martes, 31 de marzo de 2015

ELGOBERNADOR POGGI INAUGURO MEJORAS EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL

 La obra implicó una inversión de $10.854.341,40

www.eldiadespuesfm.com.ar
El primer mandatario, CPN Claudio Poggi, inauguró la primera etapa que se ejecutó en cinco meses. Los trabajos se centraron principalmente en la sala para la Asamblea Legislativa, planta baja, 1° y 2° piso. La obra implicó una inversión de $10.854.341,40.
La segunda etapa continúa en ejecución, prevé la ampliación y refuncionalización total. Esta fase tiene un plazo de ejecución de 300 días y un presupuesto de $44.889.804,95.
Asistieron el vicegobernador, Jorge Díaz; la presidenta provisional del Senado, María Angélica Torrontegui; la presidenta de la Cámara de Diputados, Graciela Mazzarino; ministros; intendentes, legisladores del oficialismo y la oposición; y funcionarios.
El mandatario ingresó por la galería de gobernadores constitucionales de San Luis pintados por artistas sanluiseños. “El recinto ha cambiado toda su fisonomía. Está más cómodo, más moderno, con más espacios”,  señaló Poggi, quien prepara el mensaje de apertura de las Sesiones Ordinarias para este miércoles. Se estima que su discurso se extenderá aproximadamente dos horas.
“Creo que los edificios de la provincia de San Luis son muy jerarquizados. Tanto el Poder Legislativo, como el Ejecutivo y el Judicial, y eso también hace a la república”, agregó tras el acto
La presidenta de la Cámara de Diputados, Graciela Mazzarino sostuvo: “Estamos orgullosos por esta obra”
“Hace 18 años, durante el tercer mandato del Dr. Adolfo Rodríguez Saá, se inaugura el edificio. Marcó un hito en el significado de la consolidación de la democracia, porque en aquel momento la Cámara de Senadores funcionaba en un edificio y la de Diputados en otro, eso significó la posibilidad de que trabajen en un mismo ámbito, con lo cual, la tarea legislativa se potenciaba”, recordó Mazzarino que explicó también la función del Poder Legislativo. “La amistad cívica que existe entre los legisladores, hace que se pueda construir una sociedad mejor, con normas que hagan al bien común”, expresó.
“Se considera a la Legislatura el pilar de la democracia porque está el pluralismo, el diálogo, el trabajo del debate que es tan importante para que una sociedad crezca”, dijo.
“Hacía falta que después de 18 años jerarquizáramos el recinto y con ello, por supuesto, afianzamos la democracia”, indicó.
Mazzarino además agradeció la ayuda de Adolfo Rodríguez Saá.  “Él se alegró mucho de la obra y nos hizo sugerencias con el proyecto”, compartió.
Por su parte, la responsable de la obra, Patricia Perkman, brindó las características técnicas: “Son 800 mts2 cubiertos en tres niveles. En planta baja, desde el ingreso sur del Palacio Legislativo, se incluyeron las oficinas de extensión, archivo, mantenimiento e insumos”.
“En el ingreso se realizaron tareas de remodelación y jerarquización, optimizándolo sin barreras arquitectónicas. Se colocó una nueva carpintería en el ingreso, se unificaron los cielos rasos y se realizaron mejoras en la iluminación. Todo el basamento del muro curvo se realizó con placas de granito natural e iluminación rasante”, detalló.
“En el piso uno se realizaron las tareas exclusivamente para la ampliación, remodelación, y ambientación del recinto. Se sumaron 200 mts2 destinados a incrementar la capacidad del auditorio, generando palcos y espacios de gran altura teniendo en cuenta los ángulos visuales. El renovado recinto se trabajó bajo conceptos de jerarquización, sobriedad y eficiencia”, expuso.

