domingo, 28 de diciembre de 2014

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS DIO INICIO AL PLAN DE EDUCACION EDUCATIVA ANTE 20.000 JOVENES

El PIE establece además seis meses de alfabetización antes de ingresar al primario

www.eldiadespuesfm.com.ar
En el Parque de Las Naciones, ante aproximadamente 20 mil alumnos provenientes de los departamentos Ayacucho, Belgrano, Pringles, San Martín y Pueyrredón, el primer mandatario, CPN Claudio Poggi detalló los alcances del PIE. Además aconsejó a los estudiantes: actitud positiva, fuerza de voluntad y constancia. “No me aflojen. Todos tienen que llegar al final. El 100% de los inscriptos”, transmitió. El primer cuadernillo de estudio podrá retirarse del 20 al 23 de enero por cada centro de inscripción.

viernes, 26 de diciembre de 2014

EL EQUIPO DE CICLISMO "SAN LUIS SOMOS TODOS" PRESENTO SU INDUMENTARIA 2015

Jorge Giacinti entre los destacados del equipo de San Luis


www.eldiadespuesfm.com.ar
Para la nueva temporada 2015, el primer equipo continental argentino, va a estrenar nueva indumentaria, donde predomina el color negro, que se une con el tradicional color naranjas, y un nuevo logo en color naranja y blanco en su frente, y dorso del  nuevo maillot.
La nueva ropa, será estrenada por los 8 integrantes que elija el técnico Ramon Sanchez en el Tour Internacional de San Luis 2015, y desde ese momento, el resto del equipo también empezará a lucir el nuevo atuendo por las rutas de San Luis, la argentina y el mundo, en las diferentes competencias que afrontaran en esta nueva temporada.
Quienes lucirán los nuevos colores serán los 14 integrantes y el cuerpo técnico.
Formación 2015:
GIACINTI Jorge 
GODOY Sergio Daniel 
GUEVARA ARGUELLO Emmanuel 
JUAREZ VERON Gabriel 
LUCERO Alfredo Orlando 
LUCERO Juan Ariel 
MARTINEZ Cristian Andres 
MESSINEO Leandro 
MOYANO Enzo Josue 
MURGO Fernando 
QUIROGA Mauricio 
SARTASSOV Andrey
SOSA LUCERO Leonardo 
MINI Giuliano ARG 06.04.1996
Cuerpo técnico
Manager: URIA Pablo
Director Deportivo: SANCHEZ Ramon 
Deporto logo: SABELLI Augusto
Mecánico: MORAN OJEDA Ruben 
Masajista: GODOY Daniel 
Prensa: RODRIGUEZ Claudio Raul 



martes, 23 de diciembre de 2014

EL NUEVO TITULAR DE LA POLICIA DE SAN LUIS ES DIEGO PAGELLA

El gobernador Poggi designó al jefe de Programa Seguridad y Planeamiento como Jefe de la Policía

www.eldiadespuesfm.com.ar
El actual jefe de Programa Seguridad y Planeamiento, Diego Pagella fue designado hoy jefe de la Policía de la Provincia. El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi lo nombró en reemplazo de Guillermo Valdevenitez.
Pagella, de profesión abogado, es oriundo de Villa Mercedes y se desempeña como jefe de Programa Seguridad y Planeamiento, dependiente del Ministerio de Seguridad. Asumirá el próximo lunes a las 10:00.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ACEPTO LA RENUNCIA DEL MINISTRO DEL CAMPO

El Secretario General de la Gobernación se hará cargo interinamente del cargo de  Felipe Tomasevich 
www.eldiadespuesfm.com.ar
La renuncia se conoció en las últimas horas de anoche, luego de una reunión mantenida con el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi. El motivo de su renuncia obedece a motivos estrictamente personales, y también incluye la presidencia de la empresa del Estado San Luis Agua. Interinamente estará a cargo de  la cartera el secretario General de la Gobernación, Víctor Endeiza. El nombre de su reemplazante se conocerá durante el mes de enero próximo. 

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS ACEPTO LA RENUNCIA DEL JEFE DE POLICIA PROVINCIAL

Quedó a cargo de la institución el sub jefe de la fuerza, comisario mayor Marcelo Balbo
www.eldiadespuesfm.com.ar

El jefe de la Policía de la Provincia, Guillermo Valdevenitez  presentó hoy la renuncia ante el primer mandatario provincial, CPN Claudio Poggi quien aceptó  la dimisión. Quedó a cargo de la institución el sub jefe de la fuerza, comisario mayor  Marcelo Balbo.
En el texto de la renuncia expuso que al haberse presentado  este martes una denuncia en su contra en la justicia, no es su intención que pueda entenderse que intenta utilizar el cargo “para ejercer mi defensa u obtener alguna ventaja”, fundamentó.

Valdevenitez sostuvo que llevará adelante “todas las acciones judiciales tendientes a vindicar mi honor  y a obtener que quienes sean autores de las acciones que en mi contra se han realizado asuman penal y civilmente la responsabilidad que les cabe”.

A continuación se reproduce el texto de la renuncia por el jefe de la Policía de la Provincia, Guillermo Valdevenitez:

San Luis, 23 de diciembre de 2014

Señor Gobernador de la Provincia

C.P.N. Claudio Javier Poggi

SU DESPACHO

Tengo el agrado de dirigirme a Usted con el objeto de elevarle mi renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Policía de la Provincia con el que oportunamente me honrara.

Como no escapará a su conocimiento, en el día de la fecha, se ha hecho público que se ha realizado en mi contra una denuncia en sede judicial, hecho que me impone llevar adelante todas las acciones judiciales tendientes a vindicar mi honor  y a obtener que quienes sean autores de las acciones que en mi contra se han realizado asuman penal y civilmente la responsabilidad que les cabe.

Renuncio a mi cargo pues no quiero que, de manera alguna, pueda entenderse que intento utilizar el mismo para ejercer mi defensa u obtener alguna ventaja.

Ratificando mi compromiso de años con el proyecto provincial, de lo que he dado cuenta en el ejercicio de todos los cargos que he desempeñado en estos años, como asimismo en la militancia política en el marco del Peronismo Provincial, hago propicia la ocasión para agradecerle la confianza que depositó en mi al designarme Jefe de Policía de la Provincia.

Sin más, y por las razones expuestas, solicito acepte la renuncia.

