miércoles, 10 de diciembre de 2014

LA SENADORA NEGRE DE ALONSO MARCO FERREA DISIDENCIA CON LA LEY ARGENTINA DIGITAL

Para la Legisladora de San Luis: Argentina Digital no es un Derecho Humano porque  no es Gratuito

Durante el tratamiento del proyecto de Ley Argentina Digital, que regula el mercado de las telecomunicaciones, debatido hoy en la Cámara alta, la senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) planteó sus disidencias y dudas respecto de la propuesta del gobierno.
“Lo único que es una valla, es lo que le pone límites al avance de los monopolios y de las corporaciones es una cosa muy simple, que lo tenemos es el primer artículo de nuestra Constitución: es el federalismo”.
“Y no olvidar que en esta materia las provincias con la Nación tienen facultades concurrentes. Que no son facultades exclusivas de la Nación, que no son facultades delegadas por las provincias pre constituyentes. Consecuentemente, en esta ley se está avanzando sobre facultades originarias y no derogadas”.
“Para que un derecho humano sea considerado como tal, el Estado debe garantizar su ejercicio y su eficiencia, y esto debe ser gratuito. Lo que esta ley no garantiza es el acceso gratuito de todos los argentinos a este derecho humano”.
Recordó que la provincia de San Luis cuenta con “el enlace a Internet de la red provincial es de 2 mil Mbps, tendido de fibra óptica suma 950 km, en más del 85% de los hogares de San Luis hay al menos una computadora, cobertura de WiFi en todas las ciudades de la provincia, el Parque Informático La Punta (PILP) está integrado por 22 empresas que emplean a 500 personas”.
“El acceso a las comunicaciones y a Internet hoy se las considera derechos humanos. Así lo establece la Constitución de la Provincia de San Luis que en su artículo 11 bis dice que: ‘Todos los habitantes de la Provincia, gozan de los Derechos de Inclusión Social y de Inclusión Digital como Nuevos Derechos Humanos fundamentales’”.
“En San Luis tenemos incorporado el principio de neutralidad en la Red”.