miércoles, 31 de julio de 2013

UNA NOCHE DE ACTOS POLITICOS QUE LLENO DE RUIDO PROSELITISTA LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

La lista 102 de Compromiso Federal inauguro una megasede en pleno centro de la ciudad

www.eldiadespuesfm.com.ar
Desde las 19hs. columnas de militantes con el folclórico bombo peronista se dieron cita en la calle Avenida Mitre 570 para inaugurar la megasede que puso en marcha la Lista 102 de Compromiso Federal.
La UOCRA dio su colorido y sonido con los bombos junto a los jóvenes que se sumaron, junto a las distintas agrupaciones del peronismo villa mercedino. En el palco se ubicaron los candidatos a Diputados Nacionales, con Berta Arenas y Luis Lusquiños (Lista501 A), Maximiliano Frontera candidato a Senador provincial y los candidatos de Concejales Jorge Rosales, Agustina Garro, Jorge Bayer, Carolina Sosa y Elvio Rovira. Además de los suplentes respectivos. El Intendente Mario cerró el acto agradeciendo a la militancia por su esfuerzo en acompañar en estas elecciones a los candidatos de la Lista 102. Posteriormente se cortó la cinta inaugural y se realizó un brindís de campaña.

Los candidatos a Concejales del PRO Villa Mercedes agasajaron a la prensa con una cena
En el salón París del Hotel Amerian de Villa Mercedes, los candidatos a Concejales del PRO (Lista 12) se reunieron con la prensa de Villa Mercedes en una cena donde se expusieron los temas y las propuestas que llevan adelante como proyecto de campaña. Walter Oio, Alejandro Altamira y Claudia Pereyra que fueron los candidatos presentes. Con la muy buena atención y una cena de excelencia, la mayoría de los medios participaron de un agasajo donde todo fue glamour e intercambio de ideas.

martes, 30 de julio de 2013

JOSE LUIS RICCARDO ACLARA SITUACION SOBRE UN INFORME DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION

El informe habla de falencias en el circuito administrativo y de contrataciones

www.eldiadespuesfm.com.ar
Jose Luis Riccardo emitió un comunicado sobre la situación de la gestión de la UNSL que pone en discusión un informe de la Auditoria General de la Nación. Ponemos a disposición el comunicado de Riccardo y el informe de la AGN 
Ante la aparición de un recorte periodístico en el Diario de la República en la sección denominada Mesa Cinco, sobre un informe del año 2007 de la Auditoría General de la Nación, realizada sobre la Universidad Nacional de San Luis, en el que menciona a la UNSL,  y en el cual en su redacción ya sea intencionalmente o no se pretende relacionar el contenido de dicha auditoría con la administración de la actual gestión en encabezada por el Dr. José Riccardo, el Rector de la UNSL informa a todo el pueblo de San Luis: 
“Asumí el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis el 17 de Setiembre de 2007. En ese momento el Presupuesto Universitario para el año 2007 ya había sido aprobado en diciembre de 2006 y asignado a todas las unidades y Facultades por la gestión anterior, y ejecutado en su gran mayoría al momento de asumir mí cargo.  El primer presupuesto aprobado bajo mi conducción y ejecutado completamente en términos de la nueva política y administración rectoral fue el correspondiente al año 2008. 
La auditoría referida por El Diario de la República fue realizada sobre el año 2007 y sobre acciones de gestión (licitaciones, compras y procedimientos)  todas ellas previas a mi asunción como Rector (como puede comprobarse con la simple lectura de dicha auditoría, o remitiéndose directamente a la AGN),  es decir que ninguna de las acciones o hechos que se mencionan en esa auditoría fueron llevadas a cabo durante la actual gestión de la universidad que yo encabezo,  por lo cual deslindo toda responsabilidad sobre los mismos. 
Aún cuando las observaciones de la Auditoría se referían a acciones acaecidas en una  gestión rectoral anterior a la mía, en ejercicio de la función institucional que tengo, instruí entonces que la Secretaría de Hacienda y demás dependencias respondieran a los requerimientos de la AGN y se realizaran las adecuaciones necesarias para cumplir dichos requerimientos. La UNSL por lo tanto respondió como corresponde a la AGN. 
También es importante aclarar que durante los tres meses de la mi gestión del año 2007, luego de haber recibido el Rectorado de la anterior gestión, no se realizaron licitaciones de ninguna índole, por lo cual también deslindo toda responsabilidad sobre cuestionamientos que pudiera haber hecho la auditoría a licitaciones ocurridas durante un periodo de gestión anterior a mi mandato. 
Precisamente uno de los ejes de mi campaña entonces, y un eje básico de mi propuesta de gobierno cuando asumí el Rectorado, fue una administración más ordenada y eficiente de la UNSL. El mismo día que asumí y los posteriores le pedí la renuncia  (y se jubilaron como correspondía por  ley) al entonces Director General de Presupuesto y al Director General de Compras de la UNSL (responsables en el período que evaluó la auditoría mencionada), y en los siguientes seis meses (entre octubre de 2007 y marzo de 2008 ) ordene instalar el sistema más avanzado de administración presupuestaria del Sistema Universitario Argentino (Pilaga) que permite un control diario ,acceso  y seguimiento presupuestario y financiero de  todos los niveles de gestión de la institución, de los docentes , alumnos y ciudadanos, si lo quieren hacer. 
Esto ubica a la UNSL como la institución de San Luis con ejecución presupuestaria y de gastos más abierta y pública de las instituciones del E stado en la provincia de San Luis, incluido en gobierno provincial. 
Cabe destacar que durante la actual gestión universitaria (17/09/2007 hasta el presente) se han efectuado rigurosamente los planes anuales de auditoría de la SIGEN y  los requerimientos que la Auditoría General de la Nación. 
 Tratar de vincular una auditoría sobre licitaciones que se realizaron durante una gestión en la que yo José Riccardo no era Rector, con la actual gestión que  encabezo es al menos un acto de desinformación. Además, cuando se lo intenta poner en el contexto de la disputa electoral actual (ya que el artículo menciona mi actual candidatura a Diputado Nacional), adquiere una connotación de intención política de instalar dudas donde no las hay con fines evidentemente electoralistas. 
En cualquier caso y para información del ciudadano, la auditoría mencionada es un mecanismo periódico de control que realiza la AGN sobre los organismos del estado, y aún cuando en este caso la auditoría  no haya alcanzado acciones realizadas durante mi gestión como Rector, considero personalmente que no hay elementos para poner en duda la buena fe en la administración de los fondos públicos universitarios de las autoridades que me precedieron en la función Rectoral. 

LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS PRESENTO UN AMPARO CONTRA EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

Es por una deuda que el municipio capitalino tiene con Canal 13 San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Municipalidad de San Luis presentó una acción de amparo contra el Gobierno de la Provincia de San Luis y/o contra la Agencia de Noticias San Luis, por la actitud manifiestamente arbitraria y discriminatoria de Canal 13 de Televisión San Luis, por una deuda publicitaria, aplicando intereses claramente abusivos y desproporcionados, según reza la información de la municipalidad. La acción de amparo recayó en el Juzgado Civil Nº 3, a cargo del juez subrogante Agustín Rutta. 
“Esta posición de la Agencia de Noticias, de quien depende el Canal estatal, perjudica a la Municipalidad de San Luis, que se ve impedida de dar a publicidad sus actos de gobierno, lo cual vulnera garantías de raigambre constitucional y derechos consagrados en la legislación internacional”, indicó Ricardo Bazla, Asesor Letrado. 
La acción judicial la dispuso el Intendente Municipal Enrique Ponce, ante las gestiones institucionales realizadas por el director de Prensa y Protocolo, Eduardo Gargiulo, el propio Asesor Letrado y el Secretario de Gobierno, Federico Cacace, para resolver por la vía del entendimiento esta controversia. 
Bazla agregó que se resolvió interponer la acción de amparo “por entender que resulta la vía más idónea para evitar la violación de normas constitucionales y pactos internacionales y resguardar la protección de los derechos de la Municipalidad de San Luis”. 
“Este recálculo realizado importaría reajustar en el lapso de un año y medio más del cinco mil por ciento la deuda original, lo cual supera todo test de razonabilidad y nos pone frente a una evidente conducta usuraria que se pretende ejercer respecto del erario público municipal de la ciudad de San Luis”, indica la acción de amparo. 
Entre otros derechos reconocidos constitucionalmente que estarían siendo violados, se citan los arts. 14 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Americana Sobre Derechos Humanos; el art. 45 de la Constitución de la Provincia de San Luis y la Ley IV-0090-2004. 
En la comprensión de que la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual tutela y garantiza el derecho a la libertad de expresión y el acceso democrático a los medios de comunicación, la Municipalidad también solicitó la intervención del AFSCA en este conflicto, por entender que la actitud de Canal 13 representa un claro atentado a la normativa nacional e internacional que resguarda el derecho de expresar las ideas en un marco de absoluta libertad y sin censura previa.

domingo, 28 de julio de 2013

POTRERO DE LOS FUNES FUE EL MEJOR ESCENARIO PARA EL AUTOMOVILISMO

Agustín Canapino se dio el lujo de ganar el primer Top Race en San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
Sobre el final el piloto de Arrecifes se quedó con una carrera vibrante que tuvo que pelear con “Pechito” López que quedó segundo.
Con un final emocionante terminó esta tarde las carreras del Top Race que por primera vez tuvo al imponente circuito semipermanente de Potrero de los Funes como escenario. Agustín Canapino, el tricampeón de la categoría le quitó las ilusiones a José María “Pechito” López luego de recorrer 20 vueltas, en las últimas muy peleadas, y se quedó con la victoria en la 7° fecha de la especialidad. Tercero fue Esteban Guerrieri.
El circuito de San Luis permitió y ayudó a que los autos del TR Serie y el TR V6 pudieran ofrecer un espectáculo que se transmitió en vivo para la televisión nacional. El último día de competencia contó con la presencia del gobernador Claudio Poggi, quien visitó los boxes, mantuvo contacto con los pilotos y los fanáticos del automovilismo que fueron testigos de la fiesta; pero también presenció las series finales que comenzaron a las 11 de la mañana y que terminaron a las 14.
“Fue muy interesante, una categoría que no la habíamos tenido antes y que la gente acompañó en este escenarios natural, además del tiempo. Era la única que nos faltaba y estamos pensando incluirla dentro del cronograma anual permanente de competencias automovilísticas. Las carreras se vieron en todo el país y eso nos sirve para promover el turismo y hacer conocer San Luis”, destacó el mandatario.
Invitado por José María Traverso, Poggi subió por primera vez a un auto de carrera, pasado el mediodía cuando el sol comenzaba a calentar en la zona de boxes. Con el reconocido automovilista, recorrió dos veces a más de 200 kilómetros por hora el circuito internacional: “Me sentí muy seguro y tranquilo en las manos de Traverso; aunque anda fuerte”, destacó.
También se mostró conforme con el acompañamiento del público en todos los eventos deportivos que se realizaron este fin de semana, ya que el Top Race coincidió con el amistoso que jugó Boca con el seleccionado local en La Punta: “Cuando hay buenos espectáculos, la gente acompaña, por eso vamos a tratar de traer periódicamente un evento como este. La provincia ya está aceitada en materia de organización en cuanto a la seguridad y sistemas de salud; ya está acostumbrada a realizar actividades de envergadura, no sólo deportivas, sino también culturales y musicales”.

Clasificación

1- Agustín Canapino (Mercedes) 54m 29s 887/1000
2- José María López (Mondeo) a 770/1000
3- Esteban Guerrieri (Mondeo) a 3s 361/1000
4- Norberto Fontana (Lancer) a 3s 948/1000
5- Juan Manuel Silva (Mercedes) a 4s 003/1000
6- Gustavo Tadei (Cruze) a 4s 564/1000
7- Facundo Ardusso (Mondeo) a 4s 886/1000
8- Gustavo Micheloud (Mondeo) a 5s 035/1000
9- Rafael Morgenstern (Lancer) a 5s 477/1000
10- Germán Sirvent (Cruze) a 8s 826/1000
Récord: López en vuelta 4, 2m 26s 694/1000, a un promedio de 154,608 km/h.
Promedio del ganador: 138,720 km/h

sábado, 27 de julio de 2013

SE PRESENTO LA SEGUNDA EDICION DEL LIBRO "TRANSITANDO PALABRAS" QUE PUBLICA EL GREMIO UDA SAN LUIS

La edición reunió a escritores docentes y no docentes de la región


www.eldiadespuesfm.com.ar

Con la presencia de las autoridades provinciales de UDA, Supervisoras de la Región Educativa II, invitados especiales y afiliados se realizó la presentación del libro "Transitando Palabras" que agrupa a escritores nóveles y algunos destacados  del ambiente cultural, y  del ámbito de la Educación. Es un esfuerzo que realiza el gremio como aporte a la cultura, destacó Jorge Lazarini Secretario General de la Unión Docente Argentina Seccional San Luis. En esta obra participaron  Germán Domínguez, Graciela Barroso, Juan de Zaldúa, Magalí Ceballos, Maximiliano Chirino, Sebastián de Zaldúa Leveque, Ernestina Baldossino  y Jorge Willie García. Todos seleccionados y presentados en una publicación, que ennoblece la actividad del docente como creador de cultura. La presentación de la obra la realizó la reconocida docente y autoridad de Educación Liliana Fernández, a su turno cada uno de los participantes de la obra literaria leyeron parte de sus escritos presentes en el libro. Todo se cerró con una agape, donde los escritores pudieron rubricar los libros ante los presentes.