lunes, 30 de marzo de 2015

ALUMNOS DE LA ESCUELA DEL BAJO DE VELIZ VISITARON AL MINISTRO DE EDUCACION

Los niños realizaron una recorrida por Terrazas de Portezuelo sede del gobierno provincial

www.eldiadespuesfm.com.ar
Los pequeños de primero, segundo, y tercer grado de la Escuela Nº 409 de Bajo de Véliz visitaron el despacho y las instalaciones del Ministerio de Educación. Por varios minutos, el edificio se colmó de risas y la alegría que caracteriza a los pequeños, quienes emocionados le comentaron al ministro Sosa, todos y cada uno de los lugares que recorrieron durante la mañana.
Luego de la bienvenida por parte del titular del Ministerio de Educación, sentados en el sillón del escritorio del ministro, simularon ser ellos el jefe de su señorita Elda Martínez, quien los acompañaba en este paseo por primera vez en la ciudad de San Luis, donde conocieron la Casa de Gobierno y el Espacio Cultural en el que las esculturas y los caballos fueron los principales atractivos.
Se mostraron muy atraídos por todo lo que veían y el paisaje que se puede visualizar por las ventanas del despacho de Educación. También pudieron, con la ayuda de Marcelo Sosa, ubicar en el mapa de San Luis, la escuela, localidad y departamento al cual pertenecen.
Por último, se tomaron una fotografía junto al ministro, la docente, y la supervisora de la Región, Sonia Ramoska.

sábado, 28 de marzo de 2015

PRIMER ENCUENTRO 2015 DE LOS CONCEJALES DE COMPROMISO FEDERAL DE SAN LUIS

Los ediles comunales se reunieron en Buena Esperanza
www.eldiadespuesfm.com.ar

Con la idea de continuar las reuniones mantenidas el año pasado, los concejales de Compromiso Federal de la provincia de San Luis se encontraron en la localidad de Buena Esperanza, dando comienzo a la ronda de actividades conjuntas que se llevarán adelante en el 2015.
Durante el encuentro se abordaron temas legislativos comunes a las diferentes localidades representadas. Como actividad política principal se elaboró y se firmó un documento de adhesión a la candidatura de Alberto Rodríguez Saá como Gobernador de la provincia. Además y a su turno cada concejal fue exponiendo su accionar frente a las diferentes ordenanzas encaradas sobre problemáticas específicas en las que actuaron. Como corolario de la reunión se definió un nuevo encuentro en una localidad del norte provincial.

jueves, 26 de marzo de 2015

DENUNCIAN UN CASO DE DENGUE EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS

La alerta provincial detectó en San Luis un caso importado de dengue anunció el Ministro de Salud Gastón Hissa

www.eldiadespuesfm.com.ar
Un ciudadano de San Luis capital adquirió la enfermedad durante sus vacaciones, en Brasil, siendo detectado este jueves por la mañana, al cumplirse el protocolo fijado por la alerta epidemiológica dispuesta el 11 de marzo por el Ministerio de Salud provincial.
“Se trata de un hombre joven -informó el ministro de Salud, Gastón Hissa-, que se contagió de esta patología durante su estadía en tierras brasileras, de acuerdo al tiempo de incubación de la enfermedad, que va de entre 4 a 10 días. Esta persona comenzó a experimentar un cuadro gripal que lo llevó a consultar a una clínica privada, cuyos médicos se comunicaron con el Programa de Epidemiología y Bioestadísticas. Especialistas del Ministerio se dirigieron al establecimiento y realizaron los análisis de rigor, corroborándose fehacientemente la presencia de dengue”.
Por su parte, el jefe de Epidemiología y Bioestadísticas del Ministerio de Salud, Cristian Cano, puntualizó que “apenas se confirmaron las sospechas se efectuaron las medidas pertinentes, procediendo a entrevistar a familiares y allegados del paciente, como también a tomar todas las precauciones fijadas para estos eventos”.
Este funcionario añadió que “desde que se dispuso la alerta epidemiológica, se implementaron diversas acciones, como recorridos e inspecciones en puntos neurálgicos, brindando asesoramientos a los vecinos, fomentando extremar la higiene en los hogares, el descacharrado, el desmalezado en sitios baldíos, patios y jardines, y llevando a cabo un cronograma de fumigación. Esta tarea también se había realizado preventivamente en varias localidades de la zona norte de la provincia, que resultaran afectadas por los temporales ocurridos semanas atrás”.
Hissa destacó “la eficiencia que representan las alertas epidemiológicas, que ponen sobre aviso a todo el sistema de salud y permiten tomar cartas en el asunto de manera inmediata. En esta oportunidad se pudo detectar rápidamente la presencia de este caso y actuar en consecuencia, brindando al paciente la atención necesaria, por lo que no reviste gravedad”.

