viernes, 30 de enero de 2015

DESPUES DEL ANUNCIO DE CRISTINA OLVIDANDOSE DE SAN LUIS EL GOBERNADOR LE ENVIO UNA MISIVA RECLAMANDO TRATO IGUALITARIO A LOS PUNTANOS

Poggi solicitó a la presidenta de la Nación una compensación económica a San Luis
www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, hizo el planteo a través de una carta dirigida hoy a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.  Lo hizo minutos después que la jefa de Estado Nacional se reuniera con 17 gobernadores para formalizar una nueva prórroga de las deudas que mantienen sus distritos con el Gobierno nacional. La reprogramación implica que ese grupo de provincias se beneficiarán al dejar de pagar $7.645 millones.
San Luis exigió una vez más que sea compensada con un ATN porque justamente “no mantiene deudas con el Estado Nacional”. Poggi peticionó que se concrete la compensación económica a su Provincia para evitar que se vea nuevamente “discriminada y perjudicada”.
La Provincia de San Luis tiene una causa judicial iniciada  ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A continuación se transcribe la carta enviada por el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, a la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner.


San Luis, 30 de enero de 2015

Señora Presidenta de la Nación

Doctora Cristina Fernández de Kirchner

SU PUBLICO DESPACHO

Tengo el agrado de dirigirme a Usted con el objeto de realizarle una petición, que se enmarca en lo ya solicitado con anterioridad al Sr. Jefe de Gabinete de Ministros, ante situaciones similares a la que motivan la presente, a efectos de manifestarle que -por los medios periodísticos- tomé conocimiento que el día de la fecha Usted convocó y se reunió con los Gobernadores de 17 provincias.

En tal oportunidad se anunció que el Gobierno Nacional, a través de una nueva extensión del “Programa Federal de Desendeudamiento”, ampliaba el período de gracia para los vencimientos de capital e intereses de las deudas de esas provincias, lo que implica que se beneficiarán al dejar de pagar 7.645 millones de pesos.

Como ya me he manifestado anteriormente ante diversos funcionarios de su gabinete, al no mantener San Luis deudas con el Estado Nacional, se ve nuevamente discriminada y perjudicada, motivo por el cual peticiono se otorgue a mi Provincia un APORTE DEL TESORO NACIONAL, como compensación económica a efectos de evitar que mi provincia se vea perjudicada por no tener deuda y, al igual que las demás Provincias beneficiadas con la refinanciación de sus deudas, pueda contar con los fondos que legítimamente le corresponden y resultan necesarios para afrontar sus obligaciones sin necesidad de discontinuar con ninguna sus políticas de búsqueda constante de generar trabajo, progreso e inclusión social.

A todo evento dejo constancia que las presentaciones anteriores que, en similar sentido al de la presente, hemos realizado a funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional nunca tuvieron respuesta y que mi Provincia ratifica las actuaciones judiciales que persiguen la reparación integral del perjuicio que el referido Programa le causa.

Sin más, y peticionándole muy respetuosamente se dé respuesta concreta a la compensación solicitada que en nombre del pueblo de San Luis realizo, hago propicia la ocasión para saludarla con atenta y distinguida consideración.

Claudio Javier Poggi
Gobernador de San Luis

jueves, 29 de enero de 2015

SE INAUGURARON 123 CUADRAS DE PAVIMENTO EN VILLA MERCEDES

“El 10 de diciembre estarán concluidas las 2000 cuadras de pavimentación comprometidas para Villa Mercedes” anunció el Gobernador Caudio Poggi
www.eldiadespuesfm.com.ar
El primer mandatario provincial Claudio Poggi, inauguró 123 cuadras de pavimentación urbana en tres barrios de la ciudad que visitó 149 veces desde que inició su gestión. Una vez por semana se traslada para cumplir diversas actividades. “Al cabo de los cuatro años habremos pavimentado 1,5 cuadras por día”, explicó. Ya se han pavimentado 1191. “Vengo todas las semanas, significa cumplir el compromiso asumido de estar cerca de ustedes para escuchar sus necesidades y sus sueños, y dar respuestas”, sostuvo. Poggi inauguró diez en el Barrio Plan Lote Eva Perón I, 12 en el Carlos Pellegrini y 101 en el populoso complejo La Ribera. “Desde que asumí vengo cada jueves a Villa Mercedes, siempre con una agenda cargada de actividades. Estamos cerquita de los problemas y sueños de cada uno de los villamercedinos, situación que aplico a cada uno de los pueblos de San Luis. Inauguramos más de 120 cuadras de pavimento, las dos mil estarán concluidas antes del 10 de diciembre de 2015”, sostuvo el mandatario.

lunes, 26 de enero de 2015

EL GOBERNADOR POGGI NOMBRO UNA MINISTRA EN REEMPLAZO DE TULA BARALE

Claudio Poggi designó a María José Scivetti como ministra de Inclusión Social

www.eldiadespuesfm.com.ar
Scivetti de profesión abogada  tiene una importante trayectoria en la función pública provincial y dentro de sus antecedentes, en áreas sociales.
Fue  asesora de la Cámara de Diputados y de  la Cámara de Senadores de la Provincia en la Comisión de Derechos Humanos y Familia.  Se ha desempeñado como  jefa del Subprograma Mujer y Comunidad del Ministerio de Inclusion Social y como Jefa del Programa Desarrollo y Protección Social.