LA FIESTA DEL FUTBOL SE VIVIO EN LA PUNTA CON BOCA Y EL COMBINADO DE SAN LUIS

Boca se impuso ajustadamente por 1 a 0 en lo que fue un deleite para la afición sanluiseña 

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la presencia de sus máximas figuras, incluido Román Riquelme, Boca juniors se presentó en un am,istoso de fútbol con una selección de San Luis, que se dirimió en el estadio "Juan Gilberto Funes" de la ciudad de La Punta.
 Con gol de Emmanuel Gigliotti, a los 14 minutos del primer tiempo, Boca se puso arriba en el marcador. El partido comenzó a las 18:33 con estadio colmado. El equipo de Bianchi fue  más que San Luis en los primeros momentos, aunque el equipo local apretó los dientes y acorraló a su rival. En el segundo tiempo se erró un penal  por parte del equipo de San Luis y así quedó definido el partido con un ajustado triunfo de Boca. 
El pantel local se conformó con el arquero titular de San Luis será Sacha Becerra, de Newbery.
El resto del plantel se conformó: en la línea de fondo Walter Figueroa marcando la punta derecha, Gabriel Ojeda y Facundo Quiroga como centrales y Nicolás Inostroza por izquierda; los volantes fueron Daniel Garro, Omar Gallardo y Daniel Quiroga; Marcos Fernández el enganche; Wiliams Peralta y Nicolás Gatto los delanteros. Los sanluiseños demostraron el crecimiento futbolístico y la profesionalidad desarrollads en las tierras puntanas.

jueves, 25 de julio de 2013

SE LANZO EL PLAN "TUBI" EN LA CIUDAD DE VILLA MERCEDES

El multitudinario actos se desarrolló en la escuela "Escultor Vicente Lucero" del Bº La Ribera
www.eldiadespuesfm.com.ar


Con un marco importantisimo de padres y vecinos de la escuela "Escultor Vicente Lucero" del Barrio la Ribera, se produjo el lanzamiento del Plan Tubi en la ciudad de Villa Mercedes. El Gobernador de la provincia Claudio Poggi destacó la iniciativa como una medida alentadora en la continuidad de los estudios secundarios de los jóvenes, esto junto al plan Estampillas Para Todos es parte de los esfuerzos del gobierno provincial por acercar a nuestros jóvenes, en la realización de un futuro, donde la educación es un pilar fundamental.
En total se entregaron 275 bicicletas a todos los chicos de primer año de la secundaria del barrio La Ribera. Además los alumnos de primer grado recibieron sus computadoras.
A la fecha el Estado ya ha entregado 1.505 rodados en toda la provincia. Durante el acto, realizado a las 15:30 en la Escuela Vicente Lucero, los chicos de primer grado recibieron  las esperadas netbooks  y los docentes los kits de robótica. El acto se realizó en la escuela Nº 2 “Maestro Escultor Vicente Lucero” y contó con la presencia del gobernador de San Luis, Claudio Poggi, el intendnete de Villa Mercedes Mario Raul Merlo, los Ministros de Educación, Medio Ambiente, Hacienda y Obras Públicas, legisladores provinciales y comunales. Rodeados de centenares de padres, regocijados en las caras de alegría de sus hijos. Para cerrar el acto el gobernador encabezó una caravana de alumnos en bicicleta por las calles del barrio.

EL RIO SAN LUIS Y EL RIO NUEVO INGRESARON EN EL "PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE LOS RIOS"

La limpieza de los márgenes y la aparición de nuevos brazos son los nuevos puntos de la actividad del ente del estado provincial
www.eldiadespuesfm.com.ar

Márgenes del Río San Luis
La sociedad estatal administradora del sistema hídrico que conduce el Lic. Felipe Tomasevich, está profundizando el plan integral de manejo de ríos de la provincia en cuyo marco se realizan tareas de mantenimiento y puesta en valor en el río San Luis.
Así, la subgerencia Diques, Embalses y Ríos continúa con la limpieza en las márgenes de este importante cauce, habiéndose ya desmalezado el sector lindante a la zona de Villa El Puntanito.
Por su parte, y en sintonía con el Plan de Restauración de Ríos, el equipo de esta dependencia está efectuando diversas inspecciones entre las cuales se realizó un reciente control al cauce del río Nuevo, puntualmente sobre un brazo que ha nacido en las inmediaciones de la localidad de Juan Jorba. Lo arrojado por esta inspección, se encuentra hoy en etapa de evaluación de los profesionales de la sociedad estatal para diseñar posibles soluciones a la situación.  
Las salidas de relevamiento e inspección que constantemente realizan los técnicos de San Luis Agua, tienen el objetivo de planificar, diseñar e implementar una política hídrica integral que se ajuste a los nuevos requerimientos provinciales y poblacionales.

miércoles, 24 de julio de 2013

EL GOBIERNO REALIZARA UNA PERFORACION PARA LA LOCALIDAD DE BALDE PARA GENERAR MAS AGUA TERMAL Y POTABLE

El Gobernador Claudio Pogg reafirmó que: “Esta obra significa un antes y un después para Balde”

www.eldiadespuesfm.com.ar
La obra tendrá un valor de más de $7 millones y permitirá extraer agua termal e incrementar el caudal de agua potable a la localidad.
Balde es uno de los destinos turísticos más importantes de San Luis. Su crecimiento demográfico y de fluido turístico hicieron que la realización de una nueva perforación para obtener agua termal sea urgente.
Hoy, el gobernador, CPN Claudio Poggi, firmó el decreto de llamado a licitación para llevar adelante esta obra tan esperada por la comunidad de Balde.
En el acto, el intendente Daniel Quiroga dijo: “Desde el más pequeño al más grande de Balde tendrán una enorme satisfacción con esta obra de agua. Era algo que nos parecía inalcanzable. Teníamos la necesidad insatisfecha que nos limitaba principalmente en horario nocturno”.
El ministro de Hacienda, José María Emer, habló de la obra de perforación y de la provisión de material para concluir las viviendas del Plan Solidaridad por $55 mil. Por otro lado, Emer explicó sobre el trabajo de perforación de un pozo de agua termal de la localidad. “Es una obra importantísima, que tiene un presupuesto de $7.405.780.”, dijo el ministro.
El gobernador señaló en esta oportunidad “es un día de mucha actividad en Balde, una agenda cargada de buenas noticias”. El primer mandatario aseguró que hay una gran demanda de necesidades: antes, los chicos terminaban la escuela en noveno y para asistir a la secundaria se tenían que ir a otro lado, lo cual causaba mucha deserción escolar. El otro tema era el agua. “Entonces dimos hoy una respuesta concreta. Respecto al secundario, a través de la modalidad de la Escuela Pública Digital llega la ayuda para completar el secundario a los chicos en su localidad”, sostuvo.
En el tema del agua, se emprende una obra muy importante que permitirá a los vecinos tener el servicio todo el día y una enorme oportunidad de crecimiento turístico, permitiendo que inversores lleguen a Balde. “Hoy estamos con el progreso limitado por la falta de agua. Esto va a ser una bisagra: un antes y un después. Además de beneficiar al vecino son nuevas oportunidades de trabajo. Se generará un polo de oportunidades para todos”.

