martes, 30 de julio de 2013

JOSE LUIS RICCARDO ACLARA SITUACION SOBRE UN INFORME DE LA AUDITORIA GENERAL DE LA NACION

El informe habla de falencias en el circuito administrativo y de contrataciones

www.eldiadespuesfm.com.ar
Jose Luis Riccardo emitió un comunicado sobre la situación de la gestión de la UNSL que pone en discusión un informe de la Auditoria General de la Nación. Ponemos a disposición el comunicado de Riccardo y el informe de la AGN 
Ante la aparición de un recorte periodístico en el Diario de la República en la sección denominada Mesa Cinco, sobre un informe del año 2007 de la Auditoría General de la Nación, realizada sobre la Universidad Nacional de San Luis, en el que menciona a la UNSL,  y en el cual en su redacción ya sea intencionalmente o no se pretende relacionar el contenido de dicha auditoría con la administración de la actual gestión en encabezada por el Dr. José Riccardo, el Rector de la UNSL informa a todo el pueblo de San Luis: 
“Asumí el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis el 17 de Setiembre de 2007. En ese momento el Presupuesto Universitario para el año 2007 ya había sido aprobado en diciembre de 2006 y asignado a todas las unidades y Facultades por la gestión anterior, y ejecutado en su gran mayoría al momento de asumir mí cargo.  El primer presupuesto aprobado bajo mi conducción y ejecutado completamente en términos de la nueva política y administración rectoral fue el correspondiente al año 2008. 
La auditoría referida por El Diario de la República fue realizada sobre el año 2007 y sobre acciones de gestión (licitaciones, compras y procedimientos)  todas ellas previas a mi asunción como Rector (como puede comprobarse con la simple lectura de dicha auditoría, o remitiéndose directamente a la AGN),  es decir que ninguna de las acciones o hechos que se mencionan en esa auditoría fueron llevadas a cabo durante la actual gestión de la universidad que yo encabezo,  por lo cual deslindo toda responsabilidad sobre los mismos. 
Aún cuando las observaciones de la Auditoría se referían a acciones acaecidas en una  gestión rectoral anterior a la mía, en ejercicio de la función institucional que tengo, instruí entonces que la Secretaría de Hacienda y demás dependencias respondieran a los requerimientos de la AGN y se realizaran las adecuaciones necesarias para cumplir dichos requerimientos. La UNSL por lo tanto respondió como corresponde a la AGN. 
También es importante aclarar que durante los tres meses de la mi gestión del año 2007, luego de haber recibido el Rectorado de la anterior gestión, no se realizaron licitaciones de ninguna índole, por lo cual también deslindo toda responsabilidad sobre cuestionamientos que pudiera haber hecho la auditoría a licitaciones ocurridas durante un periodo de gestión anterior a mi mandato. 
Precisamente uno de los ejes de mi campaña entonces, y un eje básico de mi propuesta de gobierno cuando asumí el Rectorado, fue una administración más ordenada y eficiente de la UNSL. El mismo día que asumí y los posteriores le pedí la renuncia  (y se jubilaron como correspondía por  ley) al entonces Director General de Presupuesto y al Director General de Compras de la UNSL (responsables en el período que evaluó la auditoría mencionada), y en los siguientes seis meses (entre octubre de 2007 y marzo de 2008 ) ordene instalar el sistema más avanzado de administración presupuestaria del Sistema Universitario Argentino (Pilaga) que permite un control diario ,acceso  y seguimiento presupuestario y financiero de  todos los niveles de gestión de la institución, de los docentes , alumnos y ciudadanos, si lo quieren hacer. 
Esto ubica a la UNSL como la institución de San Luis con ejecución presupuestaria y de gastos más abierta y pública de las instituciones del E stado en la provincia de San Luis, incluido en gobierno provincial. 
Cabe destacar que durante la actual gestión universitaria (17/09/2007 hasta el presente) se han efectuado rigurosamente los planes anuales de auditoría de la SIGEN y  los requerimientos que la Auditoría General de la Nación. 
 Tratar de vincular una auditoría sobre licitaciones que se realizaron durante una gestión en la que yo José Riccardo no era Rector, con la actual gestión que  encabezo es al menos un acto de desinformación. Además, cuando se lo intenta poner en el contexto de la disputa electoral actual (ya que el artículo menciona mi actual candidatura a Diputado Nacional), adquiere una connotación de intención política de instalar dudas donde no las hay con fines evidentemente electoralistas. 
En cualquier caso y para información del ciudadano, la auditoría mencionada es un mecanismo periódico de control que realiza la AGN sobre los organismos del estado, y aún cuando en este caso la auditoría  no haya alcanzado acciones realizadas durante mi gestión como Rector, considero personalmente que no hay elementos para poner en duda la buena fe en la administración de los fondos públicos universitarios de las autoridades que me precedieron en la función Rectoral.