Saludo a Usted con la más atenta y distinguida consideración.

martes, 16 de diciembre de 2014

ASUMIERON NUEVOS FUNCIONARIOS EN EL MINISTERIO DE TURISMO Y LAS CULTURAS DE SAN LUIS

La ministra Liliana Bartolucci tomó juramento a quienes cumplirán funciones en el Ministerio 
www.eldiadespuesfm.com.ar

Fue esta mañana en el 6º piso de la Torre 2 del edificio de Terrazas del Portezuelo.En su discurso,Bartolucci aseguró que todos los nuevos funcionarios cumplen con un requisito fundamental: el de ser personas de probado compromiso político. Además, explicóque quienes dejan el ministerio no lo hacen por incumplimiento, todo lo contrario: “Ellos han sido muy buenos acompañando el proyecto político y la gestión de nuestro gobernador, CPN Claudio Poggi”, afirmó.
Posteriormente, la ministra habló de su nuevo equipo de trabajo y dijo que quienes la acompañarán en su nuevo desafío, son personas con gran trayectoria, pero también hay jóvenes con mucho impulso y talento.
Un ministerio a puertas abiertas
Bartolucci aclaró que su gestión será de puertas abiertas y se va a decir sí cuando sea sí y se dirá que no cuando sea no. “No vamos a tener ningún ni en nuestra gestión. Vamos a trabajar respondiendo”, aseguró.
Planes maestros y salutación
Antes de finalizar su alocución, la ministra dijo que pondrá en marcha el cumplimiento efectivo de los planes maestros tanto de Cultura como de Turismo. Luego dejó el saludo del gobernador, quien por razones de agenda no pudo estar presente en el acto de asunción.
En el salón hubo familiares, militantes y amigos de los funcionarios que a partir de hoy, son parte del Ministerio de Turismo y las Culturas.
Los que asumieron

Martín Ferrari, jefe del programa Cine y Música.

Mirta Mobellan,  jefa del programa Culturas Originarias.

Hugo Larramendi, jefe del programa de las Culturas.

BetinaTarquini, Escuela de Samba Sierras del Carnaval.

El Programa Turismo: quedará a cargo de la ministra Bartolucci

Juana Presti de Arnó, jefa del subprograma Eventos Culturales y Fiestas Provinciales.

Hugo Franco, jefe del subprograma Desarrollo de la Industria de la música

Adriana Toledo, jefa del subprograma Gestión y Administración Cultural

Marta Celi, jefa de subprograma Compras y Contrataciones Administración y Recursos Humanos de la Escuela de Samba Sierras del Carnaval.

IvannaMelian, jefa del subprograma Infraestructura Turística y Cultural.

Juan Civalero, jefe del subprograma Logística Integral del Carnaval.

Laura Burke, jefa del subprograma Producción del Libro.

Mirta Melian, jefa del subprograma Infraestructura Turística y Cultural.

Pascuala Carrizo Guakinchay, representante Pueblo Nación Huarpe.

Daniel Sandoval, representante Pueblo Nación Rankul.

Hernán Pecorari, jefe de subprograma Control de Gestión Administrativa y Contable.

FISCALIA DE ESTADO AFIRMA QUE CAMBIAR LA COMPOSICION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS ES DECISION DE LOS LEGISLADORES NO DE LA JUSTICIA

Pelea judicial sobre la composición de la Cámara de Diputados  de la Provincia de San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
Fiscalía de Estado negó que sea competencia de los jueces resolver sobre la composición del Poder Legislativo. El Gobierno acusó al diputado Alejandro Cacace por la disputa. 
En una larga contestación de 17 páginas, Fiscalía de Estado, quien detenta la representación judicial  del Gobierno, señaló que la representación de la Cámara Baja debe ser  modificada por los legisladores. 
La demanda de inconstitucionalidad presentada por Cacace a la Justicia en el año  2013 planteaba la inconstitucionalidad del artículo 6° de la Ley Electoral Provincial, que petrifica la Disposición Transitoria Cuarta de la Constitución Provincial y con ello la composición de la Cámara de Diputados, que la Constitución manda a que se actualizada en base a la población actual de los departamentos según los últimos censos.
No obstante, pese a considerar que la materia planteada en el proceso es una Cuestión Política no Justiciable, es decir, que no es competencia de los jueces poder determinar si debe actualizarse la representación política en la Cámara de Diputados, el Gobierno en el fondo reconoce que la Disposición Transitoria Cuarta debe ser modificada, y es tarea del Poder Legislativo hacerlo.
La Legislatura lleva más de 23 años, con 3 censos nacionales de por medio posteriores a la reforma constitucional de 1987, con un sistema de mala asignación de escaños y la sobrerrepresentación de departamentos, que beneficia al oficialismo.  Al considerar la situación particular de Alejandro Cacace, Fiscalía de Estado acusó al legislador de no buscar los consensos o mayorías en la Legislatura, a través de la presentación de un proyecto de ley que ponga fin a la vigencia de la Disposición Transitoria, y en su lugar recurrir a los jueces para resolver el problema.
“Llama la atención que Fiscalía de Estado desconozca que al momento de iniciar la demanda no era diputado, y que existe una larga discusión política sobre el tema desde el año 2008. Seguimos al día de hoy con una composición transitoria porque el oficialismo que detenta la mayoría parlamentaria no tiene la voluntad política de actualizarla tras 23 años del censo de 1991”, contestó el legislador radical.
“De no actualizarse la representación política de la Cámara de Diputados, quienes decidan el destino de los puntanos no van a ser la mayoría sino la minoría sobrerrepresentada”, finalizó.
La disputa judicial debiera continuar con la apertura del período de prueba, y la solicitud  al Congreso de la Nación, el Poder Ejecutivo Nacional y al INDEC para que remitan los resultados del Censo 2010. Esto, dado que la negativa del Gobierno llega al punto de cuestionar la legalidad del Censo Nacional de Población. Posteriormente se debiera escuchar al Procurador de la Provincia y finalmente resolver el Superior Tribunal de Justicia.

lunes, 15 de diciembre de 2014

UN ACTO DE JUSTICIA DEL GOBERNADOR DE SAN LUIS CON VECINOS DE VILLA LARCA

Poggi adjudicó 31 lotes fiscales a los vecinos que  ahora podrán escriturar

www.eldiadespuesfm.com.ar
El verde intenso de Los Comechingones, brillaba en la mañana fresca de Villa Larca, donde llegó el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, para adjudicar la donación de 31 lotes fiscales a los primeros pobladores de la localidad, lo que les permitirá acceder a su escritura.
En el microcine de la nueva terminal de ómnibus, se reunieron las familias enteras, para presenciar la firma de los decretos de donación, que luego  les permitirá escriturar su terreno.
Villa Larca tiene origen en la donación que efectuaron dos familias, Sosa y Ferreyra. Fue durante el gobierno de Justo Daract, quien aceptó las donaciones que se convirtieron en las piedras fundacionales del pueblo. Esto ocurrió el 22 de junio de 1858, fecha en que se conmemora el aniversario del pueblo.
Estas familias hicieron la donación de los lotes, con el objetivo de que a su vez sean entregadas a todas aquellas familias que quisieran asentarse y vivir en el pueblo.
“Estamos cumpliendo con una asignatura pendiente y con la ley, de quienes fundaron la localidad hace muchos años. El 85% de los terrenos son fiscales, el destino de ellos era para los pobladores que quisieron formar su familia y crecer en Villa Larca. En este caso, se firmó el decreto de donación, que les brinda la facultad de realizar la escritura. Esto les dará seguridad para los hijos y nietos, seguridad jurídica. Hoy estamos comenzando a cumplir con una asignatura pendiente. Un legado”, sostuvo Poggi.
Hoy se entregaron 31 adjudicaciones, y antes de fin de año, otorgarán 50 más y a lo largo del próximo año, se completará el 100% de los terrenos. “Para que los habitantes que tengan un lote fiscal dispongan y accedan a las escrituras. Destrabamos un problema administrativo y cada mes, vamos a venir con un caudal. Hoy se van a sentir más tranquilos, ahora hay que hacer el trámite posterior para la escritura traslativa de dominio, que cierra todo el proceso”. “Felicitaciones a la gente de Vivienda y Catastro que trabajaron en ello”, finalizó el gobernador.

