El anuncio lo hizo el Gobernador Claudio Poggi
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la provincia de San Luis, Claudio Poggi, anunció esta tarde en conferencia de prensa que todos los empleados de la administración pública del Gobierno de la provincia de San Luis percibirán un 30% de aumento de sueldo, el cual comenzará a aplicarse a partir del mes de marzo.Más de $ 600 millones anuales serán destinados por el Poder Ejecutivo para hacer frente al incremento salarial que se volcarán a la economía local, generando mayor consumo.
Entre los puntos salientes de las medidas anunciadas, se destacan:
30% de aumento salarial para todos los sectores de la administración pública (administración central, docentes, seguridad, médicos, entre otros)
El aumento será abonado de la siguiente manera: 15% a partir del 1 de marzo. 10% a partir del 1 de julio. 5% restante a partir del 1 de octubre.
30% de aumento en el Fondo de Incentivo Docente. Se abonará en la misma proporción que el aumento salarial y a cuenta de futuros aumentos que disponga la Nación.
30% de aumentos para beneficiarios del Plan de Inclusión y Seguridad Comunitaria, elevándose el monto a $ 1.400. Dicho aumento se abonará íntegramente a partir del mes de marzo.
Se adecuan los tramos de sueldos que fijan los importes de las asignaciones familiares, a los efectos de que el aumento salarial, no provoque una disminución de los beneficios en las asignaciones.
30% de aumento en las subvenciones a escuelas privadas y escuelas autogestionadas. Se abonará al igual que el aumento salarial del sector público.
20% de aumento salarial para Gobernador, Ministros y demás funcionarios del Poder Ejecutivo, que se hará efectivo en un 10% a partir del 1 de marzo y el 10 % restante a partir del 1 de julio de 2014. El gobernador invitó durante la conferencia de prensa al resto de los poderes, para que los salarios de los diputados, senadores y funcionarios del Poder Legislativo y magistrados del Poder Judicial, se adhieran a este aumento diferenciado para autoridades superiores y del 30% para el resto de sus agentes.
No se discontinúa ninguna de las demás políticas de estado (plan de viviendas, obras públicas, infraestructura digital, promoción turística, equipamiento de salud, seguridad y educación, etc.)
Este incremento será financiado mediante la optimización del gasto público -con mayor austeridad-, optimización de los recursos -intensificando reclamos de las deudas-, y afectando fondos anti cíclicos que se constituyen para estas épocas de crisis.
Entre los puntos salientes de las medidas anunciadas, se destacan:
30% de aumento salarial para todos los sectores de la administración pública (administración central, docentes, seguridad, médicos, entre otros)
El aumento será abonado de la siguiente manera: 15% a partir del 1 de marzo. 10% a partir del 1 de julio. 5% restante a partir del 1 de octubre.
30% de aumento en el Fondo de Incentivo Docente. Se abonará en la misma proporción que el aumento salarial y a cuenta de futuros aumentos que disponga la Nación.
30% de aumentos para beneficiarios del Plan de Inclusión y Seguridad Comunitaria, elevándose el monto a $ 1.400. Dicho aumento se abonará íntegramente a partir del mes de marzo.
Se adecuan los tramos de sueldos que fijan los importes de las asignaciones familiares, a los efectos de que el aumento salarial, no provoque una disminución de los beneficios en las asignaciones.
30% de aumento en las subvenciones a escuelas privadas y escuelas autogestionadas. Se abonará al igual que el aumento salarial del sector público.
20% de aumento salarial para Gobernador, Ministros y demás funcionarios del Poder Ejecutivo, que se hará efectivo en un 10% a partir del 1 de marzo y el 10 % restante a partir del 1 de julio de 2014. El gobernador invitó durante la conferencia de prensa al resto de los poderes, para que los salarios de los diputados, senadores y funcionarios del Poder Legislativo y magistrados del Poder Judicial, se adhieran a este aumento diferenciado para autoridades superiores y del 30% para el resto de sus agentes.
No se discontinúa ninguna de las demás políticas de estado (plan de viviendas, obras públicas, infraestructura digital, promoción turística, equipamiento de salud, seguridad y educación, etc.)
Este incremento será financiado mediante la optimización del gasto público -con mayor austeridad-, optimización de los recursos -intensificando reclamos de las deudas-, y afectando fondos anti cíclicos que se constituyen para estas épocas de crisis.