EL NATATORIO DEL CLUB JORGE NEWBERY CONTINUA APOSTANDO A LA FORMACIÓN DE NADADORES

La Comisión Amigos de la Pileta del club promueve que decenas de jóvenes y adultos mayores se capaciten en las técnicas natatorias


www.eldiadespuesfm.com.ar
Casi como un sueño cumplido, los socios activos de Jorge Newbery ligados a la natación, mantienen viva la decisión de apostar a la natación como una forma más de desarrollar el espíritu deportivo de esta disciplina. La Comisión Amigos de la Pileta del Club  Jorge Newbery, cuenta con baluartes campeones de la natación de otros tiempos, con la presidencia de la Ingeniera Emma Del Castello se suman Adriana Vaca, Hugo Deón, Lucia de Garbarino, Sandra Mastronardi y el Dr.Fabricio Amaya.
Hoy el natatorio tiene un espacio específico para que se desarrollen las prácticas deportivas de la mano del nadador Gastón Oviedo, que es quien lleva adelante las clases en los diferentes turnos. A esto hay que sumarle la proyección generada desde el Plan Provincial "Grandes Amigos" con un espacio para que los adultos mayores puedan desarrollar actividades recreativas y aprender natación en un ámbito controlado. Con la asistencia de profesores, cada integrante recibe apoyo en la técnicas natatorias. Newbery contribuye en el desarrollo de este programa provincial de manera desinteresada favoreciendo la integración de los adultos mayores y de los jóvenes en una disciplina que por años a distinguido a este club.


EL GOBERNADOR DE SAN LUIS LE PIDIO LA RENUNCIA AL MINISTRO DE INCLUSION SOCIAL

Al frente del área está el Secretario General de la Gobernación Victor Endeiza

www.eldiadespuesfm.com.ar
El primer mandatario provincial, CPN Claudio Poggi le pidió la renuncia al ministro de Inclusión Social, Federico Tula. En las próximas horas se conocerá el nombre de su reemplazante. Interinamente se hará cargo del Ministerio de Inclusión Social, el secretario General de la Gobernación, Víctor Endeiza.

domingo, 25 de enero de 2015

DANI DIAZ ES EL CAMPEON DEL 9º TOUR DE SAN LUIS

Mark Cavendish ganó la última etapa en un sprint espectacular

www.eldiadiadespuesfm.com.ar
El salteño Dani Diaz se adjudico el Tour de San Luis por segunda vez, aunque la septima etapa quedó en manos de Mark Cavendish. Gaviria no pudo mantener la supremacia y quedó en segundo lugar.

viernes, 23 de enero de 2015

LA QUINTA ETAPA DEL TOUR DE SAN LUIS ES DE PURA VELOCIDAD

17 km. desde la sede de la Gobernación de San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
Este viernes desde las 15:45, en el complejo Terrazas del Portezuelo, se larga la cronometrada individual, una de las etapas más exigentes del noveno tour de San Luis, en la cual los ciclistas deberán vencer sus propios tiempos. Son 17,4 kilómetros los que recorrerán por la Avenida Eva Perón de la ciudad puntana.
La cronometrada será como siempre una de las “bisagras” del Tour de San Luis, en la cual los ciclistas buscarán aumentar o descontar diferencias con los inmediatos perseguidores en la clasificación general.
Para esta novena edición se ha modificado la contrarreloj. La salida será en la rotonda de ingreso a Terrazas del Portezuelo, recorriendo la moderna Avenida Eva Perón y retornando por la misma a la meta final, que será frente al ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. Serán 17,4 kilómetros a recorrer. Los velocistas se jugarán todas sus cartas para poder ir en busca de las diferencias que les permitan ilusionarse con el triunfo final de la carrera.

viernes, 16 de enero de 2015

LA BRASILEÑA JANILDES FERNANDES SE ADJUDICO EL 2º TOUR FEMENINO DE CICLISMO DE SAN LUIS

LAS XIRAYAS  de San Luis fueron segundas por equipos

www.eldiadespuesfm.com.ar 
La ciclista de la selección de Brasil, Janildes Fernandes se quedó con la victoria en el segundo Tour Femenino de ciclismo, luego de seis jornadas que recorrieron las rutas de San Luis. Lauren Stephens del Tibco-SVB fue subcampeona. La dueña de la etapa fue Alison Tetrick de Las Xirayas.Janildes Fernandes de Brasil, se posicionó n la primera colocación a un segundo de Lauren Stephens del Tibco-SVB. La clasificación por equipos favoreció a la selección de Brasil, que consiguió el objetivo de ser el mejor equipo de la segunda edición del Tour Femenino por encima de Las Xirayas de San Luis y del poderoso UHC de Estados Unidos.
En las metas de montaña, Katharine Hall, del UnitedHealthCare se quedó con la corona de la presente edición con 10 unidades. El triunfo en el mirador de Potrero de los Funes le dio la posibilidad a la norteamericana de llevarse el premio a las metas de altura.
La categoría sub 23 quedó en poder de la ciclista del UnitedHealthCare, Hannah Barnes. La ciclista británica, además se quedó con las dos primeras etapas del Tour Femenino.
Las metas sprint quedaron en las manos de la ciclista italiana Elena Cecchini con 12 unidades, superando por una sola unidad a Arianna Fidanza del Ale Cipollini.
La sanjuanina Carla Álvarez, representante de Las Xirayas de San Luis, obtuvo el premio a la mejor argentina de la competencia; mientras que la mejor sanluiseña fue Alicia Reynoso, también de Las Xirayas de San Luis.
General Individual:

1ª) Janildes Fernandes.