EL PERONISMO FEDERAL SE REUNIO CON SERGIO MASSA

La reunión se desarrolló en el Sindicato de los Petroleros en Buenos Aires
www.eldiadespuesfm.com.ar
En el marco de las reuniones con los precandidatos presidenciales el Peronismo Federal recibió a Sergio Massa tal cual se había anunciado para esta semana. La intención es que todos los postulantes peronistas disputen su candidatura en un mismo espacio en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias de agosto.
El encuentro con el Sergio Massa fue de mucha distención y se intercambiaron opiniones sobre puntos comunes que acercan posiciones entre el Frente Renovador y el Peronismo Federal.
La presencia de Massa con su asistiencia a una mesa de diálogo con dirigentes del Peronismo Federal que encabezan dirigentes de la talla de Adolfo Rodríguez Saá, Angel Toma, V. Maya, Romero, Ramón Puerta,etc;  todos representntes del interior del país, fue muy alentadora según trascendió. En este punto se conversó sobre la postura que sostiene el Peronismo Federal de que los candidatos que encabezan las encuestas hoy para la presidenciales 2015, son de Buenos Aires y que el resto del país peronista no está representado.
El Peronismo Federal se reunió esta semana por quinta vez en la sede porteña del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo secretario general es el senador nacional Guillermo Pereyra. Participaron de esta importante reunión con Massa senadores y diputados del Interbloque Federal y dirigentes de todo el país.

EL DIPUTADO AGUILAR PRESENTO UN PROYECTO PARA PROHIBIR EL AGREGADO DE FLUOR EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS

 Se debe modificar el Código Alimentario Argentino adecuando el mismo a los valores que prevé la OMS
www.eldiadespuesfm.com.ar

El Diputado Nacional Walter Aguilar, presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para derogar la ley 21172, del año 1975 mediante la cual dispone el agregado obligatorio de flúor en las aguas de abastecimiento público.
Por su lado el Código Alimentario Argentino (Ley 18.284 y decreto reglamentario 2.126/71) establece los niveles de flúor admitidos en el agua. Estos se encuentran comprendidos en un rango de entre 0,6 mg/l como límite inferior, a 1,7mg/l como límite superior. Sin embargo, cuando estos números son trasladados a la realidad, se puede observar que son excedidos diariamente, toda vez que son varios los productos alimenticios que poseen flúor.
Sin ir muy lejos, en el sitio web de Aysa se encuentra publicada una tabla de normas mínimas de calidad donde figura que las concentraciones de fluoruro (F’) son de 2mg/l. Esto claramente supera el límite permitido diario por nuestro Código.
Tal como establece el proyecto, en los últimos 35 años, se han llevado a cabo en todo el mundo numerosos estudios que han relacionado la ingesta crónica de flúor con ciertas enfermedades y desórdenes en el organismo, tales como fluorosis, osteosarcoma y efectos neurotóxicos, entre otros. Numerosas personalidades del ámbito científico y organismos sanitarios gubernamentales han concluido en que el flúor, en las concentraciones en que se encuentra, afecta la salud de la población, y que agregarlo en el agua de consumo humano importaría un riesgo innecesario.-
En declaraciones a la prensa el Diputado Nacional Walter Aguilar sostuvo: “la ley 21.172 debe ser derogada para dejar sin efecto la obligación de agregar flúor al agua para consumo humano, protegiendo de esta manera la salud pública. En igual sentido debemos modificar el Código Alimentario Argentino adecuando el mismo a los valores que prevé la OMS, y prohibir su agregado artificial a todo producto alimenticio y bebida de consumo humano. Estas medidas protegerán a la sociedad contra aquellas afecciones generadas por el exceso de ingesta de flúor.”

