martes, 16 de septiembre de 2014

EL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE SAN LUIS RECORDO "LA NOCHE DE LOS LAPICES"

El organismo aclaró que en San Luis también secuestraron a Estudiantes

Se conoce como "La Noche de los Lápices" a una serie de diez secuestros, torturas y asesinatos de estudiantes, ocurridos entre el 16 y el 21 de septiembre de 1976, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
La mayoría eran menores de 18 años y militaba en la UES (Unión de Estudiantes Secundarios), rama estudiantil del peronismo revolucionario. De manera conjunta con otras agrupaciones, habían reclamado en 1975 ante el Ministerio de Obras Públicas, el otorgamiento del boleto de transporte con descuento estudiantil secundario.
La lucha dio sus frutos, ya que se implementó el boleto para los estudiantes secundarios en septiembre de 1975; fue suspendido por la Dictadura Cívico Militar, en agosto de 1976 con la intención de detectar, mediante un trabajo de inteligencia, la identidad de los líderes de esta lucha  (a quienes llamaban «potenciales subversivos»).
Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y traslados impuestos por la Dictadura: Gustavo Calotti (18 años), Pablo Diaz (18 años), Patricia Miranda (17 años) y Emilce Moler (17 años).
Continúan desaparecidos los estudiantes: Claudio de Acha (17 años), María Clara Ciocchini  (18 años), María Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), Daniel Racero (18 años) y Horacio Ungaro (17 años).
Nuestra provincia no fue la excepción. En San Luis,  también en septiembre de 1976, fueron secuestrados Pedro Valentín Ledesma (20 años), Graciela Fiochetti (21 años), Sandro Santana Alcaraz (23 años), estudiantes con compromiso político y social, que integraban la resistencia popular en contra de la Dictadura Cívico Militar. Esa misma semana es asesinado Raul Sebastian Cobos (23 años), en el marco de un operativo conjunto de fuerzas policiales y militares. Los responsables de esos hechos fueron juzgados y condenados a prisión perpetua en el primer Juicio, realizado en Cuyo por delitos de Lesa Humanidad, en el año 2009.
Hoy, 33.000 estudiantes de todos los niveles, de la ciudad de San Luis acceden al Boleto Estudiantil  Gratuito, por decisión política del actual Intendente Enrique Ponce, como garantía del Derecho a la Educación y en Memoria de la lucha que llevaron adelante aquellos estudiantes hace 38 años.
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia.