lunes, 31 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
LA JUSTICIA DISPONE DE UN NUEVO LUGAR EN LA COSTANERA RIO V
El Gobierno inauguró el portentoso edificio del Poder Judicial en Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
El edificio pertenece a la sede de la Segunda Circunscripción del Poder Judicial de San Luis, con asiento en Villa Mercedes. Contó con un monto de inversión de más de 90 millones de pesos y está ubicado en el Parque Costanera Río Quinto.
Esta obra solucionará antiguos problemas con los que lidiaba el sistema judicial, como el traslado de un juzgado a otro y el hacinamiento que se sufría en el viejo edificio.
“Qué hermosa forma de ir culminando un año de tanto trabajo. Quiero agradecer la presencia de Alberto que comenzó con todo este proceso. Esto revaloriza toda la zona, lo mismo sucedió con el Molino Fénix por ejemplo. Este es el palacio de justicia de la segunda circunscripción judicial. Esto posibilita que la Universidad de Villa Mercedes pueda utilizar el espacio que antes ocupaba el poder judicial en el centro cívico. En nombre del pueblo quiero traspasar formalmente esta obra a la justicia de San Luis”, comentó el Gobernador de la Provincia, CPN. Claudio Poggi.
La nueva obra posee grandes ambientes luminosos y salidas al aire libre. Se prevé, en un futuro, la posibilidad de instalar en el lugar nuevos juzgados y dependencias que faciliten a los ciudadanos las tareas que deban realizar. El edificio llevará el nombre de Dr. José Ramiro Podetti, reconocido mercedino tanto a nivel nacional como internacional en la rama jurista.
El Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Florencio Damián Rubio, comentó: “No hay sueño que no se cumpla. Muchas personas no creían que de acá se podía sacar un edificio de esta envergadura. Cuando conversamos con Alberto Rodríguez Saa por la posibilidad de estos terrenos, trabajamos el proyecto en conjunto. Se trataron de aprovechar al máximo todas las ventajas que ofrecía el lugar”
El edificio comprende sectores dedicados para el Fuero Laboral, Fuero Penal con sus respectivas defensorías, juzgados y cámaras. Además, contará con áreas complementarias entre las que se destacan el colegio de magistrados, la sala de mediación, un buffet, un banco y una biblioteca.
EL GOBERNADOR DE SAN LUIS RECIBIO EN AUDIENCIA AL SENADOR ANIBAL FERNANDEZ
El Senador Aníbal Fernández se interiorizó sobre la política deportiva de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, recibió este jueves en su despacho de la Residencia Oficial los saludos protocolares del senador Aníbal Fernández. Durante el encuentro, el Legislador se interiorizó sobre la política deportiva que el Gobierno provincial implementa.
El encuentro se realizó durante la mañana de este jueves y contó con la presencia de dirigentes de Hockey del orden nacional y provincial y colaboradores del Senador nacional.
La visita de Fernández se enmarca en la gira que realiza a nivel nacional a los efectos de su postulación como presidente de la Confederación Argentina de Hockey. En este marco, mantiene reuniones con dirigentes ligados a este deporte.
En la oportunidad, las autoridades provinciales le informaron a Fernández los detalles del estadio modelo de Hockey que se construye en la ciudad de Juana Koslay.
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, recibió este jueves en su despacho de la Residencia Oficial los saludos protocolares del senador Aníbal Fernández. Durante el encuentro, el Legislador se interiorizó sobre la política deportiva que el Gobierno provincial implementa.
El encuentro se realizó durante la mañana de este jueves y contó con la presencia de dirigentes de Hockey del orden nacional y provincial y colaboradores del Senador nacional.
La visita de Fernández se enmarca en la gira que realiza a nivel nacional a los efectos de su postulación como presidente de la Confederación Argentina de Hockey. En este marco, mantiene reuniones con dirigentes ligados a este deporte.
En la oportunidad, las autoridades provinciales le informaron a Fernández los detalles del estadio modelo de Hockey que se construye en la ciudad de Juana Koslay.
EL INTENDENTE PONCE RECIBIO AL SENADOR ANIBAL FERNANDEZ
Fernández prometió volver en febrero
www.eldiadespuesfm.com.ar
El intendente Enrique Ponce recibió al senador nacional y ex jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández. El encuentro tuvo lugar poco después de las 13,30 hs en el despacho privado del jefe comunal y participaron funcionarios del gabinete municipal.
El carismático autor de "Zonceras argentinas y otras yerbas" ingresó de buen humor al edificio municipal, donde saludó uno por uno a los funcionarios y militantes que lo esperaban para acompañarlo hasta el despacho del intendente.
Enrique Ponce le agradeció la visita y recordó a los presentes los consejos que el actual senador le dio antes de las elecciones del año pasado, para poder ganar las elecciones. “Quiero agradecerte aquél gesto y comentarte que seguí tu consejo”, le dijo mientras intercambiaban sonrisas cómplices.
"No tenés nada que agradecer Enrique, uno trata de transmitir a los compañeros más jóvenes su experiencia y poder ayudarlos. Me alegro mucho que el modelo nacional de Néstor y Cristina por fin haya podido desplegarse en San Luis gracias a tu gestión. Te felicito. Este viaje ha sido muy breve pero no podía dejar de llegarme a saludarte. En febrero vengo y comemos un chivo", prometió.
El intendente le agradeció sus palabras y le obsequió un reloj incrustado en un fragmento de mármol tallado con la forma del mapa de San Luis. Fernández, por su parte, se comprometió a enviarle un tomo de "Zonceras al Sol", una continuidad de su obra anterior.
El legislador nacional estuvo acompañado por Mario Galeano, presidente del Tribunal de Penas de la Asociación Argentina de Jockey. Precisamente antes había mantenido una reunión en un hotel de avenida Illia con deportistas de esta disciplina, cuya federación Fernández aspira a presidir.
EL RECTOR DE LA UNSL LANZO UNA ACLARACION PUBLICA SOBRE LA DESIGNACION DE RECTOR DE LA ESCUELA NORMAL
José Luis Riccardo aclaró que la designación fue por acuerdo con el gremio docente
Ante las versiones circulantes con relación a la designación del Rector de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles", el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis considera necesario aclarar lo siguiente:
La metodología utilizada en esta oportunidad para que el Rector de la UNSL proponga al Consejo Superior la designación del Rector de la ENJPP, fue producto de un acuerdo con el gremio docente ADU, quién consensuó la reglamentación con sus afiliados de la ENJPP.
En términos generales, la metodología tenía en cuenta dos etapas
fundamentales:
1) La postulación de candidatos a Rector presentando un Proyecto
Académico Institucional para la ENJPP que debía ser expuesto públicamente.
A continuación y por el voto del personal docente y no docente de la
ENJPP, los tres candidatos más votados pasarían a la instancia de
evaluación.
2) Una Comisión Asesora Ad Hoc, integrada por dos especialistas en
Educación y gestión de las instituciones universitarias y un Docente
Titular de la Escuela Normal, evaluarían los antecedentes y propuestas de
los tres candidatos electos, y aconsejaría al Rector un orden de méritos.
El Rector de la UNSL elevaría al Consejo Superior la propuesta de
designación del candidato recomendado en primer lugar del orden de mérito
por la Comisión Asesora.
Cabe destacar que la reglamentación que dispone esta modalidad (Ordenanza
Rectoral Nº 7/12) implica que el Rector de la UNSL resigna su facultad de
proponer directamente la designación del Rector de la ENJPP al Consejo
Superior (Artículo 5º de la Ord CS 38/92) y se reitera que en su
elaboración participaron integrantes del gremio ADU y que se mantuvieron
reuniones con la gestión de la UNSL para llegar a los acuerdos
correspondientes, entendiendo como muy importante este avance en los
reclamos del personal de la ENJPP.
Por otra parte, la Ordenanza Rectoral Nº 7/12 fue comunicada al Consejo
Superior de la UNSL y presentada a docentes y no docentes de la ENJPP en
el mes de agosto de 2012 por el Sr. Rector de la UNSL. En esta reunión se
explicó la metodología propuesta, aclarándose que es un sistema de
selección de candidatos que definía una terna formada por los tres
postulantes más votados para que pasaran a la evaluación de una Comisión
Ad-Hoc, quien propondría el orden de mérito. El candidato en primer lugar
del orden de mérito sería propuesto por el Rector de la UNSL al Consejo
Superior para ser designado como Rector de Escuela. En esta oportunidad
se contestaron las dudas que surgieron y todos los presentes recibieron
una copia de la reglamentación.