EL DIPUTADO RICCARDO PRESENTO UN PROYECTO DE LEY DE ASISTENCIA PARA PRODUCTORES Y VECINOS DE SAN LUIS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES

Según el Proyecto se declara zona de desastre y emergencia económica y social por ciento ochenta días a los Departamentos Ayacucho, Chacabuco, Junín y San Martín

www.eldiadespuesfm.com.ar
Jose Riccardo, Diputado de la Nación por San Luis (Frente Amplio – UCR) presentó la semana pasada un proyecto de ley para declarar zona de emergencia y desastre por inundaciones en la provincia de San Luis ante la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
El argumento que sustenta el Proyecto es el enorme daño en plantas potabilizadoras literalmente‎ enterradas en las piedras y el barro, barrios enteros evacuados, casas irreversiblemente dañadas y en algunos lugares arrasadas hasta sus cimientos, centenares de familias con pérdidas totales de sus pertenencias. Las lluvias y desbordes de diques han arrasado sembradíos completos y tambos con todos sus animales, dañado todo tipo de emprendimiento de ganadería, cría de cerdos y caprinos, arruinado maquinarias y cercos, todo lo cual genera un daño inmediato, más una pérdida que al tiempo dificultará el pago de impuestos y demás insumos para sostener la línea productiva.
Las zonas afectadas son las Localidades de Leandro N. Alem, Quines, Luján, Los Corrales y San Francisco del Monte de Oro del Departamento Ayacucho, Renca, Tilisarao, Concarán y San Pablo del Departamento Chacabuco, La Isla, Los Peros, Santa Rosa del Conlara, Lafinur y Los Cajones del Departamento Junín, Las Chacras y San Martín del Departamento del mismo nombre, entre muchos otras localidades y parajes de San Luis.
Según el Proyecto se declara zona de desastre y emergencia económica y social por ciento ochenta días a los Departamentos Ayacucho, Chacabuco, Junín y San Martín de la Provincia de San Luis, afectados por las fuertes precipitaciones y anegamientos acaecidos desde el mes de febrero pasado.
También contempla el proyecto la creación en el ámbito del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación un Fondo Especial para la reparación y asistencia a los damnificados por los daños y pérdidas ocurridas en las zonas afectadas por el fenómeno climático. Este fondo, que se integrará con una partida presupuestaria especial reasignada dentro de la Ley de Presupuesto de la Administración Pública Nacional para el ejercicio 2015, tendrá por objetivo el financiamiento de un régimen de reparación excepcional destinado a atender los menoscabos padecidos en las áreas comprendidas en la declaración de zona de desastre, y que comprenda los daños habitacionales, de infraestructura y sanitarios.

DESDE JULIO SE INCORPORA OTRO VUELO MAS DE AEROLINEAS A SAN LUIS

La Senadora Negre de Alonso cuestiónó varios puntos de la exposición de Recalde y reclamó más frecuencias para su provincia

www,eldiadespuesfm.com.ar 
En el marco de la presentación del titular de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde ante la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y Seguimiento de las Privatizaciones, la senadora nacional por San Luis Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) cuestiónó varios puntos de la exposición y reclamó más frecuencias para su provincia.
Lo confirmó al final Recalde, luego de la presión ejercida por la legisladora puntana: “Le quiero dar una buena noticia: a partir del mes de julio, ya está cargado en el sistema, empieza a volar un segundo vuelo a San Luís”
Dichos sobresalientes de Negre de Alonso y Recalde
Negre: “Me alegro mucho del balance porque el año pasado presenté una nota en IGJ y contestaron que los balances de Aerolíneas eran reservados. Y que ahora estén en la página de la empresa es una muy buena noticia”
Negre: “San Luis no figura ni entre los que van aumentar la frecuencia y van a cambiar por aviones mayores y tenemos reclamos hechos a la empresa para aumentar la frecuencia de Aerolíneas. Incluso está yendo otra línea privada porque hay requerimientos y demanda. Y no figuramos en el listado que usted mencionó”.
Negre: “¿La deuda pre concursal que había quedado, se liquidó y se levantó el concurso de Aerolíneas?”.
Recalde: ya no está más concursada la empresa después de 10 años. Hoy  no tenemos deuda concursal pendiente. Tenemos litigios con ABA porque consideramos que la empresa no tiene que pagar ingresos brutos sobre determinados vuelos.  Y no tenemos más deuda vencida
Negre: "Tengo la siguiente inquietud, que debemos tenerla todos los representantes de las provincias, relacionada a condonaciones de impuestos coparticipables a la empresa, ya que son recursos que les corresponden a las provincias" 