EL COORDINADOR NACIONAL DE LA RED COMPRAR FIRMO CONVENIOS CON ALMACENEROS DE SAN LUIS

Santiago Fraschina se reunió con el Intendente Ponce y luego firmó convenios con  Precios Cuidados

www.eldiadespuesfm.com.ar
Santiago Fraschina, Coordinador Nacional de la Red Comprar, visitó ayer la Ciudad de San Luis, se entrevistó con el Intendente Ponce y firmó convenios con el Municipio, con almaceneros y también con microemprendores. “Hoy es un día que suma trabajo a toda una labor muy fuerte que venimos haciendo desde el municipio, articulando de manera directa con la Presidenta de la Nación y esa articulación tiene que ver con las instrucciones claras y precisas para cada uno de los compañeros que integran las distintas áreas y ministerios de la Nación, quienes a partir de una política federal de verdadera inclusión social pone también el eje en el desarrollo local como estado presente activo”, dijo el Intendente.
“Quién se hubiera imaginado que un municipio después de 30 años de democracia en la provincia de San Luis iba a estar llevando adelante algo como lo que hoy estamos haciendo”, reflexionó Ponce. “Eso tiene que ver con  la concepción de lo que tiene que ver con el rol del estado y, más allá de lo que fija la Constitución respecto de lo que es el estado nacional y provincial, acá hay un estado municipal que adhiere y es parte de ese proyecto político que pone el eje en el desarrollo humano y social”.
“Para nosotros una inversión en viviendas, una inversión en los tráilers sanitarios con equipos interdisciplinarios que acercan la salud a los barrios de manera directa, o con los compañeros de la economía social, o con direcciones que en la municipalidad han sido creadas por primera vez en el organigrama de un municipio, es la muestra cabal de esto que digo”.
“Hoy después de 30 años de democracia tenemos una dirección de derechos humanos, tenemos dirección de educación, tenemos dirección de abordaje territorial, dirección de trabajo, entonces ya este no es un proyecto que se contenta con asfaltar, alumbrar y con barrer, sino que trabajamos codo a codo con los compañeros de los organismos nacionales, para llevar adelante un concepto político de políticas públicas que hacen que hoy estemos con Santiago Fraschina acá sentados”.
“Hoy con Santiago recorrimos las instalaciones futuras del supermercado de la red comprar y les aseguro que quedó maravillado con el trabajo territorial que estamos haciendo. Luego le mostramos las flamantes nuevas instalaciones de bromatología, allí pegaditas a la báscula municipal, con la futura casilla sanitaria, con dos naves formidables donde va a funcionar un importante centro logístico para la distribución de productos”.
“Y lo mejor de todo es que estuvimos en el Eva Perón con los propios vecinos que hace poco estaban preocupados por sus fuentes de trabajo, quienes en ese momento por falta de información y quizá dejándose llevar por algún otro interés, ocasionaron un perjuicio económico a la municipalidad cuando derribaron un cierre perimetral, pero que a través del diálogo se los sumó y ahora están a favor de que llevemos adelante esta obra”.
Por su parte Santiago Fraschina dijo que “Hoy estuvimos recorriendo con el Intendente las obras de lo que va a ser el supermercado y esperamos que para marzo estemos inaugurando. Creo que si tuviéramos en el país más intendentes como Enrique no tendríamos problemas con los precios. Obviamente que todo esto lo hacemos con el acompañamiento de una Presidenta como Cristina que todos los días pone el hombro, pero la verdad es que trabajar como hemos trabajado con Enrique hace todo mucho más fácil”, dijo Fraschina.
“La discusión de los precios es hoy una discusión central porque hoy hay dos cuestiones clave para la economía de los argentinos: el precio de los medicamentos y el precio de los alimentos. Y ahí es donde aparecen los formadores de precios, todos ellos mercados concentrados heredados de la década del 90. Fíjense que Carrefour, que es una marca francesa, en Francia tiene prohibido por ley instalarse en las ciudades y solo puede hacerlo en los conurbanos alejados, y no puede abrir sábados y domingos. Lo que busca entonces el gobierno francés es evitar la concentración en una cuestión estratégica como es el tema de los alimentos”.
“Acá en los 90 a las grandes cadenas se les permitió que hicieran lo que quisieran y dónde quisieran, y cuando discutimos el tema del precio nos critican porque la Presidenta no hace lo que quieren los economistas opositores, porque los economistas de la tele dicen que el tema de los precios tiene que ver con exceso de demanda. Entonces ellos opinan que la Asignación Universal por hijo es una locura porque entonces a la gente le permite consumir, o el aumento de  la jubilación dos veces por año hace que los jubilados quieran consumir y para esos economistas eso es una locura, y entonces le echan la culpa de los aumentos a los consumidores”.
“Entonces los economistas y algunos candidatos de la oposición proponen enfriar la economía quitando la Asignación Universal o las paritarias de los trabajadores para disminuir el consumo y entonces habrá un sector beneficiado que es el sector agroindustrial exportador, quienes producen alimentos en Argentina pero no para que coman los argentinos, sino para venderles a los europeos. Entonces cuanto menor es el consumo en la Argentina mejor, porque entonces tienen más alimentos para exportar. Enfriar la economía no resuelve el tema de los precios pero les permite a los sectores agroindustriales conseguir más saldo exportable para llenarse de plata a costa de la pobreza de los argentinos”, sentenció Fraschina.
“Para no enfriar la economía es que la Presidenta en enero de este año lanzó Precios Cuidados, que significó que empezáramos a sentarnos con los formadores de precios para fijar una canasta de referencia. Para nosotros Precios Cuidados fue un éxito, porque hubo una desaceleración real de los precios en alimentos y bebidas, y además porque aumentó el consumo”.

