viernes, 31 de agosto de 2012

JOVENES VILLAMERCEDINOS INAUGURARON UNA CONSULTORA CON EL APORTE DEL ESTADO PROVINCIAL


Desarrolla Consultora SRL, certificará en normas ISO 9001 y 14001
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, acompañado por el Intendente de la ciudad Mario Raúl Merlo, participaron  de la puesta en marcha de “Desarrolla Consultora SRL”, un proyecto logrado por jóvenes de la provincia que se concretó con el respaldo del Programa Nuevas Empresas para Jóvenes Sanluiseños.
Esta empresa se encuentra ubicada en pleno centro de la ciudad mercedina y realizará búsqueda, evaluación y selección de recursos humanos, para empresas y compañías de primera línea en directa relación de dependencia con las mismas.
Se trata de un proyecto ideado y llevado a la práctica a partir de la incursión de estos jóvenes en el plan que impulsa el Gobierno de San Luis.
“Es una empresa joven que se basa en la pre certificación del sistema de calidad y medio ambiente de las empresas para el logro del cumplimiento de las normas  ISO 9001 y 14001”, expresó Juan Pablo Quiroga, que junto a Félix Quiroga y Pablo Rosales forman la sociedad dueña de la empresa.
El proyecto fue aprobado por el Gobierno de San Luis a partir de la firma del decreto respectivo, concretado por el gobernador el pasado 3 de julio.
“Esta es la primera empresa de muchas más que se inaugurarán en el marco de este programa. En todas las empresas que estamos inaugurando se da la particularidad de que brindan servicios. Este es un espacio enorme para crecer en la provincia de San Luis”, sostuvo el Gobernador.
El Programa Nuevas Empresas para Jóvenes Sanluiseños, se puso en marcha oficialmente el 10 de diciembre y es parte de la política que lleva adelante el gobierno.
Características de la nueva empresa
Para el lanzamiento de la empresa con el apoyo del gobierno de la provincia, los jóvenes emprendedores tuvieron que hacer estudios de factibilidad y de costos para poder comenzar. Entre otros servicios que brinda “Desarrolla Consultora SRL”, el más importante es para diagnosticar la situación de una determinada empresa y adaptarla para que pueda lograr las certificaciones 9001 y 14001 y de esta manera hacer más competitivas a las empresas de la Provincia.
“Para poder exportar les exigen el cumplimiento de esas normas y nosotros facilitamos eso. Destacamos la agilidad con la que se movieron en los organismos públicos provinciales para el impulso y logro del desarrollo de nuestro proyecto. Nosotros siempre trabajamos en la actividad privada y se suele dudar de la agilidad del sector público, pero en nuestra experiencia actual fue todo lo contrario, fueron muy eficientes”, cerró diciendo Quiroga.

jueves, 30 de agosto de 2012

FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS RELEVARON A 30 FAMILIAS QUE VIVEN EN EL EX FRIGORIFICO REGIONAL


La Dirección de Familia realizó un relevamiento a 30 familias que viven precariamente
www.eldiadespuesfm.com.ar
Un centenar de niños, mujeres y hombres habitan el predio de la calle Quines de manera muy precaria.
Este martes, un equipo de asistentes sociales de la Dirección de Familia de municipio realizó un relevamiento social en el lugar con el objetivo de poner a disposición todas las políticas públicas del municipio y de la Nación, para mejorar la situación de cada una de las personas que allí habitan.
El operativo constó de entrevistas para conocer el grado de escolaridad de los ocupantes del lugar, el tipo de casa en la que viven, como se componen las familias y qué tipos de trabajos realizan, entre otros datos. La información fue volcada en una ficha que conformará luego una base de datos. En una de las precarias viviendas terminadas con cartones y chapas, una mamá de siete hijos desconocía que el Estado beneficiaba con un plan social a mujeres con familia numerosa. Sobre este tipo de casos el municipio trabajará especialmente.
“Desde que llegué a este lugar siento que siempre vivo para abajo, como en un pozo del que no voy a poder salir”, dijo Silvia, que vive en el predio de la calle Quines desde hace diez años con su marido y tres hijos. Con apenas 29 años, ella conoció como nadie el sabor de la pobreza, la violencia de la policía, la indiferencia del gobierno y la discriminación del resto de la sociedad.
Recién este año, a fuerza de cortes de calle y reclamos por los medios, recibieron de parte del ejecutivo provincial la oferta de integrar el Plan Solidaridad que consistía en el otorgamiento de un lote en el barrio Estrella del Sur y un crédito en materiales para la autoconstrucción de la vivienda. “Tenemos que construir nosotros la casa pero no podemos tener más de cuatro faltas porque nos quitan el terreno. A veces no tenemos ni para el colectivo y se nos hace difícil llegar hasta el nuevo barrio”, agregó Silvia.

SAN LUIS PRESENTO UN PRESUPUESTO SUPERIOR A LOS 6.500 MILLONES DE PESOS

El Gobernador Claudio Poggi firmó el proyecto de ley del Presupuesto Provincial 2013
www.eldiadespuesfm.com.ar
“Uno de los pilares del progreso de San Luis ha sido y será el buen uso de su presupuesto, el eficiente uso de este presupuesto. Cumplimos con la presentación del proyecto antes del 31 de agosto de cada año, como dice nuestra Constitucion y desde el año 1.983 siempre se cumplió con ésta obligación constitucinal”, sostuvo el gobernador Claudio Poggi durante el acto de presentación.
El Mandatario provincial recordó que este proyecto se comenzó a elaborar desde hace tres meses con la participación de cada una de las áreas de gobierno, “eso es previsibilidad y reglas de juego claras y eso al ciudadano le da tranquilidad y sabe cuales serán las reglas de juego”, enfatizó Poggi
En tanto subrayó que muchos distritos de Argentina no cumplen con la presentación de sus presupuestos a diferencia de San Luis que lo hace en tiempo y en forma.
“Un buen presupuesto, un buen manejo de presupuesto, nos ha permitido desde el ’83 a la fecha sortear muchas crisis. Nos ha permitido construir muchas obras por el buen manejo del presupuesto”, sostuvo para recordar los embalses, acueductos, viviendas, gasoductos, rutas, autopistas, las nuevas escuelas y hospitales, los destacamentos policiales, las estructuras administrativas entre otros.
El sentido del ahorro fue otro de los puntos que Poggi destacó en sus palabras, refiriéndose al fondo anti cíclico que permiten mantener el empleo en situaciones de economía adversa.
“No gastar más de lo que ingresa, porque uno se endeuda y compromete a las futuras generaciones. Deuda cero, con presupuesto equilibrado”, agregó para destacar que las empresas eligen la provincia por su economía saludable y su paz social.
Entre otras consideraciones, el Gobernador sostuvo que “tener independencia económica nos permite tener soberanía en las decisiones y es un valor que el ciudadano de San Luis tiene claro, que es un valor que se debe cuidar a rajatabla. En definitiva, el presupuesto provinial nos permitió ir transformando los sueños de cada uno de los ciudadanos de San Luis en realidades”, indicó.
Algunos puntos que destacó en su discurso
Educacion: Se invertirá el 26%, tres puntos más de los que exige la Constitución en materia de inversion, salarios, estampillas, infraestructura, etc.
Vivienda: Poggi destacó los indicadores que hacen de San Luis un ejemplo en materia de construcción de viviendas, y las nuevas generaciones que esperan este año sus  viviendas.
Se ha dado la máxima prioridad presupuestaria para el próximo año en materia de construcción de viviendas. Para el 2013 se incrementó el presupuesto en un 75% lo que alcanzará 3.500 viviendas nuevas para construir en el año próximo. “Sigan confiando en la política de vivienda del Gobierno”.
Energía: “Tenemos que duplicar la oferta energética provincial para que San Luis siga creciendo y que la energía no sea una restricción al crecimiento”, destacó para luego recordar el Plan Estratégico de Energía, que será clave para el San Luis de los próximos 50 años”.
Agua: “El agua tampoco va a ser una restricción al crecimiento”, señaló para recordar también el Plan Maestro del Agua que se contempla en este presupuesto. Más inversiones en infraestructura hídrica para toda la Provincia.
Deporte: “Consolidamos el Ministerio del Deporte y vamos a consolidar la política deportiva en la escuela como una forma de contener a nuestros chicos, de tenerlos sanos y que sea un estilo de vida la actividad física y deportiva y hemos previsto playones deportivos . Trinquete de pelota paleta, estadio de Jockey y en la Punta el Estadio de Atletismo para poder inaugurarlo el año próximo y que pueda ser utilizado en los Juegos Binacionales.
Inclusión Digital: Se profundizará esta política y se contemplarán las inversiones necesarias en la Autopista de la Información, en las escuelas digitales.
Luego del acto en el Salón Blanco, el titular del ministerio de Hacienda, José María Emer, hará entrega en la Cámara de Diputados del proyecto de ley.

