lunes, 28 de abril de 2014

LOS MINISTROS DE MEDIOAMBIENTE Y EDUCACION PRESENTARON PROYECTOS EN EL SENADO


Tratarán la modernización y control de plantas de efluentes cloacales en los municipios y se lanza el plan provincial de lectura desde Educación
 

La Presidente Provisional del Senado, a Cargo de la Vicegobernación: Senadora María Angélica Torrontegui, recibió a los Ministros de Medio Ambiente: Daiana Hissa y, Educación:
Marcelo Sosa, quienes presentaron los proyectos de ley:Modernización Integral de las plantas de efluentes cloacales municipales y Plan de Lectura Provincial León Benaros.  
La recepción  del proyecto de ley se realizo en el Despacho de la Vicegobernación y estuvo presente también, el Presidente del Bloque de Senadores Justicialistas: Víctor Hugo Alcaraz.
El Proyecto de Modernización de la gestión integral de las Plantas de Tratamiento de efluentes cloacales Municipales, “tiene por objeto modernizar toda la gestión y funcionamiento de las plantas municipales cloacales, un tema muy importante para la provincia porque no solo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente sino con la salud”, explico la Ministro de Medio Ambiente de San Luis.-
“Este proyecto de ley, le permite al Gobierno Provincial hacer un control de todas las plantas de efluentes cloacales a fin de evitar las contaminaciones y ha sido tratado oportunamente con los municipios para comentarles el alcance de sus fundamentos., para lo que que se realizo un diagnóstico de funcionamiento de las distintas plantas de tratamiento cloacales”, puntualizo Hissa
“Los municipios por su parte -agregó la ministra de medio ambiente- tendrán que elaborar un plan de trabajo y de gestión para modernizar sus plantas, teniendo en cuenta la calidad de agua de sus plantas”.-
“El proyecto contempla además, en caso de incumplimiento de esta ley por parte de los municipios, sanciones si hubiera niveles de contaminaciones, aunque el objetivo primero es siempre dialogar para plantear las soluciones”, expresó la Ministro Hissa.
Por ultimo, Hissa aclaro que “estas plantas son de competencias municipales y deben contar con un mantenimiento periódico  y regular y no esperar hacer una puesta en valor cuando ya el deterioro es importante”.-
Por su parte, el Ministro de Educación, Marcelo Sosa,  manifestó que el proyecto de ley que “insta a la creación de un Plan Provincial de Lectura, lleva el nombre León Beranós, en reconocimiento a un gran  villamercedino que se destacó en muchos aspectos del arte y sobre todo en la literatura”.-
En cuanto a los objetivos del plan, el Ministro Sosa explicó que “tiende a la  capacitación y preparación para que los alumnos puedan comprender lo que leen, porque se han advertido falencias y  por ello, como expresa el señor Gobernador, trabajaremos en la traslación de toda la capacitación que se necesita para los docentes de San Luis, para que el plan sea exitoso”.
“Creemos que trabajándolo desde distintos ejes educativos como las escuelas e institutos de formación, por ejemplo y la articulación con otros ministerios o  la Universidad de La Punta, vamos a lograr un gran programa y un aporte muy bueno para la educación de San Luis”, finalizo el titular de la cartera de Educación de la provincia.-
El Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta del Poder Legislativo Provincial: Senador Víctor Hugo Alcaraz señalo que “como docente, celebro este tipo de iniciativas por que permitirá que nuestros alumnos vuelvan, en la mayoría de los casos, o refuerzan su lectura para poder comprender toda la enseñanza que reciben en los establecimientos educativos de San Luis y sobre todo, en las escuelas rurales”
“Nuestro compromiso es colaborar en la gestión del Gobierno Provincial y por tal motivo, mañana le daremos estado legislativo a este proyecto y seguramente, la próxima semana, con el despacho correspondiente lo estaremos tratando en el recinto de sesiones de nuestra cámara de senadores”, concluyo Alcaraz.-



 

viernes, 25 de abril de 2014

EL JEFE DE GABINETE DE LA NACION DE VISITA EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS

Capitanich se reunió con el Gobernador Claudio Poggi y participó de la reunión nacional de Intendentes



www.eldiadespuesfm.com.ar
El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, visitó al gobernador de la provincia, CPN Claudio Poggi, previo a su participación en el cierre de un encuentro de intendentes  que se desarrolla en la ciudad de San Luis. El encuentro se extendió durante diez minutos en el despacho del primer mandatario.
Tras los saludos protocolares, hubo intercambio de presentes.


jueves, 24 de abril de 2014

EL DIPUTADO NACIONAL RICCARDO CRITICO DURAMENTE EL ACUERDO DE PAGO CON REPSOL

“…Pagar lo que no vale Repsol emitiendo deuda a futuro es cargar una deuda ilegitima sobre las futuras generaciones de la Argentina...” fueron los térmionos del diputado sanluiseño


 www.eldiadespuesfm.com.ar
“… quiero reclamar en representación de mi Provincia un solo caso, yo no voy a hablar de San Francisco, California sino de Juan Jorba uno de los mayores pasivos ambientales de la década Repsol que compromete al corredor bioceánico y una de las zonas  agroalimentarias más productivas del presente y del futuro de la Argentina...” afirmó en su intervención durante la segunda sesión de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el Diputado Jose Riccardo, en el tratamiento del proyecto para indemnizar a la petrolera española Repsol por la expropiación de sus acciones de YPF.
Pasadas las 12 hs., de ayer se dio inicio a la segunda sesión del 132º Período Ordinario de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en la que durante 15 horas los legisladores expusieron sus posiciones y en la que el Diputado del Frente Progresista Cívico y Social – UCR de San Luis expuso:
“…Quiero decir que no es necesario que nos convenzan sobre la importancia de la soberanía energética y sobre el efectivo control de los recursos energéticos, porque pertenece esa convicción a nuestra más profunda tradición  política,  como ya se dijo y como quiero agregar, solo quiero recordar la historia política argentina que esta empresa que es hoy orgullo nacional fue creada en un gobierno radical .
No quiero dejar de recordar los decretos 744 y 745 del Presidente Arturo Illia, anulando los contratos petroleros salvajes de la década del ’60 y por supuesto quiero rendirle en estas breves palabras un profundo homenaje a todas las fuerzas políticas a todas las instituciones, ONG y militantes que en la década del ’90 soportando la diatriba política y pública rechazaron profundamente el remate y la privatización de YPF y de todas las empresas nacionales, ellos se merecen nuestro más profundo respeto en esta discusión.

No es necesario porque no estamos discutiendo la soberanía energética ni el control de los recursos naturales y los recursos de los hidrocarburos nacionales sino que estamos discutiendo si este acuerdo llamado ‘amigable’ es justo o no. Nosotros vamos a rechazar este acuerdo, como ya fue expresado por legisladores de este Bloque y de demás fuerzas progresistas de este Congreso, no solo porque el precio no es justo, sino porque las demás condiciones no son justas para el Pueblo Argentino.

Porque en este acuerdo no sólo estamos discutiendo cuánto se le va a pagar a Repsol sino la emisión de deuda de títulos públicos y otorgamientos de garantías que sólo son garantías para la empresa que hemos llamado, hasta hace muy poco, vaciadora de nuestros recursos y la ampliación de las partidas presupuestarias correspondientes.