2ª) Lauren Stephens.

3ª) Ana Polegatch.



General Equipos:

1º) Selección de Brasil.

2º) Las Xirayas de San Luis.

3º) UnitedHealthCare.

4º) Tibco-SVB.

NANCY DE VALLE ALBORNOZ ES LA NUEVA INTENDENTE DE NOGOLI

Era la suplente del fallecido Gustavo Melián y dirigirá los destinos del pueblo puntano

www.eldiadespuesfm.com.ar
Tras recibir un llamado telefónico del gobernador Claudio Poggi, la suplente y amiga de toda la vida del intendente fallecido Gustavo Melián, Nancy del Valle Albornoz, se reunió con el ministro de Gobierno para interiorizarse y coordinar las políticas de estado de la Provincia en el municipio.Este viernes, en Terrazas del Portezuelo, el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Eduardo D’Onofrio, recibió a Nancy del Valle Albornoz, suplente del intendente fallecido de Nogolí Gustavo Melián. La reunión se llevó a cabo luego de un llamado telefónico que recibió Albornoz por parte del gobernador de San Luis, CPN Claudio Poggi.
Durante el encuentro –del que también participó la jefa del Programa Relaciones Municipales y Asuntos Regionales, Silvia Sosa Araujo–, Nancy del Valle Albornoz se interiorizó acerca de las políticas de estado que lleva a cabo el Gobierno de la Provincia en el municipio de Nogolí.Luego de la reunión, Albornoz manifestó que el objetivo es darle continuidad a esta gestión. “Desde el Gobierno de la Provincia me han expresado todo el apoyo, tanto el gobernador Claudio Poggi, como así también el ministro D’Onofrio, lo cual agradezco. Daremos continuidad a la gestión y haremos lo mejor posible por Nogolí”, señaló.
Nancy del Valle Albornoz nació el 4 de enero de 1972, está casada y tiene dos hijos. En el año 2011 fue la suplente de Gustavo Melián en la lista de Compromiso Federal para la intendencia de Nogolí, la cual resultó electa con el 59 % de los votos en las elecciones generales que se desarrollaron en el mes de octubre de ese año y ahora tendrá la responsabilidad de conducir esta nueva etapa en el citado municipio luego del trágico accidente que sufriera Gustavo Melián el domingo pasado.

jueves, 15 de enero de 2015

LA DIPUTADA DE SAN LUIS BERTA ARENAS SE PRONUNCIO SOBRE LA DENUNCIA DEL FISCAL NISMAN

"UN ESCANDALO QUE NO SORPRENDE"