INVESTIGADORES DE LA UNSL SON PARTE DE UN PROYECTO PARA DETECTAR PEDOFILOS EN INTERNET


Este sistema deberá ser presentado por los investigadores en Roma ante un jurado que evaluará nuevamente la investigación
www.eldiadespuesfm.com.ar
Investigadores del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, fueron invitados a formar parte de un proyecto cuyo objetivo es detectar personas pedófilas a través de conversaciones por chat. Este proyecto es liderado por investigadores del Departamento de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México.
Esta es una situación que socialmente tiene una gran importancia y que la informática no deja pasar por alto. Frente a esta problemática un equipo de investigación presentó una propuesta para detectar a pedófilos en internet.
“Bibásicamente dividimos el problema en dos partes. Por un lado la detección de conversaciones con determinada caracterización de acoso sexual y por otro lado se intentaba identificar quién era la víctima y quién el victimario. Esto fue logrado a través de un sistema informático automático que identifica cierto lenguaje que puede ser peligroso”, comentó el doctor Manuel Montes y Gómez , profesor que dirige esta investigación.
“La dificultad que se presentó es que el acoso puede ser entre personas mayores, y en este caso no se trataría de pedofilia. Por ello es que se recurre a determinadas palabras que se detectan como lenguaje de acoso a menores”, agregó.
Este sistema fue presentado en el concurso “Quality Flaw Prediction in Wikipedia” (concurso internacional de calidad de información en Wikipedia) organizado en el contexto del Conference and Labs of the Evaluation Forum (CLEF), en Alemania.
La ronda de finalistas en el concurso fue entre 16 países y este sistema fue el que obtuvo los mejores resultados. Esta investigación se enmarca dentro del proyecto europeo Web Information Quality-Evaluation Initiative (WIQ-EI) integrado por universidades europeas y latinoamericanas.
“Si bien aún no hay nada automático en la red que te determine la presencia de un pedófilo, se está trabajando para disminuir el acoso a menores. Un caso de esto es un sitio norteamericano en donde profesionales que investigan éstos casos se ofrecen voluntariamente a tener conversaciones con personas mayores. El lenguaje que utilizan no es el adulto sino que actúan como si fueran adolescentes para intentar funcionar de “carnada” con el acosador. Cuando instituyen que están frente a un potencial pedófilo señalan estos casos a la policía”.
En el mes de septiembre este sistema deberá ser presentado por los investigadores en Roma ante un jurado que evaluará nuevamente la investigación.

EL MUNICIPIO DE VILLA MERCEDES RECORDO EL DIA DEL ARBOL CON UNA JORNADA DENOMINADA "EL ARBOL AL SERVICIO DE LA CIUDAD"


Se presentaron disertaciones a cargo de destacados Ingenieros Agrónomos
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Municipalidad de Villa Mercedes, a través de la Sub Secretaría de Espacios Verdes y el programa Pro Huerta realizó la Jornada “El Árbol al Servicio de la Ciudad.


La misma se desarrolló en el marco del Día Nacional del Árbol. La Sub Secretaria Ing. Virginia Scally detalló el trabajo que el área viene desarrollando en la ciudad. Por su parte el Intendente de la Ciudad CPN Mario Raúl Merlo, hizo mención a la valoración que todos debemos hacer de nuestro arbolado urbano que es motivo de observación para todo aquel visitante que pasa por Villa Mercedes. Por eso hay acciones claras y trabajo desde el municipio y la ciudadanía debe acompañar en el cuidado y respeto de los mismos.
Hubo disertaciones de especialistas en la temática como por ejemplo sobre Nuevas Ordenanzas en PRO del Arbolado Urbano de la Ciudad a cargo de la Concejal Ing. Agr. Emma del Castello
Por otro lado el Ing.  Agr.  Carlos Anaya, disertó sobre “La plantación de los arboles urbanos”. Otro de las exposiciones fue “Árbol frutal” Manejo Integral, a cargo del Ing. Agr. Alfredo Cartellone.
Por la tarde se llevó a cabo una Jornada práctica en la “Plaza de la Integración”, allí el programa Talleres Especiales y las Escuelas Especiales de la Ciudad plantaron un árbol como símbolo de su compromiso con el medio ambiente.
Además se realizó una capacitación práctica de plantación de Plátanos en la misma Plaza de la Integración, dirigida por el Ing. Agr. Carlos Anaya.
Al finalizar la jornada se hizo entrega de certificados y agradecimientos a todos los que participaron de la misma.

miércoles, 29 de agosto de 2012

SE PRESENTÓ EL REGISTRO MUNICIPAL DE MOTOCICLISTAS POR LA VIDA EN VILLA MERCEDES


Este registro surge del trabajo conjunto con asociaciones de motos de la ciudad
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Municipalidad de Villa Mercedes a través de la Sub Secretaría de Educación y Seguridad Vial presentó el registro de motoclistas por la vida.
El mismo tiene por finalidad registrar a todas las motocicletas o ciclomotores que tengan su documentación en regla. La creación de este registro es a través de la ordenanza 441/2012
Este registro surge del trabajo conjunto con asociaciones de motos de la ciudad, se firmaron convenios con las siguientes agrupaciones: Asociación Villa Mercedes al Corte, Asociación Conductores de Moto y la Asociación Motoclub Cascos Mercedinos.
Se les colocará una oblea con la que podrán circular por calles Lavalle y Pedernera, entre Ardiles y Miguel B. Pastor, donde actualmente rige una restricción para las mismas, pero solo podran circular aquellas motos que esten en regla.

