martes, 30 de septiembre de 2014

PRESENTARON LAS NUEVAS UNIDADES GENERADORAS DE ENERGIA Y MANTENIMIENTO CLOACAL EN OBRAS SANITARIAS MERCEDES

“Obras Sanitarias, dio un salto importante y cualitativo para toda la ciudad” sostuvo el Intendente Mario Raúl Merlo

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la presencia de empleados, funcionarios y vecinos de la ciudad, la Municipalidad de Villa Mercedes y Obras Sanitarias Mercedes realizaron la presentación de las dos Unidades Generadoras de Energía para emergencias, destinadas a las Plantas Potabilizadoras de Agua en Dique Vulpiani y La Ribera; y un nuevo equipo de limpieza y mantenimiento cloacal, que se suma a la flota de equipos de mantenimiento de redes cloacales.
Durante el acto el Jefe de Perforaciones de Obras Sanitarias Mercedes, Sr. Darío Fernández dio detalles técnicos de las Unidades Generadoras de Energía, adquiridascon el fin de evitar la detención en la producción de agua potable ante cortes de servicio eléctrico y mantener en actividad las Plantas Potabilizadoras que posee la empresa. Estos equipos, marca HYUNDAI, cuentan con una autonomía de 8hs, están equipados con motores CUMMINGS y Generadores STANDFORD.
El Gerente Técnico de Obras Sanitarias, Ing. José D’Andrea, afirmó estar satisfecho por las adquisiciones efectuadas y que para ello se ha realizado una planificación responsable y coordinada con el Intendente, CPN Mario Raúl Merlo, un trabajo en armonía con el Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias y con todas las áreas de Obras Sanitarias. Asimismo brindó detalles del Equipo de Limpieza Cloacal, que proporcionará una respuesta a los vecinos con mayor eficiencia y celeridad. Se trata de un camión IVECO Modelo DAILY, equipo SCORZA, presión de trabajo: 200lb/pulg2., porta-manguera con 150mts de 19 mm, de alta presión con capacidad del depósito de agua de 3.000 litros.
La Administradora de Obras Sanitarias Mercedes, CPN Cecilia Castro Luna expresó que Obras Sanitarias Mercedes acompaña el desarrollo y crecimiento urbano a través de inversiones con recursos de la comunidad que vuelven a la comunidad, para mejorar y dar un servicio más eficiente, rápido y eficaz. “Todos estos trabajos son muestra del profundo compromiso de Obras Sanitarias Mercedes con la Ciudad de Villa Mercedes y agradeció al Sr. Intendente por el ser el principal gestor, a todo el personal, al Sindicato de Obras Sanitarias y a toda la familia sanitarista en general”, expresó la Administradora de Obras Sanitarias Mercedes.
El Intendente de la ciudad CPN Mario Raúl Merlo, se refirió a que este tipo de acciones son los sueños hechos realidad, se ve en cada uno de los importantes trabajos concretados con el accionar conjunto, entre los empleados nucleados en el Sindicato de Obras Sanitarias. Felicitó el trabajo de Obras Sanitarias, que “dio un salto cualitativo importante, es una empresa municipal que ahora se escribe con mayúsculas, porque está creciendo conjuntamente con la ciudad”. Es por ello que instó a seguir creciendo en recursos humanos, ediliciamente, con nuevos sistemas informáticos; todo ello para facilitar los trámites al vecino. “Realmente es un día para festejar de manera conjunta entre Obras Sanitarias Mercedes, el Municipio y toda la comunidad Villamercedina”, expreso el Intendente, CPN Mario Raúl Merlo.

LA TITULAR DE LA APDH INVITO AL INTENDENTE PONCE AL INICIO DE LOS ALEGATOS DE LOS JUICIO DE LESA HUMANIDAD EN SANLUIS

“Toda la ciudadanía debe conocer la verdad de lo que pasó” enunció Lilian Videla

 www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, recibió ayer en audiencia a la presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Lilian Videla, quien  invitó formalmente al titular del Poder Ejecutivo municipal a participar el próximo viernes del inicio de los alegatos en el segundo juicio por delitos de lesa humanidad, que se desarrolla desde hace un año en el Tribunal Oral Federal de San Luis. 
“La invitación al doctor Ponce tiene un doble motivo”, dijo Lilian Videla “Primero porque hoy Enrique es el Intendente de la Ciudad, y segundo porque él fue nuestro abogado en el primer juicio por delitos de lesa humanidad en Cuyo que se realizó en San Luis hace cinco años. En ese primer juicio el Tribunal Oral Federal condenó a cinco genocidas que actuaron en San Luis durante la represión ilegal y todos sabemos del compromiso de Enrique Ponce con los derechos humanos, por eso queremos que él esté presente”
“Los alegatos comienzan el viernes y calculamos que van a durar por lo menos todo este mes de octubre. Los primeros en alegar van a ser los doctores Foresti y Pereyra Malatini, que son nuestros abogados, luego alega la fiscalía y luego las defensas de los imputados. La semana pasada en el acto de entrega de las actas de la dictadura en Granja La Amalia el Intendente destacó la necesidad de que la comunidad participe de las audiencias de los juicios y para nosotros ese apoyo es muy importante”, dijo Lilian Videla
“Toda la ciudadanía debe conocer la verdad de lo que pasó y creo que con estos juicios se ha avanzado mucho. Por ejemplo ahora sabemos muchas cosas que pasaron en Villa Mercedes que no estaban escritas en ninguna parte y conocemos testimonios de testigos de cuya existencia no sabíamos. Es muy importante para nosotros quitar ese velo que mantenía muchas tragedias ocultas y que la gente por fin las conozca”, concluyó la presidenta de la APDH.

ALUMNOS DEL INSTITUTO SAN IGNACIO VISITARON LA SEDE DE VIALIDAD NACIONAL SAN LUIS

Autoridades de DVN brindaron  una charla educativa didáctica a los chicos

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Oficina de Prensa del 14º Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informa que se realizó una charla didáctica educativa a los alumnos del Instituto Multidisciplinar San Ignacio, que arribaron al 14º Distrito San Luis alrededor de las 10. El objetivo de esta visita institucional fue para asistir a una capacitación sobre temas de seguridad vial en la que los alumnos, de entre 4 y 7 años, tuvieron una aproximación a la temática. A partir de videos educativos, la lectura de un cuento infantil sobre seguridad vial y la demostración del personal de señalamiento, en el que se expuso la forma en que se realizan las señales viales y una puesta en práctica de su camión, los pequeños visitantes pudieron reconocer la forma de las señales, su función y armado.
También se brindó material educativo en el que se encuentran todas las señales viales y los modos de comportamiento que se debe tener, tanto en la ruta como en la ciudad, los cuidados que debe tomar quien conduce como el peatón. Todo armonizado con los docentes para que sean los alumnos quienes sean multiplicadores en sus hogares sobre la seguridad vial.
De esta manera la DNV abre sus puertas y aporta su conocimiento poniéndolo al alance de los niños. Esta y otras actividades relacionadas pueden ser organizadas para todo tipo de públicos.

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO FUSTIGO LA REFORMA DE LA LEY DE HIDROCARBUROS

“No participan todos los gobernadores y le concedemos prórrogas a quienes nos llevaron al fracaso energético” remarcó la legisladora de San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
La senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso (Compromiso Federal) criticó duramente la reforma a la Ley de Hidrocarburos impulsada por el oficialismo. Reclamo la participación de todos los gobernadores y calificó de fracaso a la política energética del gobierno nacional.
“Acá han existido grandes ausentes. El Secretario Legal y Técnico (Carlos Zannini) ha recalcado que la política hidrocarburífera es de todos los argentinos, que es una política nacional, donde debemos participar todos los argentinos. Pero las sillas vacías de este gran acuerdo han sido las de los gobernadores que pertenecen al Consejo Federal de Hidrocarburos, los que no han sido invitados”.
“¿Por qué no se invitó a los gobernadores que pertenecen al Consejo Federal y no pertenecen a las provincias que son hidrocarburíferas?” (La iniciativa fue acordada por la Casa Rosada y los gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
“¿Qué pasaría si una provincia que no firmó este acuerdo aparece en el futuro teniendo un yacimiento no convencional y no fue invitado?”. Y añadió: “la verdad que en esto al federalismo le falta una pata. Faltan el resto de las provincias. No podemos ser invitados de piedra. Nosotros queremos que nuestros gobernadores participen, porque por ejemplo en nuestra provincia de San Luis se están haciendo investigaciones.” 
“Es público y notorio que hay un fracaso en la política energética. Tenemos un oligopolio, sólo cuatro empresas que nos han llevado al fracaso, pero le damos premios concediéndoles prórrogas. Pero, ¿qué sentido tiene autorizar esta prórroga (de concesiones de explotación) a estos actores oligopólicos si han sido actores principales de este fracaso?”