LAS ASOCIACIONES GAUCHAS SE REUNIERON CON LOS LEGISLADORES PROVINCIALES DE SAN LUIS

Preparan el festejo del Gaucho Puntano
www.eldiadespuesfm.com.ar

La Honorable Cámara de Senadores de la provincia de San Luis recibió a las asociaciones gauchas puntanas para analizar y debatir el proyecto del Día del Gaucho Puntano.
La reunión se desarrollo en el Salón Azul del Palacio Legislativo  y fue presidida por el Vicegobernador de la provincia Ing. Jorge Díaz y contó con la participación de los senadores: María Angélica Torrontegui, Víctor Hugo Alcaraz, Mabel Leyes, Maximiliano Frontera, Pablo Garro y Pablo Moreno.
Todas las agrupaciones gauchas de la provincia fueron invitadas a participar de este encuentro en la Legislatura Provincial y estuvieron presentes representantes de San Francisco, Nogolí, Villa Mercedes, Villa de la Quebrada, San Luis, Los Chañares, San Jerónimo.-
“Esta iniciativa nace desde la Agrupación Gaucha José Santos Ortiz y de los integrantes del programa televisivo Puntano Ilustres, solicitando que se declare el día 10 de Diciembre como el Día del Gaucho Puntano”, explico el Senador Pablo Garro.-
“Un 10 de Diciembre de 1878 falleció Don Rufino Natel, rastreador puntano y gran defensor de la historia provincial que representa, sin injusticias, a todos los gauchos puntanos a la hora de buscar un
arquetipo del hombre de campo de San Luis”, detallo Garro
“La patria le debe importantes servicios prestados en las gloriosas jornadas de la Independencia en las cuales formo parte, bajo las ordenes del General San Martín, del Regimiento de Granaderos a
Caballo y esto dejo en claro que Don Rufino Natel fue un hombre de la Independencia que aun no fue reivindicado como es el deber de nosotros todos los puntanos”, puntualizo el Senador por el Departamento San Martín
“Por esto es que queremos establecer el día 10 de Diciembre para recordar al Gaucho Puntano que nada tiene que ver con el gaucho argentino y el nombre de Don Rufino Natel es referenciado como
una gran persona sobre todo y como rastreador”, manifestó Garro.-
“El proyecto será tratado en el comienzo de las sesiones del año 2015 pero, luego de esta reunión con las agrupaciones gauchas, se continuara con el debate de esta iniciativa, para que todos puedan
hacer su aporte para enriquecer esta idea y también, porque puede surgir otro nombre y otra fecha”, agregó la Senadora Mabel Leyes.-
Leyes manifestó que “esta es una propuesta para establecer el Día del Gaucho Puntano pero vamos a continuar buscando otros exponentes de nuestra historia porque hay muchos referentes de nuestro gaucho y luego de un concensuado análisis y debate surgirá finalmente la fecha para festejar el Día del Gaucho Puntano”

EL DIPUTADO NACIONAL JOSE LUIR RICCRDO ENTREGO SUBSIDIOS EN LA TOMA Y CONCARAN

El legislador fue homenajeado con artesanías realizadas por los integrantes de APADIS La Toma
www.eldiadespuesfm.com.ar

El jueves pasado, el diputado nacional Jose Riccardo entregó subsidios de Promoción y Desarrollo de la Sociedad en La Toma y Concarán, junto a concejales y dirigentes de las localidades del Frente Amplio UNEN-UCR.
Acompañado por los concejales Olga Barroso y Jose Luis Contrera, el Diputado Nacional del Frente Amplio UNEN – UCR San Luis entregó a la Asociación APADIS de La Toma el primer subsidio. Esta Asociación de Padres de Ayuda al Discapacitado, se sustenta con la colaboración de los vecinos y de algunas empresas que eventualmente realizan aportes. En un emotivo acto que contó con la presencia de docentes, niños y adultos que integran la Institución, Riccardo jerarquizó la tarea de esta Asociación que brinda un importante aporte a los Tomenses.
El Diputado fue homenajeado con artesanías realizadas por los integrantes de APADIS que afectuosamente entregaron a Jose Riccardo para adornar el árbol de Navidad.
Horas más tarde, el Legislador Sanluiseño se dirigió a la Localidad de Concarán donde lo esperaban alrededor de treinta miembros de la Asociación de Árbitros del Valle, quienes recibieron otro subsidio de Promoción y Desarrollo de la Sociedad y que están realizando un importante tarea para la integración de jóvenes al fútbol sanluiseño. 

domingo, 14 de diciembre de 2014

HANNAH ABDALLAH SE CORONO CAMPEON DEL TURISMO NACIONAL DE AUTOMOVILISMO

El puntano se llevó para la provincia de San Luis el máximo galardón de la categoría
www.eldiadespuesfm.com.ar
Una gloria para la provincia de San Luis llegó de la mano del piloto  Hannah Abdallah que se coronó Campeón del Tutismo Nacional en la Clase 2. Cuando se disputaban las primeras vueltas de la última fecha de la Clase 2 del Turismo Nacional, que se disputaba en el Autódromo Hermanos Emiliozzi en Olavarría, el abandono anticipado de  Lucas Mohamed (VW Gol), anticipo el festejo del puntano que inmediaamente se coronó como el máximo exponenete de la categoría para el año 2014. Abdallah (Renault Clío) tuvo la contundencia necesaria para obtener el triunfo a pesar de que en Olavarría el lastre de su auto se hizo sentir  y desarrolló la carrera en los vaivenes de un campeonato ya definido.

jueves, 11 de diciembre de 2014

VIDELA Y PONCE DENUNCIAN LA SITUACION DE ESTANCIA GRANDE ANTE LA FEDERACION ARGENTINA DE MUNICIPIOS

Los Intendentes de San Luis y de Estancia Grande se reunieron con el presidente de la FAM y con el Gobernador Gioja

El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, participó ayer en San Juan de una reunión con miembros de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a la que también asistió el Intendente de Estancia Grande, Ricardo Videla. Ponce , Videla, el Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, y el Intendente de San Juan, Marcelo Lima, fueron recibidos por el Gobernador José Luis Gioja, reunión en la que Videla expuso la situación que atraviesa el municipio de Estancia Grande luego de que el gobierno provincial decidiera reternerle los fondos correspondientes a parte del presupuesto 2014.
Luego de la reunión llevada a cabo en el despacho del gobernador de San Juan, Enrique Ponce y Julio Pereyra, acompañados de José Luis Gioja y del Vice Gobernador Sergio Uñac participaron de la mesa principal de presentación del libro escrito por Marcelo Lima  "Conducción y Conductor. Dialéctica de una Relación Necesaria", presentación a la que Ricardo Videla también asistió como invitado.
Luego de la presentación, realizada en el Museo de Bellas Artes Franklyn Rawson, Ricardo Videla dijo a la prensa que "El motivo de mi participación en esta reunión ha sido denunciar ante la Federación Argentina de Municipios la actitud golpista de Alberto Rodríguez Saá, quien se ha atrevido con total impudicia a pedirle la renuncia al intendente de Estancia Grande y su equipo, pero que antes destituyó a la intendenta de El Trapiche y que por estos días le ha pedido la renuncia al diputado Abdala".