La obra
La realización de las obras, que prevén una perforación para provisión de agua subterránea de 620 m de profundidad, significará una inversión por parte del Gobierno de San Luis de $7.405.780.
Serán 120 días de ejecución que generarán en el lugar decenas de puestos de trabajo de manera directa e indirecta.
Actualmente, hay en explotación en la localidad de Balde dos perforaciones. Una realizada por la Dirección Nacional de Geología y Minería, entre los años 1936 a 1938, y otra realizada por la Dirección Provincial de Agua de la provincia de San Luis, en el año 1982.
La nueva perforación tiene como objetivo mejorar la provisión de agua potable a los vecinos y aumentar la capacidad de extracción de agua termal.
Los trabajos de perforación se realizarán en un predio perteneciente al Municipio local, ubicado en calle Granaderos Puntanos, entre calle 26 de Julio y Av. Esteban Agüero.
Para complementar la obra, se colocará una válvula seccionadora con su cámara, a la salida de la cañería de entubación y a una conexión a una cisterna de almacenamiento de 100 m3 de capacidad, que mediante una electrobomba centrifuga elevará agua al tanque. Simultáneamente, se dosifica hipoclorito para desinfección. El agua potabilizada se derivará por una interconexión a la red domiciliaria existente.

martes, 23 de julio de 2013

SE DESIGNO LA NUEVA RESPONSABLE DE DERECHOS HUMANOS DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

Es la ex detenida desaparecida Ana María Garraza

www.eldiadespuesafm.com.ar
ASUNCION Ana María Garraza asumirá en DD.HH. Ayer se confirmó que la licenciada Ana María Garraza asumirá al frente de la Dirección Municipal de Derechos Humanos, en un acto que se cumplirá el próximo jueves 25 a las 10 hs., en Sala de Situación.
La confirmación la dio ayer el propio intendente municipal Enrique Ponce, pocos minutos antes de presidir la entrega de certificados de preadjudicación.
“Es un orgullo que Ana María haya aceptado el cargo. Todos conocen su militancia y compromiso con los derechos humanos, a partir de haber estado detenida ella y su familia durante más de siete años por parte de la dictadura militar. Su fuerza de voluntad para sobreponerse a esa tragedia, su perseverancia para formar una familia, estudiar y recibirse, constituyen un verdadero ejemplo de vida. Sin dudas su presencia va a jerarquizar el Gabinete Municipal”, expresó el Jefe Comunal. Ana María Garraza es Licenciada en Fonoaudiología y profesora de la Universidad Nacional de San Luis, además de ser una férrea defensora de los derechos humanos. Padeció la detención, al igual que su familia (padres y hermanas), por más de siete años, durante la Dictadura Cívico Militar, entre octubre de 1976 y Diciembre de 1983.
Esa dolorosa, profunda y compleja experiencia, la plasmó en numerosos testimonios escritos. Entre otros, es autora del libro “Las Esquinas de la Vida”, donde narra y rescata la experiencia colectiva de resistencia al horror en prisión, de las mujeres encarceladas por el Terrorismo de Estado.
También es coautora del libro “Huellas. Memorias de la Resistencia”, escrito junto a veinte hombres y mujeres sobrevivientes de esa etapa oscura de la historia de nuestro país.
Es integrante del Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad de la ciudad de San Luis y miembro del Espacio Carta Abierta San Luis.

Curriculum
Ana María Garraza es Licenciada en Fonoaudiología, Especialista en Docencia Universitaria, Profesora Asociada y Coordinadora del Doctorado en Fonoaudiología de la Universidad Nacional de San Luis
Miembro del Tribunal de Ética Académica e Investigadora de la mencionada Universidad. Es autora y coautora de libros, capítulos de libros, artículos y publicaciones científicas sobre su especialidad y Directora Editorial de la Revista científica “Metavoces”.
Expositora y Disertante en congresos, jornadas y cursos, entre los que se destaca su participación como invitada especial en el Congreso Latinoamericano de Formación Docente: Salud, Educación y Derechos Humanos, en la Universidad Nacional de Rosario.

domingo, 21 de julio de 2013

EL LUNES 22 RECOMIENZAN LAS CLASES EN LA CIUDAD DE SAN LUIS. EL 23 EN VILLA MERCEDES

Por la participación en el desfile los establecimientos educativos de Villa Mercedes reinician el martes

www.eldiadespuesfm.com.ar
Está todo listo para recibir a la comunidad educativa en todos los establecimientos del territorio provincial, así lo informó el Ministerio de Educación.
Para esto, el Ministerio montó un operativo coordinado por el Programa Infraestructura y Sociedad, con el objeto de que cada escuela cuente con el sistema de calefacción en condiciones y los demás servicios con correcto funcionamiento. También se hizo entrega de mobiliario en algunos establecimientos.
En la ciudad capital de San Luis las clases inician el día lunes 22 de julio y en el caso de la ciudad de Villa Mercedes, todas aquellas escuelas que participaron del desfile del 9 de Julio, iniciarán las clases en día martes 23 del corriente mes.

sábado, 20 de julio de 2013

EL EQUIPO DE CICLISMO REPRESENTANTE DE SAN LUIS SE QUEDO CON LAS VALIJAS HECHAS

La Federación Venezolana no reservó los pasajes aéreos y dejó al equipo puntano sin posibilidades de participar de la Vuelta de Venezuela.Una falta de respeto al San Luis Somos Todos

www.eldiadespuesfm.com.ar
A pesar de haber sido invitado con mucho tiempo de anticipación, cuando todo estaba listo para emprender el viaje hacia Venezuela, la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) no cumplió con lo acordado.
El 17 de julio, el San Luis Somos Todos emprendería el vuelo que lo llevaría hacia Caracas. Llegó el día y los pasajes no aparecieron. Comenzó el envío de una serie de correos en los que se comprometían a darle solución a la situación, una solución que no existió.
Como resultado, los tickets aéreos nunca aparecieron, la FVC había solicitado que se enviaran copias de los pasaportes de cada integrante del plantel para realizar los trámites pertinentes. Los datos fueron escaneados y enviados con mucho tiempo de anticipación, en tiempo y forma, a los días de haberse cursado la invitación al San Luis Somos Todos.
Daniel Díaz y Leandro Messineo quedaron varados en Buenos Aires. El resto del equipo, Jorge Giacinti, Alfredo Lucero, Fernando Murgo, Mauricio Quiroga, y cuerpo técnico quedaron a la espera de explicaciones en San Luis.
El incumplimiento de los términos por parte de los miembros de la FVC encargados de la organización del evento, no daba garantías para que el equipo viajara por sus propios medios a  participar de la Vuelta a Venezuela para representar una vez más en una competencia internacional a la Argentina.

jueves, 18 de julio de 2013

EL GOBERNADOR POGGI INAUGURO PAVIMENTO, ENTREGO MOVILES POLICIALES , VISITO EMPRESAS, PARTICIPO DE LA PUESTA EN MARCHA DE MINIEMPRENDIMIENTOS E INAUGURO EL REGIONAL DE PATIN