EL GOBIERNO DE SAN LUIS PROMULGO UN PLAN MAESTRO PARA LA MINERIA

“El Plan Maestro de Minería valorizará la producción minera” anunció el Gobernador Claudio Poggi

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, promulgó hoy la Ley Plan Maestro de Minería 2014 – 2020. Firmó los decretos de creación de distritos mineros y de un mesa de concertación de precios y calidad de la producción minera provincial.  Anunció la creación de una fábrica de agronutrientes; la instalación de un centro modelo de corte y proceso para la piedra pizarra en Potrerillos; y la construcción de un parador turístico con perfil artístico minero en La Toma.
El gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, promulgó la Ley Plan Maestro de Minería 2014 – 2020 y formuló anuncios para el sector minero. El acto se realizó al mediodía, en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, donde estuvieron presentes todos los actores sociales vinculados a este ámbito, que participaron, desde el comienzo, en la elaboración del Plan.
Acompañaron en la mesa el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Walter Padula; el director provincial de Minería, Federico Trombotto, y el presidente de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Emprender, Fernando Mallea. Participaron senadores y diputados provinciales; autoridades universitarias y estudiantes de geología y carreras afines al sector de la Universidad Nacional de San Luis; ministros; productores y empresarios.
“Iniciamos una acción histórica”, dijo el gobernador y planteó que la Provincia formula planes hacia el futuro, mientras que en otras provincias, están tratando de refinanciar deudas con el Gobierno nacional. “No estoy criticando a los otros Gobiernos. Lo que planteo es que no hay reconocimiento para los Estados que no tienen deuda”, aseveró.
“Nosotros estamos lanzando un plan de futuro y esperanza. Si hay algo que nos distingue es que pensamos a largo plazo, para las próximas generaciones”, aseguró.

lunes, 29 de septiembre de 2014

LA SENADORA GABRIELA MICHETTI ESTUVO EN SAN LUIS

La dirigente del PRO participó de la inauguración de una sede y recorrió la ciudad

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con una importante participación de vecinos y militantes del PRO la Senadora Gabriela Micchetti fue recibida en la ciudad de San Luis. La legisladora paticipó e la inauguración de una sede y además realizó un recorrido por la ciudad capital donde se entrevisto con partidarios y vecinos.
Esta gira de Michetti es parte de la etapa de promoción de Macri 2015 y en el caso de San Luis sirve para dar impulso a las aspiraciones de la dirigencia local del PRO. En el caso de Bartolo Abdala en San Luis y Walter Oio en Villa Mercedes fueron quienes se consolidan con esta visita, en tanto Michetti hizo conocer la posición del PRO frente a los temas nacionales, Con una rueda de prensa la senadora dejó en  claro cuales son las expectativas de la fuerza política que representa en relación a las elecciones 2015.foto Walterpro Villamercedes

PARA POTENCIAR EL FOMENTO AL DEPORTE EN LA PROVINCIA EL GOBERNADOR POGGI ENTREGO KITS A LAS ESCUELAS

Fue el primer acto público el flamante Ministro de Deportes de la provincia de San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador, CPN Claudio Poggi, participó de la entrega de bolsones con material deportivo que realiza el Ministerio de Deportes, a través del Programa Estudiantil. El equipamiento fue para 450 colegios que participan de los Juegos Intercolegiales 2014 “Integración y Amistad”. El acto se realizó en el Club ASEBA, con la presencia de directivos y delegaciones educativas de diferentes puntos de la provincia.
En la tarde del lunes se entregaron bolsones a 450 escuelas de toda la provincia. En este sentido, el primer mandatario provincial arribó acompañado del vicegobernador, Jorge Díaz; el ministro de Deportes, Carlos Rosso, y el ministro de Educación, Marcelo Sosa, para concederle los materiales deportivos a los alumnos.

domingo, 28 de septiembre de 2014

LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA TIENE NUEVA VICERRECTORA

El Gobernador Poggi designó a María Eugenia Gallardo para ser la segunda de la ULP
www.eldiadespuesfm.com.ar 
Gallardo, es licenciada en Ciencias Políticas y venía desempeñándose como Directora del Parque Informático La Punta dependiente de la Alta Casa de Estudios.
La funcionaria además cumplió funciones con anterioridad en el Programa Nuevas Empresas para Jóvenes Sanluiseños y en el Programa Nuevas Empresas, entre otros organismos.

CLAUDIO POGGI DESIGNO AL VICERRECTOR DE UNIVERSIDAD DE LA PUNTA AL FRENTE DEL MINISTERIO DE DEPORTES

Mañana el Gobernador le toma juramento a  Carlos Rosso como ministro del área

www.eldiadespuesfm.com.ar
Este domingo por la tarde, el jefe de Estado Provincial hizo el anuncio al despedir a la delegación sanluiseña que participará en los Juegos Binacionales, en Chile.
Carlos Rosso, de profesión abogado, fue concejal en representación de Compromiso Federal en la ciudad de San Luis en el período 2009-2013. A fines de 2013, asumió como vicerrector de la Universidad de La Punta.
Rosso es dirigente deportivo de básquet y Hockey y fue jugador de basquet.
Más renuncias en Deportes
El gobernador de la Provincia, Claudio Poggi aceptó la renuncia del jefe de Programa Eventos Deportivos, Marcelo Velazco y de la jefa de Programa  Deporte Recreativo y Social, Belén Domínguez.

jueves, 25 de septiembre de 2014

MEDIA SANCION AL REGIMEN DE ACCESO A LA INFORMACION DEL ESTADO PROVINCIAL

Ley de Acceso a la Información Pública con decisión unánime en Diputados

www.eldiadespuesfm.com.ar
Legisladores de todos los bloques parlamentarios de la Cámara Baja sanluiseña coincidieron en votar por la normativa para que los ciudadanos accedan  a documentos del Estado. 
La iniciativa que tenía despacho por unanimidad en la Comisión de Asuntos Constitucionales fue aprobada por  33 votos afirmativos a 1 
El consenso surgió a partir de  dos proyectos de ley, uno de la diputada Graciela Mazzarino, para la creación de un régimen de acceso a la información pública para la Provincia.
Con la legislación, toda persona podría solicitar  información a cualquier órgano perteneciente a la Administración Central y Descentralizadas, Organismos y Empresas vinculadas con el Estado Provincial y sus tres poderes.
“El acceso a la información del Estado es un derecho humano que no debe concluir en la sanción de una ley, sino en un esfuerzo por parte de los organismos del Estado y de los actores políticos en ir logrando una cultura que implique la conciencia sobre efectivizar este derecho”, señaló el diputado Alejandro Cacace.
En la reciente sesión también obtuvo media sanción la creación de un archivo digital en la Legislatura con toda la información técnica de la Provincia. Con la digitalización de la información puede construirse la transparencia y la publicidad de los actos de gobierno.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS PIDIO LA RENUNCIA AL MINISTRO DE DEPORTES

Claudio Poggi le pidió y aceptó la renuncia al ministro Lastra

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, le pidió y aceptó la renuncia del ministro de Deportes, Arnaldo Lastra. La medida se enmarca en una reestructuración de esa cartera. Interinamente estará a cargo del Ministerio el secretario General de la Gobernación, Víctor Endeiza.

martes, 23 de septiembre de 2014

LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO DISTINGUIO AL GOBERNADOR DE SAN LUIS COMO "PROFESOR HONORARIO"

Poggi recibió la distinción por su compromiso con la cultura y la educación de San Luis