            Hace algunas horas se conoció una noticia de alto impacto: la denuncia formulada por el Fiscal Nisman contra la Presidenta de la Nación y otros funcionarios y dirigentes oficialistas, originada por supuestos ilícitos vinculados a la investigación del atentado contra la AMIA y las relaciones diplomáticas entre nuestro país e Irán.
            El evidente fracaso del Memorándum de Entendimiento de la República Argentina con Irán es una verdad indiscutible. Las razones de dicho fracaso no son tan claras, aunque es evidente que Irán nunca tuvo intenciones serias de cumplir con el mismo.
            A comienzos del año 2013 numerosas voces se alzaron contra esta iniciativa, que ponía en duda el accionar de la justicia argentina, entre ellas puedo mencionar a las dos instituciones israelitas de mayor relevancia, esto es AMIA y DAIA; asimismo los dirigentes políticos no alineados con el Gobierno de la Presidenta Kirchner también dijeron lo suyo, en tal sentido recordemos las expresiones del Senador Nacional, y ex Presidente de la Nación, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, en oportunidad del tratamiento del proyecto en la Cámara Alta, allí el ex Presidente de la Nación denunció que “El memorándum no lleva ni a la verdad ni a la justicia… estamos poniendo en el banquillo de los acusados a la justicia argentina”. Pese a todas las advertencias la mayoría oficialista sancionó la ley de aprobación del cuestionado Memorándum, bajo el número 26843, en fecha 27 de febrero de 2013 y fue promulgada por el Ejecutivo al día siguiente, por Decreto Nº 236/2013.
            Este nuevo capítulo, iniciado por la denuncia a la Presidenta, se presenta como de una gravedad institucional máxima. No obstante, como dirigente política integrante del Bloque Compromiso Federal, entiendo que en esta hora debemos proceder con total apego a la institucionalidad y evitar caer en “tentaciones” casi golpistas como le ocurre a otros sectores de la oposición, teniendo en cuenta que la última palabra en este tema la tendrá la Justicia, cuyo rol, precisamente en el tema AMIA, ha sido puesto en crisis por el propio Ejecutivo Nacional, con la redacción y sanción del ya a esta altura impresentable Memorándum de la impunidad. 
            Las víctimas y sus familiares reclaman justicia, y les asiste la razón.
            En su momento, a fines de 2013, apenas asumí mi mandato, denuncié que el Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán por el atentado contra la AMIA es inconstitucional, porque afecta el derecho de las víctimas a obtener el debido reconocimiento judicial a sus derechos, tal como lo establecen los tratados internacionales de derechos humanos, la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y los códigos procesales penales más modernos. En consecuencia presenté el Proyecto de Ley Nº 8264-D-2013, propiciando la derogación del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la Republica Argentina y el Gobierno de la Republica Islámica de Irán.
            Asimismo he presentado otros dos proyectos de mi autoría íntimamente vinculados al tema: 4266-D-2014, referido al otorgamiento de resarcimiento económico a las víctimas del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina -AMIA-; y 6465-D-2014, referido a permitir que se realicen juicios “en ausencia” a los sospechosos de haber cometido estos delitos; es decir, para superar el obstáculo que paraliza la causa AMIA: la imposibilidad de lograr la presencia de los imputados.  
            También debo señalar que el Estado Argentino está incumpliendo compromisos internacionales que contrajo ante las organizaciones que representan a las víctimas de la tragedia, compromisos que asumió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, formalizados mediante decreto Nº 812/2005, en el que se reconoce la responsabilidad que le cabe al Estado Argentino en el atentado a la AMIA por el incumplimiento de los deberes impuestos y el quebrantamiento de los derechos a la vida, a la integridad física, a las garantías judiciales, a la tutela judicial efectiva y al deber de garantía (artículos  4, 5, 8, 25 y 1.1. de la Convención  Americana sobre Derechos Humanos).
            También el Estado Argentino admitió la responsabilidad que le incumbe por las violaciones denunciadas, en cuanto existió el incumplimiento de la función de prevención por no haber adoptado medidas idóneas y eficaces para prevenir el atentado -teniendo en cuenta que dos años antes se había producido un hecho terrorista contra la Embajada de Israel-.
            Asimismo, asumió la obligación de adoptar “medidas de apoyo a la investigación”; en realidad poco y nada ha hecho el Estado Argentino en este sentido, lo cual es muy grave y llamativo.
            Por eso propongo: deroguemos de inmediato el Memorándum de impunidad en el Congreso; también en el Congreso aprobemos la herramienta jurídico – procesal del Juicio en Ausencia; otorguemos el resarcimiento económico a las víctimas –porque son iguales que las víctimas de cualquier otra tragedia-; y a la Justicia dejémosla actuar, como lo indican la Constitución Nacional y las leyes.
            Sin olvidar lo más importante: que se resuelva la causa del atentado, alguien fue y los que fueron deben pagar, de eso no debemos olvidarnos, de luchar por el esclarecimiento total, por todos los medios legales a nuestro alcance.
Diputada Nacional DRA. BERTA H. ARENAS

miércoles, 14 de enero de 2015

SE CONOCIO EL LISTADO DE EQUIPOS QUE PARTICIPARAN EN EL TOUR DE SAN LUIS 2015

Equipos; Competidores; y Dorsales; para el 9º Tour de San Luis 2015
www.eldiadespuesfm.com.ar