En la década del `90 teníamos una casa, para darlo con un ejemplo, una casa en muy buenas condiciones, esa casa era YPF, vino un presidente y dijo que había que rematar la casa porque iba a ser la panacea de los jubilados, aquellos jubilados que todavía hoy esperan el 82% móvil cientos de miles ellos cobrar sus juicios y ni que hablar de que merecen una Ley para tener sus aumentos sin esperar que por obra y gracia de un decreto presidencial sino por una Ley de este Congreso de la Nación.
Teníamos una casa en buenas condiciones y hoy pretendemos comprar la casa que ya no tiene muebles porque se los llevaron, que los caños pierden por todos lados, se llueve el techo, no le llega gas a la cocina, tampoco tiene luz se la tuvo que pedir prestada al vecino y la queremos pagar como nueva, ahora que estamos con la moda de calificar las décadas yo quiero tomarme la licencia de decir que esa es la década rematada.
No caben dudas que el precio no es justo, sino también que este acuerdo está plagado de pasivos que como representantes responsables del pueblo de la Nación no podemos convalidad tal como está. No quiero abundar en argumentos y consideraciones que ya han hecho otros legisladores pero sí quiero mencionar los pasivos de desinversión y transferencia escandalosa de dividendos, la desinversión que fue obviada y desestimada o convalidada por los organismos de contralor del estado y los representantes que teníamos en el directorio de YPF, una transferencia escandalosa de los dividendos.
Cuando hablaba que se llevaron todo de la casa y de la quintita que hicieron al fondo no estaba haciendo un eufemismo vacío estaba hablando de la escandalosa desinversión que carga sobre los hombros del pueblo argentino que se tradujo en un déficit energético que ya lo ha pagado el pueblo argentino y que no está contemplado en este acuerdo: la caída de reservas, una década que se ha caracterizado por ser la década de la más importante caída en la producción y reservas de los recursos petrolíferos de la Nación.
Ya la Auditoría General de la Nación en el año 2007 había observado que si no se hacía una inversión de cuatro mil millones de dólares anuales íbamos a pasar a un estado de desinversión tan importante que se iba a traducir en un déficit de la balanza energética que ya la empezó a pagar. Estamos  hablando del 2007, una institución de la Nación que nos advirtió,  cuantos miles de millones de dólares nos hubiéramos ahorrado.
Entonces por los pasivos ambientales, los pasivos judiciales, los pasivos políticos que también los estamos pagando, que es desestimar el valor del Congreso, y quiero reclamar en representación de mi Provincia como un solo caso, yo no voy a hablar de San Francisco, California sino de Juan Jorba uno de los mayores pasivos ambientales de la década Repsol que compromete al corredor bioceánico y una de las zonas  agroalimentarias más productivas del presente y del futuro de la Argentina, esto lo llamo pasivo federal. Un peso que también cae sobre los hombros de los argentinos y que no está contemplado en este acuerdo., también rechazamos este acuerdo por el pasivo con el futuro, y decir pasivo es decir deuda  porque este acuerdo implica pagar por Repsol lo que no vale.
Pagar por lo que se acordó  con la empresa vaciadora y a espaldas del Congreso es una estafa al Pueblo Argentino, pagar lo que no vale Repsol emitiendo deuda a futuro es cargar una deuda ilegitima sobre las futuras generaciones de la Argentina, por ello no vamos a convalidar este acuerdo.”
Cabe destacar que debido a la cantidad de oradores el tiempo por diputado fue reducido de siete minutos a cinco minutos, con el acuerdo que sería insertada en la transcripción de la sesión la información que no pudiera ser expresada en el recinto. Los dos últimos párrafos de la intervención del Diputado Jose Riccardo han sido incorporados en la mencionada transcripción.

DIPUTADOS NACIONALES DE SAN LUIS FUERON CRITICOS EN LOS MONTOS DE INDEMNIZACION POR YPF

El Bloque Compromiso Federal no compartió acuerdos pero resaltó la obligación de pago que tiene Argentina con REPSOL

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Bloque Compromiso Federal durante la sesión en la que se trató el acuerdo de Repsol – YPF, continuó con la postura que adoptó el mismo Bloque en el Senado de la Nación.
Los oradores de Compromiso Federal fueron: El Dip. Nac. Walter Aguilar, la Dip. Nac. Berta Arenas y el Dip. Nac. Fernando Salino. Los tres legisladores manifestaron los motivos de la decisión que tomó el Bloque de abstenerse.
Por un lado el Presidente del Bloque Compromiso Federal Dip. Nac. Walter Aguilar sostuvo “El pago ofrecido es de 5 mil millones de dólares. El tribunal de Tasación no explica como obtuvo esa cifra que difiere tanto del valor contable de la empresa, como de su valor en el mercado”. “Si bien estamos en desacuerdo absoluto con el monto acordado para el pago de la indemnización, debemos dar el ejemplo como Estado Nacional de que las obligaciones asumidas se cumplen. El gobierno Nacional debe hacerse cargo de la decisión que tomó en el momento en el cual decidió expropiar YPF. Es el mismo Gobierno Nacional el que debe asumir el costo político de tal decisión”.
Por su parte la Dip. Nac. Berta Arenas sostuvo que: “ha existido una ausencia total de una política energética en los últimos años, de los cuales este gobierno ha sido responsable de los últimos once”. “El debilitamiento de la seguridad jurídica no sólo se traduce en papeles, en un contrato que no se cumple, sino también en que haya menos inversiones, menos financiamiento productivo, menos obras de infraestructura, menos crecimiento y, por lo tanto, menor ocupación de mano de obra”.
Por otro lado el Dip. Nac. Fernando Salino sostuvo “Pertenezco a una provincia que por ahora no es petrolera; ojalá que un día lo sea. Sin embargo, vamos a poner parte de esos 5.000 millones de dólares más los intereses  que se apliquen”. Finalizando expresó “nuestro bloque va a abstenerse porque celebra que la Argentina cumpla sus compromisos, pero no puede avalar un procedimiento tan irregular”.
El presidente del Bloque Compromiso Federal Dip. Nac. Walter Aguilar en declaraciones a la prensa detalló que “La República Argentina no ha solucionado el problema energético, sigue habiendo escasez de hidrocarburos, se lo debe importar y el precio aumenta cada vez más. En los últimos meses el combustible sufrió importantes aumentos y se prevé aumentos del gas. Esto demuestra a las claras la mala política energética que está adoptando el Gobierno” Finalizando expresó “Nuestro Bloque sostiene que las obligaciones se cumplen y que Argentina debe pagar la expropiación, pero no este valor”.