Asimismo y oportunamente, el Rectorado se comprometió a iniciar este
proceso a partir del 18 de Octubre, una vez finalizadas las actividades
principales relacionadas con la puesta en marcha de las nuevas facultades.
Por medio de la Resolución R Nº 1249/12 se estableció el cronograma para
llevar a cabo el proceso de selección de candidatos. Cabe aclarar que en
ningún momento luego de la sanción de la Ordenanza R Nº7/12 y de
Resolución R Nº 1249/12 se presentaron pedidos de modificación, críticas o
mejoras a esta reglamentación.
Que se cumplieron en tiempo y forma con las etapas de inscripción,
exposición, elección, evaluación de los candidatos más votados y propuesta
del Rector al Consejo Superior, tal como lo establece taxativamente la
reglamentación.
Que, como puede comprobarse en el link:
http://secgral.unsl.edu.ar/elecciones.php la Ordenanza R Nº 7/12 dispone
lo siguiente:
* En su artículo 1º establece que reglamenta: “… la modalidad de
selección de los candidatos a cumplir funciones como Rector de la
Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’…”.
* En su artículo 3º dispone que: “Los candidatos a Rector pasarán por
una instancia de preselección a través del voto secreto y obligatorio
del Claustro Docente y No Docente de la Escuela…”.
* En su artículo 18º establece que: “La Junta electoral proclamará los
tres candidatos más votados y elevará al Rector la terna electa”.
* En su artículo 19º dispone que: “Por Secretaría Académica de la UNSL
se conformará una Comisión Asesora Ad Hoc … que evaluará los
antecedentes y propuestas de los tres candidatos electos, y aconsejará
al Rector un orden de méritos”.
Por lo tanto, queda claro no podía haber un “ganador” en la instancia de
preselección, o sea, que esta instancia no era la elección del Rector de
la ENJPP, sino que se establecía una modalidad para que los tres
candidatos más votados pasaran a ser evaluados por la Comisión Asesora
quien es, en definitiva, la que concluye el proceso, con el orden de
méritos que elabora.
Adicionalmente, ninguna de las evaluadas observó o impugnó el dictamen de
la Comisión Evaluadora que estuvo conformada estrictamente cumpliendo lo
reglamentado en la Ordenanza e integrada por docentes con inobjetable
experiencia en la educación y particularmente en Educación y Gestión de
Colegios Universitarios.
Como gobierno universitario consideramos que hemos cumplido, formal y
conceptualmente con la metodología consensuada con los docentes de la
ENJPP afiliados a ADU para la designación de su Rector/a, la cual estuvo
claramente reflejada en la Ordenanza R Nº 7/12 (de la que recomendamos su
lectura detallada) y que por cierto es un mecanismo mucho más
participativo y de legitimación académica que el que ha tenido la ENJPP
para la designación de su Rector/a, sin perjuicio de los mecanismos que la
UNSL y la ENJPP establezcan a futuro para avanzar cada vez más hacia una
mayor legitimación de su cuerpos directivos.
Dr. José Luis Riccardo
Rector - UNSL
www.eldiadespuesfm.com.ar
Mediante un comuinicado dirigido expresamente a la comunidad de la ciudad de San Luis, el rector de la Universidad Dr. Jose Luis Riccardo hizo conocer que la designación del Rector de la Escuela Normal " Juan Pascual Pringles", dependiente de la UNSL, se consensuó con el gremio docente ADU.
Comunicado
A la Comunidad,Ante las versiones circulantes con relación a la designación del Rector de la Escuela Normal "Juan Pascual Pringles", el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis considera necesario aclarar lo siguiente:
La metodología utilizada en esta oportunidad para que el Rector de la UNSL proponga al Consejo Superior la designación del Rector de la ENJPP, fue producto de un acuerdo con el gremio docente ADU, quién consensuó la reglamentación con sus afiliados de la ENJPP.
En términos generales, la metodología tenía en cuenta dos etapas
fundamentales:
1) La postulación de candidatos a Rector presentando un Proyecto
Académico Institucional para la ENJPP que debía ser expuesto públicamente.
A continuación y por el voto del personal docente y no docente de la
ENJPP, los tres candidatos más votados pasarían a la instancia de
evaluación.
2) Una Comisión Asesora Ad Hoc, integrada por dos especialistas en
Educación y gestión de las instituciones universitarias y un Docente
Titular de la Escuela Normal, evaluarían los antecedentes y propuestas de
los tres candidatos electos, y aconsejaría al Rector un orden de méritos.
El Rector de la UNSL elevaría al Consejo Superior la propuesta de
designación del candidato recomendado en primer lugar del orden de mérito
por la Comisión Asesora.
Cabe destacar que la reglamentación que dispone esta modalidad (Ordenanza
Rectoral Nº 7/12) implica que el Rector de la UNSL resigna su facultad de
proponer directamente la designación del Rector de la ENJPP al Consejo
Superior (Artículo 5º de la Ord CS 38/92) y se reitera que en su
elaboración participaron integrantes del gremio ADU y que se mantuvieron
reuniones con la gestión de la UNSL para llegar a los acuerdos
correspondientes, entendiendo como muy importante este avance en los
reclamos del personal de la ENJPP.
Por otra parte, la Ordenanza Rectoral Nº 7/12 fue comunicada al Consejo
Superior de la UNSL y presentada a docentes y no docentes de la ENJPP en
el mes de agosto de 2012 por el Sr. Rector de la UNSL. En esta reunión se
explicó la metodología propuesta, aclarándose que es un sistema de
selección de candidatos que definía una terna formada por los tres
postulantes más votados para que pasaran a la evaluación de una Comisión
Ad-Hoc, quien propondría el orden de mérito. El candidato en primer lugar
del orden de mérito sería propuesto por el Rector de la UNSL al Consejo
Superior para ser designado como Rector de Escuela. En esta oportunidad
se contestaron las dudas que surgieron y todos los presentes recibieron
una copia de la reglamentación.
Asimismo y oportunamente, el Rectorado se comprometió a iniciar este
proceso a partir del 18 de Octubre, una vez finalizadas las actividades
principales relacionadas con la puesta en marcha de las nuevas facultades.
Por medio de la Resolución R Nº 1249/12 se estableció el cronograma para
llevar a cabo el proceso de selección de candidatos. Cabe aclarar que en
ningún momento luego de la sanción de la Ordenanza R Nº7/12 y de
Resolución R Nº 1249/12 se presentaron pedidos de modificación, críticas o
mejoras a esta reglamentación.
Que se cumplieron en tiempo y forma con las etapas de inscripción,
exposición, elección, evaluación de los candidatos más votados y propuesta
del Rector al Consejo Superior, tal como lo establece taxativamente la
reglamentación.
Que, como puede comprobarse en el link:
http://secgral.unsl.edu.ar/elecciones.php la Ordenanza R Nº 7/12 dispone
lo siguiente:
* En su artículo 1º establece que reglamenta: “… la modalidad de
selección de los candidatos a cumplir funciones como Rector de la
Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’…”.
* En su artículo 3º dispone que: “Los candidatos a Rector pasarán por
una instancia de preselección a través del voto secreto y obligatorio
del Claustro Docente y No Docente de la Escuela…”.
* En su artículo 18º establece que: “La Junta electoral proclamará los
tres candidatos más votados y elevará al Rector la terna electa”.
* En su artículo 19º dispone que: “Por Secretaría Académica de la UNSL
se conformará una Comisión Asesora Ad Hoc … que evaluará los
antecedentes y propuestas de los tres candidatos electos, y aconsejará
al Rector un orden de méritos”.
Por lo tanto, queda claro no podía haber un “ganador” en la instancia de
preselección, o sea, que esta instancia no era la elección del Rector de
la ENJPP, sino que se establecía una modalidad para que los tres
candidatos más votados pasaran a ser evaluados por la Comisión Asesora
quien es, en definitiva, la que concluye el proceso, con el orden de
méritos que elabora.
Adicionalmente, ninguna de las evaluadas observó o impugnó el dictamen de
la Comisión Evaluadora que estuvo conformada estrictamente cumpliendo lo
reglamentado en la Ordenanza e integrada por docentes con inobjetable
experiencia en la educación y particularmente en Educación y Gestión de
Colegios Universitarios.