LA PROVINCIA DE SAN LUIS PUSO EN MARCHA LA EXPO LOGISTICA

Gobernador Poggi: “La logística es un eje esencial en el desarrollo económico y productivo de la provincia”

www.eldiadespuesfm.com.ar
El primer mandatario, CPN Claudio Poggi, inauguró la 2ª Expo San Luis Logística. Recibió al primer vagón fabricado en San Luis y recorrió los stands de las más de 60 empresas que participan del evento. Además, anunció que el Plan Maestro de Logística 2015-2025 será presentado luego del inicio de las Sesiones Ordinarias Legislativas.
En Villa Mercedes, el acto comenzó a las 16:00 en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL). Durante la apertura de la 2ª Expo San Luis Logística, el primer mandatario, CPN Claudio Poggi, señaló: “Esta Expo también posibilita ratificar la visión de la provincia en su aspiración de consolidarse como el polo logístico más importante del centro de la Argentina”.
Asistieron el vicegobernador, Jorge Díaz; el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto; sus pares de Educación, Marcelo Sosa; de Turismo y Las Culturas, Liliana Bartolucci; del Campo, Gonzalo Amondaraín; de la Vivienda, Cecilia Lucero; la presidenta de San Luis Logística, Cecilia Luberriaga; el senador Maximiliano Frontera; el intendente, Mario Raúl Merlo; los concejales Emma Del Castello y Jorge Bayer, funcionarios, empresarios, académicos, ferroviarios, estudiantes de la Escuela Técnica Nª 18, transportistas y PyMES.


martes, 24 de marzo de 2015

SE RECORDO EL DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA EN VILLA MERCEDES

 El 24 de marzo tuvo su acto central en la Plaza de los Derechos Humanos

www.eldiadespuesfm.com.ar
Con actos y  diversas manifestaciones los argentinos recuerdan a los desaparecidos y detenidos durante la dictadura militar que se inició el 24 de marzo de 1976. La primera cita se dio en la necrópolis local donde se hciieron ofrendas florales y se dejó inaugurado el "monumento por la memoria", luego se continuaron los actos en el bº Jardín del Sur
El gobernador, CPN Claudio Poggi, participó, bajo una persistente lluvia, de un acto en reconocimiento a los desaparecidos de la provincia de San Luis que se llevó a cabo en la Plazoleta de los Derechos Humanos, en Villa Mercedes. Estuvieron presentes además del acto familiares de las víctimas; el intendente, Mario Merlo; el vice intendente Oscar Montero, la ministra de Inclusión Social, María José Scivetti; la ministra de la Vivienda, Cecilia Lucero; el ministro de Industria Comercio, Minería y Transporte; Federico Trombotto; el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Florencio Rubio; miembros de la Comisión de Derechos Humanos, Juveín Quiroga y Juan Carlos Palacios; y legisladores nacionales con la diputada Berta Arenas, los diputados provinciales Ivonne Ruiz y Joaquin Surroca y los concejales municipales Emma del Castello, Hector Toranzo, Jorge Rosales, Edgardo Ferro y Jorge Bayer. A 39 años del último golpe cívico militar ocurrido en el país, se realizó un acto para recordar a los desaparecidos de la provincia. Bajo el lema de memoria, verdad y justicia, todos dijeron presente en el lluvioso mediodía villamercedino.
Durante el acto, se leyeron los nombres de los desaparecidos en San Luis, de los puntanos que desaparecieron en otra parte del país y de los detenidos que ya fallecieron, lectura que fue acompañada de un “presente” luego de cada nombre pronunciado. Inmediatamente, se realizó un minuto de silencio.
Tras el descubrimiento de la placa que recuerda a los oriundos de San Luis desaparecidos en otras provincias la primera en hablar fue Cristina, hermana de Elsa y Eleonor Landaburu, víctimas de la dictadura. Con profunda emoción manifestó: “24 de marzo de 1976, 24 de marzo de 2015, 39 años ya. Una vez más estoy en esta plaza que cobija a nuestros hermanos, desaparecidos de la provincia de San Luis, víctimas del terrorismo de Estado, recordándolos con amor y respeto”.