"Alberto Rodríguez Saá está acostumbrado a estas cosas y a hacerle este tipo de pedidos al Gobernador, quien lamentablemente se ha prendido en este apriete espantoso. La Federación va a tomar cartas en el asunto y oportunamente emitirá un comunicado para que todo San Luis sepa que no se puede estar al margen de la ley , porque ante la FAM hoy hemos traído toda la documentación que acredita la aprobación en la Legislatura Provincial del Presupuesto de Estancia Grande, su posterior promulgación por parte del Gobernador Claudio Poggi y su publicación en el Boletín Oficial, como así también las pruebas del incumplimiento posterior por parte del Ejecutivo a la hora de remitir los fondos", dijo Videla.
Por su parte el Intendente Enrique Ponce dijo que "Se dio esta oportunidad de dialogar con el Presidente de la Federación Argentina de Municipios para poner en conocimiento a los demás intendentes de una situación política destituyente muy preocupante, como es la que atraviesa hoy el municipio de Estancia Grande en la persona de su intendente Ricardo Videla"
"Desde luego que también hemos aprovechado de compartir este momento junto con compañeros de militancia del justicialismo, quienes hemos venido a acompañar a nuestro compañero y amigo Marcelo Lima en la presentación de su libro, obra llevada a cabo con una gran capacidad y con mucho estudio, donde el Intendente de San Juan cuenta su propia experiencia de militancia peronista a través de una obra trascendental"
"Realmente me honra esta invitación y estar hoy acá acompañando a un amigo y compañero como es el Intendente Lima, porque es importante que esto sea también parte de la militancia que siempre pedimos a los jóvenes, porque como decía recién el gobernador Gioja, conocemos jóvenes de 90 años y ancianos de 20", concluyó el Intendente de San Luis.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO MARCO FERREA DISIDENCIA CON LA LEY ARGENTINA DIGITAL

Para la Legisladora de San Luis: Argentina Digital no es un Derecho Humano porque  no es Gratuito

Durante el tratamiento del proyecto de Ley Argentina Digital, que regula el mercado de las telecomunicaciones, debatido hoy en la Cámara alta, la senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) planteó sus disidencias y dudas respecto de la propuesta del gobierno.
“Lo único que es una valla, es lo que le pone límites al avance de los monopolios y de las corporaciones es una cosa muy simple, que lo tenemos es el primer artículo de nuestra Constitución: es el federalismo”.
“Y no olvidar que en esta materia las provincias con la Nación tienen facultades concurrentes. Que no son facultades exclusivas de la Nación, que no son facultades delegadas por las provincias pre constituyentes. Consecuentemente, en esta ley se está avanzando sobre facultades originarias y no derogadas”.
“Para que un derecho humano sea considerado como tal, el Estado debe garantizar su ejercicio y su eficiencia, y esto debe ser gratuito. Lo que esta ley no garantiza es el acceso gratuito de todos los argentinos a este derecho humano”.
Recordó que la provincia de San Luis cuenta con “el enlace a Internet de la red provincial es de 2 mil Mbps, tendido de fibra óptica suma 950 km, en más del 85% de los hogares de San Luis hay al menos una computadora, cobertura de WiFi en todas las ciudades de la provincia, el Parque Informático La Punta (PILP) está integrado por 22 empresas que emplean a 500 personas”.
“El acceso a las comunicaciones y a Internet hoy se las considera derechos humanos. Así lo establece la Constitución de la Provincia de San Luis que en su artículo 11 bis dice que: ‘Todos los habitantes de la Provincia, gozan de los Derechos de Inclusión Social y de Inclusión Digital como Nuevos Derechos Humanos fundamentales’”.
“En San Luis tenemos incorporado el principio de neutralidad en la Red”.

IMPORTANTES INDUSTRIAS INVIERTEN Y GENERAN PUESTOS DE TRABAJO EN SAN LUIS

El Gobernador Poggi visitó las empresas Aprilon, Dilax y Sanlufilm

www.eldiadespuesfm.com.ar
El primer mandatario, CPN Claudio Poggi, en diálogo con gerentes, empresarios y operarios se interiorizó acerca de las inversiones actuales y futuras. Su presencia en Aprilon, Dilax y Sanlufilm  forma parte del permanente acompañamiento al sector.  Además invitó a sumarse a la formulación del  Plan Maestro de Logística 2015-2025. “San Luis es una provincia atractiva para la inversión. Estamos en un marco de incertidumbre nacional y que sigan apostando en la provincia, confiando sus inversiones y consolidando los puestos de trabajo es muy importante”, sostuvo.
A las 14:00,  Poggi vistió la empresa textil Aprilon compuesta por 21 trabajadores y fundada en 1984 que adquirió una innovadora texturizadora desde la India con una inversión de u$s 700.000.
En la firma que puso en marcha una nueva línea de producción, Poggi señaló las ventajas del Centro de Distribución en la Zona de Actividades Logísticas.
Luego, también en el parque industrial, el mandatario visitó Dilax, fábrica de látex que abrió hace nueve meses y ya genera 20 puestos de trabajo.
Durante el recorrido por la empresa que proyecta una inversión de $27 millones, Poggi le dijo a los empresarios que “planteen sus inquietudes en el marco de la formulación del Plan Maestro de Logística 2015-2025”.
Sanlufilm invirtió 20 millones para ampliar su línea de producción. En la tarde del miércoles, el gobernador visitó la fábrica que elabora envases de embalaje secundario para diferentes industrias nacionales e internacionales.
La industria incorporó también una nueva máquina que permitirá imprimir las bolsas de pañales de marcas líderes.
“San Luis es una provincia atractiva para la inversión. Estamos en un marco de incertidumbre nacional y que sigan apostando en la provincia, confiando sus inversiones y consolidando los puestos de trabajo es muy importante”, dijo el mandatario.

sábado, 6 de diciembre de 2014

EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA PUSO A DISPOSICION UN CAMION CISTERNA PARA LLEVAR AGUA A LOS VECINOS DE SAN LUIS CAPITAL

La Municipalidad informó que las instalaciones del Ejército estás disponibles para la higienización de los vecinos. Hay transporte gratuito hacia el lugar
www.eldiadespuesfm.com.ar 


La Municipalidad de San Luis, a través de su Secretario de Gobierno, Federico Cacace, agradeció al Ministro de Seguridad de la Provincia, Martín Olivero y a San Luis Solidario, por el ofrecimiento de un camión cisterna que en estos momentos se encuentra trabajando codo a codo con el camión hidrante municipal en el llenado de tanques de agua en las zonas afectadas por falta de suministro o caudal de agua, causado por exceso de consumo, en barrios del norte de nuestra ciudad. 
La Municipalidad comunica además, a los vecinos de las zonas afectadas por los cortes en el servicio de agua o por disminución de caudal que cuentan con las instalaciones del Ejército para que puedan higienizarse. Los vecinos interesados serán trasladados gratuitamente desde el CIC de la Tercera Rotonda en unidades de Transpuntano.
La Municipalidad denunciará a un grupo de instigadores 
La Municipalidad de San Luis denunciará a un grupo de individuos que en la jornada de hoy, con clara intencionalidad política, instigaron a jóvenes ofreciéndoles bebidas alcohólicas, a provocar desmanes y quemar cubiertas en la zona de la Tercera Rotonda. El Municipio ya tiene identificada la chapa patente de la Renault Kangoo gris en la que se movilizaba este grupo de personas, quienes además, portaban vestimenta de un importante gremio.