Esta iniciativa comienza a funcionar desde el lunes 3 de septiembre.
Para adquirir la oblea se debe solicitar un turno en el depósito vehicular del Municipio en Pringles 669 de lunes a viernes de 8 a 12 horas, deben presentarse con DNI, tarjeta verde, licencia de conducir y seguro al día.
En el depósito vehicular se les realizará a las motos la verificación ocular y prueba de decibeles. Cumplimentando todo el circuito administrativo, se les entregará la oblea de manera gratuita. 

martes, 28 de agosto de 2012

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ENVIO UNA CARTA AL DIARIO LA NACION


Claudio Poggi reclama el derecho a réplica sobre los dichos del matutino nacional
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Gobernador de San Luis, Claudio Poggi envió una misiva la director del Diario La Nación, solicitando se le conceda y garantice el debido derecho de réplica sobre una nota en donde el mandatario observa que esta viciada de prejuicios y de datos falsos.
La carta es la siguiente

San Luis, 28 de agosto de 2012.
Señor Director Diario La Nación
Bartolomé Mitre
//……………….//………………………..//
De mi consideración:
Como Gobernador de la provincia de San Luis, le escribo estas líneas para solicitarle garantice el ejercicio del derecho a réplica que me asiste al ser mencionado en el artículo que vuestro diario publicó en su edición del día martes 28 de agosto de 2012 bajo el título: “Un feudo que cambia de mano - La Presidenta aísla a los Rodríguez Saá y avanza en San Luis”, nota de tapa y ampliada en página 6) bajo la firma de Jaime Rosemberg.
Esa publicación, viciada de prejuicios y carente de objetividad tiene el agravante de estar plagada de datos falsos, que contradicen la excelencia en la tradición del ejercicio periodístico que el diario La Nación se arroga para sí y que exhibe como estandarte ante el resto de los medios del interior del país.
Soy un Gobernador que forma parte de un proyecto político que transformó la Provincia de San Luis desde 1983, que inició Adolfo Rodríguez Saá y continuaron Alicia Lemme y Alberto Rodríguez Saá.
Mi espacio político es el “peronismo invicto de San Luis”. 
No existe en mi Provincia la “prestocracia” como lo define un ex diputado provincial, opositor a nuestros gobiernos, y hombre de permanente consulta del autor de esta nota.
La Provincia, bajo mi gestión, no retorno al CFI, ni retornará.
Obviamente, como Gobernador de San Luis, peticiono permanentemente ante el Gobierno Nacional respecto de lo que le corresponde a mi Provincia y obviamente recibí respetuosamente a la Presidente de la Nación cuando visitó un emprendimiento productivo en San Luis. 
Personalmente defiendo sin restricciones la libertad de expresión y libertad de prensa, pero creo también que los medios de comunicación, como el que Ud. dirige, deben ser garantes del derecho que tienen los ciudadanos a ser informados con responsabilidad. 
Lo invito a que “alguna vez” investigue y publique “algo” de los logros de nuestra Provincia desde hace casi 30 años: de la sana situación fiscal, del nivel de empleo, de la política de inclusión social, de la agenda digital, de nuestras autopistas construidas con recursos propios, de la reivindicación “verdadera” a nuestras culturas originarias, de nuestras políticas de viviendas, de nuestra política de medio ambiente, …, entre otras, .., todas políticas de estado que permitieron a San Luis ser lo que es: una Provincia Competitiva con un Estado Social.
Atentamente.

Claudio Javier Poggi
Gobernador de la Provincia de San Luis

CONTINUA EL PLAN DE ABORDAJE TERRITORIAL EN SAN LUIS DE LA MANO DE LA NACION


El barrio V Centenario fue epicentro de la actividad desarrollada por el Municipio Capitalino, Desarrollo Social, Salud y Anses
 www.eldiadespuesfm.com.ar
Además de contar con la presencia de organismos nacionales y locales, el operativo incluyó una función de títeres, un concierto de tambores y hasta se improvisaron canchas de fútbol y vóley. El intendente Enrique Ponce recorrió el lugar y conversó con los vecinos. 
La parcela 21 del barrio Avenida V Centenario cambió este martes su paisaje habitual para convertirse por unas horas en una sucursal de los ministerios de Desarrollo Social y Salud de la Nación, de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (GECAL), de ANSES y de la municipalidad. Allí, cientos de vecinos pudieron realizar consultas sobre los alcances de la Asignación Universal por Hijo, la aplicación del boleto estudiantil, la importancia del Monotributo Social, o cómo gestionar una pensión no contributiva.
Todos estos trámites están insertos en el plan Abordaje Territorial, una iniciativa que semanalmente recorre distintos puntos de la ciudad con el objetivo de descentralizar la administración pública y poner a disposición de los vecinos los organismos nacionales y locales. “Los operativos intentan acercar a los vecinos todos los derechos sociales, como los pases libres, el boleto estudiantil, las jubilaciones, las consultas ante organismos nacionales, como así también poner todas las herramientas que tiene la municipalidad para mejorar, fortalecer o ayudar a las condiciones del barrio”, comentó Pamela Parra, directora de Abordaje Territorial.
En el operativo del Avenida V Centenario, que comenzó después de las 14,  trabajaron juntos las áreas municipales de Zoonosis, que vacunó a una veintena de mascotas, la Dirección de Deportes, que armó en medio de la calle una cancha de fútbol y otra de vóley, y la Dirección de Cultura, que presentó una obra de títeres que se robó la atención de los niños que habían acompañado a sus mamás a realizar los trámites. También se instaló un pelotero que no paró de divertir chicos y hubo un concierto de tambores.
El intendente Enrique Ponce, con el grueso de su gabinete, recorrió el barrio y dialogó con los vecinos, que le contaron de las necesidades históricas que tiene el lugar. “Estamos contentos que venga el propio intendente y nos escuche, algo que no logramos de la administración anterior. Por suerte ya tenemos alumbrado público y de a poco vamos consiguiendo adelantos. Las cloacas y el gas son nuestro próximos anhelos”, contó Dilma, una vecina que hace diez años cambió su Potosí natal por las sierras puntanas.
Un equipo de Salud realizó controles de azúcar en sangre y tomó la presión, mientras que la Superintendencia de Servicios de Salud atendió reclamos por falta de coberturas médicas y de obras sociales y unificación de aportes de trabajadores en relación de dependencia. Por otra parte, se inscribieron artesanos al Registro de Emprendedores y se recibieron solicitudes de ayuda para comprar materiales o herramientas para poner en marcha emprendimientos.

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO DISTINGUIDA POR LA DIÓCESIS DE SAN LUIS


Se le otorgó al distinción "San Luis Rey"
www.eldiaespuesfm.com.ar
El Obispado de la Diócesis de San Luis instituyó por primera vez en su historia la distinción San Luis Rey y cuyo titular Monseñor Pedro Martínez la Calificó como “un reconocimiento a personas que han destacado por su testimonio y por su labor apostólica desarrollada en defensa de los valores del Evangelio y promoción de la cultura de la vida”.
La Senadora Nacional Liliana Negre de Alonso recibió este premio fundacional por su defensa permanente de la vida y la familia desde su banca en el Honorable Senado de la Nación; está calificada mención fue también entregada al Vicario Episcopal Monseñor Armando Conti; el Dr.  Eduardo Petrino; el Coro Santa Cecilia (a cargo de la Hna. Cecilia Lopez); Dr. Franklin Egidio Ocampos y a la Sra, Elia Fourcade de Petrinovich; el pasado viernes 24 a las 19 horas en la Catedral de San Luis.