“Al pronunciar los nombres de nuestra gente, hago un alto en mi memoria y nombro con mucho orgullo a mis hermanas ‘Nené’ y ‘Noni’, a los familiares de Ricardo Saibene, Alfredo Sinópoli, que encontraron sus restos en La Perla, Córdoba, que fue un centro clandestino de detención y exterminio; también abrazo a los familiares de Jorge Ruffa, que sus restos fueron encontrado días atrás en Rosario. Pido a la juventud que tome conciencia de lo que pasó aquel siniestro día para que esto no suceda nunca más”.
Juan Carlos Palacios, miembro de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, afirmó: “El golpe no solo significó el quiebre del orden institucional sino que dio comienzo a la instauración en nuestro país de la más cruel de las dictaduras conocidas. Se ejecutó un plan sistemático para dominar, por medio del terror, a la población y obligarla a seguir sus mandatos. Miles de hermanos argentinos y también extranjeros, entre los cuales se encontraban profesionales, estudiantes, obreros políticos, sacerdotes, monjas, maestros, artistas, periodistas, niños y bebés; fueron secuestrados, presos, torturados, exiliados, prohibidos, cesanteados, discriminados y desaparecidos, creando la triste e impotente incertidumbre de no saber dónde se encontraban, ni si estaban con vida. Todo de forma clandestina, sin ningún tipo de juicio, ni respaldo jurídico alguno y en las formas más violentas que se puedan imaginar”.

lunes, 23 de marzo de 2015

EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE VILLA MERCEDES APOYA LA CANDIDATURA A GOBERNADOR DE ALBERTO RODRIGUEZ SAA

Durante la reunión se elaboró un documento de adhesión a la candidatura

www.eldiadespuesfm.com.ar
En la tradicional reunión partidaria de los lunes el Partido Justicialista del Departamento Pedernera analizó la candidatura de Alberto Rodríguez Saá a Gobernador para este 2015. Luego de que se expresara el senador pcial. de Pedernera explicando su apoyo, hizo lo propio un diputado pcial, para que más tarde los Concejales marcaran su posición de adhesión a la candidatura del Pte. del Congreso partidario. Se presentó un documento prearmado que recibió todo el apoyo de los presentes. Con la presencia del Presidente del Consejo Departamental, Mario Merlo, se aprobó el documento que incluye la firma de las autoridades departamentales y además de las Agrupaciones y Unidades Básicas. Con esto quedó sellado el apoyo irrestricto a la candidatura de Alberto Rodríguez Saá para Gobernador de San Luis en el 2015. Además se trataron otros temas que incluyeron los actos del 24 de marzo Día de la Memoria por  la Verdad y la Justicia, la reunión de un congreso en Buenos Aires, encuentro de mujeres en Córdoba y la conformación de un frente del Peronismo federal.