LA SENADORA NACIONAL NEGRE DE ALONSO PARTICIPA DE LA DEFENSA DE LA FAMILIA EN LA ONU

Líderes políticos de 39 países alertan sobre grave embate a la familia y piden protegerla


www.eldiadespuesfm.com.ar
Más de 200 dirigentes políticos,  investigadores,  intelectuales y dirigentes sociales de todo el mundo entregaron al Secretario General de Naciones Unidas un manifiesto en el que piden protección institucional de la familia natural.
Entre los  asistentes se encuentra la senadora nacional por San Luis, Liliana Negre de Alonso, quien participó activamente en la jornada que se llevó a cabo ayer viernes 5 de diciembre.
A nivel mundial existe una sistemática violación a los derechos de los padres, las madres y la familia y es urgente frenar y revertir esa situación, pero sólo se logrará a través de políticas públicas y legislaciones que impulsen los Estados. De lo contrario,  las sociedades modernas seguirán padeciendo sus dramáticas consecuencias.
Este es el llamado internacional que formularon al Secretario General de la ONU,  Ban ki-Moon, más de 200 líderes políticos, investigadores, académicos y dirigentes sociales de 39 naciones del mundo, en un manifiesto que suscribieron ayer en el seno de las Naciones Unidas, en el que exponen la urgencia de incorporar el fortalecimiento y protección de la familia natural -formada por padre, madre e hijos- como parte de los retos del milenio.
En el marco del el XX  Aniversario del Año Internacional de la Familia, se realizó en la sede de las Naciones Unidas, la Cumbre Transatlántica de Representantes Políticos y Sociales  que reunió aquí a líderes de 39 países del mundo, quienes externaron su preocupación con respecto a la falta de la inclusión de la protección de los valores de la familia en las deliberaciones de la ONU sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015.
La “Declaración de los Derechos de la Familia” establece el compromiso político de dar valor, proteger y promover los derechos internacionales de la familia, incluyendo los de los padres y los de los hijos, con pleno respeto de la ley”.
“La familia, basada en el matrimonio entre un hombre y una mujer, es la unidad natural y fundamental de la sociedad y merece la protección por parte de la sociedad y del Estado”, pues está demostrado que es el principal motor del desarrollo económico y social sostenible en todo el mundo dice el documento.
“Ratificamos y apoyamos las leyes internacionales de derechos humanos basadas en los tratados, la costumbre y los principios generales que obligan a los Estados a  promover y proteger los derechos de la familia a través del desarrollo  de políticas y leyes que aborden las consecuencias dramáticas creadas por la violación de estos derechos”,  establece la Declaración por los Derechos de la Familia.
Como Parlamentarios trabajaremos para aprobar leyes nacionales que defiendan las bases antropológicas de las leyes de derechos humanos internacionales y den plena eficacia a los derechos de la familia en nuestros respectivos países, sostuvieron.
Entre los líderes políticos y sociales asistentes:
Zoltán Balog, Ministro de Recursos Humanos y miembro de la asamblea nacional de Hungría; Jaime Mayor Oreja, Miembro del Parlamento Europeo y ex_Ministro de Asuntos Internos, España; . Jan Figel, Vicepresidente del Consejo Nacional  de República de Eslovaquia; Laima Andrikiene, Miembro del Parlamento Europeo por Lituania; Robert HARRIS, Coordinador Conjunto del grupo Familia y protección de los niños en la Cámara de los Comunes, Reino Unido; Cyril Svoboda, Miembro del Parlamento, República Checa; Carina Joao Oliveira, Miembro del Parlamento, Portugal; Javier Puente, Miembro del Parlamento de España;
Luis Fernando Torres, Miembro del Parlamento de Ecuador; Julio Rosas, Miembro del Parlamento, Perú; José Darío Salazar, Miembro del Senado, Colombia; João Heliofar de Jesús Villar, Procurador Federal de Brasil; los parlamentarios mexicanos Orlando Anaya, Raquel Jiménez; Luis Treviño Cabello; Alfredo Botello; Ilva Myriam Hoyos, Procurador Federal para los derechos de los niños y las familias, Colombia; Steve King, Representante del distrito de Iowa; Chrisantus Wamalwa Wakhungu y  Francis Njenga, miembros del Parlamento de Kenya, entre otros.

RIGE LA EMERGENCIA HIDRICA EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

