jueves, 20 de marzo de 2014

SE REALIZO LA CUMBRE DE GOBERNADORES JUSTICIALISTAS. EL GOBERNADOR DE SAN LUIS NO PARTICIPO

Claudio Poggi envió una nota donde informó que no asistía porque el Gobierno Nacional discrimina a la provincia de San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con una cumbre de 12 mandatarios provinciales  el Gobierno buscó  demostrar que no se rendirá ni tirará la toalla antes de las elecciones de octubre, pese a los augurios de una derrota en varias provincias que pronostican los encuestadores, y ante el pase de dirigentes a las filas opositoras.
Para resurgir del desastre, la Casa Rosada eligió recostarse, otra vez, en el PJ. Un escenario con imágenes de Juan Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner (y muchos escudos peronistas), en el Regimiento de Infantería , fue el lugar por el que desfilaron los mandatarios para respaldar el proyecto “nac & pop” y ratificar el liderazgo de CFK.
La realidad es que la reunión buscó mostrar fortaleza frente al peronismo, y formó parte de una reacción en cadena del Gobierno tras el fracaso de las primarias.
El encuentro fue organizado por el Instituto Gestar, que preside el sanjuanino José Luis Gioja. Los candidatos del mandatario perdieron en las primarias a manos del frente Compromiso Federal, el sello de los hermanos Rodríguez Saá.
También estaba Daniel Scioli, responsable, en parte, de la derrota de Martín Insaurralde en la provincia de Buenos Aires. Otro presente fue el jujeño Eduardo Fellner, que en su provincia tuvo un triunfo muy ajustado. Y Martín Buzzi, de Chubut, que recibió una paliza a manos de su mentor político, Mario Das Neves.
La lista se completa con el chaqueño Jorge Capitanich, el entrerriano Sergio Urribarri, el formoseño Gildo Insfrán, el tucumano José Alperovich, el misionero Maurice Closs, el riojano Luis Beder Herrera y el salteño Juan Manuel Urtubey. Además dieron el presente el director de la Anses, Diego Bossio, el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. La única señal de transversalidad fue la asistencia de Eduardo “Wado” de Pedro, integrante de La Cámpora.
Gioja y Bossio redactaron el documento de cierre antes del encuentro, aunque fue leído y consentido por el resto de los mandatarios previo a la difusión. Se trata de dos carillas en las que defienden la “década ganada”, asumen su identidad peronista y cuestionan la decisión del fallo judicial estadounidense a favor de los fondos buitre.
Aunque estaba previsto para las 18, el acto empezó una hora y media más tarde, porque debatieron en un hotel hasta último momento quiénes serían los oradores y quién el encargado del cierre. Lo clausuró Gioja, en el mismo atril que había usado Néstor Kirchner en 2010 cuando inauguró Gestar.
Los otros que hablaron antes fueron Espínola, Urribarri, Scioli y Abal Medina. Tejieron, con sus discursos, la unificación del peronismo con la mira puesta en las elecciones de octubre, para llevar al kirchnerismo a una mejor elección.FUENTE PERFIL.COM (nota Mariano Confalonieri)
EL GOBERNADOR DE SAN LUIS NO ASISTIO A LA REUNION DE GOBERNADORES JUSTICIALISTAS EN CORRIENTES


El gobernador Claudio Poggi no asistió a la reunión de mandatarios peronistas convocada en la Capital Federal  y les envió una carta a cada uno de los jefes de estados provinciales con los motivos de la negativa de su participación al encuentro. Entre los justificativos mencionó que se siente discriminado por el gobierno nacional, que aún no obtuvo respuesta a los eternos reclamos del pago de la deuda y cuestionó la falta de apoyo de sus pares.
Poggi había sido invitado por el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, al que le agradeció la convocatoria, y le argumentó la decisión de no participar.
Simultáneamente le envió una carta a todos los gobernadores peronistas donde explica las razones de su no asistencia a la reunión y desde lo político partidario les solicitó, como Congresal Nacional del Partido Justicialista por la Provincia de San Luis, que el partido justicialista nacional convoque a elecciones internas para elegir a las futuras autoridades partidarias.
La carta
“El motivo de la presente, en primer lugar,  es agradecer  la cordial  invitación que me fuera  formulada por el compañero Gobernador José Luís Gioja  para asistir a una reunión de Gobernadores Peronistas en el día de la fecha,  en la Ciudad de Buenos Aires.
En segundo lugar, siento el compromiso moral de transmitirles, en pocas líneas,  a Uds.,  compañeros Gobernadores,  las razones por las cuales no asistiré a dicha reunión:
  a) como Gobernador Peronista de la Provincia de San Luis , con muchísimo dolor y tristeza,  les manifiesto que no me siento incluido por el Gobierno Nacional que ha  discriminado permanentemente a la Provincia de San Luis y por ende a todos los ciudadanos argentinos que viven en mi provincia
 b) la deuda económica que  mantiene el Gobierno Nacional con mi Provincia supera , a valores históricos, un presupuesto anual de la Provincia, lo cual claramente resulta muy  injusto
 c) siempre nos hemos manejado con austeridad y equilibrio presupuestario, aun en épocas difíciles como la que vivimos en la actualidad, y nunca recibimos una consideración por tal situación, sino todo lo contrario
 d)  de mi parte como Gobernador desde el 10 de diciembre del 2011,  puse siempre toda la mejor predisposición institucional para ayudar a encontrar puntos en común y arreglar las cuentas - reunión con el jefe de Gabinete de Ministros incluida –también colega Gobernador- ,  situación que habiendo transcurrido más de dos años de mi gestión  no dio resultado alguno
 e) también tengo que decirles , con dolor porque todos somos peronistas, nunca  encontré un gesto de solidaridad por parte de mis colegas Gobernadores.
Sin perjuicio de ello, como Gobernador peronista, y congresal nacional del partido,  deseo que el próximo presidente de los argentinos sea un Peronista, para lo cual hay que preparar el Partido Justicialista para dar la batalla electoral. Les propongo que las nuevas autoridades partidarias nacionales surjan de elecciones internas abiertas, libres y trasparentes, en donde cualquier compañero  pueda elegir y ser elegido, y  de esa manera, daremos vida, contenido y nuevas ideas, a nuestro  partido político nacional,  que hoy esta inmovilizado.          Sepan de mi parte que siempre seré un soldado de esta  causa,  nuestra guía debe seguir siendo la independencia económica, la justicia social y la soberanía política”. FUENTE DIARIODELAREPUBLICA.COM.AR