Como gobierno universitario consideramos que hemos cumplido, formal y
conceptualmente con la metodología consensuada con los docentes de la
ENJPP afiliados a ADU para la designación de su Rector/a, la cual estuvo
claramente reflejada en la Ordenanza R Nº 7/12 (de la que recomendamos su
lectura detallada) y que por cierto es un mecanismo mucho más
participativo y de legitimación académica que el que ha tenido la ENJPP
para la designación de su Rector/a, sin perjuicio de los mecanismos que la
UNSL y la ENJPP establezcan a futuro para avanzar cada vez más hacia una
mayor legitimación de su cuerpos directivos.
Dr. José Luis Riccardo
Rector - UNSL
POR LOS CORTES DE ENERGIA LA EMPRESA EDESAL ACUSO DEMASIADO CONSUMO
Las demandas de energía superaron las expectativas en toda la Provincia
www.eldiadespuesfm.com.ar
Los cortes de suministro de energía afectaron a la ciudad capital de San Luis, Potrero de los Funes y Villa Mercedes, la empresa EDESAL consideró que la sobrecarga produjo la apertura de las protecciones para evitar males mayores. Ante el descontento de los vecinos la empresa emitió un informe que fue difundido a los medios.
INFORME SOBRE INCONVENIENTES EN EL SERVICIO ELÉCTRICO
Miércoles 26/12/2012
Debido a las altas temperaturas registradas el pasado lunes 24 de Diciembre de 2012, las demandas de energía superaron las expectativas en toda la Provincia. Esto ocasiono actuación de protecciones en subestaciones urbanas al sobrepasar el límite dado por los fusibles de protección.
El sistema eléctrico en general se adapto a las fuertes demandas en todo el día lunes registrándose cortes en algunos sectores de San Luis capital, Villa Mercedes y Potrero de los Funes
Villa Mercedes
A las 11:59 hs abrió por sobrecarga el interruptor de 132 kV que alimenta el Transformador N° 2 de la Estación Transformadora Villa Mercedes sur. Quedaron sin servicio los distribuidores que abastecen parte del centro de la localidad y barrios de la periferia. Por vías alternativas se transfirieron las cargas cortadas normalizándose el servicio pasada las 12:30 hs.
A las 12:47 hs hubo un corte general de las dos estaciones transformadores de Villa Mercedes al abrir las líneas de 132 kV entre Rio Cuarto y San Luis. A los dos minutos se normalizaron las barras de las dos ET desde Rio cuarto. La causa fue una cadena de aisladores dañada a la altura de La Cumbre. El anillo de 132 kV se normalizo pasada las 17:30 hs.
Potrero de los Funes
Desde pasado el mediodía del lunes comenzó a actuar el reconectador en el Volcán, que alimenta a la línea de 13,2 kV que va Potrero de los Funes. Tras recorrer la línea no se observaba anormalidad alguna, pero en la última apertura, a las 16:23 hs, se detectó que una farola de alumbrado público achicaba las distancias eléctricas a una fase de la línea de 13,2 kV. Luego de extraer la farola junto al brazo de alumbrado y el servicio quedó totalmente normalizado a las 19:30 hs.
San Luis
Por la tarde del día 24 actuaron las protecciones del distribuidor de 13,2 kV al cortarse un cable de Media Tensión en calle Pcia. De La Pampa. Esto afecto el normal suministro a los barrios del Amppya, Malvinas argentinas, ATE III, Policial, y aledaños. Luego de reparado el cable se normalizo el servicio antes de las 22:00 hs.
En tarde, la zona aledaña a calles Lafinur y Balcarce estuvo sin energía al quemarse un equipo transformador de distribución en cual fue repuesto antes de la medianoche.
Luego a las 21:54 hs se corto el servicio eléctrico en un distribuidor de media Tensión atrás del Berta Vidal de Battini por una rama de gran porte que cayó sobre el electroducto
El corte afectó a subestaciones por calle Caídos en Malvinas desde el Puente Blanco hasta Sucre, Policlínico, barrio Gráfico, barrio Bancario, barrio San Cayetano, barrio residencial (frente al GADA), por Av. España entre Lamadrid y Rivadavia, calle Alberdi y Don Bosco, y calle Maipú entre España y Junín. Luego de despejar la zona y reparado el cable, el servicio se normalizo a la medianoche.
MARIO RAUL MERLO RECIBIO A LA MINISTRO DAIANA HISSA
Medio Ambiente y la intendencia de Villa Mercedes mantuvieron una reunión de trabajo con una variada agenda
www.eldiadespuesfm.com.ar
Ayer a la tarde se reunieron los equipos del ministerio de Medio Ambiente y de la intendencia de Villa Mercedes con el objeto de seguir trabajando en conjunto en gestión ambiental.
Estuvieron presentes la ministra Daiana Hissa y el intendente Mario Raúl Merlo. “La idea es seguir trabajando en equipo como lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo con el municipio de Villa Mercedes”, enunció la funcionaria.
“Desde nuestra cartera podemos asesorar a intendentes ya que tenemos personal técnico especializado en temas medioambientales”, especificó Hissa. También estuvieron presentes funcionarios del programa de Gestión Ambiental que explicaron los procedimientos adecuados para implementar y el fortalecimiento de aquellos que ya se están realizando.
Además, entre otros temas, se dialogó acerca de las inspecciones de control de los procesos, el tratamiento de residuos peligrosos y el de los efluentes cloacales industriales.
jueves, 20 de diciembre de 2012
UN ENCUENTRO QUE PARECE LA VUELTA AL PRIMER AMOR
Adolfo Rodríguez Saá y Enrique Ponce se reunieron para conversar....
www.eldiadespuesfm.com.ar
Es inevitable abrir un marco de especulación política, en torno al promocionado encuentro entre el "viejo dirigente" y el hijo de un "amigo-adversario" como Enrique Ponce.
Adolfo llegó puntual, recién bajado de un avión que lo traía de Buenos Aires, en la puerta del municipio capitalino Carlos y el "Piri" aguardaban como maestros de ceremonias. Ambos no dejaban de trasuntar su impaciencia.
El paso por el despacho abrió una agenda de diálogo que según trascendió giro en torno a obras municipales, provinciales y nacionales. Que agua, desagües, planta de tratamiento de efluentes y toda la parnafalia que la dirigencia puntana puede mostrar.
Lo que muchos auscultaron de las sonrisas gardelianas de Rodríguez Saá y Ponce, fue la vieja historia de ambos, cuando en el 85 Enrique era el joven dirigente del Adolfismo y tenía ingreso irrestricto a la residencia del Gobernador. Por ese entonces el entendimiento era mutuo. Hoy todo parece indicar que no sólo Ponce responde al mandato K. Quizás Rodríguez Saá sea más importante en una futura negociación con el Kirchnerismo nacional y este sea un primer paso.
Todo es pura especulación, pero lo único que dejó este acto "institucional", según relatan viejos dirigentes de la provincia que conocieron a ambos, es que de tanta algarabía y distinción para el Intendente Ponce, más que una reunión, esto sonaba como el reencuentro con un viejo amor.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
SE REALIZO LA FIESTA DE LA HISTORIA DE SAN LUIS
Entre los destacados distinguieron al Escritor villamercedino Willie García como "Pregonero de la Historia"
www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, se desarrolló en el salón Cultural Ricardo Rojas de la ciudad de San Luis, la Fiesta de la Historia de San Luis organizada por el programa "Puntanos Ilustres" que conducen Maía Elena Jarmoluk y Rubén Avila. Entre los destacados distinguieron al Escritor villamercedino Willie García como "Pregonero de la Historia" por su tarea en defensa de la historia.
En la ocasión se distinguieron los ex Gobernadores de San Luis Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, el actual Gobernador Claudio Poggi. Además se reconoció al Ministro de Educación de la provincia como así también al Intendente de la ciudad capital Enrique Ponce.
Además participaron y recibieron su distinción los descendientes del ex Gobernador Santos Ortiz y del baqueano Natel, declarando los concejales de San Luis en su honor el 10 de Diciembre Día del Gaucho Puntano.
Recibieron una distinción postuma el historiador Edmundo Tello Cornejo y el prsor. Fourcade.
Por otra se distinguieron a periodistas, investigadores, e historiadores de toda la provincia.