"ES MI AMIGO NOS QUIEREN HACER PELEAR" ACLARO EL GOBERNADOR SOBRE ALBERTO RODRIGUEZ SAA Y UNA NOTA DEL DIARIO LA NACION


Claudio Poggi reafirmó que es parte del mismo proyecto provincial de Adolfo Rodríguez Saà y Alberto Rodríguez Saá
www.eldiadespuesfm.com.ar
En rueda de prensa, el primer mandatario de San Luis, CPN. Claudio Poggi, se refirió a la noticia publicada en la edición de este martes del periódico La Nación, donde se vierten informaciones relacionadas a su gestión.
“Me comentaron la nota, es muy de mala fe, de mala intención. Porque tiene muchas mentiras. Soy parte del mismo proyecto provincial de Adolfo Rodríguez Saà y Alberto Rodríguez Saá, yo pertenezco a ese espacio político, provincial y nacional”, indicó el gobernador.
“Como Gobernador de San Luis, que pida o que peticione la parte del presupuesto nacional o la parte de las políticas públicas que le corresponden a San Luis o que acepte cuando la presidencia de la nación me invita a alguna actividad institución, al ir, es otra cosa. Así que es muy mentirosa esa nota del diario La Nación”, agregó.
“Tiene mucho de mentira, tiene mucha mentira. Yo pertenezco a este proyecto político, no soy de La Kolina, de La Campora o del Frente para la Victoria, no soy de ninguno de esos partidos. Pertenezco al partido al que me afilié en San Luis desde hace 25 años y voy a ejecutar las políticas que siempre ejecutó la Provincia de San Luis y que la han distinguido en el contexto nacional. Por supuesto, voy a hacer todas las gestiones que pueda, ante el Gobierno Nacional, ante todas sus áreas para conseguir todo lo que pueda para el bien de San Luis”.
Finalmente añadió que: “Es un cambio y seguimos, cada uno le da una impronta. Yo le he dado una impronta que he ratificado todas las políticas exitosas que tiene este Gobierno  y recepcioné positivamente las palabras del ex Gobernador porque es el presidente del partido, porque lo dice desde su amor por San Luis y desde su experiencia y lo que ha recomendado y lo que ha criticado lo estamos revisando. Somos re amigos y los dos pensamos lo mejor de San Luis, nos quieren hacer pelear, pero no lo van a lograr”, refirió. El link de marras http://www.lanacion.com.ar/1503019-la-presidenta-aisla-a-los-rodriguez-saa-y-avanza-en-san-luis

INAUGURARON UN CAJERO AUTOMATICO EN LA TERMINAL DE OMNIBUS


Se continúa con la funcionalidad de la estación terminal de omnibus de Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Sub Secretaría de Obras Públicas a cargo del Arq. Carlos Guerra informó sobre los trabajos que se han efectuado en la Terminal de Ómnibus, desde la Secretaría.
Se ha concluido con la obra del cajero automático en la Terminal, avances que forman parte de las mejoras en la terminal, solicitadas por los vecinos.

EL GOBIERNO DE SAN LUIS LLAMO A CONCURSO PARA CUBRIR CARGOS EN LA SALUD

El anuncio lo hizo la  Ministro T. Nigra y serán por oposición y antecedentes
www.eldiadespuesfm.com.ar
La ministra  de Salud, Teresa Nigra, dio detalles del llamado a concurso abierto de posición y antecedentes para cubrir 46 cargos médicos para hospitales de San Luis y Centros de Salud del interior provincial, que firmó el viernes el gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi.
Este lunes, en conferencia de prensa, la titular de la cartera de Salud, Teresa Nigra, informó sobre el llamado a concurso para cubrir diferentes cargos de Salud en la Provincia. Dicho llamado a concurso fue firmado por el gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi.
El llamado incluye:
5 cargos de médicos generalistas o clínicos  con orientación en emergencias para el centro de atención primaria de salud de Desaguadero.
3 Cargo generalista o familiar para hospital de Justo Daract
1 cargo de generalista o familiar para  el centro de salud de La Carolina.
2 cargos de médicos generalista para el hospital de Unión.
3 cargos de generalista para hospital Buena Esperanza
1 cargo de medico generalista para el hospital de Quines.
1 cargo de medico gen con orientación en gestión de servicios de salud para el hospital de Quines.
1 cargo de medico generalista para el centro salud de Fraga
1 cargo de generalista  y pediatra para el  hospital de San Francisco.
1 cargo de medico  generalista para el hospital de Villa Gral. Roca
1 cargo de medico generalista para el centro de sal de Villa de la Quebrada.
1 cargo de medico generalista para el hospital de Nogolí
2 cargo de medico generealista para el hospital de lujan
1 cargo de me gen para el hospital de Candelaria
1 cargo de medico generalista o familiar con formación de gestión de servicios de salud para el hospital de Candelaria
1 cargo de medico generalista para el centro de  salud de La Calera
3 cargos de médicos generalista s para el hospital de Merlo.
1 cargo de medico traumatólogo para el hospital de Merlo
1 cargo de medico cardiólogo para el hospital de Merlo
1 cargo de medico neurólogo para el hospital de Merlo.
1 cargo de pediatra para  el hospital de Santa Rosa.
4 cargos de médicos generalista para el hospital de Santa Rosa.
1 cargo de medico generalista para el centro de salud de Carpintería.
3 cargos de médicos generalistas para el hospital de Concaran.
1 cargo de medico clínico para el hospital de Concaran.
1 cargo de médico toco ginecólogo para el hospital de Concaran.
1 cargo de medico generalista para el hospital de Tilisarao.
1 cargo de medico generalista para el centro de salud de papagayos
Además anunció que el 29 de agosto la provincia recibirá de parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en Buenos Aires,  el certificado de consolidación de la lucha contra el Chagas. “La provincia en los últimos 7 años pasó de ser una provincia con riesgo mediano de contagio de chagas a estado de consolidación y  esperamos que en la próxima auditoria de julio de 2013 podamos certificar el corte en la transmisión vectorial del contagio de la enfermedad del Chagas”, señaló la ministra Nigra.
Por otra parte informó que el 6 de septiembre se firmarán dos decretos. Por un lado el de adjudicación para la remodelación y puesta en valor de la guardia del hospital de Villa Mercedes, y por otro el de convocatoria a concurso de proyectos para el gerenciamiento de la maternidad de DOSEP en  Villa Mercedes.



INTENSA LABOR DE LOS TALLERES CULTURALES DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS


Talleres de Artes y Oficios: quedan cupos en algunos cursos y hay tiempo de inscribirse hasta fin de mes
www.eldiadespuesfm.com.ar
Las capacitaciones corresponden a la segunda etapa del ciclo que ya cuenta con más de tres mil inscriptos. Los talleres son libres y gratuitos.
Todavía quedan vacantes para algunos de los más cincuenta talleres de Artes y Oficios que impulsa la Dirección de Cultura en distintos barrios de la capital. Mural, Teatro popular comunitario, Producción de contenidos de radio, Cerámica, Vitrofusión, Electricidad, Plomería o Danza folclórica son parte de las propuestas que aún tienen cupo de inscripción. Los cursos son libres y gratuitos y  están repartidos en ocho sedes: el Centro Integrador Comunitario de la 3º Rotonda, la ex Estación de Trenes, la Biblioteca Popular Borges, la Dirección de Cultura, el Salón Vecinal “Sargento Cabral”, la Fundación Convivir y los salones de los barrios Pucará y Los Olivares. En cualquiera de esos lugares los interesados pueden anotarse.
Títeres, Curso básico de fotografía digital, Gasista, Hilado y telar, Dibujo, historieta y animación, Danza libre, Construcción en seco, Encuadernación y Arte para niños, Reinserción escolar, Talla en madera y Corte y Confección son las otras opciones donde todavía hay tiempo para inscribirse. “Estas políticas públicas están para que la gente las pueda hacer propias y desarrollar sus capacidades culturales, educativas y sociales, porque son derechos humanos fundamentales”, priorizó Gabriel Videla, director de Cultura y añadió: “Trabajamos para garantizar que en San Luis el proyecto nacional llegue a todos los ciudadanos, prevaleciendo a quienes se encuentran en un mayor grado de vulnerabilidad social”.

