domingo, 7 de julio de 2013

EL ESFUERZO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS ESTA DANDO RESULTADO

Hay Vida en los Humedales de GUANACACHE
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador recorrió la obra de construcción de los azudes que tienen por objeto recuperar los Humedales. Lentamente se está recobrando la flora y fauna del lugar
El límite con la provincia de Mendoza estuvo especialmente concurrido. El gobernador, CPN Claudio Poggi junto a la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa y equipo técnico, visitó la construcción de dos azudes que se levantan en las Lagunas de Guanacache.
La obra para recomponer los Humedales, que fue licitada por el Ministerio de Hacienda y Obras Públicas, cuenta con una inversión de $39.943.304, sin embargo los beneficios son tan amplios que no tienen precio.
“Los azudes devolverán el esplendor de su paisaje original de flamencos, naturaleza y flora autóctona a una superficie de 7 mil hectáreas de los humedales y lagunas de Guanacache, Desaguadero y del Bebedero, con un impacto en los ecosistemas de otras 200 mil aproximadamente”, resumió la ministra, Daiana Hissa.
Los azudes de 6 m de altura y 750 m aproximadamente de longitud, que ya llevan un 40% de avance, permitirán reducir la velocidad del agua, impidiendo la socavación de su lecho y márgenes y posibilitando el progresivo embancamiento, por la acumulación de sólidos. Esto levantará medio metro el nivel del agua para que las crecientes desborden conformando bañados y el agua no pase de largo, salinizada; como ocurrió históricamente, inundando el sitio de importancia internacional, incluida en la lista RAMSAR. Los azudes permitirán también aprovechar el agua que desciende de las sierras y de cauces eventuales y que hoy se pierde, aportando de esta forma al caudal del Río Desaguadero.

La importancia del agua
Otro beneficio aparejado a la obra es el mejoramiento en la calidad de agua, ya que los gaviones que constituyen los azudes actuarán como filtro natural reduciendo los niveles de metales pesados y salinización. Por tal, se verá favorecida la zona que va desde el Arco del Desaguadero, al sur, hasta la zona denominada El Ramblón, al norte.
“Es importante que se venga a visitar esta obra, que todos los puntanos conozcan lo que se está haciendo, este va a ser un nuevo punto de interés turístico”, destacó el gobernador.
“Se trata realmente de una obra histórica, no sólo por los beneficios a los ecosistemas y por los tiempos que llevó la gestión, sino porque casi no tiene antecedentes que un Estado Provincial haya insistido tanto e invierta en una obra que, si bien traerá beneficios productivos a la zona, los más importantes probablemente no los veamos nosotros, sino nuestros hijos y nietos”, destacó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider, mientras desarrolló la explicación técnica.