"LA DENUNCIA CONTRA LA PRESIDENTE ES CLARAMENTE UNA MANIOBRA DESTITUYENTE" DECLARO EL INTENDENTE PONCE

Kolina, el partido de Alicia Kirchner en San Luis, respalda a Cristina

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce, principal referente de Kolina en la provincia, manifestó su repudio ante la denuncia presentada contra la Presidenta de la Nación por el fiscal Alberto Nisman. “La denuncia del fiscal Nisman contra la Señora Presidenta es claramente una maniobra destituyente, porque está visto que algunos sectores de poder en Argentina no encuentran otro modo de parar este proceso de transformación iniciado en 2003”
Ponce dijo en apoyo de la primera mandataria que “Hace treinta años estaban los militares, quienes provocaban golpes de Estado a pedido de estos sectores que hoy recurren a los Tribunales para echar abajo un modelo político que cuenta con un abrumador consenso popular desde hace más de 10 años”. 
“Evidentemente la corporación judicial está desesperada porque notan un claro recorte en la discrecionalidad y los privilegios con los que contaban y es por eso que en sintonía con el Grupo Clarín, intentan estas barbaridades como son un pedido de indagatoria sin fundamento alguno nada menos que contra la Presidenta de la Nación”.
“Ante estas maniobras queda claro que no está solo en juego el gobierno ejercido por un partido político, sino que están en juego los valores del sistema democrático, porque esto que ahora le quieren hacer al kircherismo a través de la Señora Presidenta, mañana se lo van a hacer a otro partido”.
“A las corporaciones les sirve que la democracia se debilite para de ese modo gobernar desde las sombras y es por eso que estas acciones deben ser repudiadas por todos los partidos que se precien de democráticos, porque los sistemas políticos se cambian en las urnas, no en los tribunales”, concluyó el Intendente de San Luis.
Por su parte el Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Luis emitió el siguiente comunicado en repudio a la denuncia de Nisman:
El Observatorio de Derechos Humanos de la Municipalidad de San Luis manifiesta su profunda preocupación por la denuncia efectuada por el fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta de la Nación.
Este artificio pseudo judicial, lejos de ahondar en la investigación y esclarecimiento del atentado a la AMIA en el año 1994, representa una estrategia que responde a sectores claramente poderosos y que no pueden apelar a la Fuerzas Armadas como en décadas pasadas para derrocar gobiernos democráticos.
En la misma línea de esta operación claramente destituyente, sectores privilegiados del Poder Judicial, se oponen a que los Tribunales se ajusten a mecanismos democráticos y por lo tanto cuestionan todo proyecto que implique una profundización de la soberanía popular.
La sucesión de manipulaciones judiciales, que inmoviliza leyes aprobadas por el Poder Legislativo, que intenta suspender nombramientos de fiscales seleccionados constitucionalmente, configura una clara postura ilegitima e inconstitucional de estos sectores que no reparan en utilizar el dolor de las víctimas de los atentados y de sus familiares para imponer sus intereses minoritarios por sobre los de la mayoría del pueblo argentino.
Estos sectores, sus intereses, sus cómplices mediáticos, económicos y de parte de la dirigencia política, están jaqueando y poniendo en tela de juicio al Sistema Democrático en su conjunto. No se trata entonces exclusivamente de defender la investidura presidencial hoy representada por la Dra. Cristina Fernández de Kirchner; es menester que todos los sectores democráticos se pronuncien ante este avasallamiento de las instituciones democráticas.
En honor a las vidas que se perdieron cuando estos sectores minoritarios ejercieron ilegalmente el poder, en honor a la lucha de la mayoría de la sociedad argentina que ha logrado avanzar en conquista y reparación de derechos sociales, económicos y políticos. Por la dignidad alcanzada por el pueblo argentino para desandar el camino del olvido y la desmemoria y profundizar la Memoria, la Verdad y la Justicia a partir de las decisiones políticas asumidas en el año 2003 con la asunción del Dr. Néstor Kirchner.
Lo que está en juego es la soberanía popular, por eso la sociedad argentina debe repudiar los intentos destituyentes minoritarios y defender con conciencia y entereza la Democracia y sus verdaderos representantes elegidos por el Pueblo.

EL BASkETBALL FORMATIVO ARGENTINO INICIARA SUS TRABAJOS EN SAN LUIS

Será un campeonato con los 21 jóvenes seleccionados de La Pampa, San Luis, San Juan y Mendoza

www.eldiadespuesfm.com.ar 
El cuerpo técnico de la Confederación Argentina de Basquetbol (CABB) iniciará en San Luis el Plan Altura y de desarrollo formativo. Las actividades se realizarán en doble turno, del jueves 15 al sábado 17 de enero de 2015 en el Complejo Polideportivo El Ave Fénix. La presentación del evento será el jueves a las 13:00 en el Bar de Turismo (Av. Illía esquina Junín). La lista de los convocados y el cronograma de actividades.
El programa de desarrollo formativo  que puso en marcha la nueva dirigencia de la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) en los últimos meses de 2014, comenzará su etapa regional en San Luis del 14 al 17 de enero de 2015.
Será un campamento donde los responsables del ente rector del básquet argentino estarán entrenando a los 21 chicos seleccionados de las provincias de La Pampa, San Luis, San Juan y Mendoza.
Carlos Duró es el director del campamento y Sebastián Uranga, responsable del plan altura bajo la coordinación general del director deportivo de la CABB, Juan Espil.
Tanto para la detección de talentos, la potenciación de la calidad individual y la puesta en marcha del Plan Altura, los entrenadores nacionales necesitarán del apoyo de las federaciones provinciales, entrenadores y profesores locales para coordinar acciones en conjunto. Para ello, en cada una de estas concentraciones, la CABB invita a un director técnico y a un preparador físico local para integrarse al trabajo y conocer las pautas que deberán continuar en sus respectivos clubes,  con la federación  apoyando dichos lineamientos.
La Federación de Básquet de San Luis designó al entrenador Fabricio Salas y al preparador físico Alberto Guardia para trabajar en el evento junto al staff CABB.
La lista de los convocados es la siguiente:

La Pampa: Francisco Bonaguro (9 de Julio de Bahía Blanca); Benjamín Herrera (Belgrano de Santa Rosa); Gonzalo Nolt (Pico FC); Leonardo Lema (Independiente de Gral. Pico) y Manuel Peyronet (Pico FC). D.T. responsable: Marcelo Germanetto

San Luis: Santiago Ferrer (UNSL); Valentín Costa (GEPU); Leonel Nieto (Alberdi de Villa Mercedes); Facundo Ferrer (UNSL); Juan Cruz Valle (Alberdi de Villa Mercedes) yLautaro Blarasín (Sociedad Española).