SE PUSIERON EN MARCHA LAS II JORNADAS DE ACTIVIDAD FISICA Y SALUD DESDE LA UNSL


La Esp. Nelly Mainero inauguró las  Jornadas organizadas por la Federación Argentina de Ciencias de la Salud 
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Vicerrectora a cargo del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis inauguró las IIº Jornada de Actividad Física y Salud, organizadas por la Federación Argentina de Ciencias de la Salud y Auspiciada por la UNSL y el Centro de Salud Estudiantil Universitaria, en el Microcine.
La Esp. Nelly Mainero, que presidió la mesa académica junto al Jefe del  Subprograma Salud Deportiva y Calidad de Vida de la Provincia, Dr. Rubén Augusto Sabelli y al Presidente de la Fundación Argentina de Actividad Física y Salud Santiago Farenga, inauguró las Jornadas y afirmó “…esta es la materialización del fuerte compromiso que existe desde hace algunos años entre la Universidad Nacional de San Luis y la Asociación Kinesiológica Argentina, con quien estamos trabajando además en la creación de la Carrera de Kinesiología en la nueva Facultad de Ciencias de la Salud…”.
 Para el Presidente de la Fundación Argentina de Actividad Física y Salud, el apoyo incondicional de la UNSL, en la figura de su Rector y equipo de gestión, ha sido fundamental para la organización conjunta de estas actividades que aportan al desarrollo saludable de la comunidad sanluiseña.

lunes, 27 de agosto de 2012

SE CONFORMO EN VILLA MERCEDES EL CONSEJO MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD


Lo preside el Intendente Municipal Mario Merlo
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Municipalidad de Villa Mercedes realizó la presentación del Consejo Municipal de Discapacidad. Se desarrolló el pasado viernes 24 de agosto en el Salón Azul del municipio.
Este Consejo Municipal de Discapacidad está integrado por:
Presidente: Intendente de la Ciudad CPN Mario Raúl Merlo
Sub- Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario: Sra. Viviana de Rose.
Jefe Programa Talleres Especiales: Sra. Lila Inés Correa.
Jefa de Programa Adultos Mayores: Sr. Gustavo Audicio, Jefe Programa Gestión y Ejecución de Planes Sociales: Lic. Lucrecia Santos de Ceratto, Concejal Carolina Sosa, Concejal Sr. Ricardo Lemme. Representantes de AMUYEN: Sra. Elvira Gatica; de EDAM:  Sra. Stella Marys Massa, de ICRED: Sr. Juan Dávila, de APAD: Sra. Verónica Veláquez, Esc. Nº 6 dra. María Montesori: Prof. Sonia Torres, NEWEN: Sra. Ivana Ricca, Fundación Despejarte.com: Lic. María Cristina Galetto. Asoc. Celíaca Argentina Filial V. Mercedes: Sra. Elsa Salvatierra, APPSIDO: Sra. Marisa Acebal, Escuela de Vida Fundación Eva Perón: Sr. Luis Gil, Ballet Iriel: Sr. Luis Quiroga, Centro de Equinoterapia Asistida: Sr. Julián Barroso, Red Nuevo Cuyo: Sr. Víctor Suárez. Dr. José Antonio Giraudo, David Edgar González y Fabricio Ricardo Gatica.Elvira Gatica de AMUYEN afirmó que “el municipio ha sido pionero en estas temáticas, siempre ha dado soluciones, hemos dado un gran paso en esta materia debemos cuidar los derechos de aquellos que muchas veces no tienen voz”.
El Intendente de la Ciudad agradeció a los presentes y a David González el joven que tuvo la iniciativa de concretar este consejo. Además destacó que esta conformación es la primera en la provincia, y su objetivo principal es velar por los derechos de las personas con capacidades diferentes.

SE RECORDARON LOS 418 AÑOS DE LA FUNDACION DE SAN LUIS

Se festejó con una procesión bajo la advocación de San Luis Rey
www.eldiadespuesfm.com.ar

viernes, 24 de agosto de 2012

ASUMIO LA JUEZA DE FALTAS DE VILLA MERCEDES

La Dra. Mónica Fernández juró en el cargo frente al Intendente municipal
www.eldiaspuesfm.com.ar
En el salón Azul de la Municipalidad la Dra. Mónica Fernández prestó juramento como Juez de Faltas de la ciudad de Villa Mercedes.
Del acto, desarrollado a las 11 horas, participaron el Intendente Mario Raúl Merlo, funcionarios municipales y provinciales y los Concejales de la ciudad. 
Participó además la jueza saliente Ruth Gutierrez Barros de Mezzano, quien hizo uso de la palabra rescatando la importancia de tal acto democrático. Remarcó además la jerarquía de la Carta Orgánica Municipal local como una de las más avanzadas del país.
Por su parte la nueva juez  agradeció la participación y comprometió su esfuerzo para desarrollar una gestión acorde al desafío que significa estar al frente al Tribunal de faltas de Villa Mercedes.

VENEZUELA SE POSTULARA PARA SER SEDE DE LOS PANAMERICANOS 2019


Un nuevo competidor le disputará la organización a la ciudad de La Punta 
www.eldiadespuesfm.com.ar
Caracas.- Venezuela será la sede del Premundial de Baloncesto para FIBA América en el 2013, informó el Ministro del Poder Popular para el Deporte, Héctor Rodriguez, quien afirmó durante una rueda de prensa, que la intención del gobierno nacional es incrementar la organización de actividades deportivas en nuestro país. 
El titular de la cartera ministerial destacó que Venezuela solicitará ante la Organización Deportiva Panamericana, (ODEPA), la organización de los Juegos Panamericanos del 2019, con el firme propósito de fortalecer la planificación de espectáculos en nuestra patria: "estamos trabajando con el Comité Olímpico para ver cúales son los próximos eventos internacionales y para solicitar los Panamericanos del 2019, para ello se ha designado un equipo de trabajo".
La décimo séptima edición de los Juegos Panamericanos de 2015, Canadá fue escogida como sede mientras que para el 2019 arrancó el proceso de postulación que permanecerá abierto hasta enero de 2013.
La intención del Gobierno Nacional es "proyectar a Venezuela como potencia deportiva, dirigiendo sus planes al fortalecimiento de las estructuras para la masificación de atletas de alto nivel", acotó el ministro Rodríguez durante la presentación Oficial de los Juegos Nacionales de Playa Vargas 2012, que arrancará el próximo sábado 25 de agosto. 

jueves, 23 de agosto de 2012

SE INAUGURARON 10 CUADRAS DE PAVIMENTO EN EL BARRIO COLON DE VILLA MERCEDES

El Intendente Mario Merlo inauguró la obra junto al Gobernador de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar

Intendente Mario Raúl Merlo: “Hay que tomar dimensión real de lo que es la obra de pavimento para nuestra ciudad”.