Tras recibir la distinción, el primer mandatario dio una clase magistral que tuvo como centro a “San Luis, competitivo y futuro”.  Señaló: “Un gobernante debe ser generador de esperanza”
Este martes, a las 19:00, en el auditorio “Santo Tomás Moro” de la Universidad Católica de Cuyo (UCC) sede San Luis, el primer mandatario, CPN Claudio Poggi recibió la máxima distinción de la casa de altos estudios reservada para personalidades del campo de la cultura, las ciencias, el arte y las humanidades, cuyos relevantes méritos y accionar han aportado notablemente a la comunidad.
“Me llena de orgullo en lo personal, y en lo institucional, lo comparto con toda la provincia de San Luis que me posibilitó democráticamente llegar a ocupar la gobernación”, expresó Claudio Poggi de toga tras obtener el título. Además, el Profesor Honorario recibió una medalla dorada durante el acto al cual asistió acompañado por su esposa, Sandra Correa.  Participaron  el vicegobernador Jorge Díaz, ministros, funcionarios, docentes y alumnos.
“El profesor honorario es el que tiene ínsita (propia) en su alma y en su capacidad de hacer esa esencia de la universidad que es servir a la humanidad desde la verdad, acrecentando la verdad y haciendo el bien”, explicó luego la rectora de la UCC, María Isabel Larrauri.
La mesa académica estuvo conformada por Larrauri, el vicerrector, Alejandro Guzmán Stefanini, el decano Facultad Ciencias Económicas y Empresariales, Ricardo Silvera, el decano de la Facultad Ciencias Médicas, Héctor Daniel Anziano, la decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Melina Maluf Martínez, el vicedecano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, José La Malfa, y el vicerrector de Formación y Director de Cultura Religiosa, presbítero José Juan García.
Entre los considerandos que el Consejo de Asuntos Académicos de la sede San Luis elevó a los Universidad Católica de Cuyo en San Juan, se leyó durante el acto que “el CPN Poggi ha demostrado como gobernante un marcado compromiso y vocación de servicio por la educación y la cultura”, también “los vínculos con las instituciones educativas generando estrategias y llevando a cabo acciones de manera continua para lograr una educación de calidad y de acceso al conocimiento”.
La resolución universitaria además resalta que “el CPN Claudio Poggi como gobernador de la provincia ha erigido al Estado provincial en impulsor activo y garante de la igualdad de oportunidades, de la justicia distributiva basada en el mérito, de la educación de calidad y del derecho a la inclusión en la sociedad del conocimiento”.
 

VISITA DEL MINISTRO DE DEFENSA A LA CIUDAD DE SAN LUIS


Agustín Rossi entregó copias de las actas de la dictadura al Municipio, al Concejo Deliberante, a la Universidad y a la APDH

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, visitó ayer la Ciudad de San Luis y entregó al Intendente Municipal, al presidente del Concejo Deliberante, a la Universidad Nacional de San Luis y a la APDH copias encuadernadas de las 280 actas de las realizadas por la dictadura militar, donde los genocidas daban cuenta de los detalles de todas las reuniones que mantuvieron desde el 24 de marzo de 1976 hasta 15 días antes de que asumiera Raúl Alfonsín. Además el Ministro Rossi participó de la colocación de una placa recordatoria en la puerta del ex centro clandestino de detención conocido como Granja La Amalia y antes firmó en la sede del rectorado de la Universidad Nacional de San Luis un convenio orientado al combate y la prevención del ciber espionaje.
Agustín Rossi arribó al aeropuerto de San Luis a las 15:15 horas y fue recibido por el Intendente Enrique Ponce quien le entregó las llaves de la Ciudad. Desde el aeropuerto Rossi se dirigió a la Universidad Nacional de San Luis donde firmó un convenio y desde allí el Ministro se trasladó a la Municipalidad de San Luis donde mantuvo una reunión con el Intendente Ponce, de la que participaron también funcionarios municipales y algunos militantes de derechos humanos.Durante la audiencia en el despacho del Intendente, Enrique Ponce le contó al Ministro la importancia que tiene para los organismos de derechos humanos de San Luis el 23 de septiembre “Porque fue un 23 de septiembre de 1976 que los genocidas desenterraron en Salinas del Bebedero el cuerpo de Graciela Fiochetti y de otra persona de sexo masculino, que presumimos podría tratarse de Santana Alcaráz. Digo que los genocidas los desenterraron porque esa madrugada cuando ellos mismos los mataron y los enterraron a orillas de la laguna, al salir de las Salinas todos los trabajadores de la fábrica vieron pasar los dos torinos y entonces un trabajador de la fábrica luego encontró el enterramiento”, relató el Intendente.
Al finalizar la audiencia Rossi junto al Intendente recorrieron algunas calles céntricas a pie para luego dirigirse a las 18 horas a la puerta de la Granja La Amalia, donde se llevó a cabo el acto de descubrimiento de la placa recordatoria y la entrega de las 280 actas de la dictadura, encuadernadas en seis tomos. Del descubrimiento de la placa participaron el Intendente, el ministro Rossi, Lucy María, Lilian Videla,  Guillermina Ledesma y Cuqui Álvarez.
Respecto al hallazgo de las 280 actas secretas en un sótano del Edificio Cóndor, sede de la Fuerza Aérea, Rossi relató que “Entre esas actas se encuentra por ejemplo la eliminación de la autonomía universitaria y la actividad de los centros de estudiantes, se decide mantener a las policías dentro de las casas de estudios y se designan a los rectores interventores. También está claro que el tema Papel Prensa para la dictadura estaba íntimamente ligado a la detención de los familiares de David Graiver. En una de esas actas es harto evidente porque uno de los puntos dice “Análisis de la evolución del tema Papel Prensa” y al punto siguiente dice “situación de los detenidos Lidia Papaleo de Graiver y otros”.
“Entre esas actas está también toda la documentación por la cual por esos años casi vamos a la guerra con Chile. Está toda la documentación del conflicto por el Beagle, la orden de alistamiento de los efectivos militares y la decisión de rechazar el laudo arbitral. Todo esto era materia de atención de la Junta Militar”, dijo Agustín Rossi
“También en las actas del 79 hay referencias a la visita de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y esa visita fue muy sintomática porque en ese momento la dictadura saca aquella campaña “Los argentinos somos derechos y humanos” y un relator de fútbol instaba a que fueran a festejar a la puerta del hotel donde se hospedaban los integrantes de la CIDH. A Partir de ese momento comienza a sentirse una presión internacional importante y dejan de hablar de desaparecidos para comenzar a referirse a “Personas con paradero desconocido” y le piden un dictamen a la CAL (Comisión de Asesoramiento Legislativo) para crear la figura de “Ciudadano con presunción de fallecimiento”. No hay referencias a la Guerra de Malvinas, solo referencias generales y ninguna específica. En el año 83 la mayoría de las actas están referidas a la elaboración de la ley de autoamnistía”, describió el Ministro.
Por su parte el Intendente Ponce dijo que “Para nosotros significa mucho estar hoy acá presentes. Quiero agradecerle al Ministro su visita y por su intermedio agradecerle a la Presidenta de todos los argentinos. Es muy importante para nosotros que hoy estén aquí legisladores, autoridades, el Rector de la Universidad, pero en particular quería dirigirme a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, al Medh (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), a todos los compañeros que pasaron por este lugar y que sobrevivieron y hoy están acá presentes, recordando el horror pero con dignidad e hidalguía”, dijo Ponce.
“Enrique Muñoz y la Asamblea Permanente saben lo que costó con el retorno de la democracia llevar delante esos juicios, porque muchos pensaban que todo iba a ir a parar a un archivo y a un escritorio, pero un día llegó el Estado de Derecho y la decisión política de juzgar a los genocidas. Con los testimonios de las víctimas y con todas las pruebas a la vista lo único que tuvo que hacer la Justicia fue condenar a esos genocidas como corresponde”.
“Le agradecemos a la Presidenta la cesión de estas tierras para que las urbanicemos, porque allí donde se torturaba y se desaparecía compañeros, hoy estamos trabajando para que este predio sea un ejemplo de vida. Este espacio es también para los organismos de derechos humanos, porque lo pelearon siempre, lo van a manejar ustedes y a mí como intendente hoy solo me toca compartir la alegría y agradecerle al señor Ministro de Defensa, porque realmente las palabras Memoria, Verdad y Justicia son un ejemplo que hoy nos distingue en el mundo”.
Finalmente el Intendente convocó “A que la gente de San Luis se sume a las audiencias del segundo juicio por delitos de lesa humanidad, a acompañar el dolor de víctimas y familiares. A la militancia le pido que se sume y también a la prensa, para que todos conozcan lo que sucedió en nuestro país durante aquellos años terribles”, concluyó el Enrique Ponce.

