Lo afirmó la Senadora Negre de Alonso al indicar que esta medida tendrá un impacto negativo en la industria nacional
www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) afirmó que "esta ley va a afectar a los que menos tienen", en referencia a la Ley que aumenta las alícuotas de impuestos sobre vehículos de alta gama aprobada en la madrugada de hoy.
Remarcó, además, que “cuando uno escuchaba alta gama, uno se imaginaba los Mercedes Benz, los Audi, las camionetas, pero cuando uno estudia esto, se da cuenta de que es sobre los autos importados y los nacionales, ya que está establecido por montos. Lo otro podría ser razonable, pero lo que no se puede aceptar es que se grave la industria nacional con el efecto que va a traer esto”.
La legisladora puntana citó como un caso de lo que no se podía inferir con la iniciativa a la moto Honda G150. Al respecto dijo: “¿por qué menciono esta? Esta es la moto que usan, entre muchos otros, las policías provinciales, los servicios de emergencia médica que adelantan al médico en una moto para que llegue más rápido cuando la urgencia es muy importante, son las que usan los delivery, y también son las motos que usan los cadetes, el servicio de motos que se utiliza para hacer un trámite rápido. Entonces, esas motos, que hoy cuestan, por ejemplo, 18 mil pesos, el año que viene estarán muy por encima de 22.500 pesos. Y si las tuviéramos a 22.500, con la inflación llegarían a costar, con el impuesto –o sea, la tasa nominal transformada en tasa efectiva-–,45 mil pesos”.
En su argumentación de rechazo, Negre de Alonso resaltó que en “mi provincia (San Luis) es la que mayor consumo de este tipo de motos tiene: 1,26 sobre mil. Entonces, ¿por qué digo que es lo más cuestionable? Porque en realidad, esta es la herramienta de la inclusión social”. Y añadió: “Mi provincia tiene una gran expansión de infraestructura de viviendas. Como ustedes saben, el 50 por ciento de los puntanos vive en viviendas sociales y la herramienta de la familia es la moto, para trabajar, para salir en familia. Y esta es una de las motos que más se venden. Tomo un caso absolutamente directo y con montos directos para decir que, en realidad, hay que desmitificar que se trata de una ley que va a afectar a los sectores que más ingresos y artículos suntuarios tienen. Esta moto que doy como ejemplo, es la típica moto instrumento de la inclusión social y del uso de trabajo: es urbana, tiene cilindrada baja, etcétera.”
En otro tramo de su discurso como miembro informante de su bloque, la senadora de San Luis se preguntó “¿qué es lo que vamos a producir?”. Y añadió: “Vamos a producir un gran impacto negativo sobre la industria nacional. Este proyecto de ley no es inocuo para la industria ni para el empleo pero sí es inocuo para los ingresos del Estado. Si el Estado recauda 200 millones, es lo que le va a pagar a las Madres de Plaza de Mayo por la deuda que tienen. Y si recaudan 500 millones, es un poquito más del doble pero no es un monto importante si uno tiene en cuenta el riesgo de poner en marcha este proyecto de ley”.