SE DECLARO AL MUSEO "SUB. OF. ENRIQUE GUZMAN" DE INTERES LEGISLATIVO, EDUCATIVO Y CULTURAL
Se entregó la declaración y los diplomas a los integrantes de la Asociación de Veteranos de Guerra de Malvinas
www.eldiadespuesfm.com.ar
En la pasada sesión ordinaria, última del 2012 el Honorable Concejo Deliberante reconoció con la entrega de la declaración que nomina de interés Legislativo, Educativo y Cultural al Museo de Malvinas Argentina Suboficial Mayor “Eduardo Guzmán” en adhesión a su trigésimo aniversario de la gesta de “Malvinas Argentina.” Este proyecto de autoría de la Concejal Emma Del Castello se funda en que este museo enclavado en la ciudad de Villa Mercedes, es el único que posee elementos de las tres armas que participaron del conflicto de Malvinas.
En el recinto se procedió a leer la Declaración Nº 0568 y se invitó a los Señores. Daniel Ponce Presidente, Oscar Gómez Secretario, Jorge Gutiérrez Vice-Presidente y Hugo Bartoloni Vocal 1º de la Asociación de Veteranos de Guerra Malvinas Argentina a recibir los certificados correspondientes.
Y que considerando que el museo Suboficial Mayor “Eduardo Guzmán” inaugurado el 31 de marzo del 2012, constituye el marco legal para la valoración, preservación custodia y promoción del patrimonio cultural histórico y documental de la ciudad.
SE MODIFICO EL CODIGO DE FALTAS EN DEFENSA DEL ARBOLADO
El Concejo aprobó multas más importantes por daños en el arbolado urbano de Villa Mercedes
www.eldiadespuesfm.com.ar
La presidenta de la Comisión Ecología Medio Ambiente ,Cjal. Emma Del Castello, presentó un proyecto de modificación en su artículo 121 de la Ordenanza 385/2012 Código Municipal de Falta. La edil argumentó que es casi una obligación modificar el artículo 121 , ya que los mercedinos nos estamos acostumbrando a ver a diario los daños que se producen tan livianamente, con una desaprensión total, los fines de semanas o los días feriados sobre el arbolado urbano, sin mediar ningún criterio, sin considerar lo que representa el arbolado en la ciudad de Villa Mercedes.
Es por eso que, desde este cuerpo de legisladores que instan a preservar, al embellecimiento de la ciudad contemplando el incremento y la creación de espacios verdes y la forestación integral, nos pareció propicio modificar las sanciones o multas que están contempladas en el artículo 121 de la ordenanza Nº385 del Código Municipal de Faltas.Esto en defensa de nuestras históricas arboledas. Este proyecto fue aprobado por unanimidad.
MANO DURA EN SAN LUIS PARA DESTERRAR LA TRATA DE PERSONAS
El Gobernador firmó un decreto para clausurar todos los locales donde se ejerza la prostitución
www.eldiadespuesfm.com.ar
“Esta es una medida dura, es preventiva y es en beneficio de la población”, dijo. Además, señaló que es una medida tomada de oficio y estará operativa a partir de la firma de este decreto de necesidad y urgencia. El mandatario además señaló que se comunicó con los titulares de ambas cámaras, diputados y senadores, para solicitarles una convocatoria a Extraordinarias, de manera de tratar el tema y que el decreto tome fuerza de ley.La medida dispone la prohibición de todos los lugares en donde se facilite, promocione o regentee el ejercicio de la prostitución. “No tiene nada que ver con prohibir el ejercicio de la prostitución. Es clausurar los lugares donde se ejerce la prostitución, donde hay hombres y mujeres alojados y privados de la libertad, como forma de esclavitud moderna”, dijo el gobernador, CPN. Claudio Poggi, en conferencia de prensa.
martes, 18 de diciembre de 2012
LA PROVINCIA INAUGURO LA NUEVA ESTACION DE INTERCONEXION REGIONAL DE OMNIBUS
“Siento un gran orgullo poder ir clausurando este primer año de gestión con esta nueva terminal de ómnibus que nos jerarquiza como provincia”, sostuvo el Gobernador Claudio Poggi
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobierno que conduce el CPN. Claudio Poggi, escribió ayer lunes una nueva página en la historia reciente de San Luis a partir de la inauguración de la nueva Estación de Interconexión Regional de Ómnibus de la provincia. Más de 35 mil personas participaron del acto central que se vivió como una verdadera fiesta de progreso e integración. La flamante terminal será un lugar de encuentro, partidas y bienvenidas de ciudadanos y turistas. “Siento un gran orgullo poder ir clausurando este primer año de gestión con esta nueva terminal de ómnibus que nos jerarquiza como provincia”, sostuvo Poggi.
Esta nueva obra que inauguró el Gobierno, se suma al progreso de una provincia que sabe de progreso y que flamea la bandera del crecimiento y la calidad de vida desde hace ya muchos años. La terminal, es un nuevo ejemplo de modernidad y tecnología que mejora la primera impresión de un distrito que ya es reconocido a nivel nacional. San Luis ya no es más una ciudad de paso y por ello se pensó en una terminal con todas las características: tecnología, infraestructura, diseño de vanguardia y reflejo de una planificación estratégica del servicio de los pasajeros de la ciudad de San Luis.
El Gobierno de San Luis presentó al pueblo de San Luis la nueva estación de interconexión, una de las más grandes y modernas de argentina, concebida en el gobierno de Alberto Rodríguez Saá e inaugurada en la actual gestión.
“Estamos inaugurando una de las terminales regionales de ómnibus más bonita y moderna de la republica argentina. Que fantástica primera impresión que causaremos o provocaremos los sanluiseños con esta moderna terminal”.
“Es una primera impresión que invitará a venir a San Luis e invitara a volver y que invitará a permanecer en San Luis con una vista estratégica a las sierras. El techo ondulante con su diseño y arquitectura de vanguardia que simboliza nuestro perfil serrano”
El Gobernador, en su discurso inaugural, hizo un repaso de la historia de la provincia señalando que “San Luis a poco de ser fundada se convirtió en una posta de camino real que unía Buenos Aires con Santiago de Chile, pasando por El Morro hasta el Desaguadero, una simple posta, un simple lugar de paso donde se cambiaban los caballos y apenas se dormía una noche. En la época colonial, en aquellos tiempos La Pampa era más peligrosa que el mar y no en vano las carretas y las diligencias hacían los viajes en crucero formando largas tropas de hombres y animales. Luego en la era de los gobiernos criollos, San Luis fue un lugar de confinamiento para quienes debían pagar penas políticas y así llego a esta misma zona del Portezuelo, Juan Martín de Pueyrredón. Es decir que San Luis durante gran parte de su historia fue un sitio de paso, no elegido, ni deseado; sino obligado”, recordó el Mandatario ante un público que escuchaba sus palabras con atención.
En su relato, agregó: “pero con la restauración de la democracia en 1983 la historia trajo la reivindicación del pueblo puntano para hacer de San Luis un lugar de destino y no de paso. Fábricas, viviendas, rutas y autopistas; electrificación, gasoductos, diques y acueductos, la autopista de la información y una política habitacional activa comenzaron a cambiar la historia de San Luis hacia el camino del progreso y del trabajo. Hoy quiero aprovechar este acto para rendir un homenaje a los gobernadores de San Luis que me precedieron, a Adolfo Rodríguez Saá, Alicia Lemme y Alberto Rodríguez Saá”, subrayó.
Ya refiriéndose a la obra en sí, el Jefe de Estado expresó que “Desde lo turístico, este edificio pasará a ser un nuevo hito urbano que se complementa con proximidad con otro hito como lo es Terrazas del Portezuelo, siendo una visita obligada del visitante, del turista, generando más horas de visitas, más días en nuestra provincia, además de nuevas oportunidades de trabajo y también contribuirá a descongestionar el tránsito, brindando mayor fluidez, conexiones más dinámicas y trasbordos rápidos para hacer más eficiente el servicio de transporte”.
Ya en el tramo final de su discurso el Primer Mandatario puntano fue contundente al señalar que “Este también pasará a ser un hermoso lugar de reencuentros partidas y bienvenidas” y tuvo palabras de reconocimiento hacia el ex gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, por haber sido el ideólogo de esta terminal.
Para cerrar, Poggi le informó a las más de 30 mil personas presentes que el primer colectivo que saldrá de esta terminal lo hará este miércoles 9 a las 18:00. “Esto significa que quienes regresen a San Luis o nos visiten en esta Navidad gozaran de esta belleza”.