domingo, 22 de marzo de 2015

SAN LUIS BAILA AL RITMO DEL CARNAVAL CARIOCA

Ante 18 mil personas, bajó el telón del Sambódromo puntano en la primera noche del Carnaval

www.eldiadespuesfm.com.ar
Finalizó la primera noche del Carnaval de Río en San Luis. Más de 3 mil pasistas argentinos y brasileros transitaron por la avenida puntana del Carnaval. Fue la coronación del sueño de trabajo de todo un año, hecho realidad; transmitiendo alegría, ritmo, color y belleza al numeroso público presente en la jornada inaugural.
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, acompañado por  su esposa, Sandra Correa; el senador Adolfo Rodríguez Saá, junto a su señora Gisela Vartalitis; el vicegobernador, Jorge Díaz; y el presidente de Ganga Zumba, Antonio Pitanga, vivieron cada momento de la noche entre el saludo de la gente y los artistas.
Emoción, alegría y color acompañaron a los pasistas que sambaron, a las bahianas que giraron, y a los músicos que hicieron rugir las baterías entre las sierras con ritmo y energía; lo cual hizo brillar a esta sexta edición del Carnaval, que fue seguido por 18 mil personas, según los datos oficiales aportados por la Policía de la provincia y la organización del evento.
Para finalizar con la primera noche, se presenta el cantautor Axel con nuevos y tradicionales éxitos musicales.
Este domingo, en su segunda noche, el Carnaval inspirado en las bellezas de San Luis y el sentimiento carioca, volverá a brillar, con su mensaje de paz, cuidado del medioambiente, progreso, inclusión social y amor por la vida.

sábado, 21 de marzo de 2015

"JOSE LUIS RICCARDO ES EL MEJOR CANDIDATO PARA LA GOBERNACION DE SAN LUIS" DESTACO EL DIPUTADO ALEJANDRO CACACE

En una entrevista exclusiva el legislador puntano desgajó uno a uno los pasos que se vienen en la UCR provincial



www.eldiadespuesfm.com.ar
"El radicalismo del todo el país decidió ir con la Coalicion Cívica y el PRO con Ernesto Sanz, yo no estaba en particular de acuerdo con la decisión pero es en la unidad del partido en donde nos fortalecemos" así dejaba en claro el Diputado Alejandro Cacace cual es su posición frente a los resutados de la Convención de Gualeguaychu. Cacace, entrevistado en exclusiva por El Día Despues de radio Acuarela, reconoció además un diálogo cotidiano con Horacio Quevedo, Pte de la UCR San Luis, y valoró la militancia y el respado que le da al partido y dijo que estos dirigentes enaltecen el partido con sus acciones. Con respecto a la candidatura de José Luis Ricardo, Cacace reconoció que es el mejor candidato a Gobernador que se puede ofrecer a la ciudadanía de San Luis y es una persona de mucho impulso para buscar los apoyos  a esta candidatura y poder así  disputar el gobierno de la provincia como una opción. Sin embargo el legislador provincial destacó como desafío inmediato de la UCR analizar la situación del PRO, que ha sido aliado en la provincia del oficialismo, el gesto de Abdala de escindir su bloque es bueno, pero se espera que desde la apertura de sesiones de la Cámara de diputados se verá como vota. Sin embargo se necesita saber como accionan la fuerzas que acompañan  en la alianza que dejó la convención. Como próximo paso, la UCR de San Luis debe renovar autoridades de la conducción partidaria y la dirigencia debe delinear los pasos de campaña. En las provincias se pueden hacer alianzas más amplias  y eso será parte de la agenda de la Convención provincial. Para cerrar Cacace remarcó la posibilidad de la Concejal Claudia Rocha para disputar la Intendnecia de la Municipalidad de San Luis. "Es una figura nueva  y es una de las mujeres líderes de partido". En lo personal, Alejandro Cacace remarcó su compromiso con el radicalismo y reconoció que no tiene expectativas, sin embargo está a disposición del nuevo desafíoque afronta la UCR con vistas a estas elecciones 2015.-

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LAS AUTORIDADES DEL PARTIDO COMUNISTA EN VILLA MERCEDES






jueves, 19 de marzo de 2015

LA DIPUTADA BERTA ARENAS RECLAMA A LA NACION POR LA CONSTRUCCION DE DOS NUEVOS DIQUES

La legisladora nacional denuncia la falta de planificación del Gobierno de Cristina