EL NUNCIO APOSTOLICO LLEGO A SAN LUIS COMO EMBAJADOR DEL VATICANO PARA ACOMPAÑAR LOS 80 AÑOS DE LA DIOCESIS PUNTANA

El Gobernador Poggi y el Intendente Ponce recibieron a Monseñor Emil Paul Tscherrig

www.eldiadespuesfm.com.ar
El nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, visita la provincia para participar del 80° aniversario de la Diócesis de San Luis. Fue recibido por el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi; el obispo de la Diócesis, Pedro Daniel Martínez; y autoridades provinciales, municipales y eclesiásticas.
Cuando el reloj marcó las 15:26 arribó en un avión de línea el embajador del Vaticano junto a la senadora nacional Liliana Negre de Alonso. De ese modo dio inicio a su visita, que incluye actividades hasta el próximo domingo.
Acompañaron al gobernador en el recibimiento, su esposa Sandra Correa, el obispo de San Luis y las máximas autoridades de los poderes Legislativo y Judicial.  Asistieron la presidenta provisional del senado, María Angélica Torrontegui; la presidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Graciela Mazzarino; el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia a/c de la Presidencia, Horacio Zavala Rodríguez; el intendente de la ciudad, Enrique Ponce; el secretario de Estado General, Legal y Técnica, Víctor Endeiza; el ministro de Seguridad, Martín Olivero; la presidenta del  Concejo Deliberante de la ciudad, Zulema Rodríguez Saá; la ministra del Superior Tribunal de Justicia, Lilia Novillo; la diputada Nacional, Ivana Bianchi; y funcionarios provinciales y municipales.
En la Playa Norte se desarrolló la recepción con la formalidad que exige el protocolo. El gobernador lo declaró huésped de honor y el intendente le entregó las llaves de la ciudad. Luego recibió el saludo del vicario General de la Diócesis de San Luis, monseñor Fernando Spalla, el padre Juan Carlos Molina, titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción (Sedronar) y demás autoridades.
“Mi misión es llevar su bendición a todos”, dijo el nuncio cuando se retiraba del aeropuerto.
Tscherrig nació en Suiza tiene 67 años y una amplia carrera diplomática. Es su primera visita a San Luis a instancias del obispo, Pedro Martínez para participar del aniversario por los 80 años de la creación de la diócesis.


lunes, 21 de abril de 2014

EL GOBERNADOR POGGI SE ENCARGO PERSONALMENTE DE LOS PROBLEMAS POLITICOS DEL OFICIALISMO DE JUSTO DARACT

Se conformará una Mesa de Consenso donde haya acuerdos políticos de unidad
“Vamos a realizar en conjunto acciones planificadas para el período 2014-2015 que significarán crecimiento para localidad “, explicó el gobernador durante una conferencia de prensa que ofreció cerca del mediodía  en Villa Mercedes.
Poggi, en su condición de vicepresidente primero del Consejo Provincial del Partido Justicialista,  acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo D´Onofrio, mantuvo una reunión con el intendente Jorge Melano,  el diputado nacional Walter  Aguilar (Compromiso Federal), el diputado provincial Alfredo Domínguez (Compromiso Federal) y dirigentes de la Fraternidad de Justo Daract, Miguel Hidalgo, Daniel López y Luis Ortiz. En lo político partidario se firmará un acuerdo denominado Mesa de Consenso para unificar la participación de todos los sectores del oficialismo daractense, en lo institucional se firmará un acta en el marco Pacto provincia-municipio para encarar obras en la localidad.

EL MINISTERIO DE EDUCACION DE SAN LUIS INAUGURO SU TERCER ESCUELA BILINGUE

El establecimiento educativo esta emplazado en la barriada mas importante de Villa Mercedes

www.eldiadespuesfm.com.ar
Se inauguró en Villa Mercedes la escuela “Mahatma Gandhi”en el barrio 500 Viviendas de La Ribera. Esta institución se suma a las ubicadas en La Punta y en la ciudad de San Luis. Tendrá como lengua secundaria el inglés y además contará con jornada extendida.
Los 180 chicos del barrio 500 Viviendas comenzaron a llegar de a uno junto a sus padres a la nueva escuela. De punta en blanco, cada uno fue formando en el patio de ingreso que olía a recién pintado, para esperar al gobernador Claudio Poggi.
“Cuida tus pensamientos porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos porque se convertirán en tu destino”, con esta frase del político y pensador indio Mahatma Gandhi, la locutora dio la bienvenida a los presentes al el acto. Los alumnos Karen y Edith Pochetti y Brian Barroso fueron los encargados de izar la bandera junto a la interpretación de “Aurora” de la banda de la V Brigada Aérea. Luego, los alumnos de la escuela de hipoacúsicos Edam interpretaron el Himno Nacional argentino en lengua de señas.
Para dejar formalmente inaugurada la escuela, la comitiva oficial encabezada por el gobernador de la provincia, el ministro de Educación, Marcelo Sosa, la representante del embajador de la India en Argentina, Uruguay y Paraguay, Swadha Rizvi, el cónsul honorario de la India en Villa Mercedes, Sergio Lais Suárez, representantes del Gobierno de La Pampa y de la municipalidad de Río IV, el miembro de número de la Academia Nacional de Letras, Alberto Tarquini, entre otros funcionarios, realizaron el corte de cintas y destaparon una placa recordatoria.
También estuvieron en esta oportunidad, el intendente de Villa Mercedes, Mario Raúl Merlo; los diputados nacionales Berta Arenas y Walter Aguilar, la senadora nacional Liliana Negre de Alonso; el diputado provincial por la Unión Cívica Radical, Alejandro Cacace, entre otros legisladores provinciales y municipales.
Entre los saludos enviados a la institución por su inauguración, estuvo el del embajador de India en Argentina que no pudo estar presente y el del ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
La directora de la escuela Nery Sosa de Balduz dijo en esta oportunidad: “Estamos reunidos para celebrar un acontecimiento irrepetible. La inauguración de su moderno edificio. Estos niños son promesa de ciudadanía. Hoy comienza nuestra siembra y, en este momento tan especial, les deseo a docentes y alumnos que esta casa sea como un surco recién abierto para comenzar a sembrar. Tengan certeza que la cosecha será buena. El amor hace con los cerezos lo que la primavera hace con el amor: que florezca”.
La representante del embajador de la India en Argentina también se sumó a los saludos con un discurso: “Me honra estar aquí en esta escuela. En nombre del embajador y todo el pueblo indio, felicito al Gobierno de San Luis por ofrecer a sus niños herramientas para un desarrollo, no sólo de los conocimientos, sino también el corazón. Aquí hay una conexión muy fuerte con los seres humanos, es lo que siento con todos ustedes como india. Del mismo modo la filosofía de Gandhi era tan simple como su vida cotidiana y su filosofía, donde todo se puede logar con amor”, dijo Swadha Rizvi y después regaló libros y material audiovisual para la institución.
El primer mandatario agradeció la presencia de los invitados especiales y dijo: “En la apertura de la Asamblea Legislativa, explicamos el porque de la gran inversión que hace San Luis en materia educativa. Parte del convencimiento, que sólo la educación nos hace libres y que permite formar a las personas para que se gobiernen a sí mismos. Sin educación no se progresa”, sentenció y aseguró que esta inauguración es otro paso muy grande. “Hay tres escuelas públicas y gratuitas en el interior del país que son bilingües. Una está en la ciudad de La Punta, otra en San Luis y ésta es la tercera, en Villa Mercedes. Además de ser bilingüe, es digital, de horario extendido y gratuita”. Poggi señaló que la bautizaron con el nombre de Mahatma Gandhi para reconocer su legado universalmente conocido que simboliza la paz, el diálogo y convivencia entre todos los seres humanos sin distinción de religión, raza, lengua o nacionalidad
.

domingo, 20 de abril de 2014

LA OCUPACION HOTELERA EN SAN LUIS FUE DEL 90,62% POR SEMANA SANTA

Los datos fueron brindados por las autoridades del Ministerio de Turismo de la provincia