Luego de su discurso, el Obispo de San Luis, Pedro Daniel Martínez impartió una bendición y seguidamente las autoridades descubrieron una placa recordatoria para, finalmente cortar las cintas e inaugurar oficialmente la nueva Estación de Interconexión Regional.
lunes, 17 de diciembre de 2012
SE FIRMO EN VILLA MERCEDES EL DECRETO PARA CONFORMAR LA COMISION DE FALLECIMIENTO DE FELIX ORIGONE
La Comisión de Homenaje integrará además a la provincia y legisladores Nacionales
www.eldiadespuesfm.com.ar
Teniente Manuel Félix Origone (Su historia)
El apellido Origone correspondía a una familia de origen genovés de reconocida trayectoria en Villa Mercedes, provin-cia de San Luis. Rafael Origone (u Origoni), oriundo de Génova, que era propietario de un comercio que funcionó por mucho tiempo en el barrio aledaño a la estación de ferrocarril. Estaba casado con Dolores Pereira fallecida el 5 de agos-to de 1908. El matrimonio tuvo una prolífica familia de la que nacieron seis hijos: Rafael, Ramona, Manuel Antonio, Gerónima, Adolfo y Antonio, Nicolás, José Antonio, Oreste, Rafael, Manuel Félix, Dolores y Amelia. De toda la des-cendencia solamente cuatro hijos se casaron: Nicolás con Amelia Terzaga, José Antonio con María Isabel Barreiro, Dolores con Félix Quiroga y Amelia contrajo enlace con el Dr. Valentín Luco.
Manuel Félix Origone nació en Villa Mercedes el 6 de enero 1893. Ingresó al Colegio Militar el 1º de septiembre de 1908, en ese entonces vivía en Av. de Mayo 984. Egresó como subteniente de artillería con el orden de mérito Nº 9 de la promoción Nº 35 el 31 de diciembre de 1910. Fue destinado a prestar servicios en el Regimiento 1 de Obuses con asien-to en Campo de Mayo a cargo del Teniente coronel Eduardo Rómulo Tello.
El 10 de mayo de 1912 fue aceptado como socio del Aero Club Argentino junto con los señores: Enrique L. Green (hijo), Jorge Amuchástegui, Teniente Francisco de Sales Torres, Capitán Francisco Reynolds, Teniente Víctor Mayo, Subteniente Raúl E. Díaz, Teniente Alberto González Albarracín, Capitanes Adolfo J. Ibañez y Eduardo Maligne, Te-nientes Alberto J. Castro, Carlos Giménez, Joaquín Andrés y Ubaldo Estrada; Subtenientes Horacio Cavenago, Oscar Lozano, Emilio Daúl y Tomás A. Alegro.
Creada la Escuela de Aviación Militar el 19 de agosto de 1912, Origone se presentó como aspirante, ingresó en el mes de agosto y ofreció para el entrenamiento su propio avión, un Bleriot XI equipado con motor Gnôme de 50 hp que com-pró en Europa en 1912 con el objeto de instruirse en las artes del vuelo y puso a disposición de la Escuela de Aviación Militar con el objeto de colaborar en la formación de otros cuadros del ejército y estuvo presente en la inauguración del instituto.
El 5 de septiembre se iniciaron los cursos de aerostación militar en el Parque Aerostático del Aero Club Argentino en el barrio de Belgrano, con un acto público organizado por la por la comisión directiva de la institución presidida por el Ingeniero Jorge Alejandro Newbery. Asistieron el Ministro de Guerra, General de División Gregorio Vélez, Coronel Martín José Vicente Rodríguez, Teniente coronel Ingeniero Enrique Carlos Alberto Mosconi y el Capitán Adolfo Cueto y presenciaron la primera ascensión de instrucción militar del globo Eduardo Newbery, al mando del Ingeniero Alberto Roque Mascías con el Subteniente Origone y el Teniente de Fragata Melchor Zacarías Escola. El histórico vuelo despe-gó a las 10:45 hs descendiendo en la localidad bonaerense de Domselaar a las 12:10 hs.
El 4 de diciembre se realizó la inauguración oficial de los cursos de aviación. Los oficiales designados por resolución ministerial del 27 de noviembre se presentaron a las 8 de la mañana, poniéndose a las órdenes del director teniente co-ronel Arenales Uriburu y de los instructores honorarios, miembros del consejo de dirección ingenieros Jorge Newbery y Alberto R. Mascías. Previas las presentaciones de práctica, el señor Uriburu hizo oportunas consideraciones sobre el vuelo mecánico, poniendo de relieve su indiscutible utilidad y encomendó a los nuevos alumnos la prudencia necesaria para evitar todos aquellos excesos que puedan determinar accidentes, cuyos efectos serían malsanos al buen ambiente que rodea en estos momentos la aviación militar. Momentos después, el piloto diplomado Teniente de Fragata Melchor Z. Escola, jefe de la tropa afectada a la aeronáutica, y el subteniente Manuel F. Origone, evolucionaron en el biplano Farman. Terminados estos vuelos, los oficiales recién ingresados fueron conducidos como pasajeros por los dos aviado-res citados y los ingenieros Newbery y Macías, quienes más tarde volvieron a partir, pero sobre monoplano Bleriot, alcanzando el primero 900 metros de altura y descendiendo con rapidez y marcada inclinación.
El 20 de diciembre obtuvo en El Palomar el brevet de Piloto Aviador Nº 17 otorgado bajo las normas de la Federación Aeronáutica Internacional convirtiéndose en el segundo oficial del Ejército en acceder a este título. Fue ascendido a Teniente el 15 de enero de 1913.
El accidente
En enero de 1913, por gestiones del Club Social "Mar del Plata", el Aero Club Argentino organizó un "raid" aéreo entre las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata, como parte de los festejos organizados en dicha ciudad balnearia y con motivo de la inauguración de la lujosa rambla que la caracteriza. Participaron de ese vuelo los aviadores, Alberto Roque Mascías, Pablo Castaibert, Pablo Teodoro Fels y Heinrich Lübbe.
A las 4:38 horas del 19 de enero despegaron desde El Palomar Lübbe y Mascías, a las 5:10 Origone y Fels y a las 4:25 horas desde Villa Lugano Pablo Castaibert.
Cerca de las 6 horas fue sorprendido a la altura de Domselaar por un frente de tormenta que provocó la caída de su avión desde 250 m de altura. Cerca del lugar de la caída estaban unos cazadores arreglando un desperfecto de su auto, y ante el episodio corrieron al lugar, auxiliando al piloto. Estos señores: Alfredo Caraffi, Carlos Arrué y el doctor Pedro Grop-po debieron romper una de las alas para llegar al piloto. Groppo comprobó que aún vivía y que su pulso latía normal-mente, pero el médico carecía de todo tipo de elementos y el piloto tenía múltiples fracturas, entre otras la columna y la base del cráneo; es así que su pulso comenzó a fallar y, a los veinte minutos murió ante la impotencia del médico.
La suerte de los demás pilotos en ese vuelo también les fue adversa: Lübbe y Mascías debieron desistir en la localidad de Jeppener, Fels aterrizó en General Belgrano y Castaibert en la localidad de Dolores.
El avión
Luego de su muerte los restos del avión fueron trasladados a la Escuela de Aviación Militar, al poco tiempo fue donado por su familia y completamente reconstruido bajo la dirección del Director técnico de la Escuela Militar: Ingeniero Alberto Roque Mascías con el mecánico de origen ruso Pablo Juan Parasochka (también llamado Juan Molberto), reci-bió la matrícula Nº II y fue bautizado "Origone" quedando en condiciones de vuelo en la primera semana del mes de septiembre y volado el día 26.
Pocos meses después, el 21 de noviembre, el "Origone" avión protagonizó el primer choque aéreo ocurrido en nuestro país. A poco de decolar desde El Palomar, cruzó la línea de vuelo del Marichal Estudiantil y ambos cayeron a tierra sin que se registrasen desgracias personales. Reparado totalmente en la escuela por segunda vez, participó con el Bleriot XI-Bis de 80 hp, en el bando rojo, en las primeras maniobras militares con apoyo de aviación, realizadas entre los días 17 al 24 de abril de 1914 en Villaguay, Entre Ríos. El avión quedó en depósito en septiembre de 1919 y luego fue des-programado.
El 19 de enero de 1936 se inauguró en Villa Mercedes el aeródromo Teniente Manuel Félix Origone con la asistencia de escuadrillas militares y navales
El 19 de enero de 1942, por Decreto Nº 110695 inserto en Boletín Militar Nº 3762, 2ª Parte se determinó este como "Día de los muertos por la Aviación" en memoria del holocausto del Teniente Origone.