San Juan: Fausto Rocha (Hindú de Córdoba); Enzo Rupcic (Instituto de Córdoba); Nicolás Domínguez (Del Bono) y Juan Hierrezuelo (Ausonia). D.T. responsable: Rodrigo Borghetti

Mendoza: Lucas Reyes (Murialdo); Rodrigo Lavezari (Atenas SC); Juan Martín Reyes (Anzorena)
Santiago Cabrerizo (Obras Mza.); Renzo Castellino  (Andes Talleres) y Alejandro Villa (Regatas Mza.). D.T. responsable: Luis Vázquez

Delegación CABB:

Director Deportivo: Juan Espil
DT: Carlos Duró
DT: Sebastián Uranga
DT de Región:  Marcelo Germanetto
PF: Sebastián Osimani

Cronograma de Actividades:

Miércoles 14 de enero:

18:00 a 21:00 – llegada de los jugadores convocados al Hotel San Luis. Reunión informativa, entrega de indumentaria, ubicación en habitaciones etc.

23:00 - Reunión del cuerpo técnico que asistirá en el Campamento en San Luis en el mismo hotel.
.
 Jueves 15 de enero:

10:00 a 12:00 – Entrenamiento

Se prevé actividad para los chicos de San Luis

13:00 Conferencia de Prensa en el Bar de Turismo (Av. Illía esquina Junín)

16:00 a 18:00 – Entrenamiento

Foro de participación entre los PF, entrenadores junto a los entrenadores CABB.

El ministro de Deportes, Dr. Carlos Rosso agasajará al cuerpo de entrenadores visitantes y a las autoridades de la CABB con una cena de camaradería.

Viernes 16 de enero:

10:00 a 12:00 – Entrenamiento

Se prevé actividad para los chicos de San Luis

16:00 a 18:00 – Entrenamiento

Foro de participación entre los PF, entrenadores junto a los entrenadores CABB.

Sábado 17 de enero:

  9:00 a 11:30 – Entrenamiento
16:00 a 18:00 - Entrenamiento

Un entrenador local invitado podrá trabajar junto al Staff CABB
Los entrenamientos de los días jueves y viernes podrán ser presenciales.

lunes, 12 de enero de 2015

DURANTE LA MADRUGADA SE PUDO RESCATAR DE LAS AGUAS EL CUERPO DEL FALLECIDO INTENDENTE DE NOGOLI

Gustavo Melián, intendente de la localidad sanluiseña se ahogó en la siesta del domingo

www.eldiadespuesfm.com.ar
Cerca de la una de la mañana, personal de Bomberos de la Policía de la Provincia conjuntamente con los Voluntarios del lugar, buzos y personal policial en general, pudieron rescatar el cuerpo sin vida de Gustavo Melián, intendente de la localidad de Nogolí que se ahogó en la siesta del domingo.
El cuerpo de Melián pudo ser sacado cuando ya había pasado la medianoche y gracias al trabajo realizado por un gran número de personas que se juntó en el lugar para tratar de ayudar de alguna manera.
Tras sacarlo del agua, el cadáver de Melián fue trasladado hacia la Morgue judicial de la ciudad de San Luis donde se le practicará una autopsia para determinar fehacientemente los motivos de su muerte, según detalló Relaciones Policiales.
Se presume que se podría haber golpeado la cabeza cuando cayó al agua y habría perdido el conocimiento. A partir de que se finalice con la autopsia, se sabrá cuándo y dónde se velarán sus restos.
Al lugar del accidente asistió el Dr. Eduardo Cadelago Filippi, juez del Crimen en Feria, y el médico policial, Dr. Alfredo Samper Battini, las actuaciones sumariales se encuentran a cargo de la Subcomisaría 4ta de Nogolí.
El intendente de 45 años perdió la vida en la “cola” del dique Nogolí en un lugar que es conocido como “de morteros” y está situado a unos 6 kilómetros al noreste de la rotonda de ingreso a Nogolí. En esa zona el río tiene unos 4 metros de ancho y está encausado por piedras.
Según comentó el jefe de la Unidad Regional I Interior, Comisario Inspector Alberto Nievas, el intendente se encontraba alrededor de las 16:10 caminando entre las piedras, y se habría resbalado y caído al cauce del río.
La víctima quedó atrapada entre las piedras, en medio de una correntada de agua, por lo que se complicó poder liberar el cuerpo  y para ello se utilizó una máquina retroexcavadora para desviar parte del cauce del agua.