domingo, 21 de septiembre de 2014

EL PERIODISTA EDUARDO ANGUITA DISERTO EN SAN LUIS

"En materia de fuerzas armadas se ha hecho mucho, pero queda mucho por hacer"
www.eldiadespuesfm.com.ar

Eduardo Anguita, uno de los autores del libro “La Voluntad. Una historia de la militancia revolucionaria argentina”, entre otras obras, participó el sábado en la Municipalidad de San Luis de una charla debate acerca de “Violencia Institucional”. Anguita, un ex militante del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue detenido el 6 de septiembre de 1973 y pasó entonces once años preso en las cárceles de Devoto, Rawson y la Unidad Penitenciaria 9 de La Plata, también conocida como "Pabellón de la Muerte".
Invitado a San Luis por el Programa Nacional “Café Cultura”, Anguita participó también de otra charla en Villa Mercedes en la sede de la Fundación Mil Grullas que encabeza la concejal Marcela Calderón. En la Municipalidad de San Luis, ante una Sala de Situación colmada por militantes de los 70, docentes y militantes jóvenes, Anguita dijo que “Este proceso al que alguno puede llamar “populista”, es la circunstancia en la que hoy muchos pueblos latinoamericanos tenemos que volver a rescatar algunas historias para ver cómo muchas de las instituciones que tuvieron que ver con el terrorismo de Estado, hoy siguen teniendo algunas ramificaciones activas”.
“Eduardo Luis Duhalde escribió un libro maravilloso (aunque tétrico) que se llamó el Estado Terrorista Argentino, que en realidad es una gran polémica con otro libro muy importante dentro de la ciencia política argentina escrito por Guillermo O Donell, que se titula “El Estado Burocrático Autoritario”. En realidad es el diálogo de uno que quiere ver cosas buenas, aburridas, pesadas, despóticas, y otro que ve los sótanos del poder”.
“Por supuesto, Eduardo Luis Duhalde era un tipo enérgico y decía “Guillermo es un canalla”, pero le tenía un gran respeto intelectual. En realidad El Estado Terrorista Argentino es un libro que nos deja muchas enseñanzas respecto de que si no se llega a la raíz hay muchas cosas que sin difíciles de sacar a la luz”.
“En muchas cosas se ha avanzado, ustedes lo han vivido en San Luis, alguno de ustedes seguramente contará luego como pudieron llegar a un primer juicio por delitos de lesa humanidad y ahora se puede avanzar con un segundo juicio. En Mendoza un señor de nombre Otilio Romano cruzó la cordillera sin ser San Martín con la cobardía que lo caracterizaba y huyó.”
“También hablábamos del acto de Néstor Kirchner en la ESMA y dos años después en La Perla le dedicó unas palabras a un señor de apellido Bisordi que era el presidente de la Cámara de Casación Penal y que era quien impedía el desarrollo de los juicios. Si Kirchner no se plantaba de frente contra Alfredo Bisordi, dentro de lo que es el mundo judicial no había fuerza para vencerlo”.
“Este proceso en algunos lugares es difícil y quiero decir por ejemplo el juicio por los crímenes de la dictadura en Campo de Mayo es difícil. Hoy todos sabemos que el Jefe del Estado Mayor del Ejército es un tipo que era de Inteligencia y firmó un parte de “deserción” de Agapito Ledo, un militante riojano que estudiaba en Tucumán y que, según me dijo a mí el señor César del Corazón de no sé qué, él mismo sentado en su despacho me dijo que había firmado eso”.
“Yo no soy más valiente que otros pero mi trabajo como periodista lo hago dando la cara. Además de escribir las cosas que daba por ciertas, porque las conozco y he estado en el juicio que se lleva a cabo en Tucumán por el Batallón de Arsenales y por Jefatura de Policía, les puedo asegurar que  también estaba iniciada en el mismo juzgado la causa por la desaparición de Ledo. Si alguien que está al frente de la jefatura del Ejército tiene que responder ante la Justicia creo que no hay nadie que pueda justificar que tenga que quedarse sin dar explicaciones. Obviamente esto es responsabilidad del juez y el juez dice que hasta que el fiscal no realice la acusación no lo va a llamar y el fiscal juega al juego de Antón Pirulero”.
“Con la Policía Federal sigue pasando lo mismo, porque he hablado con algunos camaristas a los que les tengo mucha confianza, que vienen haciendo una indagación respecto de la responsabilidad de la Policía Federal en crímenes de lesa humanidad. Salvo casos aislados, no hay policías federales presos. Así como han aparecido archivos de la dictadura, seguimos buscando los huesos de los compañeros muertos, con la Justicia, con la Constitución, pero con la paciencia que siempre hemos tenido”.
“Le pregunta que surge es cómo hacemos para diseñar instituciones de seguridad y protección ciudadana que vayan acompañadas de proyectos inclusivos y redistributivos, con soberanía económica. Así como la seguridad laboral viene acompañada de una serie de normas como por ejemplo el contrato de trabajo y una serie de dispositivos, que no es otra cosa que reconocer derechos, la seguridad para los ciudadanos es un derecho”. 
“Pero no es que un policía con una pistola va a decidir de qué modo controla a un ciudadano, si este ciudadano es pobre, si es rico o si vive en un barrio marginal y si le conviene o no. Hoy a doce años de este proceso muchas instituciones han cumplido con una serie de cosas, como por ejemplo la no represión a la protesta social. El asesinato de Carlos Fuentealba en Neuquén creo que debe ser concebido como un crimen de Estado, porque eso no es simplemente un exceso de un cabo de la policía, que sale a la calle cuando quiere, sino que hay una responsabilidad mayor detrás de ese crimen”.
“La creación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria es un hecho muy positivo porque es la primera policía creada en democracia y además tiene un cuerpo de elite muy calificado, que cada vez que tienen que hacer operativos muy reservados, para detener a criminales de lesa humanidad o algún narcotraficante, para los jueces federales termina siendo un cuerpo policial confiable, lo cual no es un dato menor porque en cuestiones de Inteligencia hay un entramado de redes, muchas de ellas con un fuerte arraigo en la Justicia Federal”.
“Por ejemplo Oyarbide es un tipo de la Policía Federal y eso se sabe desde que lo agarraron en Spartacus. Que por la noche el juez haga lo que quiera, pero no se tiene que olvidar que es juez federal y si ya por entonces estaba amparado por la Policía Federal es ridículo que haya podido eludir los pedidos de juicio político, incluso algunos compañeros le dijeron que no a los pedidos de juicio porque era un juez amigo. Ese juez amigo, ese Oyarbide, está sentado encima de la causa por los crímenes de la Triple A que es la causa que involucra a la Policía Federal”.  
“La Policía de Seguridad Aeroportuaria tiene el mandato de dejar el arma reglamentaria en el lugar de trabajo al momento de salir de sus funciones y los tipos se van a la casa con un bolsito, pero sin arma. Sin embargo esos policías, que han agarrado a fulanos con muchísimo poder, saben que la pistola queda en el lugar de trabajo, tal como lo saben los oficiales del Ejército, quienes no actúan en seguridad interior y, aún con mi historia personal de haber atacado a militares, hoy con alguno de ellos tengo muy buena relación”.
“Algunos de ellos honran a las instituciones estudiando en universidades públicas y llevando docentes de universidades públicas a las Escuelas de Guerra, y que luego esos militares se vuelven a su casa en colectivos o en auto como cualquier persona. Entonces con esto quiero decir que personas que integran instituciones armadas pueden dejar las armas en sus lugares de trabajo, porque en definitiva es eso: un trabajo y el arma es una herramienta, pero nada más. Incluso las estadísticas marcan que muchas de las muertes de policías en hechos violentos obedecen a que estaban con el arma y no la sacaron a tiempo o se las descubrieron y los mataron”.
“Por otra parte, el hecho de que los policías vayan armados también se presta a otro problema, como es la modificación y tergiversación de las carátulas judiciales ante hechos que involucran a policías. El policía debe saber que nadie lo va a cuidar después de su trabajo sino la ley y queda en igualdad de condiciones con cualquiera. En cambio si siente que lleva un arma le agarra esa estúpida sensación de omnipotencia: “Yo puedo manejar un kiosco de droga, total llevo una 9 en la cintura y al que me joda lo emboco”. Lamentablemente hoy las mafias involucran a mucho personal de las fuerzas de seguridad”
“Otro ejemplo fue la experiencia de Arslanián cuando se lleva a cabo el juicio que permite golpear a la Bonaerense por los crímenes de Circuito Camps y el retroceso posterior que sufre la policía cuando en su momento con el Caso Cabezas el mismo Arslanián, llamado por Duhalde, había aplicado un plan muy progresivo y de reforma. Arslanián entonces nombró 15 jefes policiales y a cada uno le dio un Nextel con un software que permitía determinar donde se encontraba el portador de ese Nextel. Entonces cada jefe policial sentía el mismo efecto que sienten los presos con la pulserita de la condicional. Eso no les gustó nada pero hubo un control que ya no pasaba por asuntos internos, sino que esta vez pasaba por el Ministerio”.
“En diciembre de 2009 un grupo de fuerzas políticas firmó un Pacto de Seguridad Democrática impulsado por el CELS y por Horacio Vertbisky cuando se producía el recambio de la Cámara de Diputados, quienes reunieron a Federico Piñedo, del Pro, a gente del radicalismo y de todos los colores políticos, quienes se comprometieron a un programa mínimo para que imperara la ley dentro de las fuerzas de seguridad. Todos estuvieron de acuerdo, pero sin embargo todavía la aplicación de ese programa sigue esperando”
“Ese programa fue el impulso cuando sucedió lo del Indoamericano y entonces Cristina dispuso que Nilda Garré pasara de Defensa a Seguridad y se armara un equipo donde mucha de la gente que había trabajado con Arslanián estuvieran en el equipo del primer ministerio de Seguridad, desde donde se impulsaron muchos de los foros de seguridad que hoy están funcionando. Esos foros permiten el diálogo con los jefes de las comisarías, con los que hoy están a cargo de los operativos de Gendarmería y Prefectura, y cuando hay diálogo yo personalmente participo, porque si lo que uno ambiciona es una sociedad más justa y con imperio del derecho, entonces hay que hacer las cosas mejor que el otro. En materia de fuerzas armadas se ha hecho mucho, pero queda mucho por hacer”, dijo Anguita en un tramo de la charla.

