17 horas.

Taller: Oficio de Escritor – Armado de libros y revistas. Dictado por el escritor Luis Vílchez, director de la revista El Viento.  Actividad apta para todo público.
Breve reseña del dictante: Luis Vilchez reside en Juana Koslay, es poeta, realizó actividades docentes, talleres de investigación-acción en torno a la cultura popular y sus manifestaciones artísticas. Desde 1999 forma parte del proyecto de Revista Cultural (Guturalmente Hablando), El Viento (idea y dirección), publicación que tiene como objetivo difundir la obra de artistas inéditos. Ganadora del primer Concurso Nacional de publicaciones callejeras “Contalo vos”, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina, año 2006.

Jueves 14 de junio, de 10 a 11 horas.
Taller por la Paz – poesía y plástica. Dictado por la poeta y profesora Iris Cadelago. Actividad para niños y niñas.
Breve reseña de la dictante: Iris Cadelago reside en San Luis, es profesora de enseñanza pre-primaria, docente de nivel inicial en Escuela N°8 'Sargento Baigorria' y en Escuela N°192 'Maestro Rural Puntano' en Dónovan. Poeta miembro fundador de Naciones Unidas de las Letras, Embajadora de Paz-título otorgado por el Círculo Universal de la Paz Ginebra-Suiza, cónsul de poetas del mundo por San Luis, delegada de PAZ-IFLAC por San Luis.

Viernes 15 de junio de 15.30 a 16.30 horas.

Taller por la Paz – • poesía y plástica. Dictado por la poeta y profesora Iris Cadelago. Actividad para niños y niñas.

En la Ex Estación de Trenes (Av. Lafinur y Bv. Illía):

Jueves 14 de junio de 16 a 17 horas.
- Taller: Oficio de Escritor – Armado de libros y revistas. Dictado por el escritor Luis Vílchez, director de la revista El Viento.  Actividad apta para todo público.

En la Biblioteca Popular “Jorge Luis Borges” (Bº 142 Viviendas):

Viernes 15 de junio de 16 a 17 horas.
-Taller: Oficio de Escritor – • Armado de libros y revistas. Dictado por el escritor Luis Vílchez, director de la revista El Viento.  Actividad apta para todo público.

ACTIVIDADES NOCTURNAS
Durante los cuatro días de esta celebración se realizarán en la Sala de Situación de la Municipalidad de la ciudad (San Martín 590), y las actividades serán gratuitas para todo público, a saber:

Miércoles 13 de junio de 18 a 20 horas.

Espectáculo literario a cargo del Círculo de poetas, escritores y artistas de San Luis – línea fundadora.
Breve reseña de la institución: fue creada en San Luis en 1976 por Horacio de Belva y Dardo Neftalí Torres, bajo la consigna que ha sintetizado su hacer ideológico durante estos 36 años: “Poesías, Pensamientos y Cultura”. Nació como filial del círculo de poetas de Mendoza (Argentina) y más tarde, creció como organización autónoma que fructificó en la Provincia de San Luis para luego abrirse a otros contextos regionales y nacionales. Han publicado ocho antologías colectivas, tres cartillas literarias y ‘Tres voces en el tiempo’ una antología de tres autoras, editada especialmente en 2007 por la Municipalidad de San Luis.

De 20 a 22 horas.

Presentación del libro LAS HOJAS – décimo segundo libro de Ediciones Libros de la Calle. A cargo de Carlos Bustos, Tato Iglesias, Pablo Melto y Luis Vílchez, creador de la Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) El Viento, publicación independiente de Juana Koslay que ya lleva trece años de existencia.
Breve reseña del libro: El trabajo es una compilación de testimonios, cuentos, notas, poemas, crónicas varias, de escritores de los años 60s y 70s, algunos desaparecidos durante la dictadura cívico militar, que publicaban en la Editorial Papeles de Buenos Aires, Ediciones La Pluma y  La Palabra, dirigida por el poeta Roberto Santoro; y de escritores contemporáneos que han publicado en la Revista Cultural Latinoamericana (Guturalmente hablando) “El Viento”, de la ciudad de San Luis, Argentina. El trabajo de compilación estuvo a cargo de la escritora Mónica Algarbe y el poeta Luis Vílchez.

