El barrio V Centenario fue epicentro de la actividad desarrollada por el Municipio Capitalino, Desarrollo Social, Salud y Anses
www.eldiadespuesfm.com.ar
Además de contar con la presencia de organismos nacionales y locales, el operativo incluyó una función de títeres, un concierto de tambores y hasta se improvisaron canchas de fútbol y vóley. El intendente Enrique Ponce recorrió el lugar y conversó con los vecinos.
La parcela 21 del barrio Avenida V Centenario cambió este martes su paisaje habitual para convertirse por unas horas en una sucursal de los ministerios de Desarrollo Social y Salud de la Nación, de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral (GECAL), de ANSES y de la municipalidad. Allí, cientos de vecinos pudieron realizar consultas sobre los alcances de la Asignación Universal por Hijo, la aplicación del boleto estudiantil, la importancia del Monotributo Social, o cómo gestionar una pensión no contributiva.
Todos estos trámites están insertos en el plan Abordaje Territorial, una iniciativa que semanalmente recorre distintos puntos de la ciudad con el objetivo de descentralizar la administración pública y poner a disposición de los vecinos los organismos nacionales y locales. “Los operativos intentan acercar a los vecinos todos los derechos sociales, como los pases libres, el boleto estudiantil, las jubilaciones, las consultas ante organismos nacionales, como así también poner todas las herramientas que tiene la municipalidad para mejorar, fortalecer o ayudar a las condiciones del barrio”, comentó Pamela Parra, directora de Abordaje Territorial.
En el operativo del Avenida V Centenario, que comenzó después de las 14, trabajaron juntos las áreas municipales de Zoonosis, que vacunó a una veintena de mascotas, la Dirección de Deportes, que armó en medio de la calle una cancha de fútbol y otra de vóley, y la Dirección de Cultura, que presentó una obra de títeres que se robó la atención de los niños que habían acompañado a sus mamás a realizar los trámites. También se instaló un pelotero que no paró de divertir chicos y hubo un concierto de tambores.
El intendente Enrique Ponce, con el grueso de su gabinete, recorrió el barrio y dialogó con los vecinos, que le contaron de las necesidades históricas que tiene el lugar. “Estamos contentos que venga el propio intendente y nos escuche, algo que no logramos de la administración anterior. Por suerte ya tenemos alumbrado público y de a poco vamos consiguiendo adelantos. Las cloacas y el gas son nuestro próximos anhelos”, contó Dilma, una vecina que hace diez años cambió su Potosí natal por las sierras puntanas.
Un equipo de Salud realizó controles de azúcar en sangre y tomó la presión, mientras que la Superintendencia de Servicios de Salud atendió reclamos por falta de coberturas médicas y de obras sociales y unificación de aportes de trabajadores en relación de dependencia. Por otra parte, se inscribieron artesanos al Registro de Emprendedores y se recibieron solicitudes de ayuda para comprar materiales o herramientas para poner en marcha emprendimientos.