Se puso en marcha el regional de patinaje artístico en el Palacio Municipal de los Deportes
www.eldiadepsuesfm.com.ar
En el Palacio Municipal de los Deportes se dio lugar al inicio de la Copa Ernesto González Molina, del que participará la categoría C de patinaje artístico.
La alegría se movía sobre ruedas en el palacio de los deportes, donde cientos de patinadoras de San Luis, Mendoza y San Juan se congregaron para dar inicio a este torneo. Con esa misma alegría recibieron al gobernador Claudio Poggi, quien acompañado por funcionarios de gobierno, se hizo presente para amenizar el momento.
Al finalizar la presentación, el gobernador acompañado por la ministra de deportes, Adelaida Muñiz y por el intendente de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo, entregaron medallas a niñas de las categorías 10-12 años.
La velada continuó con una presentación de las participantes, para dejar inaugurado así el torneo regional de patinaje artístico.
Entregaron móviles y equipamiento policial en Villa Mercedes
El acto de entrega se llevó a cabo en la Comisaría 9na. de la ciudad mercedina. 
La seguridad, importante para el desarrollo y un sinónimo de trabajo, se vio incrementada en la ciudad de Villa Mercedes con la entrega de dos móviles policiales, cinco motocicletas y equipamiento para control vehicular, que consta de alcoholímetros, cinemómetros, bastones luminosos, entre otros.
Aprovechando la oportunidad, se hizo entrega de 33 cascos en el marco del Plan “Usá casco, no te mates” que lleva adelante el Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad, el cual propone incentivar el uso del casco a los conductores de motocicletas, entregándoles este elemento a todos aquellos que por razones económicas no puedan acceder a los mismos.
Además, el gobernador, CPN Claudio Poggi, firmó un decreto de llamado a licitación para la remodelación y reacondicionamiento de la Comisaría 9na. de Villa Mercedes.
Inauguraron 12 cuadras de pavimento en La Ribera
En solo dos semanas se han inaugurado 39 cuadras de pavimento en Villa Mercedes. El gobernador, CPN Claudio Poggi, encabezó el acto acompañado por todos los vecinos de la zona.
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi encabezó el acto de la inauguración de pavimento en la ciudad de Villa Mercedes.
Estas nuevas cuadras de pavimento están enmarcadas en el importante convenio para la construcción de 2 mil cuadras de asfalto. Están realizadas en asfalto flexible y posibilitan un tránsito seguro y confortable a los vecinos del barrio.
El gobernador sostuvo que “son muchos los beneficios que proporciona el asfalto”. Además manifestó que “no en todos lados se inauguran tantas cuadras juntas todas las semanas. Las 2 mil cuadras que hemos prometido se están haciendo y llevamos control de que las empresas trabajen en ellas”.
El intendente de la ciudad mercedina, Raúl Merlo, expresó: “Este es un proyecto muy ambicioso y muy importante para los vecinos de Villa Mercedes, que trae mayor calidad de vida y rapidez de movilización”.
3 nuevas empresas, 9 nuevos puestos de trabajo
3 nuevas empresas abrieron sus puertas en Villa Mercedes, sumándose al tejido comercial de la provincia 9 nuevos empresarios.
La empresa “S.E.E.I. S.H.” está conformada por Sergio Clari, Andrés  Deri y Domingo Oviedo y está dedicada a la prestación de servicios de mantenimiento, reparación y construcción de equipos electrónicos y eléctricos en el ámbito industrial. Además desarrolla y fabrica fuentes de alimentación conmutadas, diseñadas específicamente para luminarias a LEDs. Dichas fuentes están diseñadas para espacios exteriores como iluminación vial, ornamental y deportiva teniendo como principales objetivos optimizar el consumo eléctrico  y el cuidado del medio ambiente.
Brenda y Romina Lucero, junto con Luis Mansilla son dueños de “Dulce Imperio S.H” una panadería. La idea  surgió ya que las hermanas Lucero son hijas de un maestro panadero y Luís aprendió el oficio. Todos trabajaban en una panadería y se les ocurrió que a través del programa podrían llegar a tener la suya propia. Su proyecto es simplemente vivir cómodamente de lo que saben hacer: la panadería.
Otra panadería se inauguró también este jueves: Panadería Eureka. Antonio Javier Jofré, Celeste del Carmen Lujan y Marco Zalazar, son los dueños de este nuevo emprendimiento. La idea  surge a partir de la iniciativa de Javier uno de los socios (quien renunció al Plan de Inclusión) que junto con la vasta experiencia de Marco, maestro panadero y Celeste también con experiencia en el rubro, decidieron inscribirse en el Programa para poder formar su propia empresa.

UN EX ALIADO K SE PAVONEA POLITICAMENTE CON UNA CARTA DE RODRIGUEZ SAA Y EL APOYO DE UN EX FUNCIONARIO DE BLANCA PEREYRA

Los candidatos de Mercedinos por el Cambio son apadrinados por Jorge Cangiano. Los concejales del Peronismo suman apoyo de Sindicatos. 

www.eldiadespuesfm.com.ar
A veces la construcción política somete a la sociedad a los más oscuros desaguisados.
Hace dos años atrás, el Partido Mercedinos por el Cambio, aliado en las pasadas elecciones de los sectores del kirchnerismo, obtuvo dos bancas, una provincial y otra comunal, de la mano de la figura presidencial de Cristina Fernández. Hoy, el mismo partido, compite con el oficialismo por las bancas de senador provincial y de concejales de la ciudad de Villa Mercedes, pero con una clara excepción, apoyan los candidatos a diputados nacionales de la Alianza Compromiso Federal, que  lleva a Alberto Rodriguez Saa en  la candidatura a Senador Nacional por Capital Federal y en San Luis a Berta Arenas, Fernando Salino y Luis Lusquiños, todos del mas puro etnocentrismo rodriguesaista sanluiseño.
Para sumar interrogantes, en la presentación de candidatos en el "salón de fiestas" de Psenda sobre calle Las Heras en Villa Mercedes, apareció el ex Secretario General de la Intendente Blanca Pereyra para sumar su apoyo a estos candidatos que se presentaron con el soporte de Alberto Fernández, ex Jefe de Gabinete de Ministros de Néstor Kirchner. Durante el acto se leyó una carta de Adolfo Rodríguez Saa, que sostenía que "deseando que el camino que hoy emprenden y que fortalece la democracia que estamos llevando adelante, nos engrandezca a todos y a cada unos de los habitantes de nuestra querida tierra. Un fuerte abrazo. ARS"
Con estos antecedentes, un candidato a Concejal de la Lista 102 del PJ Celeste Unidad, por Compromiso Federal, anunció a su interlocutores en una reunión que mientras Mercedinos por el cambio lee una nota "del Adolfo, la 102 y sus concejales recogen apoyo de los sindicatos (ASIMRA, Obras Sanitarias, Textiles, Ceramistas, del Cuero, SMATA, AATRAC, etc.). Un clik de cierre a las distintas posiciones en la búsqueda del voto para conquistar con mieles a los vecinos, colgados de viejos "clichés" ausentes de propuestas. Aunque los ciudadanos saben, que en política siempre hubo "hijos y entenados".

lunes, 15 de julio de 2013

LA COMITIVA DE SAN LUIS EN BARBADOS DEFENDIO EL PROYECTO DE LA PUNTA PANAMERICANOS 2019

El gobernador Poggi realizó un balance “muy positivo” de la presentación de La Punta para ser sede de los Juegos

“Nuevamente las cuatro ciudades fuimos convocadas e hicimos una ampliación de la presentación que oportunamente realizamos en primeras ocasiones” dijo el mandatario puntano.
Por la delegación puntana, habló en primer término el secretario del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, luego el secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, también disertó el intendente de la ciudad de La Punta, Darío Rosas Curi, la ministra de Deportes de la provincia, Adelaida Muñiz y por último el primer mandatario puntano, CPN Claudio Poggi
“En 45 minutos pudimos sintetizar cuál es el proyecto de La Punta, este sueño panamericano, que ya lleva un proceso de año un medio”, del que explicó que es la última convocatoria que realizada por la ODEPA, por lo que resta asistir a la convocatoria de octubre en Toronto, Canadá, donde votan los 42 Comités Olímpicos de América, “algunos con más de un voto, es decir que son 59 votos en total”, dijo el gobernador.
En cuanto a los pasos a seguir, el mandatario anunció que, “lo que ahora hay que hacer es seducir, convencer a los países votantes que voten por La Punta, es casi como llevar adelante una campaña”.
Esta presentación amplió significativamente el contenido del dossier inicial, y se la enriqueció con cuestiones vinculadas a los aeropuertos, la seguridad, la salud. Algunas modificaciones se incluyeron por sugerencia de los mismos miembros de ODEPA, lo que completó “un proyecto muy bueno – continuó explicando Poggi – que hay que mostrar en todo su esplendor, cuando hagamos la presentación final en Toronto”.
Los frutos de la promoción
Finalmente, el gobernador remarcó que, “La Punta ha tenido una promoción enorme en este año y medio en el que estamos difundiendo nuestra propuesta. El hecho de que existan 15 o 20 proyectos económicos de desarrollo hotelero, de locales comerciales, de barrios cerrados, presentados por inversores privados en La Punta ya habla de que estamos cosechando en forma indirecta, o en forma paralela, los frutos de esta gran promoción que realizamos desde lo deportivo en La Punta”.