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Ministro de Turismo y las Culturas, Celeste Sosa, informó que la provincia durante todo el fin de semana largo, estuvo repleta de turistas de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Rosario y La Pampa entre otras provincias. Lugares como La Punta, San Francisco del Monte de Oro y el Valle de Pancanta estuvieron al 100%.
Los porcentajes de ocupación hotelera en los principales destinos turísticos de la provincia de San Luis, superaron ampliamente las expectativas. El porcentaje final en los principales destinos turísticos fue del 90.62%.
“En esta oportunidad, el porcentaje de ocupación en cada uno de los lugares que no se encuentran dentro del grupo de los principales destinos turísticos fue muy alentador, ya que localidades como Renca, San Jerónimo y     Quines, superaron el 90%. En tanto Nogolí, El Volcán y Lujan, alcanzaron prácticamente el 70%”, dijo la Ministra Sosa, quien informó que una vez más los lugares más visitados por los turistas fueron: el Hito del Bicentenario, Terrazas del Portezuelo, el Cabildo, el Circuito Serrano, el Set de Cine, el Museo Dora Ochoa de Masramón, el Muhsal, el Museo de la Poesía en La Carolina y las Sierras de las Quijadas.
Con relación a los porcentajes de ocupación en los principales destinos turísticos que tiene la provincia de San Luis, la funcionaria expresó que La Punta, San Francisco del Monte de Oro y Valle de Pancanta, estuvieron al 100%, Potrero y Juana Koslay al 90%, el Corredor Comechingones al 88%, la Villa de Merlo al 87% y la ciudad capital al 70%.
Finalmente la responsable del Ministerio de Turismo y las Culturas, destacó que en los próximos días, se informará a los medios, los datos arrojados en cada uno de los centros de informes sobre el perfil del turista.

martes, 15 de abril de 2014

SE RESTTRINGE LA CIRCULACION DE CAMIONES POR "SEMANA SANTA" EN RUTAS NACIONALES

Se reduce la circulación de camiones por el fin de semana largo en Autopista  Nº 7 desde ciudad de San Luis a la ciudad de Mendoza

www.eldiadespuesfm.com.ar
Se restringe la circulación de camiones de más de 3.500 KG en rutas nacionales y en los accesos a CABA en los siguientes días y horarios:
§  Miércoles 16 de abril de 2014: de 18 a 23:59 horas.
§  Jueves 17 de abril de 2014: de 8 a 14 horas.
§  Domingo 20 de abril  de 2014: de 18 a 23:59 horas.
    El objetivo de la medida es facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el fin de semana largo de Semana Santa. Trabajan en conjunto la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Secretaría de Transporte, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Gendarmería Nacional, gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
     La veda regirá en los sentidos ascendente (salida) los días miércoles 16 de abril de 18 a 23:59 hs. y jueves 17 de 8 a 14 hs. y, en sentido descendente (regreso) el día domingo 20 de abril de 18 a 23:59 hs. en los siguientes accesos a CABA, autovías y autopistas:
§  Ricchieri
§  Ezeiza-Cañuelas
§  Del Oeste
§  La Plata-Buenos Aires
§  Au. del Sol (Panamericana)
§  Autopista Ruta Nacional nº 7 desde ciudad de San Luis a la ciudad de Mendoza.
§  Autopista Ruta Nacional nº 9 desde el km 0 hasta la Av. Circunvalación en la ciudad de Córdoba
§  Autovía Ruta Nacional nº12 desde el km 80 al 159.91
§  Autovía Ruta Nacional nº12 desde el Km 1390,9 al 1396.11
§  Autovía Ruta Nacional nº12 desde el km 1636,87 a 1638,76
§  Autovía Ruta Nacional nº14 desde el km 0 al 504.38
Quedan exceptuados:
§  Transportes de:
§  leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-
§  animales vivos
§  productos frutihortícolas en tránsito
§  exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales
§  atención de emergencias
§  asistencia de vehículos averiados o accidentados
§  cisterna de traslado de combustibles
§  Gas Natural Comprimido y Gas Licuado de Petróleo
§  gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios
§  medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos
§  gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios
§  medicinas
§  a disposición final de residuos sólidos urbanos
§  deba circular en cumplimiento directo e inmediato de una orden judicial.

EL EMBAJADOR DE CHINA VISITO LA PROVINCIA DE SAN LUIS

El motivo principal de la visita del diplomático fue estrechar lazos de amistad con la provincia
www.eldiadespuesfm.com.ar
El embajador de la República Popular de China en Argentina, Yin Hengmin arribó esta tarde a San Luis. Fue recibido por el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi en el Salón Blanco de Terrazas de Portezuelo donde se realizó una bienvenida formal. Luego ambos se reunieron con el gabinete del gobierno provincial para empezar a establecer una agenda de posibles acciones entre el país asiático y la provincia.
El motivo principal de la visita del embajador chino fue estrechar lazos de amistad con la provincia , conocer y explorar las posibilidades de intercambio con el país asiático. A través de un breve video institucional, el diplomático pudo apreciar las ventajas turísticas, económicas, culturales y de recursos naturales que posee San Luis. La estadía del embajador se extenderá hasta el próximo jueves y planea visitar algunos de los puntos más importantes del suelo puntano. En el acto de bienvenida estuvieron presentes representantes de los tres poderes del Estado. La presidente Provisional del Senado, María Angélica Torrontegui, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Omar Uría;  el intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce; el intendente de la Ciudad de Villa Mercedes, Mario Merlo; el diputado Nacional, Walter Aguilar; el gabinete de ministros; el obispo de San Luis, Monseñor Martínez  y representantes de diversos cultos.
La esposa del gobernador, Sandra Correa, la esposa del embajador, Lou Ping  y el agregado político Bao Yunhao formaron parte de la recepción.
Las palabras del plenipotenciario fueron muy claras: “Me siento muy honrado por esta ceremonia tan calurosa. Vengo para conocer y explorar las posibilidades de intercambio con mi país”. Como  dijo Hengmin, China y Argentina tienen una relación estratégica desde hace 10 años, “y hoy se encuentra en su mejor momento. En los últimos años China se convirtió en el segundo socio comercial de Argentina después de Brasil. Tenemos inversiones muy importantes aquí y además participamos en obras de infraestructura”, aseguró.

