SAN LUIS ESTABLECIO EN SU CONSTITUCION QUE EL ACCESO A INTERNET ES UN DERECHO HUMANO
Los retos de la provincia digital
Por Pablo Policicchio(LA PRENSA)
Internet WIFI gratis para todos sus habitantes, una administración pública despapelizada, un sistema de consultas y demandas online, 80% de los hogares con una computadora y todos los alumnos primarios con la suya, escuelas públicas digitales y el proyecto para implementar la digitalización de la historia clínica de sus habitantes y de la gestión educativa.
Estos son los logros de la llamada Agenda digital puntana que fueron presentados en la sexta edición de San Luis Digital 2012, la feria sobre tecnología que se desarrolló a fines de septiembre en el complejo Terrazas del Portezuelo de esa provincia.
Logros reales pero desconocidos de una de las provincias más chicas económicamente y poblacionalmente hablando pero que fijó un norte en sus políticas de Estado y que demuestra a los demás lo que se puede hacer con un presupuesto ordenado.
La política digital "es una política de Estado que trasciende los gobiernos", destaca el gobernador Claudio Poggi en contacto con este diario y remarcó que "el presupuesto destinado a la agenda digital para 2013, es de 228 millones de pesos" al inaugurar por primera vez la muestra que recibió más de 206 mil visitantes.
"Hemos hecho punta en materia tecnológica. La política digital se transformó en política de Estado. Esto no nace de un día para el otro, sino que se crea hace 14 años, cuando el ex gobernador Adolfo Rodríguez Saá firma un convenio con el gobierno de Canadá para preparar el Plan Maestro de la Autopista de la Información", resumió.
LA OTRA AUTOPISTA
El rector de la Universidad La Punta (ULP), Alejandro Munizaga explicó que actualmente la Autopista de la Información posee un enlace a Internet de 2.000 megabits y que se ampliará en 500 más y cubre el 90% del territorio provincial.
Según Poggi "las políticas públicas tienen que estar montadas sobre la plataforma digital: educación, salud, justicia, deporte, etcétera. A mayor penetración de Internet, y menor brecha digital, menor es la pobreza. Hay que seguir manteniendo la conectividad en toda la provincia e invertir en infraestructura digital".
El motor de esta agenda es la Universidad de La Punta (ULP) creada para ese menester y que hoy forma a los futuros trabajadores del denominado Parque Informático La Punta (PILP) donde hoy se alojan casi 40 empresas de tecnología y cuenta, según indicaron, con varias más en lista de espera.
Según datos oficiales del gobierno puntano el polo da empleo a 500 personas, en 22 empresas, que generan un valor agregado de alrededor de 35 millones de pesos. Hoy existen tres pabellones y se aprestan para inaugurar el cuarto en unos meses.
Pero toda esta fijación por lo digital e internet, llevó al ex gobernador Alberto Rodríguez Saá a modificar la Constitución, para establecer que el acceso a la red es un derecho humano, tiene un capítulo especial en la educación.
Allí encontramos a las Escuelas Públicas Digitales (EPD), que serán ampliadas y las escuelas digitales para adultos, que son 66 en la provincia, donde mayores de edad retoman su escolaridad. Actualmente son 3 mil alumnos. Del mismo modo el programa Todos los Chicos en Red de entrega de netbooks, que lleva entregadas más de 64.000 máquinas y el ingreso de la robótica a las aulas con el plan Todos a la robótica.
También está la utilización de la firma digital a la que se accede como uno de los beneficios de poseer la CIPE (Cédula de Identidad Provincial Electrónica) que porta todos los datos y que permite hacer trámites personalizados a través del portal puntano eje del llamado gobierno digital.
La implementación de este sistema en la administración provincial ha logrado un ahorro de 7 millones de hojas, lo que equivale a 1.313.000 pesos.
INDICES
San Luis puede jactarse de mostrar números que son la envidia de otras provincias ya que el índice de pobreza es del 2,8%, contra el 4,8%, que es la media nacional. "La política digital contribuye a disminuir la pobreza", precisó el Gobernador aunque está claro que estos índices sociales provinciales se deben a varias políticas junto a la digital que son "políticas estratégicas a largo plazo".
Uno de los caballos de batalla de la gestión puntana es la política de vivienda. Siguiendo lo hecho por los Rodríguez Saá el plan de viviendas viene desde 1983 hasta la fecha y se construyeron casi 58 mil viviendas que multiplicado por 4 -una familia tipo-, arroja un número superior a las 200 mil personas en casa construidas por el Estado.
"La población de San Luis es mayor a 400 mil habitantes. O sea, uno de cada dos habitantes vive en una casa digna", puntualizó Poggi y resaltó que en la última inscripción 13 mil personas en edades promedio de 30 y 31 años, se anotaron.
"De esas 13 mil, estamos construyendo 2.500, este año. Este es otro elemento que nos diferencia y que suma competitividad a la provincia, casi al mismo nivel de la política digital", dijo.
A estas viviendas se llega hoy pagando 600 pesos por mes en cuotas fijas a lo largo de 25 años, un sueño impensable en otras provincias argentinas.
Al preguntarle cómo se sustenta económicamente la provincia, Poggi indicó que "creamos una independencia económica que nos dio soberanía en las decisiones. La continuidad de las políticas de Estado, en el tiempo, ha contribuido a que San Luis sea lo que es. La definiría como una provincia competitiva en lo económico".