El 21 de enero de 1970, fue declarado por Ley Precursor y Benemérito de la Aeronáutica Argentina (Boletín Aeronáuti-co Público Nº 2100). Aún a pesar de haberse destacado en la Aviación Militar colocando a su disposición un avión de propio y colaborando con la donación de valiosos elementos para su aplicación en la Escuela de Aviación Militar, no alcanzó a diplomarse como aviador en el Ejército, constituyendo este reconocimiento un digno homenaje a su trayecto-ria.
El monumento
Fue erigido en la ciudad de Villa Mercedes y, según expresiones del artista Roberto Tessi: "es el monumento fúnebre más importante que tiene la provincia, por sus dimensiones y por los materiales que se usaron". Está emplazada en el centro de la zona de la Estación, frente a la casa paterna del aviador, entre avenida Mitre, Juan B. Justo y la antigua calle París (hoy Av. Aviador Origone), frente a la ex Estación de Trenes para honrar la memoria de la primera víctima de la Aviación Militar.
Por sus dimensiones y los materiales que se usaron se trata de una escultura realizada en mármol de Carrara por el artista Arturo Tomagnini, la iniciativa surgió gracias a una suscripción pública promovida por el diario La Prensa en 1914; y a partir de una carta dirigida al intendente municipal de Villa Mercedes con fecha 3 de agosto de 1916 por el Aero Club Argentino. Las diligencias ante las autoridades de San Luis, según un artículo publicado por ese periódico el 6 de enero de 1917, fueron realizadas por su hermano José Antonio. El Ministerio de Guerra realizó el traslado de la obra de arte que fue formalmente entregado por el Presidente Interino del Aero Club Argentino: Ingeniero Ernesto Newbery e inaugurado el 8 de julio de 1917.
En 1956 el Rotary Club de Villa Mercedes inició las gestiones para el traslado de los restos del Teniente Origone desde el cementerio de la Chacarita (Capital Federal) al referido monumento, iniciativa que fue publicada por el diario La Razón en una nota fechada el 5 de noviembre. Finalmente el 1º de diciembre de 1962 sus restos fueron colocados al pie del monumento que honra su memoria.
En la actualidad existen localidades, y una importante cantidad de calles, barrios, escuelas e institutos que llevan su nombre.fuente Eloy Martín
viernes, 14 de diciembre de 2012
ERNESTO SANZ REAFIRMO SUS PRETENCIONES PRESIDENCIALES PARA 2015
En su paso por Villa Mercedes dejó en claro que pretende ser la alternativa de la oposición
www.eldiadespuesfm.com.ar
Invitado por el Instituto de Estudios y Capacitación en Políticas Públicas (IECAPP) “Presidente Raúl Alfonsín”, el Bloque de Diputados Radicales y la UCR San Luis, Ernesto Sanz, senador nacional por Mendoza y ex presidente del comité nacional de la Unión Cívica Radical, visitó nuestra provincia .
En Villa Mercedes almorzó y dió una con conferencia sobre “Argentina: Situación, Perspectivas y Desafíos”. En esta actividad participaron representantes de entidades intermedias: Profesionales, Empresariales, Gremiales, Periodistas. En la oportunidad brindó una entrevista exclusiva para el programa de análisis político "El Día Después" que conduce el periodista Willie García, por radio Acuarela.
A las 19:30hs Sanz dictó la Conferencia Inaugural del IECAPP: “Los desafíos de la Argentina que viene”, en la que expuso su visión de los desafíos de nuestro País para el periodo 2015-2019 y como concretarlos desde las acciones del Gobierno Nacional. en la ciudad de San Luis. Para cerrar con un Brindis Partidario de Salutación en vísperas de las Fiestas de Navidad y Año Nuevo, en la Casa Radical de San Luis.
CASO GUADALUPE DI FALCO LOS JUECES LE DICTARON PERPETUA A RIQUELME Y VIDELA
A Débora Di Falco, madre biológica, la absolvieron de la pena pedida por el Fiscal
www.eldiadespuesfm.com.ar
En la Sala de Juicios Orales Nº 2 de la Primera Circunscripción Judicial, el Tribunal de la Cámara Penal Nº 2 escuchó los alegatos en el debate oral de la causa “Riquelme Miguel Ángel, Videla Dora Alejandra – Difalco Guadalupe Rebeca (Damnf.) – Homicidio doblemente agravado por ensañamiento y alevosía” glosada al expediente: “Difalco Débora Catalina- Abandono de persona agravada por el vínculo y el resultado”. En donde se investigó el crimen de la menor Guadalupe Di Falco, quien falleció como consecuencia de haber sufrido golpes en el cráneo y en todo su cuerpo.
En primer lugar, el Sr. Fiscal de Cámara -Dr. Fernando Rodríguez- hizo un análisis del caso, en donde expuso un minucioso resumen sobre el mes que duró el debate oral, en donde declararon los imputados y más de 30 testigos, y afirmó que hubo varias contradicciones en las declaraciones prestadas. A su vez, sostuvo que con certeza, Guadalupe sufrió un gran padecimiento por las torturas recibidas, que muchas heridas eran de vieja data, y que no solo las agresiones eran físicas, sino que también era aislada y maltratada psicológicamente. “Sin duda se le hizo sufrir a la víctima padecimientos innecesarios y con un ensañamiento que no parece propio de la especie humana”, afirmó. Y agregó “tampoco tengo dudas de que fueron Videla y Riquelme, quienes le produjeron esto a Guadalupe, son coautores del delito”.
En cuanto a la madre de la víctima, Débora Di Falco, quien está acusada por abandono de persona, afirmó “tuvo la posibilidad de haber evitado el accionar, cumpliendo su rol de garante como madre”.
Además, solicitó que se investigue a la madre de Débora Di Falco, Graciela Di Falco, por promoción de prostitución de menores, a Humberto Núñez –posible padre de Guadalupe- por abuso sexual, y a Julieta Tentracoste y Héctor Martínez, por la posible participación en el crimen y por falso testimonio.
Para finalizar, el Sr. Fiscal solicitó a la Excma. Cámara la condena de reclusión perpetua para Riquelme y Videla, y de seis años y ocho meses de prisión para Débora Di Falco.
A las 16:10 concluyó el juicio . Puntualmente, el Tribunal integrado por los jueces Hugo Saá Petrino, Gustavo MirandA Folch y Fernando De Viana condenó a cadena perpetua a Miguel Ángel Riquelme y Dora Videla, el matrimonio que golpeó y maltrató a la pequeña Guadalupe. La decisión fue unánime y acorde a lo que había pedido el Fiscal de Cámara, aunque los magistrados no coincidieron con él en el caso de Débora Di Falco, madre de la víctima, que fue absuelta de culpa y cargo por abandono de persona.
En el caso de Riquelme, el tribunal lo encontró culpable de homicidio doblemente calificado, agravado por ensañamiento y alevosía; en el de Videla, culpable de homicidio en calidad de coautor. Ambos deberán cumplir la condena en el Servicio Penitenciario Provincial.
En el fallo los jueces también le pidieron a la justicia mendocina que investigue la posible responsabilidad penal de la señora Graciela Di Falco, madre de Débora, y la de Humberto Muñiz, padre biológico de Guadalupe, por el delito expresado en el artículo 119 del código penal, que hace mención al acceso carnal con menores de edad.
También pidieron profundizar la investigación por conductas reiteradas de Julieta Trentacoste y Héctor Martínez, la pareja que vivió un tiempo con Riquelme y Videla, “ante la posible responsabilidad penal en la ocurrencia del hecho”.
SE RECORDARON EN SAN LUIS LOS 25 AÑOS DE LA CREACION DEL SISTEMA BICAMERAL
El Gobernador Poggi participo de los festejos donde se rcordó la creación de la figura del Vicegobernador
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, participó junto a su esposa, Sandra Correa y el vicegobernador, Ing. Jorge Díaz, de la cena por el 25º aniversario de la creación del Sistema Bicameral de la Provincia, donde ex vicegobernadores, senadores y personal de trabajo fueron agasajados. Los festejos se desarrollaron en la Caja de los Trebejos.
Participaron también la senadora Nacional, Liliana Negre de Alonso; ministros del Ejecutivo Provincial; ex vicegobernadores; senadores en función; ex senadores y personal de la Cámara Alta de la Provincia.
Sólo 9 provincias de la Argentinma poseen este Sistema Bicameral. En San Luis fue creado en el año 1987 durante la gobernación de Adolfo Rodríguez Saá, con la incorporación de la Honorable Cámara de Senadores y luego de la Reforma Constitucional provincial.