En Mulleady y Paunero - Barrio Colón, se inauguraron 10 cuadras de Pavimento Urbano correspondientes a la Obra de Pavimentación de las primeras 250 cuadras para la Ciudad de Villa Mercedes. 
Además se realizó la forestación de esas calles y se continúa pavimentado en el sector.
Los vecinos del barrio se mostraron muy emocionados al ver el avance de la obra y recordar que hace tiempo atrás esa zona estaba totalmente despoblada y sin nada.
El Gobernador de la Provincia CPN Claudio Poggi volvió a remarcar el fuerte compromiso que tiene con Villa Mercedes para lograr un crecimiento sostenido.
Por su parte el Intendente de la Ciudad CPN Mario Raúl Merlo recordó que esta obra se logra gracias al pacto Provincia – Municipio, en relación directa con la necesidad de los vecinos. Además afirmó: “hay que dimensionar la obra del pavimento, no es un discurso de campaña, es un hecho, que forma parte del progreso de una ciudad que busca su desarrollo, su sostenibilidad, su proyección futura”. Con estos trabajos se mejora la calidad de vida de todos los vecinos, en materia de seguridad, desarrollo, progreso, etc.
En la ejecución de la obra se prioriza: Calles integradoras, calles que forman parte del recorrido del transporte urbano de pasajeros, desagües de la ciudad, accesos a instituciones como escuelas, iglesias, etc. Y completar la trama urbana pavimentada.
El Contador Merlo comentó que además del trabajo que se está realizando en el Barrio Colón también se está avanzando con la obra dentro de las cuatro avenidas (Pringles, Perón, 25 de Mayo y Av. Origone – Hilario Cuadros) para completar la pavimentación en su totalidad.

EL GOBERNADOR CLAUIDO POGGI ANUNCIO LA CONTINUIDAD DEL PLAN "HACIA MI PRIMER TRABAJO"

Recibieron su diploma más de 1.000 egresados del plan
www.eldiadespuesfm.com.ar

Desde el programa de capacitación laboral “Hacia mi Primer Trabajo”, se sigue entregando certificados y kits laborales. Este jueves por la tarde, en el Parque Costanera Río V, egresaron 1057 trabajadores del Plan de Inclusión.
El gobernador afirmó que “Esto es para felicitarlos a todos. Le vamos a dar continuidad a este plan. Hemos trabajado en conjunto con las escuelas técnicas y fueron formados en un rubro y ahora hay que hacerse la tarjetita y empezar a distribuirlas para que todos sepan y comenzar a encontrar una continuidad laboral”.
Todos los cursos han tenido acción y plena participación, más allá de que la mayoría de los que participaron se centralizaron en aquellos relacionados a los oficios. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Federico Tula Barale, ministro de Inclusión, afirmó que “Es muy lindo ver a todos los chicos buscando el diploma por lo que estudió. El mundo exige este tipo de capacitaciones. Vamos a seguir adelante con los cursos porque el futuro está en ustedes”
“Esto no ha ayudado a resolver un montón de aspectos. Había chicos que habían abandonado la escuela y esto los ayudó a completar el secundario, a volver a la escuela, al entorno. Otros se animaron a inscribirse en la universidad o en el IFDC”, afirmó Luis Gil, responsable de “Hacia mi Primer Trabajo” en Villa Mercedes.
El acto se desarrolló en el Parque Costanera Rio V, y los alumnos integraron una gran variedad de cursos.

miércoles, 22 de agosto de 2012

EL MUNICIPIO Y EL PLAN DE INCLUSION REFORESTAN VILLA MERCEDES


Se colocan especies arbóreas sobre calle Mulleady
www.eldiadespuesfm.com.ar 
En coordinación con la Municipalidad de Villa Mercedes, beneficiarios  del Plan de Inclusión Social se encuentran forestando nuevas calles pavimentadas de la ciudad.
El Subprograma Forestación en coordinación y cooperación con la Municipalidad de Villa Mercedes está forestando las calles Mulleady entre calles San Lorenzo y Sgto. Baigorria, con una cuadrilla integrada por 20 trabajadores del Plan de Inclusión Social “Trabajo por San Luis” afectados al Subprograma Forestación.

EL VICE MINISTRO DE SALUD DE LA NACION DE VISITA EN SAN LUIS


El intendente Enrique Ponce recibió al viceministro de Salud Eduardo Bustos Villar
www.eldiadespuesfm.com.ar 
En el marco de la actividad previa a la firma de un convenio, Enrique Ponce recibió a Eduardo Bustos Villar y lo declaró “huésped de honor” entregándole la llave simbólica de la Ciudad.
 En el acto protocolar que se realizó en la Sala de Situación del Municipio estuvieron presentes en la mesa principal, el director de Salud, Mario Peralta, el Jefe de Gabinete, Luis Macagno, el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet y el Intendente Enrique Ponce acompañando al Vice Ministro de Salud nacional, Eduardo Bustos Villar.
 Bustos Villar se dirigió a los presentes en un extenso y concreto discurso concientizando sobre las funciones de un municipio. “Estoy acá porque mañana se lleva a cabo la firma un acuerdo  entre la Nacion, la Provincia y 27municipios a través del programa “Municipio y comunidades saludables”, que es un plan nacional incentivado por la Organización Panamericana de la Salud y nos permite trabajar esta mirada  de la comuna cerca del vecino, como célula básica de la democracia, donde suceden y acontecen los hechos. Ya que el Gobierno Nacional, ha puesto mucho énfasis en profundizar este programa, lo estamos haciendo a lo largo y ancho del país y no podía quedar afuera San Luis, de acceder a los programas nacionales que son muchos y variados y cubren todos los ciclos de vida de una comunidad” sostuvo el viceministro.
 El acuerdo tiene que ver con generar las condiciones, el marco legal, la asistencia técnica para el desarrollo directo para la formación de recursos humanos para instalar en cada municipio la capacidad que les permita a los jefes municipales poder llevar adelante el cuidado y salud de su comunidad.
 “Históricamente los municipios prestaban servicios básicos de alumbrado, barrido y limpieza. Esa era la gran función y responsabilidad del Intendente.  Los tiempos cambian, los contextos sociales y políticos cambian y naturalmente se modifican. Y también se modifica el concepto de comuna. Y ahora hablamos del municipio como responsable del desarrollo humano, de la promoción y motor de la transformación de sus propias comunidades por que allí es donde la comunidad se realiza, los vecinos se encuentran, se reúnen en lo que denominamos mesa de gestión territorial, la participación de los actores sociales, de los referentes comunitarios independientemente de cual sea el color político, la religión, el sector en que milita, su cultura, su etnia”, agregó Bustos Villar.
 Para finalizar sus palabras, el funcionario nacional puntualizó: “No vinimos a hacer políticas partidarias sino de hablar de políticas públicas. La política se construye de vecino en vecino. Esto es de lo que vengo a hablarles a ustedes. Que cada uno de los que firmemos este acuerdo tengan en claro estas palabras, no a la obligación porque interiormente rechazamos imposiciones y aceptamos lo que compartimos y amamos lo que construimos juntos”.
 El funcionario recibió un detallado informe sobre los casos de desnutrición (más de 23) registrados por el área de Abordaje Territorial de la Municipalidad en diferentes merenderos y comedores de las zonas más vulnerables de la ciudad.

La palabra del Intendente
Enrique Ponce se dirigió a los presentes para expresar su alegría por la visita del viceministro de Salud y además expresó las políticas de su gestión: “La visita de Bustos Villar nos enaltece en lo que tiene que ver con la responsabilidad y confianza delegada a un municipio como el nuestro desde el 10 de diciembre a la fecha. Una comuna no solo debe llevar adelante una política que ponga en valor la provisión y la garantía de los servicios públicos municipales, sino que entiende que su verdadera función es estar junto al pueblo, haciéndose cargo de la manera que pueda de cada una de la necesidades que tienen y asumimos con plena responsabilidad el compromiso de llevar adelante todo lo que tiene que ver con las políticas públicas municipales de manera responsable y articulando con los distintos niveles de gobierno y en este caso tendría que ser el Gobierno Provincial y también obviamente los programas que tiene nación conjuntamente llevarlos a cabo de manera directa, sin intermediarios al vecino, porque precisamente el vecino es el sujeto de derecho de cada una de la políticas públicas sociales”.

