El intendente Enrique Ponce recibió al viceministro de Salud Eduardo Bustos Villar
www.eldiadespuesfm.com.ar
En el marco de la actividad previa a la firma de un convenio, Enrique Ponce recibió a Eduardo Bustos Villar y lo declaró “huésped de honor” entregándole la llave simbólica de la Ciudad.
En el acto protocolar que se realizó en la Sala de Situación del Municipio estuvieron presentes en la mesa principal, el director de Salud, Mario Peralta, el Jefe de Gabinete, Luis Macagno, el Secretario de Desarrollo Social, Carlos Jacomet y el Intendente Enrique Ponce acompañando al Vice Ministro de Salud nacional, Eduardo Bustos Villar.
Bustos Villar se dirigió a los presentes en un extenso y concreto discurso concientizando sobre las funciones de un municipio. “Estoy acá porque mañana se lleva a cabo la firma un acuerdo entre la Nacion, la Provincia y 27municipios a través del programa “Municipio y comunidades saludables”, que es un plan nacional incentivado por la Organización Panamericana de la Salud y nos permite trabajar esta mirada de la comuna cerca del vecino, como célula básica de la democracia, donde suceden y acontecen los hechos. Ya que el Gobierno Nacional, ha puesto mucho énfasis en profundizar este programa, lo estamos haciendo a lo largo y ancho del país y no podía quedar afuera San Luis, de acceder a los programas nacionales que son muchos y variados y cubren todos los ciclos de vida de una comunidad” sostuvo el viceministro.
El acuerdo tiene que ver con generar las condiciones, el marco legal, la asistencia técnica para el desarrollo directo para la formación de recursos humanos para instalar en cada municipio la capacidad que les permita a los jefes municipales poder llevar adelante el cuidado y salud de su comunidad.
“Históricamente los municipios prestaban servicios básicos de alumbrado, barrido y limpieza. Esa era la gran función y responsabilidad del Intendente. Los tiempos cambian, los contextos sociales y políticos cambian y naturalmente se modifican. Y también se modifica el concepto de comuna. Y ahora hablamos del municipio como responsable del desarrollo humano, de la promoción y motor de la transformación de sus propias comunidades por que allí es donde la comunidad se realiza, los vecinos se encuentran, se reúnen en lo que denominamos mesa de gestión territorial, la participación de los actores sociales, de los referentes comunitarios independientemente de cual sea el color político, la religión, el sector en que milita, su cultura, su etnia”, agregó Bustos Villar.
Para finalizar sus palabras, el funcionario nacional puntualizó: “No vinimos a hacer políticas partidarias sino de hablar de políticas públicas. La política se construye de vecino en vecino. Esto es de lo que vengo a hablarles a ustedes. Que cada uno de los que firmemos este acuerdo tengan en claro estas palabras, no a la obligación porque interiormente rechazamos imposiciones y aceptamos lo que compartimos y amamos lo que construimos juntos”.
El funcionario recibió un detallado informe sobre los casos de desnutrición (más de 23) registrados por el área de Abordaje Territorial de la Municipalidad en diferentes merenderos y comedores de las zonas más vulnerables de la ciudad.
La palabra del Intendente
Enrique Ponce se dirigió a los presentes para expresar su alegría por la visita del viceministro de Salud y además expresó las políticas de su gestión: “La visita de Bustos Villar nos enaltece en lo que tiene que ver con la responsabilidad y confianza delegada a un municipio como el nuestro desde el 10 de diciembre a la fecha. Una comuna no solo debe llevar adelante una política que ponga en valor la provisión y la garantía de los servicios públicos municipales, sino que entiende que su verdadera función es estar junto al pueblo, haciéndose cargo de la manera que pueda de cada una de la necesidades que tienen y asumimos con plena responsabilidad el compromiso de llevar adelante todo lo que tiene que ver con las políticas públicas municipales de manera responsable y articulando con los distintos niveles de gobierno y en este caso tendría que ser el Gobierno Provincial y también obviamente los programas que tiene nación conjuntamente llevarlos a cabo de manera directa, sin intermediarios al vecino, porque precisamente el vecino es el sujeto de derecho de cada una de la políticas públicas sociales”.