En referencia a ese acontecimiento, el vicegobernador, Ing. Jorge Díaz sostuvo: “Estamos celebrando un hecho histórico. Son 25 años del funcionamiento del Sistema Bicameral de la Provincia de San Luis y nosotros lo queríamos festejar. Creíamos que era oportuno realizar una reunión de este tipo para reconocer a todos los que han hecho posible el Senado de la Provincia y la Vicegobernación”.
Se entregaron los reconocimientos a ex vicegobernadores, senadores de mandato cumplido, senadores actuales y personal que desempeña tareas en la Cámara de Senadores y se desarrolló un espectáculo musical con la actuación de Julio Falcón y el grupo ‘Melodías del Recuerdo’.
EL CÓNSUL DE LA REPÚBLICA DE MOZAMBIQUE VISITÓ LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES
El intendente Merlo entregó un presente a Omar Evequoz
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Cónsul Honorario de la República de Mozambique, Omar Evequoz visitó la ciudad de Villa Mercedes y brindó una conferencia sobre las “Perspectivas de los mercados africanos para los productos de San Luis”.
Se contó con la presencia del Señor Intendente de la Ciudad CPN Mario Raúl Merlo, quien le agradeció al cónsul por su visita destacando la importancia del intercambio entre regiones para la mejora contínua del desarrollo de los países, además mencionó el trabajo que se ha realizado en la ciudad en materia de planificación estratégica de la que surgió entre otras FUNDEMYR, una fundación dedicada a reunir representantes de diferentes sectores económicos y del conocimiento de la ciudad con el fin de realizar proyectos sostenibles y sustentables para el progreso de Villa Mercedes y región. Además se encontraban presentes Cámaras empresariales, de comercio, industriales, de comercio exterior etc.
Luego de la conferencia, que tuvo lugar en el Salón Azul del Municipio, se generó la rueda de preguntas por parte de los asistentes con inquietudes sobre las inversiones en Mozambique y en nuestra ciudad.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
EL GOBERNADOR DE SAN LUIS INAUGURO LA MODERNA TERMINAL DE TILISARAO
La obra implicó una inversión de $ 2.970.988
www.eldiadespuesfm.com.ar
La comunidad de Tilisarao participó activamente de la inauguración de la nueva terminal de Omnibus de Tilisarao. La estación modelo es un ejemplo de tecnología aplicada al servicio de la gente que diariamente la utilizará para unir destinos, favoreciendo el turismo regional. “Una terminal conjuga un conjunto de emociones que se dan en un ámbito físico como este tan hermoso, tan moderno e inteligente. Es realmente un atajo al progreso”, señaló el gobernador, Claudio Poggi.
La obra implicó una inversión de $ 2.970.988.80 y fue solicitada por la Municipalidad de Tilisarao a través del Ministerio de Industria, Minería, Comercio y Transporte del gobierno provincial.
Junto con la inauguración de la Estación de Interconexión Regional de Ómnibus de la Ciudad de San Luis, que se inaugurará el próximo lunes 17 de diciembre, esta obra forma parte de una política del Estado Provincial que pretende impulsar el turismo y afianzar las relaciones entre los diferentes lugares del interior provincial, proveyendo a los habitantes de infraestructura adecuada que otorga mayor jerarquía y calidad de servicios a las personas.
LA MUNICIPALIDAD DE VILLA MERCEDES FIRMO CONVENIOS DE COOPERACION RECIPROCA
Las instituciones involucradas fueron el Colegio de Ingenieros Agrónomos y la Cámara de Sodas de la Provincia
www.eldiadespuesfm.com.ar
La Municipalidad de Villa Mercedes, realizó la firma de convenios; uno de ellos, a través del área de Calidad Alimentaria, se efectuó con la Cámara de Aguas y Sodas de la Provincia de San Luis, en la figura de Mario Brusatti; tiene por objetivo realizar capacitaciones a inspectores municipales y realizar trabajos de cooperación mutua con relación a la calidad del agua envasada que expenden las empresas del rubro, en la ciudad de Villa Mercedes.
Por otra parte, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, se firmó un convenio con el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de San Luis, en la figura de su Presidente Ing. Carlos Galván. El mismo es para trabajar de manera conjunta entre municipio y colegio de ingenieros sobre el arbolado urbano, plan integrado de plagas urbanas y el manejo de residuos que se generan por la poda.
El Intendente de la Ciudad CPN Mario Raúl Merlo destacó la participación de las instituciones que al Municipio le otorgan un asesoramiento profesional, en el caso puntual de aguas envasadas hizo mención al importante avance que han tenido las inspecciones y las empresas que se adecuaron a los requerimientos de calidad, ya que actualmente ofrecen servicio más de treinta. Y con relación al rubricado con el Colegio de Agrónomos valoró el asesoramiento técnico que brindará la institución. Recalcó que estos convenios tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la ciudad.
ASUMIERON NUEVAS AUTORIDADES EN VIALIDAD NACIONAL
El Ingeniero Fabio Fernández es el nuevo jefe del Distrito San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Ing. Fabio César Fernández asumió a cargo de 14° Distrito San Luis de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). La ceremonia se desarrolló este mediodía en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la sede administrativa de la DNV en la Ciudad de San Luis. Para la puesta en funciones del nuevo delegado asistieron: el Coordinador General de Distritos, Rodolfo Villa, el Gerente de obras y servicios viales, Ing. Jorge Gregorutti, el Subgerente de Recursos Humanos, CPN Marcelo Fedrizzi, el Asesor de coordinación general, Fausto Graves, y el Jefe de Distrito saliente, Ing. Víctor Rivero.
Es importante destacar que el Ing. Fabio Fernández, quien a partir de hoy quedó formalmente instituido como Jefe de Distrito, es personal de carrera en la repartición. Forma parte del equipo de trabajo que llevan los destinos del 14° Distrito acompañando la gestión del Ing. Víctor Rivero desde hace más de 8 (ocho) años. Fabio Fernández ocupó los cargos de Jefe de División Obras, y, posteriormente, fue Jefe de la División Conservación. También integró las filas de los técnicos que acompañaron la gestión del Ing. Jorge Gregorutti, actual gerente de obras de Vialidad Nacional, en su paso por la conducción del 14° Distrito. Es importante señalar que el Ing. Víctor Rivero es trasladado a Neuquén, donde ocupará la jefatura de aquel Distrito.
Lugo de la lectura y firma de las actas que oficializaron la designación, hizo uso de la palabra el Coordinador General, Rodolfo Villa. En su alocución, destacó que “en esta oportunidad nos convoca el pedido que el Administrador General, Ing. Nelson Periotti, le hizo al Ing. Rivero convocándolo a dirigir el 12° Distrito Neuquén. Ha seleccionado al Ing. Rivero. Eso marca a las claras cuál es el concepto que tiene el Administrador General de éste Distrito. Que ha exportado al país a un gerente, como el Ing. Gregorutti, y con este cambio otro Jefe para otra provincia. Esto evidencia que los funcionarios locales han cumplido con las políticas que ha fijado esta administración. No podemos dejar pasar este acto sin expresar que con la gestión que cumplió el Ing. Víctor Rivero, acompañando la gestión Nacional, hoy nosotros podemos decir con satisfacción: El deber está cumplido
martes, 11 de diciembre de 2012
EL CONCEJO DELIBERANTE DE VILLA MERCEDES APROBO EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA EL 2013
Los ediles aprobaron la ordenanza Impositiva Anual Ejercicio Año 2013 de la Administración Municipal. y de Obras Sanitarias
www.eldiadespuesfm.com.ar
En una sesión cargada de tensión y con la totalidad de los concejales de la ciudad de Villa Mercedes, se aprobó en general el Presupuesto Municipal para el año 2013.
Después de la expectativa que se generó por la presencia de militantes del MOCOMER, con su referente natural como es el Abogado Carlos Cobo, la sesión fue cobrando intensidad cuando el Concejal Bonino de la UCR explicitó que había recibido directivas para no aprobar el presupuesto y aclaró que llevaría a la justicia la injerencia de las autoridades partidarias por este tema.
Llegado el momento de la votación el Concejal Pablo Zamora de Mercedinos por el Cambio, hizo saber que no acompañaba el presupuesto y que si adhería la Ordenanza Impositiva para Obras Sanitarias , como así también la Modificación de los Artículos 77º y 78º del Código Tributario Municipal.
