jueves, 10 de abril de 2014

ADOLFO RODRIGUEZ SAA PRESIDE UN ORGANO BICAMERAL CREADO HACE 13 AÑOS

Se constituyó por primera vez la Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior

www.elparlamentario.com
El Cuerpo se conformó este miércoles después de 13 años, bajo la conducción de Adolfo Rodríguez Saá. Entre otros, estará integrado por Sergio Massa. Los bloques acordaron citar a funcionarios del Ejecutivo y abordar el tema de la “economía del delito”.
Se trata del Cuerpo creado en 2001 con la Ley de Inteligencia Nacional, que dividió la hasta entonces llamada “Comisión Bicameral de Fiscalización de los Órganos de Seguridad Interior e Inteligencia”.
La Bicameral designó como presidente al senador por el peronismo opositor Adolfo Rodríguez Saá, quien será secundado por la diputada María del Carmen Bianchi y tendrá como secretario a su par radical Ernesto Sanz.
Además, entre los vocales que integrarán el Cuerpo figura el diputado del Frente Renovador Sergio Massa, quien no asistió a la reunión.
Según indicó el jefe del bloque de senadores oficialistas, Miguel Pichetto, los funcionarios del Ejecutivo se comprometieron ante él a concurrir a la Bicameral.
“Hay temas que están en el tablero de la sociedad hoy”, reconoció el rionegrino, entre los que mencionó la “violencia callejera, que se expresa a través de actos que ninguno comparte, pero hay que dar respuestas”.
Asimismo, consideró que el narcotráfico es un tema “obligado” y planteó la necesidad de cumplir las penas por la venta de autopartes en desarmaderos, como así también de celulares “truchos”, que “sirven al delito organizado”.
Sanz coincidió en este punto, que dio en llamar la “economía del delito”, y consideró que la inseguridad debe ser parte de “una política transversal que nos comprometa a todos”.
Del mismo modo, Rubén Giustiniani (Partido Socialista) pidió trabajar sobre los ejes de “seguridad ciudadana” y “narcocriminalidad”.
En tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad Interior de Diputados, Carlos Kunkel (FpV) también planteó la intención de iniciar recorridas por el interior del país, al considerar que el tema de la inseguridad “no se agota en la General Paz”.
La Bicameral acordó reunirse nuevamente el próximo jueves 24 a partir de las 12 para planificar la agenda trabajo y las visitas de los funcionarios del Ejecutivo.
Además de Berni y Rodríguez, el radicalismo pidió citar al titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, bajo el argumento de que “hay jueces federales que reportan operaciones sospechosas” al organismo “y no tienen respuestas”, sobre todo en la región del NOA. Asimismo, Bianchi sumó a la lista de invitados a personal de las procuraciones especiales.
La Bicameral tiene como objetivo “la supervisión y control de los órganos y organismos de seguridad interior e inteligencia existentes, de los creados por estas leyes y de todos los que se crearán en el futuro”.
Los otros miembros dela comisión son los oficialistas Rodolfo Urtubey -presidente de Seguridad Interior del Senado-, Gastón Harispe, Rosana Bertone, Claudia Giaccone y Nora Bedano, mientras que faltan designar dos diputados radicales.