SENADORES PROVINCIALES SE REUNIERON CON EL MINISTRO DE SALUD DE SAN LUIS

Gastón Hissa planteó a los legisladores los objetivos del Plan Maestro de salud

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Honorable Camara de Senadores de la provincia de San Luis recibio al Ministro de Salud: Gaston Hissa para analizar y profundizar los objetivos y fundamentos del Plan Maestro de Salud, que ingreso al Senado Provincial, el pasado 7 de Abril.
La reunion se desarrollo en el Bloque de Senadores Justicialistas, fue presidida por la Presidente Provisional del Senado, a cargo de la Vicegobernacion, Senadora Maria Angelica Torrontegui y conto con la participación de los senadores: Víctor Hugo Alcaraz, Presidente del Bloque, Mabel Leyes, Presidente de la Comision de Salud de Senadores, Sergio Gustavo Freixes (Dpto. Gobernador Dupuy), Maximiliano Germán Frontera (Dpto. Pedernera), Pablo Ernesto Garro (Dpto. San Martín), Pablo Moreno (Dpto. Junín) y Dominga Estela Torres (Dpto. Coronel Pringles).
Luego de la recepcion al Ministro Hissa y su equipo de trabajo por parte de los Senadores Alcaraz y Leyes, el titular de la cartera de Salud del Gobierno de San Luis brindo todos los detalles del proyecto de ley, tanto sus alcances como sus metodologías y la logística prevista para su implementación.
“El Plan Maestro de Salud es un documento troncal que considera todas las necesidades actuales de la comunidad de la Provincia, como también los recursos y estrategias disponibles y los que requieren ser sumados, siendo la misión de su uso servir como base para todas las acciones y políticas sanitarias a continuar e implementar desde 2014 a 2025, con una proyección de 50 años” expreso el Ministro.
“Las profundas transformaciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas producidas en San Luis, han provocado un fuerte impacto en el sistema sanitarío requiriendo de este una fuerte capacidad de reacción que le permita asumir las funciones que la sociedad le asigne y por tal motivo, se confecciono este plan maestro”, puntualizo Hissa.-
“La salud constituye una Política de Estado para San Luis, por lo que se hace necesario involucrar a todos los niveles de gobierno, a la administración pública, partidos. politicos, organizaciones no gubernamentales y a toda la sociedad para la implementacion y desarrollo de este Plan Maestro de Salud con un alcance de diez años, pero pensando en los próximos cincuenta años” enfatizo el titular de la cartera de Salud de nuestra provincia.
Mabel Leyes, Presidente de la Comision de Salud de la Camara Alta del Poder Legislativo Provincial, manifesto que “este proyecto de ley tiene como objeto garantizar la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de la población de nuestra provincia como derecho humano esencial y asegurara la accesibilidad a la atención de a salud a todos los habitantes de San Luis”.-
“La Salud es un derecho humano esencial que debe ser garantizado a través de una política de Estado basada en la estrategia de la protección social en salud y en la estrategia. de atención primaria de la salud y la promoción de la salud”, dijo Leyes
Según lo manifestado por la Senadora Mabel Leyes, luego de esta reunion de trabajo con el Ministro de Salud “la comision que presido emitira el despacho correspondiente y, de ser asi, podriamos tratar este proyecto en la sesion de mañana miércoles”.-
 

WALTER AGUILAR PRESENTÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN UN PROYECTO DE LEY SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La iniciativa tiene como finalidad central educar a los jóvenes y a los docentes en el cuidado del Medio Ambiente

El Diputado Nacional Walter Aguilar, presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley que tiene como objetivo fundamental garantizar la impartición de la educación ambiental en todo el territorio de la República Argentina.
La idea central del proyecto se centra en incorporar en la currícula educativa de todos los niveles del Sistema Educativo Nacional y en la Formación Técnica y Docente la enseñanza de la asignatura “Conceptos teóricos y prácticos de Educación Ambiental”.
La iniciativa apunta a que el estudio del cuidado del medio ambiente forme parte de los contenidos curriculares comunes a todas las jurisdicciones.
 
En los fundamentos del proyecto se detalla que “El cuidado del medio ambiente constituye hoy una de las grandes preocupaciones mundiales. El motivo de ello radica en que el mundo está atravesando una grave crisis ambiental, capaz de generar consecuencias inconmensurables para la humanidad. El cambio climático, la escasez de agua potable, el agotamiento de los recursos naturales y la pérdida de biodiversidad tendrán cada vez mayor repercusión en el planeta. Es en el contexto antes descripto que la Educación Ambiental puede significar un aporte valioso en la solución de los problemas que afectan a nuestro ecosistema.”
 
En declaraciones a la prensa el Diputado Nacional Walter Aguilar sostuvo que “La presente iniciativa tiene como finalidad central educar a nuestros jóvenes y a los docentes en el cuidado del Medio Ambiente. Considero que la educación ambiental es el camino fundamental para comenzar a concientizar a la población sobre el medio en el que vivimos. La educación ambiental debe encararse con un trabajo pedagógico para poder trabajar en la relación hombre-medio ambiente”

DIPUTADO NACIONAL DE LA UCR ENVIA INICIATIVA LEGISLATIVA SOBRE GUANACACHE

Jose Luis  Riccardo envió al Congreso la declaración de Interés Legislativo las obras de recuperación de los humedales de Guanacache

Tomó estado Legislativo la declaración de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el inicio de las obras de recuperación de los humedales de Guanacache (D2426), ubicados geográficamente al noroeste de la provincia de San Luis, noroeste de la Provincia de Mendoza y sudeste de San Juan, a través de un Proyecto enviado por el Diputado Nacional por San Luis, Jose Riccardo.  
Según afirma la fundamentación de la Declaración las obras no sólo buscarán volver a dar vida a los Humedales, sino que también mejorarán la calidad de agua del Desaguadero y serán un gran aporte en la lucha contra la desertificación de la zona. A esto se suma la importancia cultural de recuperar un hábitat ligado a la historia y modo de vida del Pueblo Originario Huarpe.
Las provincias de Mendoza y San Luis firmaron un primer convenio en 2010 para realizar estudios de impacto ambiental y de factibilidad en la zona que llevaron adelante técnicos de la Universidad de Congreso (casa de estudios mendocina que cuenta con la carrera de Gestión Ambiental). 
El 30 de diciembre de 2011 el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Francisco Pérez, firmó este convenio para trabajar en conjunto en la reconstitución del sitio que fue celebrado por la Secretaría de Ambiente de la Nación y distintas organizaciones que defienden el Medio Ambiente y luchan contra la desertificación, y también por la comunidad Huarpe Argentina.

lunes, 14 de abril de 2014

SAN LUIS INAUGURO AZUDES EN LAS LAGUNAS DE GUANACACHE

Poggi: “La recuperación de los humedales es un aporte de San Luis al planeta”
www.eldiadespuesfm.com.ar

Lo dijo el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, durante el acto de inauguración de dos azudes en Desaguadero. Las obras permitirán la restauración de los Humedales de Guanacache y la recuperación de 2000 hectáreas desertificadas. Generarán oportunidades laborales a través de la explotación del turismo y el comercio en la zona. Son el resultado de 20 años de negociaciones con las vecinas provincias de San Juan, Mendoza y La Rioja. La obra tuvo una inversión de 40 millones de pesos.

viernes, 11 de abril de 2014

EGRESADOS DEL PLAN 20/30 RECIBIERON SU DIPLOMA DE FINALIZACION DE ESTUDIOS SECUNDARIOS

El acto se realizó en Molino Félix con la presencia de familiares y autoridades provinciales