ASUMIO LA NORMALIZADORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


El rector puso en funciones a la Esp. María Beatriz Fourcade como Decana Normalizadora de la nueva Facultad 
www.eldiadespuesfm.com.ar
Fourcade será la Decana responsable de Normalizar la nueva Facultad de Ciencias de la Salud tras la propuesta del Dr. José Luis Riccardo y la aprobación del Consejo Superior de la UNSL.
Ante un Microcine colmado de periodistas y miembros de la comunidad universitaria, la Esp. Fourcade, ex Secretaria de Extensión de la UNSL, asumió hoy las funciones de su nuevo cargo. “He dedicado mi vida entera a la universidad y voy a poner mi entero compromiso en este proyecto (…). Espero tener el apoyo de la gente de enfermería, nutrición y fonoaudiología porque quiero generar consenso para que juntos organicemos esta nueva facultad en armonía”, expresó Fourcade.
Por su parte el Rector de la UNSL sostuvo “el Consejo Superior trató con celeridad el tema y tuvo plena disposición para tratar la designación de la decana normalizadora materializando una decisión de la Asamblea Universitaria”(…). “Beatriz es una colega  comprometida y convencida con este proyecto de creación de nuevas Facultades y es una colaborada de la gestión con capacidad de diálogo y consenso por lo que confiamos en ella el desafío de organizar y armonizar una institución con enormes desafíos”, concluyó.
Fourcade es Profesora de Sordos y Perturbados del Lenguaje, Licenciada en Gestión de la Educación Especial y Especialista en Educación Superior; es Profesora Titular, con dedicación Exclusiva, Efectiva del Departamento de Fonoaudiología y Comunicación de la Facultad de Ciencias Humanas, ha sido Consejera del Consejo Directivo y Vice Directora del Departamento de Fonoaudiología y Comunicación de dicha Facultad. Ha publicado más de 20 artículos en revistas nacionales e internacionales y se ha desempeñado como Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de San Luis.

martes, 21 de agosto de 2012

EL CONSEJO PASTORAL DE SAN LUIS SE REUNIO CON EL GOBERNADOR CLAUDIO POGGI


Los pastores plantearon la posibilidad de poder entrar a dar sus oraciones en Hospitales y clínicas
www.eldiadespuesfm.com.ar
El mandatario Provincial, CPN. Claudio Poggi, recibió en su despacho,  a los integrantes del Consejo Pastoral de la Ciudad de San Luis. Los temas que se trataron en la reunión fueron: la ley de Libertad de Pensamiento, Religioso y de Culto,  mayor cercanía en las visitas a los hospitales, y las capellanías en el servicio penitenciario y en las fuerzas de seguridad.
“Estuvimos reunidos la mayor parte de los pastores de San Luis, con representantes de distintos consejos, pastorales de provincia y la federación. Queríamos tener un acercamiento con  el gobernador de la Provincia, para interiorizarlo sobre algunos temas. Y el abrió su agenda para conocernos y saber un poco más de los trabajos que realizamos en la ciudad”, sostuvo el pastor, Rubén Scotti.
Durante la reunión se analizó: la ley de Libertad de Pensamiento, Religioso y de Culto, las capellanías en el servicio penitenciario y fuerzas de seguridad. Además “Los pastores plantearon la posibilidad de poder entrar a dar sus oraciones, en Hospitales y clínicas”, dijo el ministro de Relaciones Institucionales y Seguridad, Eduardo Mones Ruiz.
“Lo que convenimos con el gobernador, es tratar de coordinar estos temas, a través del Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad con otros ministros, ante los planteos que son de cada área,  para poder avanzar”, señaló Mones Ruiz.

JURARON LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL JURY DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE SAN LUIS


Preside el cuerpo el Dr. Horacio Zavala Rodríguez
www.eldiadespuesfm.com.ar
En un acto realizado en la Sala de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia se renovó la conformación del Honorable Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de San Luis para el período 2012-2013.
En cumplimiento a lo establecido por el Art. 224 de la Constitución Provincial, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Horacio Zavala Rodríguez -en su carácter de Presidente del Jury- tomó juramento, en primer lugar, a los Dres. Hugo Guillermo Saá Petrino y Fernando Julio de Viana como miembros titulares representantes de Magistrados y al miembro suplente, Dr. Juan Manuel Saá Zarandón.
Como miembros titulares en representación de Abogados, prestaron juramento los Dres. José Luis Dopazo y Rut Emilce Cardón; como miembros suplentes asumieron los Dres. Carlos Guillermo Villegas, Ernesto Álvaro Rodríguez y Jorge Osvaldo Pinto.
Finalmente, en carácter de representantes titulares de Diputados, prestaron juramento los Diputados Gonzalo Javier Estrada, Ramón Alfredo Domínguez y Carlos Alberto Ponce; y los Diputados Elva Elizabeth Novillo, Rubén Darío Jurado y Jorge Alberto Lucero, como miembros suplentes.
Luego se procedió a la firma del Acta labrada en el día de la fecha.
Finalmente, el presidente del Jury expresó el orgullo que significa la realización de este juramento, ya que consideró a los miembros de esta nueva conformación, como magistrados, funcionarios y abogados de destacada trayectoria.
Asimismo, resaltó la excelencia con la que se ha venido trabajando en la resolución de las causas en las anteriores integraciones, lo que ha otorgado la transparencia a los actos de este organismo, “aunque ello implique, muchas veces, investigar a quienes son colegas en la función, pero, que a su vez, es lo que asegura el funcionamiento correcto de los tres poderes del estado”, manifestó el Dr. Zavala Rodríguez.
Acompañaron al Presidente en este acto, los ministros del Superior Tribunal, Dres. Lilia Ana Novillo, Omar Esteban Uría, Florencio Damián Rubio y el Sr. Procurador General de la Provincia, Dr. Fernando Oscar Estrada.

viernes, 17 de agosto de 2012

VILLA MERCEDES YA TIENE NUEVO JUEZ DE FALTAS PARA LA CIUDAD

Mónica Fernández alcanzó el consenso de la mayoría de los Concejales y se alzó con 10 votos contra 1 .
Hubo 2 abstenciones
www.eldiadespuesfm.com.ar
En una Sesión Extraordinaria el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad eligió al nuevo Juez de Faltas de Villa Mercedes. De la terna presentada por el Ejecutivo Municipal conformada por el Dr.Diego González, la Dra. Mónica Fernández y la Dra. Natalia Bunino.
Con 10 votos positivos surgidos del apoyo del Justicialismo, del Radicalismo, Mocomer, Coalición Cívica y Mercedinos por el Cambio, la Dra. Mónica Fernández fue elegida como autoridad para ejercer el cargo de Juez de Faltas.
El Dr. Diego González obtuvo un voto emitido y justificado de manera personal por le Concejal Edgardo Ferro. Por su parte hubo dos abstenciones correspondientes a los concejales Hugo Yañez y Pablo Pérez.

