Los legisladores analizaron junto a Marcelo Sosa los proyectos de Lectura y de la Universidad de Oficios
www.eldiadespuesfm.com.ar
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Bloque de Senadores Justicialistas de la provincia, se reunió, el miércoles 21 de Mayo de 2014, con el Ministro de Educación de San Luis: Marcelo Sosa, para hablar de los proyectos de ley: Plan de Lectura León Benaros y Universidad de Oficio.
El Senador Sergio Freixes Vicepresidente 1º del Senado presidio la reunión de trabajo que contó con la presencia de los senadores: Víctor Hugo Alcaraz (Dpto. Ayacucho), Pablo Garro (Dpto. San Martín), Mabel Leyes (Dpto. Belgrano), Pablo Moreno (Dpto. Junín), Dominga Torres (Dpto. Pringles), Jorge Fernández (Dpto. Chacabuco) y Maximiliano Frontera (Dpto. Pedernera).
El Senador Pablo Moreno, Presidente de la Comisión de Educación, abrió el dialogo con el Ministro, “agradeciendo su presencia para tratar dos proyectos de ley muy importantes para la provincia, sobre la educación de nuestros hijos y la posibilidad de aprender un oficio que le abrirá, a nuestros ojos, otro camino laboral”
“Hablar de lectura es hablar de libros, de espacios que le den a los niños la posibilidad de leer. Por eso, la política educativa de nuestro gobierno, debe garantizar el acceso a la lectura”, explicó el Senador por el Departamento Junín.
Con respecto a la creación de la Universidad de Oficios, Moreno manifesto “con este proyecto se dara la formación profesional para preparar desarrollar a nuestros jóvenes para el trabajo, a través de procesos como estos que le aseguraran la posibilidad de adquirir conocimientos científico-tecnológicos, profesionales y sociales para los distintos oficios que les van a permitir la inserción en el ámbito económico-productivo”
“Los proyectos tienen estado legislativo en Senadores y en los proximos dias, las comisiones correspondientes, emitiran sus despachos para poder tratarlos en el recinto”, culmino Moreno.-
El Ministro de Educacion de San Luis expreso que “la práctica de la lectura es indispensable para el dominio de la lengua escrita, para poder comunicarnos y para acceder al mundo del conocimiento. Es una herramienta imprescindible para la formación integral de nuestros jóvenes”
“El informe del PISA año 2012, el cual surge de la evaluación realizada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en matemáticas, ciencias y comprensión de lectura a estudiantes de 15 años, reveló nuevamente que una de las falencias de la educación argentina es la falta de comprensión lectora. En este sentido, se reafirma la tendencia de que los jóvenes no comprenden lo que leen. Por este motivo el Gobierno Provincial presento este proyecto, que esperamos sea aprobado por ambas camaras”, puntualizo Sosa.-
Sobre el Proyecto de Ley de Creacion de la Universidad de Oficios, Sosa explico “con el actual contexto social y económico de nuestro país se hace inminente la creación de un sistema de educación flexible, ágil que este abocado a las necesidades del sector productivo, siendo éste quien establezca la agenda formativa de la provincia, para promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable”
Sobre el Proyecto de Ley de Creacion de la Universidad de Oficios, Sosa explico “con el actual contexto social y económico de nuestro país se hace inminente la creación de un sistema de educación flexible, ágil que este abocado a las necesidades del sector productivo, siendo éste quien establezca la agenda formativa de la provincia, para promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción para el desarrollo sustentable”
“Para este proyecto, se prevé solicitar la cooperación del Gobierno de Australia, con el fin de contar con asesoramiento para llevar adelante un proyecto exitoso que forme a las personas para el mundo del trabajo. Tambien se propone realizar una alianza estratégica entre el Estado y el sector productivo de la Provincia de San Luis, donde el Estado es el responsable de promover las políticas y las regulaciones que hagan a la calidad educativa y el sector productivo, debera contribuir a las políticas dictadas por el Estado, informando las cualidades y habilidades que debe ofrecer la fuerza de trabajo” enfatizo el Ministro de Educacion de la provincia de San Luis.-