El Intendente Enrique Ponce decretó la emergencia
 www.eldiadespuesfm.com.ar 
Ayer al mediodía en reunión con su gabinete, el Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, decretó la emergencia hídrica. En su articulado el Decreto prevé que:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Que durante el período estival se produce un incremento desmedido en el uso del agua para consumo humano.
Que según los valores y parámetros que los organismos  internacionales  prevén, el consumo diario de agua por habitante es de 250 l/día por persona, lo que se incrementa en función de aspectos vinculados con la época del año de que se trate (periodo estival), como así también la hora, el lugar físico y hábitos sociales.
Que el agua es decisiva para los procesos ambientales, el bienestar social, la viabilidad económica y el desarrollo.
Que el agua dulce apta para el consumo humano es un recurso finito y vulnerable.
Que el desafío del tercer milenio es lograr una gestión adecuada del agua que permita controlar el consumo excesivo, la contaminación y las amenazas de sequías e inundaciones.
Que en épocas estivales, un factor que también afecta el sistema de provisión de agua potable es el uso desmedido y desproporcionado que algunos vecinos realizan, debiendo por tanto adoptarse medidas tendientes a evitar conductas de este tipo, y obtener el uso razonable de este vital elemento.
Que se advierte la conveniencia de implementar de manera urgente un Plan de Concientización para el uso racional del agua y eliminar cualquier accionar que signifique el derroche del recurso.
Que asimismo se observa de los controles y registro de las Plantas Potabilizadoras, en forma recurrente en la época estival, el elevado grado de turbidez del agua, que el Ente Regulador de Agua de la Provincia  envía para su tratamiento, lo que con frecuencia genera serios problemas en los filtros de las Plantas.
Que el aumento de la turbidez genera mayor consumo de insumos, tanto de clarificantes como desinfectantes.
Que correspondería instar al Ente Provincial, para que comunique con la mayor premura y con suficiente anticipación, el ingreso de agua cruda con excesiva turbidez a los acueductos de aducción de las Plantas, como asimismo requerirle que en función de la responsabilidad que le cabe, realice las obras necesarias para atenuar estas contingencias como por ejemplo la de incorporar una toma flotante en el Dique Esteban Agüero.
Que se hace necesario instrumentar en forma inmediata todas aquellas acciones preventivas y/o correctivas que permitan la continuidad de la prestación de los mismos asegurando su abastecimiento, la reparación o mantenimiento de la infraestructura afectada  al uso  y dominio público, conforme sea la competencia de la Intendencia de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis.
CDE. DECRETO Nº                SLyT-2014
Que en ese marco, corresponde declarar la Emergencia del “Uso de Agua Potable”, y adoptar medidas de carácter excepcional y urgente tendientes a garantizar el suministro de agua, priorizando el uso higiénico, sanitario y de salud pública.
Que quienes pretendan utilizar el agua potable en casos de fuerza mayor, deberán solicitar permiso fundado ante la Dirección de Administración y Gestión de Redes, la cual conforme a los fundamentos vertidos evaluará su procedencia.
 Que sin perjuicio de lo dispuesto por otras normativas reglamentarias, corresponde establecer de manera temporal restricciones en el uso del agua potable, prohibiéndose a partir del día de la fecha su uso para determinadas actividades, como lavado de veredas, llenado de piletas, lavado de autos y frentes de inmuebles, riego de calles y cualquier tipo de uso no esencial; mientras dure el Estado de Emergencia.
Que con el mismo objetivo, corresponde autorizar a la Secretaría de  Hacienda e Ingresos Públicos para que instrumente todas las medidas presupuestarias pertinentes a fin de responder sin dilaciones ante esta situación de emergencia.
Que asimismo se dispondrá la afectación de vehículos de otras dependencias de ésta Municipalidad, a la Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública para reforzar las tareas de control.
Que las medidas dispuestas en el presente revisten carácter de extraordinarias y excepcionales, y estarán vigentes hasta que se disponga el cese de la Emergencia de Uso de Agua Potable.
Que para situaciones especiales del estado de Alerta Roja, se prevé la intervención del COMITÉ DE CRISIS, el que se integra con los funcionarios municipales que ocupen los cargos que se designan en el Protocolo de Emergencia, que como Anexo I forma parte integrante del presente Decreto.
Que asimismo a los efectos de afrontar las situaciones de crisis, se ha elaborado un “Protocolo de Emergencia de Servicios Básicos” que será aplicable cuando se den algunas de las circunstancias que con carácter meramente enunciativo se indiquen en el mismo, y se ha confeccionado un “Plan Maestro Rector” que como Anexo II forma parte integrante de este Decreto.
Que para el cumplimiento de los fines propuestos en el presente, y asimismo, para implementar, no sólo en el periodo estival sino también en el futuro, todas las acciones dirigidas a regularizar, controlar, y optimizar la prestación del servicio de agua potable y su uso racional, resulta pertinente crear la Gerencia General para la Administración y Gestión de Servicios Básicos y la Subgerencia de Redes y Provisión de Agua.
Por ello, y en uso de sus atribuciones,

EL INTENDENTE DE LA CIUDAD DE SAN LUIS
DECRETA:
CDE. DECRETO Nº                SLyT-2014
ARTICULO 1.- DECLARAR el estado de Emergencia del Uso de Agua Potable en el período estival en la Ciudad de San Luís, el que reviste el carácter de temporal y excepcional,  a partir de la fecha del presente y hasta el día 31 de Marzo de 2015, por las razones expuestas en los Considerandos de este acto administrativo.
ARTÍCULO 2.- DECLÁRESE LA PRIORIDAD, conforme lo dispuesto en el artículo precedente, del uso de la red de agua potable municipal, con fines higiénico, sanitario y de salud pública.
ARTÍCULO 3.- PROHIBIR el uso abusivo de agua potable, y todas aquellas acciones que impliquen derroche y que no resulten de estricto uso humano.
ARTÍCULO 4.- PROHIBIR a partir  de la entrada en vigencia del presente Decreto:
A.-  lavado de veredas con agua potable, excepto los casos previstos en el artículo siguiente;
B.-  llenado de piletas con agua potable;
C.-  lavado de vehículos automotores;
D.-  lavado de frentes de inmuebles;
E.-  riego de calles;
F.- y cualquier otro tipo de uso no esencial, mientras dure el Estado de Emergencia  del Sistema de Provisión de Agua Potable.
ARTÍCULO 5.- Conforme lo dispuesto en los Artículos 2 y 3, se autoriza el lavado de veredas con balde -sin manguera- los días lunes, entre las 06:00 Horas y 09:00 Horas en los siguientes casos:
A.- Hospital, Centros de Salud, Clínicas y Sanatorios;
B.- Geriátricos y Residencias de adultos mayores;
C.- Escuelas, Jardines de Infantes y Guarderías;
D.- Actividades comerciales cuyo rubro principal sea la venta de alimentos perecederos.
ARTÍCULO 6.- Sin perjuicio de lo dispuesto en los Artículos 3 y 4, quienes necesiten usar el agua potable, en casos de fuerza mayor y de acuerdo a los fines establecidos en el Artículo 2, deberán solicitar permiso fundado ante la Dirección de Administración y Gestión de Redes, la que conforme a los motivos vertidos evaluará su procedencia, siendo prioritarios los usos establecidos en el artículo precedente.
ARTÍCULO 7.- RESTRINGIR el horario de funcionamiento de los lavaderos de vehículos que utilicen el agua provista por la red pública, prohibiéndose el uso de la misma entre las 13:00 Horas y las 17:00 Horas.
ARTÍCULO 8.- La violación a las medidas dispuestas en los artículos precedentes será sancionada con las penalidades contempladas en el Código de Faltas Municipal.
CDE. DECRETO Nº                SLyT-2014
ARTÍCULO 9.- AUTORIZAR a la Secretaría de Servicios Públicos a través de la Dirección de Administración y Gestión de Redes, a adoptar todas las medidas urgentes de excepción de carácter impostergable, en orden al restablecimiento del normal funcionamiento de tales servicios en la Ciudad, disponiendo a tal fin las acciones y recursos que la situación amerite, pudiendo establecer procedimientos especiales en la modalidad de trabajo de las dependencias de la Secretaría.
ARTÍCULO 10.- INSTRUIR oficialmente a la totalidad de las Secretarias del Poder Ejecutivo Municipal, a los fines de la planificación estratégica de acciones que deberán ejecutarse en el marco de la emergencia declarada en el Artículo 1.-, con el objeto de arbitrar todas las medidas de asistencia, auxilio, cooperación y protección que resulten conducentes, dentro del ejido municipal, poniendo a disposición los recursos materiales y humanos existentes.
ARTÍCULO 11.- FACULTAR a la Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública, a efectuar los procedimientos administrativos para la constatación de las infracciones y posterior remisión de las actuaciones al Juzgado de Faltas Municipal.
ARTÍCULO 12.- FACULTAR a la  Secretaría de  Hacienda e Ingresos Públicos,  a instrumentar las medidas presupuestarias pertinentes, a fin de responder ante esta situación de emergencia. Los gastos que demanden el cumplimiento del presente, deberán imputarse en las partidas respectivas del presupuesto correspondiente.
ARTÍCULO 13.- AUTORIZAR la afectación de vehículos de otras dependencias de ésta Municipalidad, a la Dirección de Tránsito, Seguridad y Vía Pública  para reforzar las tareas de control mencionadas.
ARTÍCULO 14.- DAR intervención al Juez de Faltas Municipal en todos aquellos operativos y/o acciones llevadas a cabo por el Municipio, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de lo dispuesto por el presente Decreto, solicitándose  al Juzgado de Faltas Municipal el máximo rigor - dentro de las previsiones legales -  en la aplicación de las sanciones que prevé la normativa vigente, como asimismo, la mayor celeridad en la tramitación de las causas que se originen por incumplimientos a lo dispuesto en el presente y legislación concordante.
ARTÍCULO 15.- DAR inmediata y amplia difusión a las medidas dispuestas en el presente, a través de la Dirección de Comunicación, dependiente de Jefatura de Gabinete, debiendo esa Dirección implementar el Plan de Difusión y Concientización para un uso razonable del agua destinada a la población de nuestra Ciudad.-
ARTÍCULO 16.- DISPONER que todas las dependencias municipales deberán extremar los cuidados en el uso del agua potable.
ARTÍCULO 17.- INSTAR al Ente Provincial del Agua, para que comunique con la mayor premura y con la anticipación suficiente el ingreso de agua cruda con excesiva turbidez a los acueductos de aducción de las Plantas, requiriendo a dicho Ente que considere adoptar en lo inmediato las medidas pendientes para iniciar las obras necesarias con el objeto de atender estas contingencias, ejecutando - como mínimo - la obra de una toma flotante en el Dique Esteban Agüero.
CDE. DECRETO Nº                SLyT-2014