EL INTENDENTE PONCE ENTREGO VIVIENDAS EN LA CIUDAD CAPITAL

El Barrio "Nestor Kirchner" fue financiado y construido por gestión municipal

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la presencia de los adjudicatarios y sus respectivas familias se entreó el complejo habitacional que lleva el nombre del ex Presidente "Nestor Kirchner", impulsado, financiado y construido íntegramente por el Estado Municipal. 
Las 42 viviendas del Barrio fue uno de los primeros desafíos que planteó el Intendente Municipal Enrique Ponce a poco de asumir, como un homenaje al ex presidente fallecido el 27 de octubre de 2010, por la recuperación económica e institucional que experimentó nuestro país a partir del 25 de mayo de 2003. 
La ceremonia de inauguración  fue presidida por el intendente Ponce, quien estuvo acompañado por el senador nacional Daniel Pérsico, funcionarios, adjudicatarios con sus familiares y público en general.
El barrio se emplaza en la zona sur de la ciudad, en la intersección de la Ruta 3 y la Autopista de las Serranías Puntanas. Está enmarcado en un paisaje de quebrachos y con las sierras de fondo, que recibirán los frutales y árboles ornamentales que acrecentarán la belleza ya existente.
Madres como jefas de hogar, con muchos niños y familias de escasísimos recursos y un alto grado de vulnerabilidad, gozarán del sueño de poseer una vivienda digna, totalmente acondicionada y equipada.
Las unidades son de 75 metros cuadrados cubiertos con una amplia cocina comedor y sala de estar, tres habitaciones y un baño. Una pérgola se acopla a la vivienda en 300 metros cuadrados de tierra virgen que espera también llenarse de vida.
Las casas lucen un aspecto innovador en tonos ocres, con una distribución amplia y pensada en función de la eficiencia y el confort de las familias. Fueron construidas con el sistema Cassaforma, innovación en cuanto a sistema de construcción para barrios dentro de la Provincia.


domingo, 14 de julio de 2013

LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS DE COMPROMISO FEDERAL SE INVADEN SUS PROPIOS TERRITORIOS

Berta Arenas hace un raid por el norte de San Luis y Claudio Peralta baja a Villa Mercedes


www.eldiadespuesfm.com.ar
En lo que parece una guerra de estrategias, remedo directo del TEG II, los candidatos a Diputados del Compromiso Federal, ligados al número 501 de Lista pero apenas diferenciados por el alfabeto A y B, se sacan chispas en los respectivos territorios de cada uno de los cabeza de Lista. 
Berta Arenas inició un derrotero muy imbricado por el norte provincial con el mensaje directo de su campaña, "ella es la representante de la Unidad", en ella se cierra la representatividad. Mientras que el "gauchito" Claudio Peralta se mete de lleno en la ciudad, abriendo una sede en pleno corazón del centro villamercedino, remembrando un discurso de viejas luchas militantes. Dejando entrever que en Villa Mercedes es distinta la política, porque en el norte la política "se hace mano a mano". "Tenés de transmitir lo que hemos hecho en el norte, trata de instalarlo en los lugares mas fuertes, en las grandes ciudades" es la consigna de lucha que trae Peralta al territorio de Berta arenas. Quizás el peor desafío que deberá afrontar ahora la 501 A con asiento en San Luis y V. Mercedes no sean los candidatos de otros partidos; porque la 501 B con asiento en el Norte provincial rompió los cercos de las principales ciudades y entró sin desparpajo desde la temeridad, con un dirigente convocante que pretende reflotar los viejos triunfos peronistas del interior provincial. 
Ahora se espera la respuesta estratégica de la 501 A en pleno corazón de Renca donde Peralta resguarda el motor de sus accionar político.  

miércoles, 10 de julio de 2013

LAS ALIANZAS DE SAN LUIS NO SE HAN PRESENTADO PARA RETIRAR LOS FONDOS QUE DESTINA LA PROVINCIA PARA LAS PASO

Los partidos deben presentar sus números de cuenta y una declaración jurada para que les sea transferido el dinero

www.eldiadespuesfm.com.ar
“Hasta el momento no tenemos notificación formal de la Secretaría Electoral Provincial de que hayan habido otras denuncias de las cuentas de otros partidos políticos. El decreto ya está firmado y el dinero ya está dispuesto, a medida que vayan llegando las notificaciones de la Secretaría Electoral, lo vamos a ir depositando”, manifestó el Ministro de Relaciones Institucionales y Seguridad.
El Gobierno de la Provincia destinará un monto total de $ 1.617.344 que será distribuido entre los diferentes frentes o partidos políticos para financiar los gastos por la campaña publicitaria electoral en los medios privados y para la impresión de boletas de sufragio.
A través de la página www.hacienda.sanluis.gov.ar se podrá obtener una declaración jurada de la cuenta bancaria, la cual debe ser cargada y luego presentar una copia de la misma y del CUIT ante el Ministerio de Relaciones Institucionales y Seguridad.

Montos que percibirá cada una de las alianzas políticas:

Frente Progresista Cívico y Social – $271.685,25

Frente Mercedinos por el Cambio – $183.381,75

Frente para la Victoria – $279.309,25

Alianza Compromiso Federal – $279.309,25

Partido Proyecto Clase Media PROCLAME – $61.358,75

Partido Nueva Generación – $61.358,75

Partido Demócrata Independiente – $164.807,50

Partido Convergencia Democrática – $93.605,25

Partido Socialista Merlino – $6.610,25

Partido El Éxodo Puntano – $42.758,50

Movimiento Vecinal Independiente (MO.VI.PRO) – $144.770,25

Movimiento Comunal Mercedino (MO.CO.MER) – $28.389,50

LA POLICIA DE SAN LUIS DETUVO A MIGUEL SANTURIO "EL CURA SANADOR"

La División Investigaciones realizó la detención en la radio donde Santurio desarolla un programa

www.eldiadespuesfm.com.ar
El cura Miguel Ángel Santurio fue detenido en San Luis por policía de la División Investigaciones que cumplió con el pedido de Captura, emitido por las autoridades judiciales de Misiones.
Santurio, quien fuera expulsado de la Iglesia Católica, por un juicio canónico en el que intervino el mismísimo Vaticano, se entregó sin resistirse. Aunque el exhorto de la Fiscalía Nº2 no indicó el motivo del pedido de detención hay que recordar que el cura tenía una causa por abuso sexual, que se prosigue en la provincia mesopotámica de Misiones.
El operativo de detención se realizó en la zona del Parque de las Naciones y conmocionó a los vecinos de la zona que no salían de su extrañeza ante la detención, con una campera sobre la cabeza del cura "sanador". Su aprensión se produjo en la radio en la que Miguel Santurio tiene un programa radial. Por ello la conmoción que rápidamente recorrió los medios de la ciudad de San Luis. 

