Es el mayor reclamo estadístico apuntó la legisladora de San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
Durante el tratamiento de la Reforma del Código Civil y Comercial la Senadora Nacional Liliana Negre de Alonso insistió en garantizar el derecho a la vida.
La impulsora de la modificación del artículo 19 remarcó que la persona humana comienza “desde la concepción”.
Negre de Alonso insistió en la necesidad de garantizar el derecho a la vida en el nuevo Código Civil y Comercial. En este sentido, remarcó que ese derecho está contemplado en la Constitución Nacional a partir de los tratados internacionales que fueron incorporados con la reforma de 1994.
“El reclamo por el derecho a la vida fue el mayor reclamo estadístico que hubo” en las audiencias, agregó Negre.
De acuerdo a ese cambio, la vida se inicia “desde la concepción” –el Frente para la Victoria le había eliminado al texto del Ejecutivo la expresión “en el seno materno”-. En tanto, se delega la protección de los embriones no implantados a una ley especial.
El argumento de Negre fue que, hasta que se sancione esa norma, hay miles de embriones congelados en la Argentina a los que “no se reconoce como persona”. "O somos cosas o somos personas. Si los embriones no son personas, son cosas", sentenció.
“Había una injusta discriminación en el artículo 19. No iba a ser el Código de la igualdad, porque no iban a ser iguales los concebidos dentro o fuera del seno materno”, dijo.
Adelanto que votara en contra de varios artículos.
Negre de Alonso insistió en la necesidad de garantizar el derecho a la vida en el nuevo Código Civil y Comercial. En este sentido, remarcó que ese derecho está contemplado en la Constitución Nacional a partir de los tratados internacionales que fueron incorporados con la reforma de 1994.
“El reclamo por el derecho a la vida fue el mayor reclamo estadístico que hubo” en las audiencias, agregó Negre.
De acuerdo a ese cambio, la vida se inicia “desde la concepción” –el Frente para la Victoria le había eliminado al texto del Ejecutivo la expresión “en el seno materno”-. En tanto, se delega la protección de los embriones no implantados a una ley especial.
El argumento de Negre fue que, hasta que se sancione esa norma, hay miles de embriones congelados en la Argentina a los que “no se reconoce como persona”. "O somos cosas o somos personas. Si los embriones no son personas, son cosas", sentenció.
“Había una injusta discriminación en el artículo 19. No iba a ser el Código de la igualdad, porque no iban a ser iguales los concebidos dentro o fuera del seno materno”, dijo.
Adelanto que votara en contra de varios artículos.