Tratarán la modernización y control de plantas de efluentes cloacales en los municipios y se lanza el plan provincial de lectura desde Educación
La Presidente Provisional del Senado, a Cargo de la Vicegobernación: Senadora María Angélica Torrontegui, recibió a los Ministros de Medio Ambiente: Daiana Hissa y, Educación:
Marcelo Sosa, quienes presentaron los proyectos de ley:Modernización Integral de las plantas de efluentes cloacales municipales y Plan de Lectura Provincial León Benaros.
La recepción del proyecto de ley se realizo en el Despacho de la Vicegobernación y estuvo presente también, el Presidente del Bloque de Senadores Justicialistas: Víctor Hugo Alcaraz.
El Proyecto de Modernización de la gestión integral de las Plantas de Tratamiento de efluentes cloacales Municipales, “tiene por objeto modernizar toda la gestión y funcionamiento de las plantas municipales cloacales, un tema muy importante para la provincia porque no solo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente sino con la salud”, explico la Ministro de Medio Ambiente de San Luis.-
“Este proyecto de ley, le permite al Gobierno Provincial hacer un control de todas las plantas de efluentes cloacales a fin de evitar las contaminaciones y ha sido tratado oportunamente con los municipios para comentarles el alcance de sus fundamentos., para lo que que se realizo un diagnóstico de funcionamiento de las distintas plantas de tratamiento cloacales”, puntualizo Hissa
“Los municipios por su parte -agregó la ministra de medio ambiente- tendrán que elaborar un plan de trabajo y de gestión para modernizar sus plantas, teniendo en cuenta la calidad de agua de sus plantas”.-
“El proyecto contempla además, en caso de incumplimiento de esta ley por parte de los municipios, sanciones si hubiera niveles de contaminaciones, aunque el objetivo primero es siempre dialogar para plantear las soluciones”, expresó la Ministro Hissa.
Por ultimo, Hissa aclaro que “estas plantas son de competencias municipales y deben contar con un mantenimiento periódico y regular y no esperar hacer una puesta en valor cuando ya el deterioro es importante”.-
Por su parte, el Ministro de Educación, Marcelo Sosa, manifestó que el proyecto de ley que “insta a la creación de un Plan Provincial de Lectura, lleva el nombre León Beranós, en reconocimiento a un gran villamercedino que se destacó en muchos aspectos del arte y sobre todo en la literatura”.-
En cuanto a los objetivos del plan, el Ministro Sosa explicó que “tiende a la capacitación y preparación para que los alumnos puedan comprender lo que leen, porque se han advertido falencias y por ello, como expresa el señor Gobernador, trabajaremos en la traslación de toda la capacitación que se necesita para los docentes de San Luis, para que el plan sea exitoso”.
“Creemos que trabajándolo desde distintos ejes educativos como las escuelas e institutos de formación, por ejemplo y la articulación con otros ministerios o la Universidad de La Punta, vamos a lograr un gran programa y un aporte muy bueno para la educación de San Luis”, finalizo el titular de la cartera de Educación de la provincia.-
El Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta del Poder Legislativo Provincial: Senador Víctor Hugo Alcaraz señalo que “como docente, celebro este tipo de iniciativas por que permitirá que nuestros alumnos vuelvan, en la mayoría de los casos, o refuerzan su lectura para poder comprender toda la enseñanza que reciben en los establecimientos educativos de San Luis y sobre todo, en las escuelas rurales”
“Nuestro compromiso es colaborar en la gestión del Gobierno Provincial y por tal motivo, mañana le daremos estado legislativo a este proyecto y seguramente, la próxima semana, con el despacho correspondiente lo estaremos tratando en el recinto de sesiones de nuestra cámara de senadores”, concluyo Alcaraz.-