martes, 9 de julio de 2013

DOS PRECANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES CON DISTINTA ESTRATEGIA

Walter Ceballos se afinca en La Toma y Jose Luis Riccardo habla con vecinos en el desfile del 9 de Julio
www.eldiadespuesfm.com.ar
Es llamativa la estrategia dispar que están utilizando dos de los precandidatos a Diputados Nacionales del radicalismo, mientras que Walter Ceballos de la lista 33 UNEN San Luis acompaña en la presentación de candidatos al Departamento Pringles, del cual no es originario; su contrincante directo José Luis Riccardo enrolado con el Frente Progresista Cívico y Social, baja a Villa Mercedes y aprovecha el multitudinario acto del Día de la Independencia para hablar con los vecinos "face to face", este candidato tampoco es originario del Departamento Pedernera.
Una curiosa manera de presentarse a los vecinos que utilizan  dos de los precandidatos opositores con vistas a las PASO del 11 de Agosto, su acción  evidencia la ausencia de una estrategia multimediática, asumiendo el viejo rol militante de "pateacalles" para conquistar votos.

LOS ACTOS CENTRALES DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA SE DESARROLLARON EN VILLA MERCEDES

El gobernador Poggi participó del Tedéum por el Día de la Independencia y luego presidió el desfile civico-militar


www.eldiadespuesfm.com.ar
Poggi, encabezó  la ceremonia religiosa, en la Parroquia Nuestra Señora de La Merced. Así iniciaron los actos por el aniversario del 9 de julio.
Con un traje negro y una escarapela en la solapa, llegó a la iglesia el gobernador fue recibido por la banda de la Policía y el Ejercito. Saludó al intendente de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo, al obispo de San Luis, Pedro Martínez y al  párroco Juan Micalizzi.
“Nuestro cielo nació con los colores patrio y la iglesia nos ayuda a unirnos más como pueblo”, con estas palabras el obispo abrió la homilía. Y recordó un semblanza del Martín Fierro ´Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera, sino los devoran los de afuera´.
La primera fila de la parroquia se completó con Claudio Poggi, su esposa Sandra Correa, el intendente de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo y su esposa.
Después de la homilía, las autoridades se trasladaron  hasta el salón azul de actos de la Municipalidad para participar de una recepción. Donde no pudo faltar el tradicional chocolate.
El desfile patrio contagió de emoción a los mercedinos.
Miles de personas acompañaron este martes a las 62 escuelas y a las agrupaciones,  personal militar y de seguridad que recorrieron la avenida Mitre
La avenida Mitre fue escenario de los festejos por el 9 de julio. Día de la declaración de la Independencia. La multitud fue buscando un lugar sobre el cordón de la arteria, que se desplazaba desde Rioja hasta Justo Daract.
A las 11.00 el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, pasó revista a las tropas. Así dio inicio  al tradicional desfile.

DURAS DECLARACIONES DE ALBERTO RODRIGUEZ SAA :"A LA ARGENTINA LA VEO ´MANGIERIZADA´"

Los grandes temas nacionales no están se quejó el candidato a Senador por Capital

www.eldiadespuesfm.com.ar  
El precandidato a senador por la ciudad de Buenos Aires por el Frente Compromiso Federal se quejó por la falta de debate político en la previa de las elecciones primarias de agosto.
El precandidato a senador por la ciudad de Buenos Aires por el Frente Compromiso Federal, Alberto Rodriguez Saá, criticó la falta de debate de ideas en el marco de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se desarrollarán el 11 de agosto.
"A la Argentina, no se si la palabra es correcta pero la veo 'mangierizada', porque ningún político habla, no sabes qué piensa cada uno y los grandes temas nacionales están ocultos", se quejó en declaraciones radiales.
El ex gobernador puntano dijo que "la sociedad está mirando sólo el caso Mangieri, ya le llamamos el caso del portero y no le llamamos más el nombre de la chica (por Ángeles Rawson) que es la víctima de este crimen atroz". 
"Hay un desconcierto enorme y los grandes temas nacionales no están sobre la mesa", manifestó fuente minutouno.com

PONCE CASTIGA A POGGI DECLARANDOLE ILEGAL LA PUBLICIDAD DE GOBIERNO

Inspectores de la municipalidad de San Luis detectan “publicidad Ilegal” en la vía pública y sancionan a las empresas publicitarias
www.eldiadespuesfm.com.ar

Aunque parezca una rareza, la casualidad en política no existe. No es la primera vez que la municipalidad castiga la publicidad de algo relacionado al gobierno provincial, la gacetilla de prensa explica sus acciones.  La Dirección de Fiscalización de Actividades Comerciales e Industriales cumplió ayer distintos operativos de control de cartelería publicitaria en la vía pública, detectando y procediendo a clausurar distintos afiches promocionales, que no estaban debidamente autorizados. 
Desde el mes de marzo del año 2012, personal de la mencionada dirección está efectuando los controles de publicidad en la Vía Pública, según lo establecido en la Ordenanza Nº 3150- 2008 y el decreto reglamentario Nº4- 2009, en los cuales se establece que para hacer publicidad de cartelería en la vía pública, la empresa publicitaria debe tener la autorización requerida para tal fin. 
En los carteles no autorizados se colocó una faja con la leyenda “Publicidad Ilegal”, y se procedió a labrar las actas correspondientes, siendo las empresas publicitarias las responsables de la infracción, por no notificar al municipio. Por ende dichos espacios publicitarios no fueron declarados ante el ente regulador para su debida autorización. 
“Lo que debe saber el ciudadano es que se clausura el cartel publicitario, no el contenido de la publicidad. Existe responsabilidad de quien contrata a un agente publicitario, de que lo haga exigiendo a dicha empresa los permisos correspondientes, que se encuentren en regla y estén autorizadas por el Estado Municipal”, se informó. 
Los controles son permanentes y lo que se está desarrollando en cumplimiento de la Ordenanza Nº 3150- 2008, donde en su artículo 3º establece que “queda terminantemente prohibida la actividad de propaganda o publicidad escrita o gráfica en la vía pública o en interiores con acceso al público.

domingo, 7 de julio de 2013

EL ESFUERZO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS ESTA DANDO RESULTADO

Hay Vida en los Humedales de GUANACACHE
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador recorrió la obra de construcción de los azudes que tienen por objeto recuperar los Humedales. Lentamente se está recobrando la flora y fauna del lugar
El límite con la provincia de Mendoza estuvo especialmente concurrido. El gobernador, CPN Claudio Poggi junto a la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa y equipo técnico, visitó la construcción de dos azudes que se levantan en las Lagunas de Guanacache.
La obra para recomponer los Humedales, que fue licitada por el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, cuenta con una inversión de $39.943.304, sin embargo los beneficios son tan amplios que no tienen precio.
“Los azudes devolverán el esplendor de su paisaje original de flamencos, naturaleza y flora autóctona a una superficie de 7 mil hectáreas de los humedales y lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, con un impacto en los ecosistemas de otras 200 mil aproximadamente”, resumió la ministra, Daiana Hissa.
Los azudes de 6 m de altura y 750 m aproximadamente de longitud, que ya llevan un 40% de avance, permitirán reducir la velocidad del agua, impidiendo la socavación de su lecho y márgenes y posibilitando el progresivo embancamiento, por la acumulación de sólidos. Esto levantará medio metro el nivel del agua para que las crecientes desborden conformando bañados y el agua no pase de largo, salinizada; como ocurrió históricamente, inundando el sitio de importancia internacional, incluida en la lista RAMSAR. Los azudes permitirán también aprovechar el agua que desciende de las sierras y de cauces eventuales y que hoy se pierde, aportando de esta forma al caudal del Río Desaguadero.