ARTICULO 18.-  APROBAR el Protocolo de Emergencia de Servicios Básicos y la integración del Comité de Crisis, instrumento que como Anexo I forma parte integrante del presente Decreto, y el Plan Maestro Rector que también integra éste Decreto como Anexo II.
ARTÍCULO 19.- CREAR la GERENCIA GENERAL para la ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN de los SERVICIOS BÁSICOS, de quien dependerán jerárquicamente todas las áreas y secciones de la actual Dirección de Servicios Básicos, como así también en lo inmediato tendrá a su cargo el cumplimiento del presente Decreto de Emergencia debiendo instrumentar todas las acciones que se le asignen, conducentes a asegurar y optimizar la prestación del servicio de agua potable y su uso racional.
ARTÍCULO 20.- CREAR bajo la dependencia de la Gerencia General para la Administración y Gestión de Servicios Básicos, la SUBGERENCIA DE REDES Y PROVISIÓN DE AGUA.  
ARTICULO 21.- COMUNÍQUESE a todas las Secretarias, a la Dirección de Programación Financiera y Control Presupuestario, Contaduría, al Honorable Concejo Deliberante, al Tribunal de Faltas Municipal, y al Tribunal de Cuentas Municipal.
ARTÍCULO 22.- El presente Decreto es suscripto por el Señor Intendente de la ciudad de San Luis, Dr. Enrique Ariel PONCE, por el Señor Secretario de Gobierno, a cargo interinamente de Jefatura de Gabinete, Dr. Federico Javier CACACE, por el Señor Secretario de Legal y Técnica, Dr. Carlos Omar VILCHE, por el Señor Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Arq. Enrique Javier PICCO, por la Señora Secretaria de Desarrollo Social, Salud, Deporte, Cultura y Educación, Prof. Nora Esther VIDELA, por el Señor Secretario de Hacienda e Ingresos Públicos, CPN Esteban Andrés PRINGLES a cargo interinamente de la Secretaria de Servicios Públicos y por el Señor Secretario de Seguridad Ciudadana y Control Comunal, Dr. Ricardo André BAZLA.
ARTICULO 21.- Regístrese, Comuníquese, Publíquese, Notifíquese y Archívese.
DECRETO Nº                SLyT-2014
    

      Dr. Federico Javier CACACE                                                              Dr. Enrique Ariel PONCE                                                
         Secretario de Gobierno                                                          Intendente de la Ciudad de San Luis                                                                  
         A/C Jefatura de Gabinete

     
     Arq. Enrique Javier PICCO                                                                      Dr. Carlos Omar VILCHE                                                                            
Secretario de  Vivienda y Desarrollo Urbano                                           Secretario de Legal y Técnica                                            

   
                   
             Prof. Nora Esther VIDELA                                                   CPN. Esteban Andrés PRINGLES                                              
     Secretaría de Desarrollo Social, Salud                            Secretario de Hacienda e Ingresos Públicos                                                         
        Deporte, Cultura y Educación                                               A/C Secretario de Servicios Públicos



               Dr. Ricardo André BAZLA                                                                    
     Secretario de Seguridad Ciudadana                                                 
                    y Control Comunal                           

viernes, 5 de diciembre de 2014

IMPONENTE PARTICIPACION POPULAR EN LA 29º FIESTA NACIONAL DE CALLE ANGOSTA

La música cuyana en esplendor de una fiesta que convoca a miles de villamercedinos
www.eldiadespuesfm.com.ar



Villa Mercedes disfrutó la primera noche de 29º Fiesta Nacional de Calle Angosta 2014. 
Con un clima acorde para los espectáculos al aire libre, el mayor evento de la ciudad comenzó la noche del jueves cuatro de diciembre, con una gran convocatoria. 
El programa de la primera noche de “La Fiesta de Todos” estuvo integrado por las actuaciones de academias locales, y demás  artistas, provinciales y nacionales-
Como cierre de la primera jornada, el escenario mayor Alfonzo y Zavala, estuvo a cargo del reconocido folklorista  ‘Chaqueño’ Palavecino” donde brindó un magnifico e impecable actuación, donde la gente coreo sus canciones, ante una anfiteatro totalmente colmado.
Contó con la presencia del Intendente, Mario Raúl Merlo, el Viceintendente  Oscar Montero acompañados por los Concejales  Héctor Toranzo, Emma Del Castello, Jorge Rosales, Agustina Garro, Jorge Bayer, Ricardo Lemme, Pablo Zamora y Gladys Raimundo, como así también funcionarios, legisladores provinciales, funcionarios municipales. 
Como todos los años el público, podrá disfrutar de los fogones, artesanos y patios de comida situados dentro del  predio. La fiesta nacional continuará esta noche, nuevamente con un variado programa de números artísticos, en la que se destaca ‘Los Tekis’ brindarán el broche final la segunda fecha.