jueves, 16 de agosto de 2012

MEDIA SANCION PARA EXPROPIACION DE CICCONE


Fuertes declaraciones de la Senadora Negre de Alonso:“Estoy indignada y por eso me aparto con todo dolor de mí bloque. Me siento cansada de innumerables avasallamientos al Congreso”
www.eldiadespuesfm.com.ar
Liliana Negre de Alonso (P.J. San Luis), se mostró molesta por el avasallamiento del gobierno nacional al Congreso, al hacer uso de la palabra hoy durante el tratamiento de esa iniciativa en la Cámara alta.
 “Estoy indignada y por eso me aparto con todo dolor de mí bloque. Me siento cansada de innumerables avasallamientos al Congreso”.
 “Las irregularidades de este proyecto son omisiones graves de los funcionarios del Ejecutivo, una falta de respeto para el Congreso. ¡Total mandamos, tenemos mayoría y lo aprueban!”
 “Hace falta que el Estado tenga esta empresa? Sí , hace falta.
Hace falta que el Estado sea el único que emita billetes? Sí, hace falta.
Hace falta que no esté en manos privadas? Sí, hace falta.
Y también hace falta que nos respeten. Y también hace falta que el gobierno ponga sus mejores hombres y mujeres de derecho para mandar las cosas dentro de la legalidad y con el debido respeto que cada uno de nosotros nos merecemos”.
 “Con el apuro rebajamos la calidad institucional, no tenemos identificación de activos cuando el gobierno tiene un contrato y tiene un inventario de la quiebra, no hay nómina de empleados, y después, también dice que se debe notificar al juez de la quiebra, y esa quiebra no existe más, si esa quiebra se levantó en septiembre de 2010. Este es otro error más del Poder Ejecutivo. Por eso digo que uno se cansa, es como que nos toman por tontos, que no nos damos cuenta de las cosas, que no estudiamos. ¡No pueden poner un poco más de voluntad y ser más respetuosos!”
 “También estoy cansada de queden todo por hecho. Yo respeto el 54 por ciento, pero también exijo que respeten las minorías, que respeten a las provincias que representamos y que la señora Presidenta, que compartió conmigo cuatro años sentada en este recinto, que es abogada, minimamente busque gente que este a la altura de las circunstancias. Pero todo esto que ha ocurrido es lo que me decidió a apartarme de este grupo político, lo cual nunca hice desde que nos constituimos en 2005. Esto es algo muy doloroso para mí”.
 “No creo en aquellos que dicen que la Ley es para tapar los supuestos hechos delictivos que acá se vienen referenciando. Y de ser así, la verdad es que si con todo este tiempo el juez Lijo no secuestró toda la documentación que tenía deberíamos tener que pedirle juicio político al juez Lijo”.
 “El proyecto habla de que se va a poner en marcha el instituto de la compensación. En esto les pido que hagamos el siguiente análisis: si la deuda es de 250 millones pesos como se informó acá, y tenemos 200 empleados, aproximadamente las cargas sociales sería una deuda de 12 millones. Es decir, nos están quedando 238 millones de deuda. De esos 238 millones, como no tienen IVA, son fondos coparticipables. Entonces, el proyecto de Ley dice que va compensar y lo va hacer con plata de las provincias argentinas. El Estado nacional no puede compensar con fondos que no son propios. Por ejemplo, mí provincia (San Luis) estaría entregando 1.610.000 pesos. Esto es otra desprolijidad por el apuro, apuro ¿por qué? Si acá dijeron que hay un contrato vigente. Apuro ¿por qué? Si han intervenido”.
“Son tantas las desprolijidades que tiene esto. En primer lugar:¿qué expropiamos? La verdad es que Compañía de Valores Sudamericana S. A. es la denominación social, es el atributo de la personalidad de una empresa y no es la historia que venimos realizando y legislando en este Congreso, porque acá se expropió YPF, Aerolíneas Argentinas, de la cual expropiamos las acciones de esa empresa. Cuando se estatizaron las AFJP se dijo transfiéranse en especie los recursos de las cuentas de capitalización individual. Y en el caso de YPF se dijo declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio representado en acciones de clase. Con esto, se hizo simple y pensaron que todo pasa así nomás y pusieron Compañía de Valores y seguimos”.  
“La Ley de expropiación exige expresamente la identificación del patrimonio que se va a expropiar. Creo que es otra desprolijidad. Si ha habido una quiebra como acá se ha reconocido; la quiebra la declararon en julio de 2010 y la levantaron en septiembre de ese mismo año, hubo inmediatamente un inventario de todos los bienes, o sea, era tan simple ir al juez de la quiebra y pedir una fotocopia el inventario y de los activos si es que ahora no lo tenían, pero hay un contrato. Y en el contrato se enumeran máquinas, activos; tiene tres anexos el contrato; por supuesto no vino el contrato, y no me va a decir el Poder Ejecutivo que no tenía el contrato; lo mandó el Jefe de Gabinete en la última presentación que vino y el contrato vino sin los anexos. Era simplemente fotocopiar los anexos del contrato. Por eso digo, respeto, respeto por favor”.
“En segundo lugar, estamos haciendo transferencias e contratos de trabajo. Cuántos? Esto se solucionaba simplemente con la fotocopia del anexo tres, que es donde figura el listado de los contratos que se van a transferir. Somos los representantes de las provincias elegidos por voluntad popular y tenemos derecho a saber de qué se trata.
Siguiendo con las irregularidades no hay crown down en las quiebras. En el concurso preventivo si lo hay. Lo que ha existido acá es una locación de bienes después de declarar la quiebra”.
“Lo que ha habido es una violación de la Ley de Defensa de la Competencia y hubo una apelación. No hubo crown down sino un contrato”.
“Hay un contrato de locación que he leído detenidamente incluye el equipamiento y el personal, es decir, es un contrato de locación total de la empresa. El Estado nacional tenía la vigilancia, supervisión y el manejo”.