Este sistema deberá ser presentado por los investigadores en Roma ante un jurado que evaluará nuevamente la investigación
www.eldiadespuesfm.com.ar
Investigadores del Departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, fueron invitados a formar parte de un proyecto cuyo objetivo es detectar personas pedófilas a través de conversaciones por chat. Este proyecto es liderado por investigadores del Departamento de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de México.
Esta es una situación que socialmente tiene una gran importancia y que la informática no deja pasar por alto. Frente a esta problemática un equipo de investigación presentó una propuesta para detectar a pedófilos en internet.
“Bibásicamente dividimos el problema en dos partes. Por un lado la detección de conversaciones con determinada caracterización de acoso sexual y por otro lado se intentaba identificar quién era la víctima y quién el victimario. Esto fue logrado a través de un sistema informático automático que identifica cierto lenguaje que puede ser peligroso”, comentó el doctor Manuel Montes y Gómez , profesor que dirige esta investigación.
“La dificultad que se presentó es que el acoso puede ser entre personas mayores, y en este caso no se trataría de pedofilia. Por ello es que se recurre a determinadas palabras que se detectan como lenguaje de acoso a menores”, agregó.
Este sistema fue presentado en el concurso “Quality Flaw Prediction in Wikipedia” (concurso internacional de calidad de información en Wikipedia) organizado en el contexto del Conference and Labs of the Evaluation Forum (CLEF), en Alemania.
La ronda de finalistas en el concurso fue entre 16 países y este sistema fue el que obtuvo los mejores resultados. Esta investigación se enmarca dentro del proyecto europeo Web Information Quality-Evaluation Initiative (WIQ-EI) integrado por universidades europeas y latinoamericanas.
“Si bien aún no hay nada automático en la red que te determine la presencia de un pedófilo, se está trabajando para disminuir el acoso a menores. Un caso de esto es un sitio norteamericano en donde profesionales que investigan éstos casos se ofrecen voluntariamente a tener conversaciones con personas mayores. El lenguaje que utilizan no es el adulto sino que actúan como si fueran adolescentes para intentar funcionar de “carnada” con el acosador. Cuando instituyen que están frente a un potencial pedófilo señalan estos casos a la policía”.
En el mes de septiembre este sistema deberá ser presentado por los investigadores en Roma ante un jurado que evaluará nuevamente la investigación.