Son 30 los imputados y se esperan más de 300 testimoniales
www.eldiadespuesfm.com.ar
Ayer miércoles 06 de Noviembre se cumplió la segunda jornada del segundo juicio oral y público por delitos de lesa humanidad, cometidos en la provincia de San Luis por la dictadura cívico militar, en el que se intenta determinar la responsabilidad de 29 imputados, entre los que se encuentran ex miembros del Ejército y la Fuerza Aérea, ex policías federales y provinciales y también civiles.
Los hechos investigados ocurrieron en Villa Mercedes, Luján, La Toma y la ciudad de San Luis, en perjuicio de 11 militantes víctimas de desaparición forzada y asesinatos y 25 ex detenidos políticos, víctimas de privación ilegítima de la libertad seguida de tormentos y torturas.
Las deliberaciones se realizan en la Sala de Audiencias del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Luis, ubicada en el segundo piso del edificio ubicado en la Avenida Illia 36 de la ciudad Capital. Ayer se abrió el debate y el mismo se prolongó hasta cerca de las 13 hs., momento en el tribunal dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el martes próximo.
La APDH San Luis actúa como única querellante en este proceso, que juzgará el accionar de 30 represores.
El Tribunal está integrado por José María Pérez Villalobo, de Córdoba, Marcelo Alvero, de Buenos Aires y Héctor Cortez de Mendoza (hay un cuarto juez, Oscar Hergott, que cumple el rol que ocupó Cortez en el primer juicio) y deberá determinar las responsabilidades de los acusados. Por la Fiscalía estaban presentes Cristian Rachid y Mónica Spagnuolo.

En la causa se encuentran imputados Carlos María Alemán Urquiza, Celso Juan Ángel Borzalino, Luis Mario Calderón, Hugo Ricardo Cremonte, Horacio Ángel Dana, Miguel Ángel Fernández Gez, Andrés Leonardo García Calderón, Juan Amador Garro, Pedro Armando Gil Puebla, Nelson Humberto Godoy, Marcelo Eduardo González Moure, Benjamín Jofre, Rafael Enrique Leyes, Raúl Benjamín López, Omar Lucero, Armando Nicolás Martínez, Jorge Alberto Moreira, Vicente Ernesto Moreno Recalde, Jorge Félix Natel, Luis Alberto Orozco, Andrés Enrique Manuel Ortuvia Salinas, Carlos Alberto Ozarán, Santos Tomas Palma, Juan Carlos Pérez, Carlos Esteban Plá, Higinio Rafael Robles, Roque Rubén Rodríguez, Oscar Guillermo Rosello y Ricardo Alfredo Rossi.
También está imputado Luciano Benjamín Menéndez, pero fue apartado del debate por afrontar otros dos procesos por crímenes de lesa humanidad en Córdoba y La Rioja.
Se estima que se escucharán unos 300 testimonios. La querella aportará alrededor de 160 testigos.
En este juicio se investiga la desaparición forzada y asesinatos de Domingo Hildeyardo Chacón, Adolfo Enrique Pérez, Luis María Frümm, Vicente Rodríguez, Graciela Fiochetti, Pedro Valentín Ledesma, Santana Alcaraz, Nolasco Leyes, Roberto Rafael García, Dante Bodo y Sebastián Cobos, ocurridos en Villa Mercedes, Luján, La Toma y la ciudad de San Luis.
Además, la privación ilegítima de la libertad seguida de tormentos y torturas de Aníbal Franklin Olivera, Manuel Armando Alfonso, Juan Fernando Vergés, Carlos Enrique Correa, Andrónico Agüero, Mirtha Gladis Rosales, Ana María Garraza (actual directora de DD.HH. de la Municipalidad de San Luis), Isabel Catalina Garraza, Juan Cruz Sarmiento Cabrera, Alfredo Luis José Montoya, María Luisa Ponce de Fernández, Jorge Alfredo Salinas, Juan Manuel Echandía, Lucy María Beatriz, Alejo Sosa, Joaquín Julio Lucero Belgrano, Ramón Gómez y Víctor Fernández, entre otros.
El Tribunal fijó las audiencias del debate para los martes y miércoles de noviembre y continuará en diciembre los jueves y viernes, hasta el 20. Luego habrá un receso por la feria judicial hasta que se retome en febrero de 2014.
Merced al convenio firmado el lunes entre el Municipio capitalino y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se realizará el registro fílmico de todo el proceso judicial, que seguirá hasta diciembre, y luego se retomará a partir del mes de febrero.