La Dirección de Familia realizó un relevamiento a 30 familias que viven precariamente
www.eldiadespuesfm.com.ar
Un centenar de niños, mujeres y hombres habitan el predio de la calle Quines de manera muy precaria.
Este martes, un equipo de asistentes sociales de la Dirección de Familia de municipio realizó un relevamiento social en el lugar con el objetivo de poner a disposición todas las políticas públicas del municipio y de la Nación, para mejorar la situación de cada una de las personas que allí habitan.
El operativo constó de entrevistas para conocer el grado de escolaridad de los ocupantes del lugar, el tipo de casa en la que viven, como se componen las familias y qué tipos de trabajos realizan, entre otros datos. La información fue volcada en una ficha que conformará luego una base de datos. En una de las precarias viviendas terminadas con cartones y chapas, una mamá de siete hijos desconocía que el Estado beneficiaba con un plan social a mujeres con familia numerosa. Sobre este tipo de casos el municipio trabajará especialmente.
“Desde que llegué a este lugar siento que siempre vivo para abajo, como en un pozo del que no voy a poder salir”, dijo Silvia, que vive en el predio de la calle Quines desde hace diez años con su marido y tres hijos. Con apenas 29 años, ella conoció como nadie el sabor de la pobreza, la violencia de la policía, la indiferencia del gobierno y la discriminación del resto de la sociedad.
Recién este año, a fuerza de cortes de calle y reclamos por los medios, recibieron de parte del ejecutivo provincial la oferta de integrar el Plan Solidaridad que consistía en el otorgamiento de un lote en el barrio Estrella del Sur y un crédito en materiales para la autoconstrucción de la vivienda. “Tenemos que construir nosotros la casa pero no podemos tener más de cuatro faltas porque nos quitan el terreno. A veces no tenemos ni para el colectivo y se nos hace difícil llegar hasta el nuevo barrio”, agregó Silvia.