EL SECRETARIO NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR ESTUVO EN SAN LUIS

El Intendente Enrique Ponce recibió el viernes a Emilio Pérsico 

www.eldiadepsuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis recibió el viernes en su despacho al Secretario Nacional de Agricultura Familiar, Emilio Pérsico. “Vinimos a San Luis a participar de un Encuentro Nacional de Productores Cabriteros y hemos aprovechado de reunirnos con el Intendente, porque es un compañero de nuestro espacio político y siempre es grato ver cómo viene conduciendo la Ciudad de San Luis”, dijo Emilio Pérsico.
Respecto al motivo del Encuentro Nacional de Productores Cabriteros, Pérsico dijo que “Nuestra intención es armar un Consorcio Nacional Cabritero para que los productores comercialicen todos juntos, porque el cabrito es un producto donde los pequeños productores con casi hegemónicos porque tenemos la mayoría de la producción, pero no participamos de la mayoría de la comercialización ni en la mayoría de la renta que genera el cabrito. Entonces el desafío es cómo hacer para que esa renta que se escapa por muchos agujeros quede en manos de los productores”.

COMPROMISO FEDERAL TRABAJA EN LA ORGANIZACION DE UN ENCUENTRO DE MUJERES EN MENDOZA

Pensando la nueva argentina las mujeres de CF  se reunirán para desarrollar este modelo como una mirada hacia el futuro

www.eldiadespuesfm.com.ar
Bajo la conducción del Gobernador Claudio Poggi las mujeres dirigentes de peronismo puntano se reunieron en Terrazas del Portezuelo, sede del Gobierno de San Luis con la idea de organizar un encuentro nacional de mujeres en la vecina provincia de Mendoza. Esto es parte de la etapa de instalación de  de la campaña "Adolfo 2015 Sumate" que viene desarrollando el peronismo sanluiseño. Esta es la primera reunión para definir el modo de organizarse para tal evento. En primera instancia la medida que se toma es volver a reunirse ya en comisión para el 26 del corriente, mientras que el 11 de Octubre se realizaría el Seminario Regional con un lema tentativo que sería "La Mirada de la Mujer en la Argentina que viene".



jueves, 18 de septiembre de 2014

EL GOBERNADOR POGGI AGASAJO AL PLANTEL DE JORGE NEWBERY EN LA RESIDENCIA OFICIAL

De la cena participaron además autoridades del Ministerio de Deportes de San Luis

El primer mandatorio puntano, CPN Claudio Poggi cenó con el equipo villamercedino, que representa a la provincia en el Torneo Federal “B”. Los jugadores del plantel “aurinegro”, junto al cuerpo técnico encabezado por Claudio Del Bosco fueron recibidos por Poggi ayer jueves por la noche.  De la reunión participaron el vicegobernador, Jorge Díaz; el presidente del club, Omar Berenguer y funcionarios del ministerio de Deportes.
Poggi ya había compartido una cena con los planteles de Estudiantes y Juventud antes del inicio del Torneo Federal A. Los dos equipos de la capital puntana y el club villamercedino representan a la Provincia en torneos nacionales.
Newbery jugó dos partidos en lo que va de la temporada. Perdió  en condición de visitante ante Pacífico de General Alvear por 2 a 1 y logró alzarse con la victoria, en el Osvaldo Centoni, por 2 a 1 frente a Huracán de San Rafael.  El próximo domingo a las 16:30 el equipo villamercedino recibirá la visita de Sportivo Balloffet por la tercera fecha de torneo.

EL GOBIERNO ENTREGO LOS PRIMEROS TRABAJOS DE LOS MUSICOS PROVINCIALES EN "GRABA TU DEMO"