EL RECTOR DE LA UNSL SE REUNIO CON DOCENTES DE LA ESCUELA PASCUAL PRINGLES PARA ANALIZAR LA NUEVA MODALIDAD DE ELECCION DE SUS AUTORIDADES


"Abrir las puertas a más democracia y participación"
www.eldiadespuesfm.com.ar 
Docentes de la Escuela Normal Juan Pascual Pringles se reunieron esta tarde con el Rector de la Universidad Nacional de San Luis, en el Aula Magna de la Escuela, con el objeto de informarse sobre la Ordenanza Rectoral Nº7/12, que establece una nueva modalidad para elección y propuesta de designación del Rector de la ENJPP.
El Dr. José Luis Riccardo comenzó la reunión exponiendo los alcances de esta ordenanza que establece la modalidad de selección de candidatos a cumplir funciones como Rector de la Escuela Normal. El Rector elegido cumplirá funciones en el cargo durante tres años, mientras dure el mandato del Rector de la UNSL y tendrá la posibilidad de ser reelegido por un período.
Según la ordenanza, los candidatos a Rector de la ENJPP, pasarán por una instancia de preselección a través de voto secreto y obligatorio de los claustros docente y no docente de la Escuela, con la ponderación que actualmente tienen en el Consejo de Escuela.
Los candidatos, explica la ordenanza, deberán presentar para su postulación un Proyecto de gestión para la escuela que contenga al menos misión, visión, reseña histórica, encuadre institucional, objetivos, análisis, fortalezas y debilidades, fundamentos de la propuesta, programas, proyectos innovadores, propuestas curriculares y didácticas a impulsar; que deberán exponer públicamente.
De los candidatos postulados, los tres más votados serán elevados junto a sus proyectos para evaluación por parte de una comisión conformada por el Rector a instancias de la Secretaría Académica  para su evaluación y propuesta de un orden de meritos. El candidato que sea recomendado en el primer lugar será propuesto por el Rector de la UNSL al Consejo Superior para su designación como Rector de la ENJPP. 
Los docentes plantearon sus preguntas e inquietudes respecto a la Ordenanza Rectoral Nº 7/12, que surgió de un proyecto de elaboración consensuada entre el Rectorado de la UNSL y representantes gremiales de ADU.

jueves, 16 de agosto de 2012

FIN DE SEMANA LARGO SIN TRANSITO PESADO


Restricción de la circulación de camiones en rutas nacionales
www.eldiadespuesfm.com.ar
Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo en el que se conmemora el Paso a la inmortalidad del General José de San Martín,  la Dirección Nacional de Vialidad (D.N.V.) junto a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo dependiente del Ministerio del Interior y Transporte-, recuerda que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 kg en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Días y horarios en que se aplicará la medida:                                                                                                                                                                                                         Viernes 17 de agosto: desde las 18 hasta las 23.59 hs.                                                                                                                                                                                                         Lunes 20 de agosto: desde las 18 hasta las 23.59 hs. 
Quedan exceptuados de la medida: Transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-,  de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles, de Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos. 

RUTA DESDE HASTA
Todas las Autopistas de acceso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en toda su extensión, en los siguientes sentidos: Viernes 17 de agosto en sentido Ascendente (salida) y Lunes 20 de agosto en sentido descendente (regreso). Las autopistas que comprenden son: Au. Ricchieri- Ezeiza Cañuelas, Au. Del Oeste, Au. La Plata-Buenos Aires y Au. Del Sol (Panamericana).
Nº 3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Bahía Blanca – Pcia. de Bs. As.
Nº 5 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad de Trenque Lauquen, Pcia. de Bs. As.
N° 7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad de Mendoza, Pcia. de Mendoza
Nº 8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luis
Nº 9 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad de Salta, Pcia. de Salta
Nº 11 Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe Ciudad de Clorinda, Pcia. de Formosa
N° 12 Empalme con Ruta Nacional 9, Provincia de Buenos Aires Ciudad de Puerto Iguazú, Pcia de Misiones
Nº 14 Ciudad de Ceibas, Pcia. de Entre Ríos Ciudad de San José, Pcia. de Misiones
Nº 19 Ciudad de Santa Fe, Pcia. de santa Fe Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba
Nº 20 Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan
Nº 22 Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires Pcia. de Neuquén
Nº 33 Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe Ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Bs. As.
Nº 34 Empalme con la R.N. A012, en la Pcia. de Santa Fe Ciudad de La Banda, Pcia. de Santiago del Estero incluido tramo de la provincia de Córdoba.
N°35 Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba Ciudad de Santa Rosa, Pcia. de La Pampa
Nº 36 Ciudad de Río Cuarto, Pcia. de Córdoba. Ciudad de Córdoba, Pcia. de Córdoba.
Nº 38 Empalme con la R.N. N°20, en la Pcia. de Córdoba. Ciudad de Tucumán, Pcia. de Tucumán
Nº 40 Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan Ciudad de Malargue, Pcia. de Mendoza
Empalme con la R.N. N°234, de la Pcia. de Neuquén Ciudad de Esquel, Pcia. de Chubut
N° 60 Empalme Ruta Nacional N°9, Pcia. de Córdoba Empalme con Ruta Nacional N°157, Pcia. de Catamarca
Nº 74 Empalme con la R.N. N°38, Pcia. de La Rioja Ciudad de Chilecito, Pcia. de La Rioja
Nº 105 Ciudad de San José, Pcia. de Misiones Ciudad de Posadas, Pcia. de Misiones
N° 127 Empalme Ruta Nacional N°12, Pcia. de Entre Ríos Empalme Ruta Nacional N°14, Pcia. de Corrientes
Nº 141 Empalme con la R.N. N°79, en la Pcia. de La Rioja Ciudad de San Juan, Pcia. de San Juan
Nº 146 Empalme con la Ruta Nacional N° 20, de la Pcia. de San Luís Ciudad de San Rafael, Pcia. de Mendoza
Nº 147 Ciudad de San Luís, Pcia. de San Luís Empalme Ruta Nacional N°20, Pcia. de San Luís
N° 148 Ciudad de Villa Dolores, Pcia. de Córdoba Límite con la Pcia. de San Luís
Nº 157 Empalme con la R.N. N°60 en la Pcia. de Catamarca Ciudad de San Miguel de Tucumán, Pcia. de Tucumán
N° 158 Ciudad de San Francisco, Pcia. de Córdoba Ciudad de Villa Mercedes, Pcia. de San Luís
Nº 174 Ciudad de Rosario, Pcia. de Santa Fe Ciudad de Victoria, Pcia. de Entre Ríos
Nº 188 Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, Pcia. de Bs. As. Ciudad de General Alvear, Pcia. de Mendoza
Nº 205 Ciudad de Cañuelas, Pcia. de Buenos Aires Ciudad de San Carlos de Bolívar, Pcia. de Buenos Aires
Nº 226 Ciudad de General Villegas, Pcia. de Buenos Aires Empalme con Ruta Provincial N°29, Pcia. de Buenos Aires
Nº 231 Empalme con la R.N. N°40, Pcia. De Neuquén Paso Cardenal Samore, Pcia. de Neuquén
Nº 237 Empalme con la R.N. N°22, Pcia. De Neuquén. Empalme con la R.N. N°40, Pcia. de Neuquén
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
Recomendaciones de Vialidad Nacional a los conductores: Circular con las luces bajas encendidas, V. T. V. actualizada, respetar la velocidad  máxima y mínima,  colocarse el cinturón de seguridad, no sobrepasar a otro vehículo con presencia de  doble línea amarilla, haber dormido y descansado antes de emprender un viaje y no beber alcohol antes ni durante la conducción.