miércoles, 26 de noviembre de 2014

SE PRESENTO EN EL SENADO EL LIBRO "AMOR Y VIOLENCIA" SOBRE UN ROMANCE DE PERON

La obra pone al descubierto una relación oculta del General
www.eldiadespuesfm.com.ar

La senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, encabezó en el Salón Azul del Senado de la Nación la presentación del libro “Amor y Violencia” del autor puntano Ovidio Zavala en el que repasa el romance menos público que tuvo Juan Domingo Perón: su relación con Nelly Rivas, una adolescente de catorce años que llegó a la residencia presidencial y que se albergó en el cuarto que tenía Evita en el Palacio Unzué. Después de 50 años, y a través de un relato histórico, el autor pone al descubierto una relación oculta del General.
En esta ocasión, la legisladora puntana recibió a Noé Jitrik (crítico literario), Federico Polak (abogado, docente, escritor y político), Diego Seghetti (nieto del ex Presidente Arturo Frondizi). Y destacó que “todo lo que significó el peronismo desde 1945 hasta la fecha, es motivo de especial atractivo y motivación para estudiarlo e investigarlo desde la política, la sociología, la economía, lo romántico”
En referencia a la obra de Juan Ovidio Zavala señaló “este trabajo realiza y resalta un factor muy importante: la verdadera historia de Nelly Rivas”. Y recordó que el libro tiene origen de una actuación del autor como abogado defensor de Nelly Rivas y sus padres.
Los invitados y panelistas dedicaron cálidas palabras al autor. Noé Jetrik sustuvo “por la lectura de su libro, sigue siendo en su memoria y en su capacidad de recreación un animal político”. Federico Polak, por su parte expresó que descubrió un libro maravilloso que “hace una característica de los opuestos permanentemente: él opone la figura de Perón con la de Eva –y no estoy diciendo que las contradiga-, la figura de Rivas a la de Evita”. Por último, Diego Seghetti comentó que si hay algo que subyace y persiste implícito en el relato del libro es “la postración del derecho y la ausencia de justicia. La historia central es la breve relación sentimiental entre una niña de 14 años  y el entonces presidente de la Nación que existió en las postrimerías de un gobierno autoritario y violento, derrocado a manos de un movimiento no menos autoritario y violento”.

Juan Ovidio Zavala

Es abogado egresado de Universidad Nacional de la La Plata, doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Fue colaborador y mano derecha del Presidente Arturo Frondizi. Durante su carrera política ocupó importantes cargos: en el Área de Obras Públicas como Secretario de Estado, Presidente del Comité Ejecutivo del Plan de Racionalización Administrativa y Secretario de Transporte centrándose en los problemas ferroviarios. Autor de numerosas publicaciones, entre las que se destacan: Guia Elemental para una Reforma de la Constitución (Ed. Perrot 1957), Desarrollo y Racionalización (Ed. Arayú 1963), Racionalización para el Desarrollo (prólogo de Arturo Frondizi – Ed. Depalma 1991), Los Hechos y sus Consecuencias (prólogo de Félix Luna – 1998), entre otros.

Nelly Rivas

Nélida Haydée Rivas tenía catorce años, cursaba segundo año del secundario y era fanática del cine. Tenía el pelo corto y algunos rasgos ambiguos que hacían que algunos la confundieran con un varón. Para una chica de su edad a quien no le gustaban las actividades físicas y se aburría en el colegio, no había otro divertimento que ir los domingos al cine del barrio. Su amiga Teresa la convenció de concurrir los domingos a la Unión de Estudiantes Secundarios, (UES), donde muchas adolescentes como ellas tenían actividades recreativas, veían películas antes de su estreno y, además, podían conocer en persona al General. La primera vez que Nelly vio a Perón quedó impactada. Lo vio encender un cigarrillo de espaldas, darse vuelta, distinguirla entre todas las otras chicas y preguntarle qué le parecía la UES. Nelly no pudo contestarle, quedó muda e impactada ante la imagen imponente de ese hombre alto y sonriente. Poco tiempo después, Nelly pasó a formar parte de la coreografía presidencial, apareciendo incluso en algunas fotografías en los diarios de la época bien cerca del General.