jueves, 12 de julio de 2012

NEGRE DE ALONSO PIDE TRATO IGUALITARIO PARA SAN LUIS


 En la Cámara Alta se debate la situación fiscal de las provincias y los problemas de la Coparticipación Federal. La legisladora de San Luis reclama igual reconocimiento también a las provincias bien administradas
www.eldiadespuesfm.com.ar
Negre de Alonso recordó que “en el 2001 algunos de los senadores actuales participamos y debatimos la Ley de Emergencia Económica. Fruto de esa Ley vino el programa de desendeudamiento de las provincias. Y en ese programa, que era el recupero de las cuasimonedas. Buenos Aires había emitido los Patacones, Entre Ríos el Federal, Córdoba el Lecor, y otras provincias emitieron cuasimonedas con diversas denominaciones. En total eran 5.310 millones de pesos-dólares de cuasimonedas. Pero había provincias que no estaban endeudadas”.
“La provincia de San Luis como las provincias de Santa Cruz, Santa Fe, La Pampa, que no habíamos emitido bono en el 2001, sin embargo colaboramos para ese programa de unificación monetaria que fue el decreto 743/2003. El 78% de los bonos que circulaban en la Republica Argentina eran  los patacones y los lecop. Y se emitió desde el poder ejecutivo 957/2003 para recuperar los lecop por 3.300 millones de pesos y para recuperar los bonos provinciales, el Boden 2011 por 6.800 millones de pesos, en total 7016 millones de pesos. Ahí, ya en el 2003, estaban convertidos (de dólares a pesos). Entonces las provincias pasaron a tener una moneda unificada en la República Argentina. La deuda total eran de 84.946 millones de pesos y las provincias pasaron a tener una deuda con la Nación”.
“Posteriormente vino el Programa Federal de Desendeudamiento de las Provincias Argentinas, con el decreto 660/2010 que planteó un acuerdo entre provincias y Nación. Las deudas que ingresan son: Fondo fiduciario para el desarrollo de las provincias, cualquier deuda garantizada por el régimen de coparticipación, emisión de bonos BOGAR, Bonos Garantizados 2020, las que estaban en ese rubro es que forman parte de la distribución de los ATN. Las provincias que no participaron de la distribución de los ATN fueron  San Luis, La Pampa, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y la ciudad Autónoma de Buenos Aires. San Luis no recibió las compensaciones, todavía las estamos reclamando”.
“Estamos discutiendo otra cosa. Hoy un medio nacional (Cronista Comercial) dijo que se está analizando en el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y el Banco Central la instrumentación de un fondo de ayuda provincial de unos 6.000 millones de pesos, de los cuales sólo un 2% iría a la provincia de Buenos Aires y sacarian de la detracción del 15% que recibe la ANSeS de la Coparticipación Federal de impuestos, para aliviar la situación de las provincias endeudadas. ¿En qué estamos pensando? Hagamos una autocrítica (en referencia a las gestiones de los gobernadores de algunas provincias que están ahogadas financieramente por mala administración)”.
“Nosotros sí sabemos que hay discriminación y que hay fondos discrecionales, y por supuesto que San Luis no recibió estos fondos y, sin embargo, nuestra provincia no está endeudada. Nosotros hemos administrado los recursos muchos o pocos que nos ingresaron y hoy vemos que nuevamente tenemos que formar un fondo para los que han tirado la plata al techo... Basta de fiesta...Acá la Nación tiene que auxiliar por igual, estemos o no endeudados. Pero también los gobernadores tienen que administrar, sino no hay igualdad constitucional y federal. 10 años han pasado”.
Casi sorpresivamente se produjo la interrupción del senador Miguel Angel Pichetto (FPV Río Negro) apoyando la posición de la Senadora de San Luis
Pichetto: yo comparto con la senadora Negre de alonso... hay un problema de responsabilidad  fiscal y de gobierno de las provincias, este es un viejo tema. Hay provincias bien administradas, que hacen un esfuerzo de responsabilidad Fiscal, que no gastan plata alegremente, que no generan gastos públicos excesivos con política clientelar. Hay provincias que están muy mal gestionadas. 
Yo vengo de una provincia de una herencia maldita (en referencia a Río Negro).
También quiero hacer un reconocimiento a las provincias que han hecho durante mucho tiempo, incluso con los avatares de las políticas nacionales, un ejercicio de responsabilidad del manejo de la caja pública  provincial, como por ejemplo San Luis y La Pampa que han gobernado bien, aún con dificultades.
Sobre esta posición la Senadora Negre agregó:
“Pido que tengamos mayor justicia e igualdad entre las provincias, premios para los que hicieron los deberes, y pedirles un esfuerzo en la administración para los que después de una década están de nuevo endeudados”.
“San Luis ha hecho mucha obra pública y no le hemos pedido plata a la Nación, lo hemos hecho, sobre todo, con el esfuerzo de los fondos propios”.
“Con respecto a un análisis que realizó el senador José Mayans (FPV) acerca de la excelente, según su criterio, gestión de los gobiernos nacionales desde 2003 hasta la actualidad, la senadora Negre consideró que “lo que no ha incorporado en su análisis es un elemento muy importante: el precio de la soja, lo que impacta directamente en nuestro país”. Y volvió sobre las deudas provinciales: “Cuando se habla de la refinanciación de la deuda de las provincias parecería ser que todo ha quedado solucionado. Pero el tema es que las provincias hoy tienen un nuevo endeudamiento de 30 mil millones de pesos. No podemos soslayar esto”.