miércoles, 3 de octubre de 2012

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO RECHAZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LEY DE RIESGOS DE TRABAJO


“Estamos avanzando sobre los derechos protectorios de los trabajadores”. indicó la legisladora de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
“Era necesario un proyecto de reforma?. Si, lo era. Es una herramienta imprescindible para un país?. Sí, por supuesto que lo es. Pero es la herramienta adecuada la que ha mandado el Ejecutivo? Nosotros creemos no lo es. Ni para los empresarios ni para los trabajadores. Esto no va a solucionar la problemática que hoy tiene la República Argentina”.
“Este proyecto es simplemente una tarifación del resarcimiento por el daño causado. Y esto es casualmente lo que está declarado inconstitucional y es casualmente lo que debemos atacar. Porque si nosotros transformamos en un número objetivo el daño al trabajador estamos deshumanizando  la relación de trabajo, y la estamos tratando con pautas absolutamente económicas y no humanas. Y no estamos solucionando el problema que dice el Poder Ejecutivo quiere solucionar”.
“Además, estamos violando el artículo 14 de la Constitución Nacional. Estamos violando el principio de igualdad entre las partes. Dónde está la integridad de la reparación? Me pregunto esto porque el concepto de integridad no puede ir unido al concepto de tarifa. No puede ir unido a un concepto objetivo plasmado en una legislación pétrea en ese sentido”.
“El concepto de integralidad comprende a la persona, no podemos hablar de recursos humanos cuando hablamos de trabajadores. Detrás de un papel tenemos a una familia, a una persona con cuerpo y espíritu, con psiquis, con dolores, con efectos, por lo tanto cómo vamos a ir a una indemnización tarifada dejando de lado todas las circunstancias que rodean a la persona humana. Este es el error de este proyecto”.
“Estamos volviendo al sistema de la tarifa. Volvemos a tratar a los trabajadores como simples recursos. Un recurso puede ser una moneda, un bien de cambio. Esto es lo que no podemos compartir”.
“Qué pasa con el lucro cesante? Se quiere imponer un 20 por ciento. Tarifado el daño moral con un 20 por ciento? Esa tarifa es la oposición a la indemnización integral del trabajador. Entonces, una mano de un trabajador vale menos que la de un empresario? Son menos los trabajadores que necesitamos tarifas máximas para que cobren?”
“Con este proyecto no se solucionan las ventas de juicios, la cesión de los derechos tampoco y la explotación de los trabajadores y lucrar con su necesidad en el momento de la enfermedad o el accidente tampoco se soluciona”.
“Los representantes de los trabajadores dijeron ayer que la siniestralidad ha aumentado sin embargo no lo hemos debatido, no lo permitimos. Y por qué no lo hicimos si hace diez años que estamos detrás de esto, si a todos nos interesa sacar una buena herramienta?”.   
“El juez es el que tiene la herramienta jurisdiccional para dimensionar el mayor o menor daño, el mayor o menor daño en la psiquis de esa persona en sus padecimientos, en su familia”.
“Este proyecto avanza sobre los derechos de las provincias y sus facultades no delegadas a la Nación respecto a las regulaciones procesales”.