jueves, 11 de septiembre de 2014

VILLA MERCEDES "LA VENECIA DEL OESTE ARGENTINO"

Alberto Rodríguez Saá disertó en marco del Plan Estratégico 2014/2025 para los villamercedinos

En el Ciclo de Conferencias  de las actividades desarrolladas en el Plan Estratégico de la Ciudad de Villa Mercedes 2014-2025,  el ex Gobernador de la Provincia de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, brindó una disertación.
La misma se desarrolló en la tarde de este miércoles 10 de setiembre en el Salón Laffue del Hotel Amerian, contó con la presencia del Vice Gobernador de la Provincia Ing. Jorge Díaz, el Intendente de la Ciudad CPN.Mario Raúl Merlo, el Vice Intendente y Presidente del Honorable Concejo Deliberante CPN. Oscar Montero acompañados por los Concejales Héctor Toranzo, Emma Del Castello, Jorge Rosales, Agustina Garro y Jorge Bayer, como así también legisladores provinciales, funcionarios provinciales, municipales, autoridades de INTA, INTI, Cámara de Comercio, Pymes, Asociaciones intermedias, profesionales y público en general.
Primeramente se proyectó un video institucional, las palabras de bienvenidas fueron del Intendente Merlo, donde agradeció la presencia del Dr. Alberto Rodríguez Saá, y a todos los sectores presentes que conforman la sociedad villamercedina.
El Intendente Merlo sostuvo que es el octavo disertante que ha tenido en el Plan, donde cada una de las exposiciones son de muchísima importancia, donde se  hace ver  otra óptica y enriquecer el Plan Estratégico 2014-2025, que se busca el objetivo óptimo.
Seguidamente el Dr. Alberto Rodríguez Saa, comenzó su exposición manifestando entre otras cosas que todo objetivo a bien común a cumplir tiene que tener una estrategia o plan a seguir.
Los desafíos de los tiempos por ejemplo el calentamiento global, tenemos que contrarrestarlo con anterioridad, es por eso el plan estratégico se proyecta a largo plazo o a futuro, agregó Saa.
Además sostuvo que las grandes ciudades no tiene un solo ingreso, Villa Mercedes tiene que poseer varios accesos para ser lugar de destino, y no de pasada de turistas.
El tema más fuerte del plan son las aguas del Rio V, donde se necesitan inversiones, con presupuestos acorde, con un estudio exhaustivo de impermeabilización del piso del rio, para luego construir un primer Dique distribuidor antes de llegar a Villa Mercedes, y otro Dique regulador que desvié y direccione las aguas cuando el rio venga crecido, y con este sueño cumplido, nos daría réditos culturales, recreativos, deportivos, gastronómicos y turísticos, con esta obra realizada comienzo a pensar que Villa Mercedes seria la “Venecia del Oeste Argentino”, concluyo Rodríguez Saá.