Jóvenes de varias localidades entre ellas Batavia, Navia, Bagual, Fortín El Patria, Nahuel Mapá, Juan Llerena y Villa Mercedes, se dieron cita en el auditorio ubicado en Molino Félix para ver su sueño hecho realidad. Finalmente concluyeron sus estudios secundarios a través del Plan 20/30. Su principal objetivo es allanar el camino para que aquellos que por diferentes circunstancias tuvieron que dejar de asistir a clases, puedan recibirse y obtener mayores oportunidades laborales y de estudios.
El acto comenzó con la llegada del gobernador de la Provincia, Claudio Poggi quien fue parte de la mesa académica junto al ministro de Educación, Marcelo Sosa, el intendente de Villa Mercedes, Mario Merlo, la rectora de la Universidad de La Punta, Adelaida Muñiz; la secretaria Académica de la ULP, Marcela Magallanes y la Coordinadora del Plan 20/30, Marta Rodríguez.
Antes de comenzar la entrega de diplomas uno de los alumnos, Anibal Coria, agradeció en nombre de todos sus compañeros a sus familias, amigos y autoridades tanto del Gobierno como de la ULP, “por creer en nosotros y darnos esta posibilidad de terminar el secundario. Terminar implica una despedida pero ahora vamos a cumplir nuestros sueños”.
El gobernador  planteó que  culminar los estudios secundarios implica  “un antes y un después en la vida de los jóvenes porque abre oportunidades en la vida”.
Estudiantes que tuvieron que dejar de cursar hoy finalizan el secundario.
El acto se realizó en Molino Félix con la presencia de familiares y amigos de los chicos.
Por su parte el gobernador Poggi expresó: “Hace un año, el 1 de abril de 2013, en ocasión en que se iniciaban las sesiones ordinarias de la Legislatura anunciábamos el lanzamiento de una fuerte apuesta a la educación, el Plan 20/30. Este fue una herramienta que ustedes supieron aprovechar y es por eso que los felicito, por tomar la decisión de hacerlo”. Destacó como fundamental la implementación de las escuelas digitales para el desarrollo de las actividades. “Con aulas, bancos y en grupos, no de manera online. Utilizando una plataforma que es única en el país”.
Además entregaron la beca al Mérito “Bandera Argentina”.  Siete estudiantes con el promedio más alto de los 186 egresados, tendrán cubiertos sus estudios universitarios. La emoción y la felicidad que transmitían los jóvenes en sus caras, algunos con lágrimas en los ojos, se podía sentir en el aire. Madres con sus hijos en brazos que desde hace mucho anhelan un mejor pasar, hoy ven realizado su sueño y miran con esperanza al futuro.
“Hoy hay 6000 chicos inscriptos en el Plan 20/30. A fines de este año se recibirán 2000 y cuando termine el 2015 habrán egresado 2000 más. Esta es una enorme apuesta a la educación”, enfatizó el gobernador.
Sueños cumplidos
Los egresados de la tercera etapa del Plan 20/30 recibieron su diploma y medalla de la mano del gobernador Claudio Poggi. Nahuel Adaro de 25 años contó que tuvo que dejar sus estudios por problemas familiares y porque debía trabajar. “La experiencia de terminar el secundario fue realmente muy buena. Conocí un montón de gente y la facilitadora nos ayudó mucho. Se formó un lindo grupo”, dijo Nahuel y aseguró que va a estudiar Desarrollador de Software en la ULP.
Cindy Barder (20), por su parte explicó que no pudo continuar con el secundario porque quedó embarazada y tuvo que cuidar de su bebé. Feliz con este diploma, dijo que realizará la carrera de Asistente Social en Villa Mercedes.

LA SENADORA LILIANA NEGRE RECIBIO EL PREMIO "PARLAMENTARIO 2013"

“Se puede responder a la gente que nos vota y que puso expectativa en nosotros” expresó la legisladora puntana al recibir el premio

La frase pertenece a la senadora nacional, Liliana Negre de Alonso (P.J. San Luis), al recibir el martes 8 de abril la distinción del Semanario Parlamentario como una de las senadoras más laboriosas del año 2013, reconocimiento ya obtenido en diversas oportunidades.
Al agradecer el premio, la legisladora puntana expresó: “Muchas gracias a Parlamentario por la tarea silenciosa en el seguimiento que hace de nuestro trabajo. Gracias por este premio, porque en realidad, al ser resultado de una votación, significa que más allá del lugar que cada uno ocupe se puede responder a la gente que lo votó y que puso expectativa en uno”. Y añadió al respecto que “no soy presidenta de bloque, ni presidenta o autoridad de ninguna Comisión, pero soy la decana de los senadores, ya que he cumplido el 14 de marzo de este año 13 años como senadora. vengo de la democracia indirecta y fui una de las tres mujeres senadoras que entramos en el 2001 y fuimos a la elección directa con la reforma constitucional”.

Al finalizar, Negre de Alonso resaltó que “por supuesto, no hay posibilidad de trabajo sin equipo y le quiero hacer este reconocimiento a ese equipo que me acompaña, algunos desde el 2001 y otros que se han ido incorporando con el tiempo. Gracias a los que me votaron y muchas gracias a Parlamentario”. 

jueves, 10 de abril de 2014

PRESENTARON LA GUIA CAMINOS DE FE SANLUISEÑA PARA FOMENTAR EL TURISMO RELIGIOSO

“Creo que es la imagen de un San Luis completo" afirmó el Obispo Diocesano Pedro Martínez

www.eldiadespuesfm.com.ar
Así describió el obispo de la diócesis de San Luis, Monseñor Pedro Martínez, a la “Guía Caminos de la Fe Sanluiseña”, única en el país, que además del catolicismo contiene otras manifestaciones espirituales y fue lanzada ayer durante la presentación de la agenda turística otoño-invierno.
“Primero fue el acuerdo de poder transmitir este aspecto espiritual, que no es solamente la reducción del turismo, sino que ese turista es un ser humano que también tiene su espiritualidad. San Luis ofrece, integralmente, a la persona todo lo que puede entregarle”, señaló Pedro Martínez, acerca del ecuménico proyecto que tuvo el aval de la Comisión Argentina de Turismo de la Fe y el aporte la Facultad de Turismo y Urbanismo.
En referencia al trabajo desarrollado por el Ministerio de Turismo y Las Culturas, y el Ministerio de Gobierno, Justicia y Cultos, el obispo además destacó “la mutua colaboración de esta espiritualidad”, y sostuvo: “Creo que es la imagen de un San Luis completo”.
En preparación de la Semana Santa, Martínez dijo: “Desde el norte hasta el sur hay lugares que se pueden visitar para enriquecerse espiritualmente”.

ADOLFO RODRIGUEZ SAA PRESIDE UN ORGANO BICAMERAL CREADO HACE 13 AÑOS

Se constituyó por primera vez la Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior

www.elparlamentario.com
El Cuerpo se conformó este miércoles después de 13 años, bajo la conducción de Adolfo Rodríguez Saá. Entre otros, estará integrado por Sergio Massa. Los bloques acordaron citar a funcionarios del Ejecutivo y abordar el tema de la “economía del delito”.
Se trata del Cuerpo creado en 2001 con la Ley de Inteligencia Nacional, que dividió la hasta entonces llamada “Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior e Inteligencia”.
La Bicameral designó como presidente al senador por el peronismo opositor Adolfo Rodríguez Saá, quien será secundado por la diputada María del Carmen Bianchi y tendrá como secretario a su par radical Ernesto Sanz.
Además, entre los vocales que integrarán el Cuerpo figura el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, quien no asistió a la reunión.
Según indicó el jefe del bloque de senadores oficialistas, Miguel Pichetto, los funcionarios del Ejecutivo se comprometieron ante él a concurrir a la Bicameral.
“Hay temas que están en el tablero de la sociedad hoy”, reconoció el rionegrino, entre los que mencionó la “violencia callejera, que se expresa a través de actos que ninguno comparte, pero hay que dar respuestas”.
Asimismo, consideró que el narcotráfico es un tema “obligado” y planteó la necesidad de cumplir las penas por la venta de autopartes en desarmaderos, como así también de celulares “truchos”, que “sirven al delito organizado”.
Sanz coincidió en este punto, que dio en llamar la “economía del delito”, y consideró que la inseguridad debe ser parte de “una política transversal que nos comprometa a todos”.
Del mismo modo, Rubén Giustiniani (Partido Socialista) pidió trabajar sobre los ejes de “seguridad ciudadana” y “narcocriminalidad”.
En tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad Interior de Diputados, Carlos Kunkel (FpV) también planteó la intención de iniciar recorridas por el interior del país, al considerar que el tema de la inseguridad “no se agota en la General Paz”.
La Bicameral acordó reunirse nuevamente el próximo jueves 24 a partir de las 12 para planificar la agenda trabajo y las visitas de los funcionarios del Ejecutivo.
Además de Berni y Rodríguez, el radicalismo pidió citar al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, bajo el argumento de que “hay jueces federales que reportan operaciones sospechosas” al organismo “y no tienen respuestas”, sobre todo en la región del NOA. Asimismo, Bianchi sumó a la lista de invitados a personal de las procuraciones especiales.
La Bicameral tiene como objetivo “la supervisión y control de los órganos y organismos de seguridad interior e inteligencia existentes, de los creados por estas leyes y de todos los que se crearán en el futuro”.
Los otros miembros dela comisión son los oficialistas Rodolfo Urtubey -presidente de Seguridad Interior del Senado-, Gastón Harispe, Rosana Bertone, Claudia Giaccone y Nora Bedano, mientras que faltan designar dos diputados radicales.

EL SENADO DE LA NACION ADHIERE A LOS 8O AÑOS DEL OBISPADO DE SAN LUIS

El Obispado puntano fue creado por al Bula Papal de Pío XI ¨Nobilis Argetina e Nationis Ecclesiae¨

El Senado de la Nación aprobó en forma unánime un proyecto impulsado por los senadores de San Luis, Liliana Negre de Alonso y Adolfo Rodríguez Saá, a través del cual declara “su mayor beneplácito al conmemorarse este 20 de abril de 2014 el ochenta  aniversario del Obispado de San Luis que fue erigido como tal por medio de la Bula Papal ¨Nobilis Argetina e Nationis Ecclesiae¨ por el Papa Pío XI; por haber desarrollado en estos años un abnegado trabajo social, cultural y espiritual  que nos llena de orgullo a todos los argentinos”.
Cabe recordar que San Luis fue erigida como Obispado por el Papa Pío XI, a través de la Bula “Nobilis Argentinae Nationis Ecclesiae” del 20 de abril de 1934; fue sufragáneo de San Juan, su sede fue San Luis constituida en ciudad episcopal, elevándose la Iglesia Matriz a Iglesia Catedral.

UNA ORDEN JUDICIAL LIBERO LA SALIDA DE TRANSPUNTANO PARA QUE PRESTARA SERVICIOS EN LA CIUDAD DE SAN LUIS

La salida de las unidades de Transpuntano estaba bloqueda por dirigentes de la UTA que adherían al paro nacional

A partir de las siete de la tarde, los colectivos de la empresa Transpuntano volvieron a circular por las calles de San Luis, luego de la decisión del Juez Correccional, Dr. Marcelo Bustamante Marone, que hizo lugar a la presentación judicial que la Municipalidad de San Luis hizo a primera hora de la mañana.
Si bien la Policía no dio cumplimiento a la orden judicial de colaborar en la salida de los coches, debido a que la entrada de la empresa se encontraba bloqueada por dirigentes de la UTA, los ómnibus retomaron su actividad mediante un sistema de emergencia, dispuesto por su Presidente, Dr. Mariano Estrada.
El juez Bustamante junto al Secretario del Juzgado, Martín Jofré, se hizo presente en el predio que Transpuntano ocupa en Ruta 3 y pudo verificar que los efectivos policiales no estaban en el lugar. La presencia del magistrado había sido solicitada por el Asesor Letrado, Ricardo Bazla, en el último escrito que presentó en Tribunales en horas de la tarde.
"Debo reconocer la diligencia del Juez Bustamante, del mismo modo que repudiar la falta de acción de la Policía que no cumplió la orden judicial, igual que los dirigentes de la UTA", expresó Bazla. fuente prensa municipalidad de San Luis

lunes, 7 de abril de 2014

EL PROYECTO DE LA UNIVERSIDAD PROVINCIAL DE OFICIOS YA ESTA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS SANLUISEÑA

El ministro de Educación le entregó a Mazzarino la nota que contiene la elevación del proyecto de ley

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Gobierno provincial presentó la iniciativa ante la Cámara Baja. Abarcará carreras de corta duración y con certificación progresiva, lo que dará una salida laboral directa. La universidad tendrá el nombre de Eva Perón, en homenaje a quien fuera pionera en derecho de los trabajadores.
En el transcurso de la reunión con el gabinete ministerial, donde se expusieron los lineamientos del plan para la creación de una universidad de oficios provincial, el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, firmó el proyecto de ley que más tarde fue llevado a la Legislatura por el ministro de Educación, Marcelo Sosa.
De la reunión de gabinete participaron también las autoridades de las Cámaras Legislativas, entre ellas: La presidenta provisional del Senado, María Angélica Torrontegui; la presidenta de la Comisión de Diputados, Graciela Mazzarino; el presidente del bloque de Senadores de Compromiso Federal, Hugo Alcaráz; la presidenta de la Comisión de Salud, Mabel Leyes; y la mesa directiva del bloque de diputados por  Compromiso Federal: Gonzalo Estrada, Luis Martínez y José Luis Gauna se interiorizaron de la propuesta del Gobierno.
El ministro de Educación le entregó a Mazzarino la nota que contiene la elevación del proyecto de ley y sus motivos. “Este plan prevé la creación de la Universidad Provincial de Oficios ‘Eva Perón’, en el pleno convencimiento de que es una nueva oportunidad que se suma a la educación superior de la provincia”, explicó Sosa.
“Como dijo el gobernador, consideramos que va a ser uno de los legados más importantes de su Gobierno y trabajaremos con mucha dedicación para que esté en funcionamiento en el ciclo lectivo 2015”, aseguró el ministro.
“Es un proyecto único en el país”, consideró el funcionario.  Pretende realizar una alianza con el sector productivo para que el mismo indique cuál es la oferta que debe tener la Universidad en Oficios: urbanos, rurales, industriales, agrarios. “Creemos que es una gran oportunidad para aquellos chicos que tal vez no quieran seguir una carrera de grado, que dura cinco o seis años, y prefieren una carrera corta”, manifestó.
Así, la universidad ofrecerá tecnicaturas de dos años que tendrán salida laboral directa y además planteará en cada una de las etapas la certificación progresiva en función a los niveles que tenga la especialidad que se elija.

sábado, 5 de abril de 2014

LOS DIPUTADOS DE SAN LUIS SIGUEN PUGNANDO POR EL LA REGALMENTACION DEL DECRETO DE PROMOCION INDUSTRIAL

Los ediles puntanos elevaron los reclamos al Jefe de Gabinete del gobierno nacional

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con motivo de la presencia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del Jefe de Gabinete de Ministros CPN Jorge Milton CAPITANICH, los Diputados Nacionales integrantes del Bloque Compromiso Federal efectuaron una serie de preguntas de gran interés social y político con la realidad actual de la provincia de San Luis.
El Presidente del Bloque Compromiso Federal, el Diputado Nacional Walter Aguilar se refirió a la Promoción Industrial, en esa oportunidad le consultó al Ministro sobre el decreto 699/2010 el cual no ha sido reglamentado por el Poder Ejecutivo. Como sucedió en más de una oportunidad el Jefe de Gabinete no ha emitido comentarios con respecto a dicha temática. Por otro lado le consultó con respecto a las obras de mejoramiento de la Ruta Nacional Nº 7, por la gran cantidad de vehículo que circulan a diario y la gran cantidad de accidentes que se producen. Con respecto a esta consulta solamente soslayó cifras presupuestarias y por último como representante gremial y administrador de una obra social, el Diputado Aguilar remarcó la deuda que la Nación tiene con las obras sociales y el problema de financiamientos que las mismas están atravesando, sumado a la situación con los prestadores médicos que están manejando precios que van más allá del ciento por ciento de las prestaciones. Con respecto a dicha consulta el Ministro se comprometió a realizar una evaluación de la misma para transmitir certeramente la respuesta.
En su oportunidad la Diputada Nacional Ivana Bianchi se centró en la situación  del sistema carcelario argentino y principalmente la situación de las personas discapacitadas dentro del sistema carcelario. El Jefe de Gabinete de Ministros informó que “el Sistema carcelario existente en la República Argentina es muy disímil, porque el sistema penitenciario se divide entre nacional y provincial”. “Las construcciones más modernas del sistema penitenciario tiene toda la infraestructura desarrollada con el tema de la discapacidad”, pero no pudo afirmar que este alcance tenga carácter universal.
Por su parte el Diputado Nacional Fernando Salino se basó en las disposiciones transitorias dictadas en torno de la coparticipación federal. En tal sentido el Ministro sostuvo que eso “generan una discusión ciertamente compleja porque involucran un acuerdo entre el Presidente de la Nación y los gobernadores”, determinando que “este es un tema que será motivo de debate entre todos los actores.” En igual sentido el Diputado Nacional le remarcó la deuda que la Nación tiene con la provincia de San Luis por un valor superior al presupuesto provincial que es de 8.700 millones de pesos.
La Diputada Nacional Berta Arena consultó con respecto al Memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado a la AMIA sosteniendo que considera que el Estado argentino no ha actuado con la suficiente energía para que la República de Irán entregue y ponga a disposición de la justicia argentina a esos sospechosos. Al respecto el Ministro respondió la Argentina ha instado a Irán en todas las etapas de este proceso a brindar una respuesta rápida que permita la ejecución del memorándum para permitir el avance de la causa judicial.

miércoles, 2 de abril de 2014

EL REGRESO A MALVINAS DE EX COMBATIENTES DE SAN LUIS

El Gobernador firmó el decreto para otorgar los aportes para el viaje

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador Poggi firmó el decreto N°1229 de otorgamiento de aportes a las asociaciones civiles Centro de Excombatientes 2 de Abril, Veteranos de Guerra Malvinas Argentinas y Centro de Excombatientes de Malvinas, con destino a solventar los gastos de traslado a las Malvinas, para que realicen un viaje a las islas, actividad que anunció que realizaría en su discurso ante la Asamblea Legislativa el martes, en la Legislatura Provincial.

A 32 AÑOS DE LA GESTA POR MALVINAS

Acto en Plazoleta de los Halcones por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas en San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
En la fría e inestable mañana de ayer, en la Plazoleta de los Halcones, se realizó el acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. El acto contó con la presencia  del "Centro de ex Combatientes 2 de Abril",  de la "Asociación Todos Juntos por Malvinas", del Intendente de la Ciudad de San Luis, Dr. Enrique Ponce, junto a miembros de su Gabinete y del Gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi y funcionarios provinciales.
En el comienzo de la jornada, distintos funcionarios realizaron una ofrenda de laureles a los caídos. Luego, hicieron uso de la palabra miembros de las agrupaciones que nuclean a los veteranos de guerra y el cierre estuvo a cargo del tradicional desfile de ex combatientes.
Terminado el acto, el Sr Intendente de San Luis, estuvo saludando y conversando con todos los veteranos y vecinos que se acercaron a la Plazoleta.

martes, 1 de abril de 2014

EL GOBERNADOR POGGI INAUGURO EL 27° PERIODO BICAMERAL DE LA LEGISLATURA DE SAN LUIS

Un fuerte acompañamiento de militancia y de dirigentes se dieron cita para acompañar al primer mandatario

El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi inauguró este el 27°  período ordinario bicameral de sesiones de la Legislatura. La Asamblea Legislativa se constituyo a las 11:00 para recibir el mensaje del Gobernador.
El gobernador Poggi, tal como lo determina la Constitución Provincial en su artículo 114, dió cuenta del estado de la administración. Anunció las iniciativas que propiciará este año y realizó un balance de las políticas desarrolladas. Además Claudio Poggi abordó indicadores que presenta la provincia en  sectores  como educación, salud y seguridad y los planes para el futuro.
Al inaugurar un nuevo período ordinario de sesiones en la Legislatura provincial, el primer mandatario,  recordó a su compañero de fórmula y gestión, Ing. Jorge Díaz, quien desde Capital Federal continúa su evolución mientras “sigue paso a paso la ejecución de las políticas públicas de San Luis”. En el recinto se emitió un video con un saludo del Vice Gobernador.
En el repaso de la gestión Poggi recordó que "las financias de la provincia de San Luis continúan gozando de buena salud" y que se sigue reclamando las deudas que mantiene el Estado nacional con todos los sanluiseños, judicializada y que supera un presupuesto anual de la provincia”.
Los índices de pobreza: según la última medición, es del 1,4 % de los hogares, es decir, el 98,6 de los hogares de cada 100 están por encima de la línea de pobreza. La media nacional es del 3,7, es decir, es un tercio de la media nacional. La política habitacional fue otro tema importante desatacando que desde el 10 de diciembre de 2011 se entregaron 4 viviendas por día de lunes a lunes, una vivienda cada 6 horas desde el día que asumimos, cifra récord en todo el país. En total fueron entregadas 3.224 hogares  donde habitan 10.258 niños y adolescentes.
El Programa de Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños, es otro hito de la gestión, que tiene actualmente 368 proyectos en funcionamiento, es decir 1.104 jóvenes empresarios de San Luis. Por estos días se encuentran formulando sus proyectos 507 grupos, 1.500 futuros nuevos empresarios y ya se está  planificando la nueva inscripción. La aspiración es concluir la gestión con la creación de 1.500 empresas, 4.500 jóvenes empresarios en la provincia de San Luis.
El anuncio más importante que hizo el Gobernador fue la creación de la Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón” que funcionaría en el Hogar Escuela, ente otras cosas anunció también la ampliación y extensión del Plan TuBi a los estudiantes Universitarios, la creación de un Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico, la implementación de un sistema de puntajes para conductores, llamado actualmente “scoring” y posibilitará que los ex combatientes de Malvinas viajen a las Islas.
 
 
 
VER DISCURSO COMPLETO DEL GOBERNADOR POGGI