sábado, 10 de enero de 2015

LA MODA Y EL DEPORTE SE DIERON LA MANO EN LA PRESENTACION DEL 2º TOUR FEMENINO DE SAN LUIS

La pasarella vio brillar a ciclistaas, diseñadores y  top models

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con la presencia de los equipos y un desfile de alta costura, comenzó la segunda edición del Tour Femenino de San Luis. Acompañaron a las estrellas del ciclismo internacional, reconocidas modelos y diseñadores argentinos.El evento que tuvo lugar en la plaza Independencia de la ciudad de San Luis, fue la antesala al inicio de la competencia internacional que comienza el domingo con la etapa Nº1 en El Durazno y donde participarán 19 equipos del país y del extranjero.La presentación del Tour Femenino de San Luis, contó con la presencia del Ministro de Deportes, Carlos Rosso; la  Ministra de Turismo y Las Culturas, Liliana Bartolucci; el Ministro del Campo, Gonzalo Amondaraín; el Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Omar Uría; la directora general del Tour de ciclismo femenino de San Luis, Delfina Frers; el representante de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Roberto Coca Cuellar; la directora deportiva del Tour, Verónica Martínez, funcionarios, deportistas  y público.La apertura del show estuvo a cargo de las 100 Guitarras Mercedinas, que despertaron con pasión el aplauso del público dando paso a la presentación de 19 equipos.
Las escalinatas de la ex Casa de Gobierno, se vistieron de luz, sonido y color para dar paso a Nequi Gallotti, que presentó a las modelos que lucieron los diseños de Claudio Cosano, Adriana Constantini, Aklpine Skate, Marcela Koury, Agostina Daquino (Diseñadora de San Luis), Pia Carregal. Catalina Rautenberg, y José Valosen.Deporte, Cultura y Belleza
La directora general del tour de ciclismo femenino de San Luis, Delfina Frers afirmó: “otro año, otro tour, un proyecto para muchos años más, queremos mostrarle al mundo que Argentina puede también tener ciclistas en los medalleros mundiales pero para eso necesitamos carreras, más tours y ciclistas. Gracias a San Luis existe este tour”, señaló.
En la apertura del desfile, Gallotti destacó que “este es un evento único en Latinoamérica, un evento maravilloso donde se une el deporte… ciclistas de elite, la cultura y la belleza” y remarcó la presencia de las más reconocidas modelos del país y las de San Luis: “formadas por Héctor Vidal Rivas”.

jueves, 8 de enero de 2015

EL PLAN "GRANDES AMIGOS" MEJORA LA CALIDAD DE VIDA A LOS ADULTOS MAYORES

El Club Jorge Newbery facilita las instalaciones a este plan provincial

www.eldiadespuesfm.com.ar
La pileta del Cub Jorge Newbery pone a disposición del Plan Provincial "Grandes Amigos" su espacio para que los adultos mayores puedan desarrollar actividades recreativas y aprender natación en un ámbito controlado. Con la asistencia de profesores, cada integrante recibe asistencia en el desarrollo de las actividades y puede disfrutar a pleno del natatorio con sus instalaciones dos veces a la semana. Newbery contribuye en el desarrollo de este programa provincial de manera desinteresada favoreciendo la integración de los adultos mayores en esta etapa estival.
Plan “Grandes Amigos”, Experiencia en Movimiento Este plan propone actividades recreo deportivas para satisfacer y mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores.
La actividad física como fuente inagotable de experiencias enriquecedoras de salud y bienestar ofrece a las personas de la Tercera Edad grandes posibilidades de realizar actividades al aire libre, caminatas, gimnasia, técnica de relajación y estiramiento, actividades lúdicas, juegos de mesa y deportes adaptados. Proporcionando la utilización positiva del ocio y el tiempo libre.

MEDIO AMBIENTE INTENSIFICA CONTROLES POR LA VENTA ILEGAL DE AVES AUTOCTONAS

San Luis tiene alerta epidemiológico por psitacosis transmitida especialmente por loros

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Ministerio de Medio Ambiente intensificó los controles de venta ilegal de aves, principalmente loros, en la zona serrana. Alertados por turistas y ciudadanos que recorren en estas vacaciones las sierras y diques, personal del Ministerio encontró y destruyó carteles indicadores de venta de loros en la zona de El Volcán. Estas aves son transmisoras de psitacosis, enfermedad por la que el Ministerio de Salud ya emitió un alerta epidemiológico.

EL 9 DE FEBRERO SE INICIA EL CURSO DE INGRESO DE LA UNIVERSIDAD DE LA PUNTA

Los alumnos harán el preuniversitario en el Campus de la ciudad de La Punta y en el Instituto de Ciencia y Tecnología de la ciudad de San Luis

www.eldiadespuesfm.com.ar
Del 9 al 27 de febrero, los alumnos de 1° año tendrán un primer contacto con la carrera que eligieron por medio del preuniversitario. Se trata de una instancia obligatoria, nivelatoria y con un fuerte componente práctico.
Cientos de chicos de toda la provincia ya eligieron estudiar alguna de las 13 carreras de tres años y con rápida salida laboral, que ofrece la Universidad de La Punta (ULP). En las próximas semanas y con la ansiedad que caracteriza al inicio de una nueva etapa, comenzarán a experimentar la vida universitaria por medio del curso de ingreso
Se trata de una instancia de carácter obligatorio, nivelatorio y no eliminatorio, que permitirá a los ingresantes tener un primer contacto con la vocación que eligieron y el campo laboral para el que se los formará.
De cuatro semanas de duración (se cursará del 9 al 27 de febrero) y con una fuerte carga presencial y virtual, el preuniversitario de la ULP será dictado en dos sedes:
El campus universitario ubicado en la Ciudad de La Punta (para todas las carreras del Instituto de Comunicación y Arte y algunas del Instituto de Ciencia y Tecnología);
La sede del Instituto de Ciencia y Tecnología, en Av. Lafinur 840, Ciudad de San Luis.
Tal como sucede con todas las carreras de la ULP, será personalizado, esencialmente práctico y estará basado en la metodología de enseñanza en competencias. ¿En qué consiste? En aprender a trabajar en equipo, tomar decisiones y resolver creativamente problemas, aspectos que resultan fundamentales para insertarse rápidamente en el mundo laboral.
Por medio de tres módulos, los alumnos tendrán una introducción a la vida universitaria, aprenderán sobre técnicas de estudio y abordarán un módulo específico de la carrera que hayan elegido. De esta manera, serán partícipes de la visión transformadora de la educación, que propone la ULP bajo la gestión de la rectora Adelaida Muñiz.