Fueron 240 los inscriptos y la tarea se realizó en San Luis Música

www.eldiadespuesfm.com.ar
El jefe de Estado, CPN Claudio Poggi, se reunió con 40 bandas de la provincia. Cada grupo recibió 300 copias de su trabajo discográfico realizado en la Casa de la Música. La actividad se concentró en el Teatro y Centro de Convenciones de la Calle Angosta en el Complejo Molino Fénix de la ciudad de Villa Mercedes.El gobernador Poggi se encontró con artistas provenientes de diferentes localidades de la Provincia. En su arribo al Complejo Molino Fénix fue recibido por la ministra de Turismo y Las Culturas, Celeste Sosa y el jefe del programa San Luis Cine y Música, Fernando Ofría. Los músicos en esta primera etapa del Grabá tu Demo, recibieron copias del material grabado en los estudios de laCasa de la Música.“La Casa de la Música es una fábrica de sueños” resaltaba el locutor Nino Romero en el inicio del acto luego de la proyección de un video con testimonios de los músicos que soñaban con concretar sus grabaciones. El maestro Félix Máximo María, estuvo entre los invitados especiales. Además, asistieron el vicegobernador, Jorge Díaz, el intendente Mario Merlo, funcionarios provinciales, autoridades municipales, legisladores y artistas.
El gobernador Poggi dijo que al finalizar “el contrato de concesión anterior que era con un privado, la Provincia recuperó la administración de la Casa de la Música le dimos otra orientación; queríamos que la aprovecharan los músicos sanluiseños, porque es la sala de grabación más importante de Latinoamérica”.
El proyecto “Grabá tu Demo” nació para darle una oportunidad a los músicos sanluiseños. “Ustedes tienen un demo con dos canciones grabadas con la última calidad en sonido y tecnología, eso significa un gran avance para  ustedes. Todos los CD fueron fabricados íntegramente en San Luis, todo serealizó en la Provincia. 240 grupos ya grabaron, hoy entregamos a 40 pero nos quedan 200. Antes de fin de año entregaremos los trabajos a todos. Los felicito por el entusiasmo y por entusiasmarse en esta propuesta, estoy seguro que les irá muy bien”, finalizó el jefe de Estado.
La ministra de Turismo y las Culturas, Celeste Sosa, explicó: “Es un día muy especial porque el sueño de los 40 artistas es el sueño de toda esta gente que ha trabajo durante cinco meses. El 5 de junio de 2013 el gobernador firmó un decreto para convocar a músicos que quisieran a grabar. En principio, pensamos que íbamos a hacer una selección pero al conocerlos decidimos darle la oportunidad a todos”.
“Ya son 240 los grupos y solistas que han grabado en la Casa de la Música. La primera instancia fue una entrevista personal donde nos relataron su estilo y deseo de dejar plasmado en el disco. Luego, una reunión de preproducción para pulir el proyecto. En la producción se realizaron los ajustes finales para llegar a la grabación en las salas de Casa de la Música con todo el equipo técnico y profesional a su disposición. Luego la instancia de la masterización, definir el arte. Hoy le entregamos 300 copias de másters de altísima calidad diseñados 100% por gente de San Luis”, concluyó la ministra Sosa.
Durante el acto se evocó el momento en el Juanón Lucero presentó en el Complejo Mólino Fénix “Versos de Amor” el último trabajo del artista que se realizó en la Casa de la Música. La idea es que las radios locales y medios difundan los materiales de estos artistas que pertenecen a los más diversos géneros musicales, como rock, blues, folclore, jazz, entre otros.
Funcionarios provinciales, técnicos de la Casa de la Música y propietarios de los estudios de grabación hicieron entrega de los demos.
De este proyecto han participado técnicos, músicos y productores de renombre en Argentina y Latinoamérica como Daniel Griffo, José Luis “Lolo” Micucci, Pablo Santos, Damian Poliak, Alejandro Saro y Javier Mazzarol quienes unificaron criterios al momento de trabajar con el personal de la Casa de la Música Gustavo Palena, Rodi Risatti, Martín Valenzuela, Pablo Toscano, Celia Zenarruza, Gustavo Bordagorry y Osvel Costa.
En esta etapa las bandas que recibieron su material fueron: Isabel Alizegui, Bagabundo, Impulsos, Oh No!, Ormigas, Perro de Sotano, Surikatos, Matias Park, Inmortality Evolution, Amancay, Bellosilencio, Herencia de Guitarra, Arambaleba, Waqay, Andanzas, Dex Loggica, La Musa, Ave Negra, Los de La Peña, La Nona, Natalia Migueles, Amaneciendo, Banda Xtrema, Chaman, Connamina, Piloto, Torque, Silvio Omar Godoy, Mundo Real, Emiliano Bertín, César Albarracín, Fausto Barchetta, Diego Sola, Leandro Rodríguez, Jesús Paz, Feeback, Vivencias Musicales, AM Folclore, Banda Luz Eterna, Matías Chain.
Cientos de artistas de toda de toda la Provincia a través del proyecto impulsado por el Estado a través del Ministerio de Turismo y Las Culturas y su Programa San Luis Cine y Música logran cumplir con su sueño. “Grabá tu demo” le da laoportunidad a las bandas de San Luis de tener sus obras registradas en CD con calidad disco, grabado en los imponentes estudios de la Casa de la Músicade Villa Mercedes con técnicos, asistentes y productores de renombre a nivelnacional sin costo alguno.
Además el proyecto contempla la promoción y difusión las obras de cada unode los artistas, presentándolos en Canal 13 de San Luis durante produccionesen vivo.
Por último, actúo la Banda Xtrema. Nacidos hace dos años como conjunto musical tropical en la localidad de Tilisarao. Fueron 13 los músicos que subieron a escena para llenar de alegría la sala.

DOLORES NELLAR FUE ELEGIDA REINA DEL ESTUDIANTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS

Primera Princesa fue Sol Miranda mientras que 2° Princesa fue Lourdes López
www.eldiadespuesfm.com.ar
En la tarde noche de ayer, en el bar Henry&Ford, se realizó la elección de la reina de los estudiantes de la ciudad de San Luis. 37 jóvenes compitieron por la corona que finalmente obtuvo Dolores Nellar, quien cursa el último año en el Colegio Aleluya. La primera princesa fue Sol Miranda mientras que la segunda princesa fue Lourdes López.
Dolores Nellar concursará el próximo viernes en la elección provincial de la Reina de los Estudiantes en la localidad de El Trapiche de donde saldrá electa la candidata que representará a la Provincia en la elección nacional a realizarse en San Salvador de Jujuy.

DIPUTADOS DE LA OPOSICION CONSIGUIERON QUE LOS PEDIDOS DE INFORMES AL EJECUTIVO PROVINCIAL RECOBRARAN ESTADO PARLAMENTARIO

Fue durante la sesión en la que se dio media sanción al Presupuesto provincial 2015
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Frente Amplio UNEN y el kirchnerismo consiguieron que las más de 30 solicitudes de informe presentadas por la oposición durante el año sean desarchivadas.
Los diputados de la oposición, luego de retirarse en tres ocasiones y dejar sin quórum al oficialismo, consiguieron que los expedientes de pedidos de informe  y una de sus más importantes tareas legislativas de control sean desarchivados y girados nuevamente a las comisiones respectivas.
Los legisladores buscarán que autoridades de diversos ministerios concurran al palacio legislativo a dar respuesta en temas claves como la distribución de la pauta publicitaria oficial, la situación de la Maternidad "Teresita Baigorria", y las actividades de la Dirección Provincial de Vialidad, entre otros.
Con el consenso entre los bloques que integran la Cámara consiguieron rever lo ocurrido en la sesión donde fueron tratadas las Cuentas de Inversión 2013 y los legisladores de la oposición abandonaron el recinto tras ser desoídas las formulaciones observadas. En ese momento, tras aprobar la ejecución presupuestaria de 2013, el bloque del Partido Justicialista y aliados propusieron apartarse del reglamento y archivar todos los pedidos de informes presentados por la oposición durante el corriente año legislativo.
“Nosotros sólo pretendemos poder ejercer nuestras facultades como legisladores. La Cámara de Diputados pudo sesionar a lo largo del año gracias a la oposición porque el oficialismo no tiene quórum propio. Necesitamos respetar a las minorías y que exista debate parlamentario”, señaló el diputado Alejandro Cacace.
“La oposición está marcando una fuerte presencia en la Cámara de Diputados, con posturas firmes en la Legislatura, dejando un precedente muy importante de trabajo”, valoró Juan Manuel Rigau.

EL SENADO REPUDIO LA PERSECUCION RELIGIOSA EN DIVERSOS PAISES

La propuesta de la Senadora de San Luis fue aprobada por todos los Presidentes de Bloque de la cámara alta
www.eldiadespuesfm.com.ar
En línea con la preocupación manifestada por el Papa Francisco en reiteradas oportunidades, el Senado de la nación aprobó hoy un proyecto a través del cual se “condena de manera enérgica la persecución y violación sistemática de los derechos humanos que se vienen produciendo en vastas regiones del mundo y en particular en los territorios de Nigeria, Siria, Irak y otras zonas de Medio Oriente, por motivos religiosos”.
La iniciativa impulsada por la senadora por San Luis, Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal), fue acompañada por la firma de todos los presidentes de bloque, y será llevada por la presidenta Cristina Kirchner al próximo encuentro con Francisco.
El proyecto aprobado invita “al Poder Ejecutivo a realizar un pronunciamiento respecto del apartamiento y ruptura del orden internacional en el tema ante los organismos internacionales que considere pertinentes”. Y “al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a considerar la posibilidad de instrumentar en el ámbito de la Secretaría de Culto un área cuya competencia sea el ejercicio de la libertad religiosa en el ámbito internacional”.
Entre los argumentos, Negre de Alonso resalta que “desde hace un tiempo el mundo asiste con estupor a escenas y situaciones que la historia humana ha bregado por desterrar: Nigeria, Siria, Irak y otras zonas de Medio Oriente son escenario de persecuciones religiosas, materializadas a través de crucifixiones, decapitaciones, desplazamientos en masa, conversiones forzadas”. Y añade: “La agresión tiene por objeto a poblaciones originarias, que profesan la fe cristiana, en sus distintas manifestaciones (católicas, protestantes, evangélicas, etc.). Las víctimas se suman por miles, padeciendo, en definitiva, crímenes de lesa humanidad que tienen por móvil la violación al derecho a la libertad religiosa”.
La legisladora puntana señala que “no sólo se trata de enfatizar la necesidad de que la comunidad internacional garantice la aplicación del artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en relación a las minorías religiosas, la vigencia efectiva de la Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de Intolerancia y Discriminación  fundadas en la religión o las convicciones, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 25 de noviembre de 1981 (resolución 36/55), y la del artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigente desde el 23 de marzo de 1976,  sino también de que se estudien canales adecuados para responsabilizar internacionalmente a los autores de estas graves lesiones”.

