Villa Mercedes recordó a las víctimas del terrorismo de Estado y homenajeó al ex detenido desaparecido Juan Manuel Echandía
www.eldiadespuesfm.com.ar
Con dos actos, uno en el Cementerio Municipal y el otro en la Plazoleta de los Derechos Humanos, se homenajeó a los civiles muertos en la última dictadura militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.
La primera actividad se desarrolló en el Cementerio Municipal con la colocación de una ofrenda floral en la cruz principal. Más tarde, la comitiva se trasladó a la Plazoleta de los Derechos Humanos donde se reconoció a los sanluiseños detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar.
En la oportunidad, el Juveín Quiroga dijo que “resulta muy difícil para uno que fue parte plena y total del proceso expresar con objetividad los hechos pero más que todo es el preguntarnos por qué se dio ese golpe de Estado, un golpe que derrocó al gobierno de la presidenta Isabel Perón. No fue sólo un golpe contra un gobierno, fue un golpe planificado estratégicamente contra todo el pueblo argentino respondiendo a la teoría de la seguridad del Estado. No solamente Argentina vivía este golpe de Estado, Chile y Perú con el famoso Plan Cóndor”, rememoró y agregó: “Los pueblos buscan la libertad dignamente y cuando esta se desconoce el pueblo resiste”.
Por su parte el diputado Julio Braverman expresó: “Fue la más cruel matanza de la República Argentina. Hay gente que pasó por cosas inenarrables que están en el libro Nunca Más, como si fuera poco la dictadura nos dio un tiro en la nuca que fue la matanza de la Guerra de Malvinas, muchos de ellos de Villa Mercedes. Fueron guiados por una conducción esquizofrénica que pagaba con sangre de los hijos de los vecinos ya que sus hijos no iban a la guerra”, sentenció. Para cerrar hizo uso de la palabra el ViceGobernador Jorge Diaz quien recordó que San Luis fue la primera provincia que reconoció los Derechos Humanos, como un derecho universal. Al cierre se entregó una plaqueta al ex detenido desaparecido Juan manuel Echandía.