La importancia del agua
Otro beneficio aparejado a la obra es el mejoramiento en la calidad de agua, ya que los gaviones que constituyen los azudes actuarán como filtro natural reduciendo los niveles de metales pesados y salinización. Por tal, se verá favorecida la zona que va desde el Arco del Desaguadero, al sur, hasta la zona denominada El Ramblón, al norte.
“Es importante que se venga a visitar esta obra, que todos los puntanos conozcan lo que se está haciendo, este va a ser un nuevo punto de interés turístico”, destacó el gobernador.
“Se trata realmente de una obra histórica, no sólo por los beneficios a los ecosistemas y por los tiempos que llevó la gestión, sino porque casi no tiene antecedentes que un Estado Provincial haya insistido tanto e invierta en una obra que, si bien traerá beneficios productivos a la zona, los más importantes probablemente no los veamos nosotros, sino nuestros hijos y nietos”, destacó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider, mientras desarrolló la explicación técnica.

viernes, 5 de julio de 2013

ADOLFO RODRIGUEZ SAA ACOMPAÑO LA PRESENTACION DE AMADEO POR COMPROMISO FEDERAL

La lista es encabezada por el diputado Eduardo Amadeo y cuenta con el aval de los hermanos Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com.ar
El partido Compromiso Federal, que preside Alberto Rodríguez Saá, presentó la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires encabezada por Eduardo Amadeo y con la presencia del senador Adolfo Rodríguez Saá.
Al respecto, el diputado y candidato a renovar su banca Eduardo Amadeo manifestó que las próximas elecciones legislativas “son un momento clave de nuestra historia: podemos ser una republiqueta autoritaria, pobre e injusta o un país pujante, seguro y lleno de oportunidades” y añadió que “la Presidenta se ha convertido en un freno a los sueños y los derechos de los argentinos, por eso en este momento debemos trabajar todos para ponerle un freno”, apuntó.
En la presentación, realizada en el Teatro “El Victorial”, los candidatos de la fuerza Compromiso Federal, aseguraron que “impulsaremos las alianzas necesarias para que la oposición asuma la Presidencia de la Cámara de Diputados, de modo de frenar el autoritarismo presidencial , hacer funcionar el Congreso y preparar las bases para la transición hacia el 2015”.
En ese sentido, firmaron un compromiso de renuncia a su banca en caso de participar de la reforma de la Carta Magna y en la habilitación de una nueva reelección presidencial.
“Este tiempo no acepta medias tintas, invito a los demás candidatos a que sus listas hagan lo mismo, demos un ejemplo hacia los votantes: el que negocia, renuncia”, señaló Amadeo.
Acompañan a Amadeo en los primeros diez lugares de la lista, jóvenes menores de 40 años, entre los que se destacan productores agropecuarios y la bloguera y convocante en redes sociales, Mariana Torres

jueves, 4 de julio de 2013

EL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNICA DE LA NACION APOYA EL CENTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE QUINES

El Proyecto se presentó ante el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, Dr. José Luis Riccardo,  presentó ante el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, el Proyecto de creación y construcción del Centro Nacional de Desarrollo Regional Quines, en la Ciudad de Buenos Aires.
Invitados por el MinCyT los representantes de las instituciones participantes del proyecto que asistieron a la reunión fueron  Director del Centro Regional La Pampa-San Luis, el Director de la Estación Experimental Agropecuaria San Luis – INTA, un representante de la Familia que donara el terreno para la construcción del Centro, el Presidente del Consejo Asesor Local de la Agencia INTA Quines. Integrante del Foro de la  Agricultura familiar San Luis, un vocal del Consorcio de Regantes Quines-Candelaria - Vocal del Consejo Asesor Local de    subterránea. Productor Pionero del Cultivo de Algodón en el Norte de la Prov de San Luis, un representante de  la Agencia  INTA  Quines – Productor  agrícola  bajo riego  de agua  superfcial y de  agua, el Tesorero de la Sociedad Rural del Norte de San Luis. Productor Ganadero de Candelaria y de Agricultura bajo riego de la Localidad de Quines y la Directora del Centro Científico Tecnológico San Luis-CONICET, los que describieron los pasos realizados de todas las instituciones que están trabajando en la propuesta del Centro Nacional de Promoción de la Innovación Productiva en el Desarrollo Regional Quines.
El secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto, acompañado por los subsecretarios de coordinación institucional y de evaluación institucional, informó que durante la última reunión se incluyó en el temario el parte de avance del Centro de Desarrollo Regional Quines, posteriormente cedió la palabra al rector José Luis Riccardo quien realizó la presentación de la delegación que lo acompañaba “…las cinco instituciones que participamos de este proyecto creemos que es un enorme desafío para la región que llevará desarrollo no solo a la localidad sino también al país…” afirmó el Rector.
Por su parte el Dr. Ceccatto dio la bienvenida a la delegación “… quiero manifestarles el mayor de mis reconocimientos a quienes han llevado a cabo este proyecto… este es un ejemplo para citar porque uno de los objetivos de mi Secretaría es la articulación, ojalá sirva como ejemplo para otras instituciones y proyectos…”
Juan Donato, presidente de la Sociedad Rural de Quines y productor relató la experiencia de participar en este proyecto “…  lo que entusiasma como productor y argentino es que sabemos que con el trabajo de las instituciones juntas vamos directo al progreso. Estamos satisfechos y con la esperanza de que tirando del mismo carro entre todos el beneficio es también para todos.”
Este proyecto ha sido posible con el aporte de ocho millones de pesos otorgados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y las instituciones participantes han aportado cuatro millones más. El centro será construido en un terreno donado a la Universidad Nacional de San Luis por la Familia Aguirre de la Localidad de Quines.
Los integrantes del CICyT felicitaron a los integrantes del Centro de Desarrollo de Quines por la iniciativa y la concreción de este Proyecto “…quiero felicitar a estas instituciones y pongo a su servicio y disposición toda la información obtenida tras un estudio realizado en el acuífero Quines Candelaria realizado por el Instituto Nacional del Agua…” afirmó el presidente del INA, Dr. Raúl Loparo.
Por su parte el rector de la Universidad Nacional de Luján, Hernán Baccarini, pidió un aplauso para la delegación sanluiseña que presentó el trabajo mancomunado de cinco instituciones “… esto define de alguna manera una suerte de modelo para imitar en otras regiones del país, yo más que felicitar pido un aplauso por el trabajo realizado…” afirmó.