martes, 16 de septiembre de 2014

EL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS RECORDO "LA NOCHE DE LOS LAPICES"

El organismo aclaró que en San Luis también secuestraron a Estudiantes

Se conoce como "La Noche de los Lápices" a una serie de diez secuestros, torturas y asesinatos de estudiantes, ocurridos entre el 16 y el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
La mayoría eran menores de 18 años y militaba en la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario. De manera conjunta con otras agrupaciones, habían reclamado en 1975 ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de transporte con descuento estudiantil secundario.
La lucha dio sus frutos, ya que se implementó el boleto para los estudiantes secundarios en septiembre de 1975; fue suspendido por la Dictadura Cívico Militar, en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, la identidad de los líderes de esta lucha  (a quienes llamaban «potenciales subversivos»).
Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la Dictadura: Gustavo Calotti (18 años), Pablo Diaz (18 años), Patricia Miranda (17 años) y Emilce Moler (17 años).
Continúan desaparecidos los estudiantes: Claudio de Acha (17 años), María Clara Ciocchini  (18 años), María Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), Daniel Racero (18 años) y Horacio Ungaro (17 años).
Nuestra provincia no fue la excepción. En San Luis,  también en septiembre de 1976, fueron secuestrados Pedro Valentín Ledesma (20 años), Graciela Fiochetti (21 años), Sandro Santana Alcaraz (23 años), estudiantes con compromiso político y social, que integraban la resistencia popular en contra de la Dictadura Cívico Militar. Esa misma semana es asesinado Raul Sebastian Cobos (23 años), en el marco de un operativo conjunto de fuerzas policiales y militares. Los responsables de esos hechos fueron juzgados y condenados a prisión perpetua en el primer Juicio, realizado en Cuyo por delitos de Lesa Humanidad, en el año 2009.
Hoy, 33.000 estudiantes de todos los niveles, de la ciudad de San Luis acceden al Boleto Estudiantil  Gratuito, por decisión política del actual Intendente Enrique Ponce, como garantía del Derecho a la Educación y en Memoria de la lucha que llevaron adelante aquellos estudiantes hace 38 años.
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia.

PARA CONSOLIDAR ACCIONES EN LA CAMPAÑA "ADOLFO PRESIDENTE 2015" HARAN UN CONGRESO DE MUJERES EN MENDOZA

Poggi anunció que se  avanzará hacia Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza con la campaña de Rodríguez Saá

www.eldiadespuesfm.com.ar
La propuesta de la dirigencia del justicialismo sanluiseño, junto a las fuerzas aliadas, de impulsar al senador nacional Adolfo Rodríguez Saá como candidato a Presidente de la Nación, continua con la campaña de instalación de la postulación del fundador del “modelo San Luis”. En una nueva reunión realizada en la noche del lunes, se decidió que las próximas acciones apuntarán hacia las provincias de Entre Ríos y Santa Fe y a un congreso regional de mujeres en Mendoza. La reunión que presidió el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, en su condición de vicepresidente del peronismo puntano, se realizó en la sede del PJ puntano y sirvió para diagramar las acciones que se realizarán en los próximos 30 días.
“Nos hemos reunido nuevamente en el partido para organizar la agenda política de este próximo mes referida a la campaña Sumate a Adolfo 2015. En este período vamos a visitar las localidades de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, con las misma mecánica que hemos hechos anteriormente Buenos Aires. Vamos a trabajar estas dos provincias, para lo cual se han organizado equipos de trabajo que van a estar recorriendo las dos provincias hasta el 20 de octubre que nuevamente nos vamos a reunir aquí para hacer una evaluación”, dijo tras la reunión Graciela “Chela” Mazzarino, en su condición de vicepresidenta segunda del PJ puntano.
“Estamos trabajando en eventos regionales. En principio vamos a realizar un evento en la ciudad de Mendoza con mujeres en una especie de congreso donde vamos a trabajar ‘la mirada de la mujer para la Argentina que viene’. Para ello hemos convocado a todas las mujeres de la provincia a una próxima reunión donde nos vamos a organizar para hacer la convocatoria a la región que está integrada por La Rioja, Mendoza, La Pampa, Córdoba y San Juan. Las mujeres tenemos muchas expectativas respecto esto y creemos que va a ser una reunión muy importante y donde vamos a poder trabajar temas que hacen a la Argentina desde una óptica, y que es la óptica del modelo San Luis”, explicó luego.
Al referirse a lo actuado hasta el momento, Mazzarino dijo que: “el balance de lo realizado hasta el momento es muy positivo. Nosotros iniciamos la actividad trabajando en provincias próximas a San Luis es decir Córdoba, La Pampa, Mendoza, San Juan y La Rioja. Hemos visto que la figura de Adolfo es reconocida en todas estas provincias por su trayectoria, por su capacidad de gestión y también por la actividad que hoy está realizando como senador de la Nación”.“Luego iniciamos una actividad sobre la provincia de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y los legisladores nacionales están trabajando en la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto ha tenido allí una repercusión impresionante y de hecho tenemos algunos datos de sondeos que se han realizado”, continuó la titular la Cámara de Diputados de la provincia.
A manera de ejemplo describió: “uno de los últimos realizados y que sale en un periódico de Mendoza (Los Andes), donde está primero Cobos (Carlos) y segundo Adolfo. Estamos muy contentos y esto recién se inicia. Creemos que tenemos muchas posibilidades de tener cada vez un movimiento más organizado. De hecho en las reuniones que hemos mantenido en las distintas provincias, hemos quedado en volver y ya tenemos demandas de organizaciones, de ONGs que nos han pedido que vayamos para hacer charlas”.
“Estamos muy entusiasmados. Este es un trabajo muy importante que estamos haciendo y vemos que tiene una gran repercusión”, finalizó.

jueves, 11 de septiembre de 2014

EL INTENDENTE PONCE ESTUVO PARTICIPANDO EN SAN JUAN DEL FORO NACIONAL DE MUNICIPIOS SOBRE DROGADEPENDENCIA

"Prevención y asistencia de la drogradependencia. Construcción de una cultura preventiva" fue la temática abordada

www.eldiadespuesfm.com.ar
El intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, participó ayer en  la provincia de San Juan del Foro Nacional de Municipios "Prevención y asistencia de la drogradependencia. Construcción de una cultura preventiva". Del encuentro participaron el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, el secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha Contra el Narcotráfico, Juan Carlos Molina, el intendente de la Ciudad de Rawson, Juan Carlos Gioja, y Marcelo Lima, intendente de San Juan.
El foro, que se realiza en la Ciudad de Rawson,  contó con la participación de más de 500 personas y Ongs de todo el país, quienes debatieron acerca de drogadicción y políticas municipales destinadas a la prevención y asistencia. El Intendente asistió al encuentro acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Nora Videla, la directora del CePLA, Pamela Parra, la vice directora, Marcela Altamirano y el coordinador Germán Tobares.
“El balance de la primera jornada ha sido altamente positivo, ya que ha permitido el intercambio de experiencias y acciones en el marco de una red federal que nos permita implementar políticas de Estado tendientes a prevenir el uso y abuso de sustancias de psicoactivas”, manifestó Pamela Parra, directora del CePLA, centro que la Municipalidad construirá en la Ciudad de San Luis a través de un financiamiento nacional de más de 18 millones de pesos.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS PARTICIPO DE LA CONMEMORACION DEL DIA DE LA INDUSTRIA EN TECNOPOLIS