Toda la oposición en definitiva terminó rescatando la importancia del presupuesto como herramienta para que el Ejecutivo pueda llevar adelante las políticas sobre las que planificó su gestión. Lo que parecía una situación de amplias discusiones terminó con una sesión que no dejará más huella que algunos chisporroteos entre la oposición y el PJ oficial.
lunes, 10 de diciembre de 2012
EL INTENDENTE DE SAN LUIS PIDIO LA RENUNCIA A TODO SU GABINETE
Enrique Ponce además pidió al Concejo Sesiones Extraordinarias para declarar la emergencia económica de la municipalidad
www.eldiadespuesfm.com.ar
Como para cerrar un año de muchas dificultades y desencuentros, el Intendente de la ciudad de San Luis, Enrique Ponce solicitó la renucia a todo su Gabinete.
A partir de esta medida, se fusionarán áreas y se reestructurarán administrativamente otras. Los casi 60 funcionarios que acompañan a edil capitalino recién sabrán cual es su destino en los primero días de enero de 2013, cuando Ponce los ratifique o no, en su cargo.
Además el Intendente Ponce pidió a los concejales el desarrollo de extraordinarias después del 18 de diciembre, para tratar la emergencia económica de la municipalidad. esto se debería , según se pudo establecer por un juicio que podría insumirle al municipio más de 20 millones de pesos.
domingo, 9 de diciembre de 2012
EL PILOTO DE SAN LUIS FABRICIO PEZZINI ES SUBCAMPEON DEL TURISMO NACIONAL CLASE 3
Moriatis se consagró Campeón con un quinto lugar en La Pampa
www.eldiadespuesfm.com.ar
A pesar de haber liderado por algunas vueltas la complicada carrera Coronación del TN 3, gfabricio Pezzini no pudo alcanzar el triunfo y debió conformarse con el tercer lugar del circuito Toay de La Pampa y con ello se efumaron las aspiraciones del campeonato.
Josito Di Palma (Línea) ganó la cambiante y disputada final de la Clase 3 del Turismo Nacional, en la última fecha del campeonato 2012. Con su quinto lugar, Emanuel Moriatis (Focus) se consagró campeón de la divisional mayor.
La carrera tuvo adelante a quien había dominado a lo largo de todo el fin de semana, Fabián Pisandelli (Cruze). El local se mantuvo en la punta durante 19 de las 22 vueltas pactadas, cuando problemas en su unidad lo hicieron desertar junto a su perseguidor, Bruno Bosio (Focus).
Con este cambio, Fabricio Pezzini (Astra), uno de los aspirantes al título, y Luis Estivill (Lancer) tomaban el mando de la última final del 2012. En tanto, Moriatis tacha uno de su rivales por el título ya que Ezequiel Bosio (Peugeot 308) abandonó por la rotura del motor.
La definición de la competencia fue para el infarto. Pezzini y Estivil se pasaron en una de las variantes del trazado pampeano y Josito Di Palma, que remontó desde el puesto 15, dio cuenta de ambos para hacerse con la punta y posteriormente con el triunfo.
Detrás del piloto de Arrecifes se encolumnaron Piumetto, Pezzini, Gabriel Zughella (Bora), Juan Cruz Pisandelli (Astra), Diego Mungi (Fluence), Juan Ignacio Torre (Astra), Estivill y Leandro Carducci (Peugeot 307).
El campeonato finalizó con Moriatis en lo más alto con 214 puntos, seguido por Pezzini con 192 y Bosio con 189.5 unidades.
Top 10 Final
1 DI PALMA JOSE LUIS (LINEA) 32;17,037
2 PIUMETTO PABLO (FOCUS) 32;17,276
3 PEZZINI FABRICIO (ASTRA) 32;17,942
4 ZUGHELLA GABRIEL (BORA) 32;18,686
5 MORIATIS EMANUEL (FOCUS) 32;18,878
6 PISANDELLI JUAN CRUZ (ASTRA) 32;22,056
7 MUNGI DIEGO (FLUENCE) 32;22,369
8 TORRES JUAN IGNACIO (ASTRA) 32;24,599
9 ESTIVILL LUIS (LANCER) 32;26,362
10 CARDUCCI LEANDRO (PEUGEOT 307) 32;29,731
POGGI CENO CON AUTORIDADES DE LA UNSL
La reunión fue en el Comedor Universitario y la presidió el Decano de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de San Luis, CPN. Claudio Poggi, participó junto su esposa Sandra Correa, de la Cena de Camaradería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales que se realizó en el Comedor Universitario.
El Gobernador, en su primera visita a ese lugar, destacó su “vocación de articular acciones institucionales entre el Gobierno Provincial y la UNSL, en pos de lograr los mayores beneficios en educación y vinculación tecnológica para la población de San Luis”, deseando una feliz Navidad, una buena finalización de año y los deseos de ventura para el año venidero.
El Primer mandatario fue acompañado por el ministro de Educación de la Provincia, Marcelo D. Sosa, del Responsable de la futura Terminal Regional de San Luis, Jorge Chada y del jefe de Infraestructura Escolar, Jorge Abdala.
El encuentro fue presidido por el Decano de la FCFMyN, Dr. Félix Daniel Nieto Quintas, siendo acompañado por la Vicerrectora de la Universidad, Nelly E. Mainero, la Vicedecana Dra. Marcela Alicia Printista, Decanos de otras facultades, y los Secretarios General, Académico, de Innovación y Desarrollo, Administrativo y de Ciencia y Técnica.
Entrada la cena se incorporó el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo. A las autoridades se sumaron docentes, personal no docente, familias, gremios universitarios y alumnos.
Como todos los años durante la cena se homenajeó a empleados jubilados, hubo sorteo de premios y se celebró el esfuerzo realizado durante todo el año en un clima de camaradería con el objetivo de compartir los logros alcanzados en 2012.
sábado, 1 de diciembre de 2012
ASUMIERON LAS NUEVAS AUTORIDADES DEL PJ SAN LUIS
Adolfo Rodriguez Saá preside el peronismo puntano, Claudio Poggi lo secunda en la Vicepresidencia
www.eldiadespuesfm.com.ar
Luego de un proceso democrático interno, asumieron las nuevas autoridades partidarias del Partido Justicialista de la Provincia de San Luis
Adolfo Rodríguez Saá y Claudio Poggi minutos después del mediodía y ante una sede que desbordaba de militantes, juraron como Presidente y Vicepresidente Primero del Partido Justicialista, respectivamente. También se constituyó como máxima autoridad partidaria del Congreso Provincial luego del juramento de rigor, Alberto Rodríguez Saá. Además asumieron los congresales y consejeros provinciales.
En un recinto partidario colmado, donde la mística de la fuerza partidaria invicta desde el regreso de la democracia se hacía sentir al ritmo de los bombos de los militantes que llegaron desde los cuatro puntos cardinales de la provincia, las nuevas autoridades hicieron un fuerte llamado a la unidad del justicialismo sanluiseño y a seguir trabajando por las banderas del partido que nació al calor del 17 de octubre de 1945
Acompañaron la fiesta del peronismo puntano los diputados nacionales Claudia Rucci, Enrique Thomas y el dirigente de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Martín Moyano
LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES CUMPLIO 156 AÑOS
La ciudad fue fundada en 1856 por el Gobernador Justo Daract
www.eldiadespuesfm.com.ar
En la manzana histórica número uno en donde hoy se emplaza la plaza Lafinur, comenzaron los festejos por un nuevo cumpleaños de la ciudad de Villa Mercedes. El intendente de la ciudad, Mario Raúl Merlo y el vicegobernador de la provincia, Jorge Díaz fueron parte del acto que se desarrolló a las 9 de la mañana.
“En el 2006 Villa Mercedes tomó la decisión más importante de su historia para cumplir con un futuro de grandeza y hoy seguimos con ese anhelo, los mercedinos tenemos que seguir pensando y soñando en grande”, dijo el intendente.
En 1856, el gobernador Justo Daract fundó el Fuerte Constitucional en el paraje que anteriormente se denominaba Las Pulgas. Sobre la margen izquierda del Río Quinto, cauce que los aborígenes llamaban Popopis, y en lo que es hoy la manzana número 1, hace 156 años se realizaba un acto similar al de hoy.
El vicegobernador Díaz y el intendente Merlo durante el acto.
En 1861 se cambió el nombre de la ciudad a Villa Mercedes en honor a la virgen de la Merced. El intendente homenajeó en su discurso a todos los fundadores y a la población de esos años.
Además, en el mismo acto se firmó un convenio con una empresa en el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria, que consiste en un aporte de 120.000 pesos para mejorar la fuente de la plaza Pedernera y el monumento de ese espacio verde.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)