Jueves 14 de junio de 20 a 22 horas.

Presentación del Lic. Marcelo Valko y su libro PEDAGOGÍA DE LA DESMEMORIA, editado por Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Breve reseña del autor y de su obra: psicólogo egresado de la UBA, dedicado a la investigación antropológica sobre genocidio indígena. Especializado en Etnoliteratura. Fundador Cátedra “Imaginario Étnico, Memoria y Resistencia” en Maestría DDHH de la Universidad de las Madres. Investiga en  diversos proyectos de la UBA.
Sus publicaciones merecieron el auspicio de la Secretaría de Cultura de  Presidencia de la Nación y de la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es autor de 28 textos, dos de ellos seleccionados por Osvaldo Bayer para ser el Tomo I y II de la Colección Bayer. Editado por Madres de Plaza de Mayo.
Sobre la obra que nos presentará, Osvaldo Bayer ha dicho: “en estas páginas se encuentran bien explicados los intereses políticos de Mitre, Sarmiento, Roca y de otras figuras consagradas por la historia oficial. Los intereses agropecuarios de la época y las expediciones previas a la campaña de Roca, de las cuales tan poco se ha hablado. Todo esto con una documentación testimonial irrebatible. Un trabajo revelador y profundo. El libro para el gran debate histórico”.

Viernes 15 de junio de 20 a 22 horas.

Presentación del escritor puntano Eduardo Belgrano • Rawson y de su último libro: EL SERMÓN DE LA VICTORIA, editado por Editorial Planeta en febrero de este año.
Breve reseña del autor y de su obra: Belgrano Rawson es escritor y periodista, nacido en San Luis, actualmente reside en Bs.As. Sus novelas nos han contado siempre otra voz de la historia, tal como lo hará en esta ocasión con una historia ocurrida aquí. El ‘sermón de La Victoria’ trata sobre el caso de Nelson Madaf, acusado en 1989 de la muerte y desaparición de Claudia Díaz, quien nueve años después su familia la encuentra viviendo sana y salva en otra localidad porque había decidido fugarse. Rawson investigó acerca de esta historia que trágicamente destruyó la vida cotidiana y la salud del acusado y su familia, y la escribió dándole al cruce de discursos sociales el formato de una novela, aunque el autor nos asegura que: ‘en esta novela hay poca ficción’.

Sábado 16 de junio de 19 a 20.30 horas.

Presentación del Taller Alas Letras, diez años de vuelo. Charla a cargo de la coordinadora acerca de ‘Para qué sirve un taller de escritura’ y lectura de cinco cuentos cuyos autores son: Polo Juárez, Mabel Redona, Ana María Demarchi, Juanci Laborda y Sebastián Vázquez.
Breve reseña del taller y su coordinación: Los talleres Alas Letras funcionan en la ciudad desde el 2003. Ofreciendo un espacio semanal para la creación de textos literarios: cuentos, poemas, ensayos breves, textos. Para aprender los oficios del escritor, sus recursos, y la autocorrección. La coordinación es responsabilidad de su creadora: María Elena ‘Tukis’ Carras, oriunda de la ciudad de Buenos Aires, psicóloga de la UBA, formada en coordinación de taller por el movimiento poético Antimusa.

De 20.30 a 22 horas.

Presentación de: ‘Déjame que te cuente’. Espectáculo de narración oral  y música, a cargo de Mabel Redona y Ramón Sanz.
Breve reseña de los participantes: Mabel Redona reside en San Luis, estudio narración oral y se dedica a la escritura. Ha realizado diversos espectáculos de narración para niños y adultos tanto en el ámbito privado como en eventos populares. Ramón Sanz reside en San Luis es creador del grupo musical Desterrados Música Fusión, es doctor en psicología, profesor en la UNSL y miembro del consejo directivo de la facultad de ciencias humanas.