Se destinarán más de 3.400 milones de pesos para Educación
www.eldiadespuesfm.com.ar
El Bloque de Senadores Justicialistas de la Honorable Cámara de Senadores de la provincia de San Luis se reunió este miércoles 22 de Octubre de 2014, con el Ministro de Hacienda y Obras Publicas: CPN Néstor Ordóñez para conocer los alcances y objetivos del Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2015 de nuestra provincia.
El Vicepresidente 1º del Senado: Sergio Freixes, presidio el encuentro de trabajo que contó con la presencia de los senadores: Víctor Hugo Alcaraz (Dpto. Ayacucho), Pablo Garro (Dpto. San Martín), Mabel Leyes (Dpto. Belgrano), Maximiliano Frontera (Dpto. Pedernera) y Pablo Moreno (Dpto. Junín). El Ministro de Hacienda estuvo acompañado por parte de su gabinete: Stella Catalfamo, Coordinadora de Obra Publica; Teresita Capiello, Coordinadora de Hacienda Publica; Julieta Ortiz, Jefa Oficina Presupuesto Publico y también, estuvieron presentes en la reunión, los Ministros de Industria: Federico Trombotto y de Deportes: Carlos Rosso.-
El Senador Victor Hugo Alcaraz, Presidente del Bloque de Senadores Justicialistas explico que “el presupuesto de San Luis es un modelo para el resto del país porque demuestra una administración ordenada, sin deudas y con finanzas sanas. La economía de nuestra provincia es competitiva y permite el desarrollo económico social, da previsibilidad y tranquilidad a todas las personas que viven aquí y, salvo algunos detalles que fueron aclarados, vamos a tratar el presupuesto sin modificaciones”
“Esta política de administración permitió que en los últimos años San Luis haya logrado tener una tasa de desocupación que no supera el 3 %”, señaló el Senador por el Departamento Ayacucho.
“En cuanto a los gastos corrientes, el proyecto establece que serán del 48 % del total y los gastos de capital el 52 % y con esto se cumplirá con los requisitos que establece la Ley Permanente de Presupuesto. Esto evidencia el esfuerzo que hace el Gobierno de la Provincia para optimizar al máximo posible los gastos de funcionamiento”, dijo Alcaraz.
Con respecto a los gastos de capital, Alcaraz explicó que “se destacan las obras públicas, que tienen dos ventajas. La primera, es la generación de empleo, con un alto surgimiento de mano de obra directa e indirecta para cada uno de los departamentos de la provincia y el segundo objetivo es la construcción de obras públicas, para mejorar todos los indicadores de bienestar social y económicos”
Teresita Capiello, Coordinadora de Hacienda Publica puntualizo que “en las obras de arquitectura, se destinarán mil millones, en educación $285 millones, en salud $185 millones, para seguridad $58 millones, en transporte $42 millones, para edificios públicos $9 millones, medioambiente recibirá $96 millones, turismo y cultura $39 millones y para deporte $235 millones”, destaco Capiello.-
Teresita Capiello dijo que “las obras de arquitectura que se destacan son la de la sede de la Universidad Provincial de Oficios Eva Perón, el nuevo hospital de Merlo, hospital de niños en San Luis, ocho comisarías y destacamentos nuevos, y el centro de alto rendimiento deportivo que se construirá en La Punta. Además de escuelas, comisarías y centros de salud para los nuevos centros urbanos de San Luis y Villa Mercedes”
La Coordinadora de Hacienda Publica señaló, también, que “el resto de las obras públicas son para desarrollo económico, y tienen por finalidad mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, son obras viales por un presupuesto de $642 millones. Se destaca la construcción del puente de acceso a la ciudad de San Luis, sobre la avenida Santos Ortiz, obras energéticas por una inversión de $600 millones, donde se prevé la construcción de todas las zonas troncales previstas en el Plan Energético 2012/2025, que permitirán duplicar la capacidad energética de la provincia”.
Por otra parte, para obras hídricas “se destinarán $660 millones. Se terminará el acueducto San Martín, el Este y Nogolí-La Punta y se construirá el espejo de agua de Villa Mercedes. En vivienda se invertirán $1.492.350.000, lo que significan más de 4 mil viviendas” detallo Capiello.-
Por ultimo, Capiello señaló que en educación se invertirán $3413 millones, que representan más del 28 % del presupuesto, en seguridad $906 millones y en salud $1570 millones. “Con estos tres conceptos llegamos a la mitad del presupuesto. Esto significa que la Provincia invierte la mitad de su presupuesto en servicios de educación, seguridad y salud”.-