El folclorista mercedino Félix Máximo María recibió el premio Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento, la mayor distinción otorgada por el Senado de la Nación
www.eldiadespuesfm.com.ar
Cabe recordar que el reconocimiento fue aprobado por unanimidad en la Cámara alta el 3 de julio de este año luego de la presentación de un proyecto impulsado por los senadores de San Luis Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá.
El acto se llevó a cabo en el Salón Illia y tuvo como principal orador al ex gobernador de San Luis y candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alberto Rodríguez Saá.
Agradezco a todos los que nos acompañan hoy, fue la apertura dada por la Senadora Liliana Negre de Alonso
Por primera vez un puntano, un hijo de San Luis, un hijo de Villa Mercedes, un hijo de la calle Angosta, recibe el premio Mención de Honor Senador Domingo Faustino sarmiento.
Allá por el año ’60, en LV15, Félix Máximo María organizaba un concurso de baile y en una ocasión hubo una pareja que no ganó porque había llevado menos hinchada, tuvo menos aplausos. Al otro día, Félix Máximo María fue a la casa de ambos integrantes de la parejita y los llevó a comprar un kilo de caramelos para cada uno. Eso habla de lo que es Félix, de su equidad, de cómo es de buena persona, de su solidaridad, de su amor, de su cariño por lo que hacía.
Adolfo Rodríguez Saá y yo queríamos ser agradecidos a quien tanto nos dio, que tanto le dio a nuestra provincia y le sigue dando, a la música cuyana, a la región, a nuestro país con su poesía, con su guitarra, porque es la flor y nata de la Calle Angosta, el hijo de Don Calixto: Félix Máximo María.
Quién otro que El Pulpo Félix Máximo tenía que ser acreedor de este reconocimiento.
Gracias por todo lo que nos das, por tu creatividad, por tu cariño.
El invitado especial Alberto Rodríguez Saá fue el encargado de hacer un semblante sobre la figura del homenajeado.
Félix Máximo María es por sobre todas las cosas una buena persona, es solidario, es buen tipo. Es bonachón, solidario, siempre sonriente.
Es historiador y ha recorrido el país y parte del mundo llevando historias de la provincia de San Luis, noticias de Juan Crisóstomo Lafinur, de Villa Mercedes, de los trenes, de la guitarra, del caballo.
En la Calle Angosta es donde aparece “El Pulpo” y le inculcan el gusto por la guitarra.
El Chulengo incluye en su letra a Félix Máximo María.
Elogio a ese ritmo tan particular de Cuyo como es la tonada. Y es por eso que cuando nos hablan de la tonada y de Félix Máximo María nos ponemos de pie porque es algo único, bien nuestro.
Juan Carlos Mareco en alguna ocasión compartía una mesa con Félix Máximo María y otros músicos. Y el que servía todo, estaba con cada detalle, era Félix. Por eso, en un momento Mareco dice: eh, este cuántos brazos tiene, es como un pulpo. De ahí quedó el nombre de EL Pulpo. Él dice que es porque ayudaba en la mesa, pero en realidad es por el virtuosismo que tiene con la guitarra.
Bonachón, amable, simpático, buen hombre, solidario, autor, intérprete…héroe, prócer de la cultura de cuyo, de Villa Mercedes y una de las leyendas de la puntanidad. Felicitaciones.