Claudio Poggi estuvo presente junto otros gobernadores en la cena desarrollada por Cristina Fernández

www.eldiadespuesfm.com.ar
Organizada por la Presidencia de la Nación, el gobernador sanluiseño asistió acompañado del Ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Walter Padula.
El evento se realizó desde las 19:00 en el Microestadio de Tecnópolis, en el Partido Bonaerense de Vicente López.
El primer mandatario provincial aceptó la invitación cursada por la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, por encontrarse en consonancia con el perfil industrial en las políticas de Estado que  lleva adelante el Gobernador Poggi
También integraron la comitiva sanluiseña, empresarios de la provincia, presidentes de la Unión Industrial y Cámaras de la Industria de San Luis y Villa Mercedes.
La jefa del Estado encabezó  la celebración del Día de la Industria en el predio ferial de Tecnópolis, en el que participaron alrededor de 3000 empresarios y que contó con la presencia de la mayoría de los integrantes del gabinete nacional.
En la mesa central, Cristina estuvo acompañada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el ministro de Planificación, Julio De Vido; y la ministra de Industria, Débora Giorgi.
En un discurso que se extendió por espacio de más de 50 minutos, la Presidenta dijo que "si logramos mantener por 20 o 30 años estas políticas, estoy segura que podemos dejarle a nuestros nietos un país muy diferente a los que nos han dejado y que debimos sufrir”.
En el acto estuvieron presentes por el Gobierno nacional, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; de Defensa, Agustín Rossi; de Trabajo, Carlos Tomada; de Educación, Alberto Sileoni; de Salud, Enrique Manzur; y de Seguridad, Cecilia Rodríguez.
En tanto por las provincias dieron el presente los gobernadores: de Formosa, Gildo Insfrán; de Santiago del Estero, Claudia Ledesma de Zamora; de San Juan, José Luis Gioja; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Jujuy, Eduardo Fellner; de Buenos Aires, Daniel Scioli, de San Luis Claudio Poggi; también el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, Gerardo Zamora.
Entre los empresarios, por parte de la UIA estuvieron Héctor Méndez, Juan Carlos Sacco , Guillermo Moretti y Cristiano Ratazzi. También el titular de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss; de ADMIRA, Gerardo Venutolo y Juan Carlos Lascurain; de la CGE, Ider Peretti; de CGERA, Roberto Fernández; y el CEO de YPF, Miguel Galuccio. También el titular de la UIPBA, Osvaldo Rial, y representantes de CAME. fuente ANSL y TELAM

RECONOCEN EN EL SENADO A LYS FERRARO DE ALMADA CON LA DISTINCION "EVITA COMPAÑERA"

Familiares de la diputada puntana entre 1951 y 1954 recibieron la distinción de manos de la Senadora Negre de Alonso

www.eldiadespuesfm.com.ar
Organizado por la Comisión de la Banca de la Mujer del Senado,  se entregaron las distinciones “Evita Compañera”, en el Salón Azul de la Cámara alta. En ese marco fue reconocida la trayectoria y labor de Lys Nelly Ferraro de Almada, quien fuera diputada provincial en San Luis entre 1951 y 1954.
La distinción fue entregada por quien propició el reconocimiento, la senadora nacional puntana, Liliana Negre de Alonso, y recibido por el hijo de la homenajeada, Oscar Almada, quien estuvo acompañado por nietos y familiares de Ferraro.
La resolución del Senado que estableció la entrega de los premios instituye "la distinción `Evita compañera` como un reconocimiento a las mujeres de cada una de las provincias argentinas que por sus antecedentes, labor, gestión y obras de bien o tareas comunitarias mejor hayan representado el ideario de Eva Duarte como símbolo de abnegación, entrega, esfuerzo, solidaridad y renunciamiento a títulos y honores".
Lys Ferraro, nacida el 16 de diciembre de 1916, en Villa Mercedes, sin lugar a dudas cumplió con creces con el legado de Eva Perón. Ejerció como maestra de grado y profesora de Actividades Prácticas en la Escuela Normal mercedina y se dedicó en forma paralela a la actividad política, en la Rama Femenina del Partido Justicialista, participando en la lucha por alcanzar la igualdad de la mujer, y logrando con el conjunto de sus compañeras, a nivel local y nacional , el ansiado voto femenino, hecho que quedaría en la historia nacional.
Es hija de Ercilia Pagano y Miguel Ferraro. Realizó sus estudios primario y secundario en la Escuela Normal Juan Llerena, donde obtuvo el título de maestra. Ejerció en la provincia de Córdoba unos años, donde se casó con  Horacio Almada, médico cordobés. Luego de cuatro años se trasladó a  la ciudad de Villa Mercedes.
De su matrimonio  tiene tres hijos: Oscar Edgar Horacio, médico cirujano; Nora Elizabeth, médica cirujana, y Beatriz Isabel, odontóloga.
Falleció el 22 de julio del 2008, a los  noventa años de edad.-

EL GOBIERNO DE SAN LUIS RECORDO A SARMIENTO EN SU PRIMERA ESCUELA

Se conmemoró el Día del Maestro en San Francisco del Monte de Oro

www.eldiadespuesfm.com.ar
El jefe de Estado provincial, CPN Claudio Poggi, se trasladó hasta el Solar Histórico “Escuela de Sarmiento” para homenajear a los maestros en su día. Poggi firmó el decreto “Docente del año”,  a través del cual convalidó la elección,  por tercer año, consecutivo de seis maestros, uno por cada región educativa. De esa forma, el gobernador hizo un nuevo reconocimiento al mérito.  “La educación de calidad y el acceso al conocimiento son la madre de nuestras políticas públicas”, sostuvo. Hubo entrega de plaquetas para docentes jubilados, descubrimiento de placas y colocación de ofrendas.
En su discurso, el ministro de Educación, Marcelo Sosa, expuso: “Nuestro sistema educativo se asienta sobre la educación de calidad y el acceso al conocimiento, donde a la par de la igualdad y el acceso universal a los planes educativos, el mérito de alumnos y el mérito de docentes adquieren una especial relevancia”.“La clave para tener una educación de calidad son los buenos maestros y la clave para tener buenas escuelas son los buenos directores. Por eso, seguimos adelante con la convicción que los concursos de mérito y oposición y capacitación de excelencia constituyen el mejor instrumento para acceder a dirigir una escuela. Un buen director, como un buen padre de familia o un buen gobernante, transforma para bien su escuela, su familia o su comunidad”, remarcó el ministro Sosa.

VILLA MERCEDES "LA VENECIA DEL OESTE ARGENTINO"

Alberto Rodríguez Saá disertó en marco del Plan Estratégico 2014/2025 para los villamercedinos

En el Ciclo de Conferencias  de las actividades desarrolladas en el Plan Estratégico de la Ciudad de Villa Mercedes 2014-2025,  el ex Gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, brindó una disertación.
La misma se desarrolló en la tarde de este miércoles 10 de setiembre en el Salón Laffue del Hotel Amerian, contó con la presencia del Vice Gobernador de la Provincia Ing. Jorge Díaz, el Intendente de la Ciudad CPN.Mario Raúl Merlo, el Vice Intendente y Presidente del Honorable Concejo Deliberante CPN. Oscar Montero acompañados por los Concejales Héctor Toranzo, Emma Del Castello, Jorge Rosales, Agustina Garro y Jorge Bayer, como así también legisladores provinciales, funcionarios provinciales, municipales, autoridades de INTA, INTI, Cámara de Comercio, Pymes, Asociaciones intermedias, profesionales y público en general.
Primeramente se proyectó un video institucional, las palabras de bienvenidas fueron del Intendente Merlo, donde agradeció la presencia del Dr. Alberto Rodríguez Saá, y a todos los sectores presentes que conforman la sociedad villamercedina.
El Intendente Merlo sostuvo que es el octavo disertante que ha tenido en el Plan, donde cada una de las exposiciones son de muchísima importancia, donde se  hace ver  otra óptica y enriquecer el Plan Estratégico 2014-2025, que se busca el objetivo óptimo.
Seguidamente el Dr. Alberto Rodríguez Saa, comenzó su exposición manifestando entre otras cosas que todo objetivo a bien común a cumplir tiene que tener una estrategia o plan a seguir.
Los desafíos de los tiempos por ejemplo el calentamiento global, tenemos que contrarrestarlo con anterioridad, es por eso el plan estratégico se proyecta a largo plazo o a futuro, agregó Saa.
Además sostuvo que las grandes ciudades no tiene un solo ingreso, Villa Mercedes tiene que poseer varios accesos para ser lugar de destino, y no de pasada de turistas.
El tema más fuerte del plan son las aguas del Rio V, donde se necesitan inversiones, con presupuestos acorde, con un estudio exhaustivo de impermeabilización del piso del rio, para luego construir un primer Dique distribuidor antes de llegar a Villa Mercedes, y otro Dique regulador que desvié y direccione las aguas cuando el rio venga crecido, y con este sueño cumplido, nos daría réditos culturales, recreativos, deportivos, gastronómicos y turísticos, con esta obra realizada comienzo a pensar que Villa Mercedes seria la “Venecia del Oeste Argentino”, concluyo Rodríguez Saá.