martes, 6 de enero de 2015

SAN LUIS CONSTRUIRA UNA PLANTA DE RESIDUOS URBANOS CON UN CREDITO DEL BID PARA EL DEPTO. PEDERNERA

La Construcción de una planta integral de residuos sólidos urbanos  abarcará Villa Mercedes, Justo Daract, Fraga, Juan Jorba y Lavaise

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Vice Intendente a cargo del Ejecutivo de la ciudad de Villa Mercedes recibió a representantes de la Secretaria de Ambiente de la Nación, Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia y de diversas localidades
Ayer, en horas de la mañana, en la sala de situaciones de la Municipalidad de Villa Mercedes, el Vice Intendente a cargo del Ejecutivo Municipal, CPN Oscar Montero, acompañado por funcionarios del gabinete, se reunió con representantes de la secretaria de Ambiente de la Nación, miembros del Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de San Luis y localidades cercanas, para abordar la gestión integral de residuos sólidos urbanos en este departamento.
Desde la consultora Hytsa, se realizó una presentación donde se explicó los primeros pasos a dar en cuanto a la construcción de una planta de separación de residuos sólidos urbanos, financiada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo). Las localidades comprendidas son Villa Mercedes, Justo Daract, Fraga, Juan Jorba y Lavaise con sus respectivos parajes. En primer término se realizará un diagnostico de gestión ambiental, donde se observará y estudiará, loa aspectos territoriales, disposición final, basurales, aspectos gerenciales, entre otros.

EL GOBIERNO DE SAN LUIS TRABAJARA EN UN COMITE PARA DISEÑAR OBRAS EN LA CUENCA DEL MORRO

La reunión del Ejecutivo provincial conto con referentes del Ministerio del Campo y Hacienda

www.eldiadespuesfm.com.ar
La reunión del gobierno la encabezó el vicegobernador de la provincia, Jorge Díaz, a cargo del Ejecutivo Provincial, y del encuentro participaron los ministros del Campo y de Hacienda; también el representante de San Luis Agua y de Vialidad Provincial. Armarán un comité para comenzar a estudiar el caso y programar obras que solucionen los problemas que ocasionan las lluvias a los productores y caminos de la zona.
Diseñarán un plan de trabajo con el fin solucionar la problemática que las lluvias provocan en la cuenca El Morro.
Del encuentro participaron el ministro del Campo, Gonzalo Amondaraín; el coordinador ministerial, Esteban Rodríguez y el titular del programa Agroquímicos, Carlos Larousse. Además, el ministro de Hacienda y Obras Públicas, Néstor Ordóñez; la coordinadora de seguimiento de la Obra Pública, Stella de Catalfamo; el jefe de Obras Hídricas, Aníbal Falcón; el presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán y el responsable de Vialidad Provincial, Walter Valenzuela.
Los funcionarios expusieron la problemática que afecta la parte vial y agrícola, y la necesidad de comenzar un plan para solucionar esos inconvenientes que están afectando a los productores. “Por parte de Vialidad Provincial estamos en el proceso de apertura de sobres para hacer trabajos de defensa sobre la ruta 33 con la apertura de un nuevo brazo, y tareas de refuerzo también sobre el puente existente por las grandes lluvias”, destacó Valenzuela tras el encuentro. Explicó que el problema aqueja a una cuenca de 50 mil hectáreas de una zona de producción sojera.

Comentó además que las grandes crecidas están afectando la zona y parte del río nuevo sobre ruta 8 y 7. “Se va a formar un comité para empezar a tratar la problemática pidiendo consultas al INTA, INTI y otras instituciones para ver qué estudios se deben hacer. De esa manera buscar soluciones y definir qué hacer en el corto, mediano y largo plazo”, agregó el funcionario.

lunes, 5 de enero de 2015

EL DAKAR ATRAVESO EL NORTE DE SAN LUIS BAJO TEMPERATURAS EXTREMAS

La Botija y San Roque de Chispicu dos localidades que recibieron la atención del país con el paso de los competidores

www.eldiadespuesfm.acom.ar
Desde muy temprano, en La Botija, los espectadores, fueron ocupando los lugares previstos por la organización, a la vera del camino para disfrutar el paso por San Luis de las potentes máquinas del Dakar.
No faltaron el mate, las sombrillas y la correspondiente hidratación, ya que por momentos la temperatura trepó hasta los 40º. El mediodía trajo también asado en varios sectores de la zona de espectadores, para acompañar el histórico desarrollo de la competencia.
El primer motociclista en ingresar al territorio puntano fue el británico, Sam Suderland a bordo de su KTM, a las 9:37, seguido de cerca por el español, defensor del título, Marc Coma.

A 47 kilómetros de La Botija, San Roque de Chipiscú fue preparado especialmente para estar a la altura del acontecimiento. El emplazamiento de un helipuerto, la instalación de una pequeña, útil y necesaria “estación de servicio” para el descanso, recuperación y acondicionamiento de los pilotos y las máquinas, respectivamente, dieron muestra de que no habían detalles librados al azar.