www.eldiadespuesfm.com.ar
Mediante un comunicado emitido desde el área de prensa de la diputada por San Luis, Berta Arenas, se puso en conocimiento las acciones iniciadas para prevenir nuevas situaciones catastróficas por inundaciones en la provincia de la legisladora.
"Los problemas generados por las inundaciones en el norte de la Provincia de San Luis, vuelven a poner en evidencia la falta total de planificación estratégica de este gobierno nacional", indicó Arenas.
"Somos testigos, simples espectadores, de que no hay planes federales de obras públicas e infraestructura integrales que aseguren la utilización del agua con todos sus beneficios, como bebida universal y de uso personal, para riego, producción agrícola ganadera, industrial, como generadora de energía, etc.Se hace imperiosa la necesidad de construir nuevos diques, que actúen como enormes reguladores de inundaciones y que funcionan abriendo las compuertas antes que llueva", remarcó la diputada.
"Los diques de San Luis son grandes presas, todos regulan las creces de los ríos. No conviene, no es bueno, no es sano, no es inteligente, repetir el error, que es lo que hacen Buenos Aires, Santa Fe o Corrientes, donde los inundados nunca reciben la respuesta de fondo".
Entre las decisiones que se le reclama al gobierno nacional, la diputada puntana hace hincapie en que
"en San Luis, hay que hacer el dique de Quines, que fue prometido por el gobierno nacional y está muy retrasado, y el dique en Paso Grande, también demorado. Ambos son diques que hay que hacer lo más rápido posible, que es lo que el Estado Nacional parece no comprender. Y a todos los diques hay que agregarles la posibilidad de generar energía hidráulica y la posibilidad de buenas compuertas, hacer una buena inversión para que el agua se pueda regular y evitar las odiosas inundaciones.
El dique de Quines se ubica a 5 kilómetros de la localidad de Quines y la presa de gravedad será de 90 metros de altura y con una longitud de coronamiento de 285 metros, lo cual conformará un embalse de 190 has. El monto de la obra es de $ 1.972.233.840. El dique Paso Grande está pensado sobre el Rio Conlara, a unos 115 kms. de San Luis capital. La presa de hormigón de gravedad es de 51 metros de altura y una longitud de coronamiento de 955 mts. El monto actualizado de esta obra es de $ 1.268.683.477".
"Ambas obras van a permitir regular las crecidas, reservar agua, posibilitar construcción de acueductos, mejoramiento de los sistemas de riego y desarrollo del turismo.
No debemos acostumbrarnos o resignarnos. Existe la posibilidad de una Argentina diferente que planifique, no que ponga parches. Que el Gobierno no distribuya más las obras de acuerdo a sus simpatías o sumisiones políticas. Que haya un verdadero sentido federal".
"Hoy hemos presentado el proyecto D-1013 en la Honorable Cámara de Diputados", indicaron desde prensa de la diputada,  "para solicitar al Ministerio de Planificación que explique las razones de la demora en la construcción de ambos diques. Y haremos las gestiones necesarias, ante los organismos que corresponda, para que nuestra Provincia cuente con estas obras que puedan evitar nuevas inundaciones. En San Luis se podrán construir en el marco del pacto entre Progreso y Medio Ambiente y sumaremos estas obras a las ya creadas por el ex Gobernador Alberto Rodríguez Saá, las cuales hoy son orgullo para la provincia y ejemplo de planificación estratégica estatal avanzada para toda la Argentina", cerró la diputada Arenas.

miércoles, 18 de marzo de 2015

EL DIPUTADO RICCARDO LE ESCRIBIO A LA PRESIDENTE PARA QUE HAGA EVALUAR EL ESTADO DE LOS DIQUES EN SAN LUIS

Además el legislador le escribió a Claudio Poggi para que haga lo mismo ante el Estado Nacional

www.eldiadespuesfm.com.ar
José Riccardo, diputado nacional y precandidato a gobernador de la de San provincia Luis, presentó a la Presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner una carta con el objeto de que la Nación posibilite acciones necesarias para que se celebre a la brevedad posible el convenio requerido por el art. 4° inc. b)del Decreto N° 239/99, que crea el Organismo Regulador de seguridad de Presas ORSEP, con el Gobierno de la Provincia de San Luis.
Este organismo solvente y especializado debe poder evaluar el estado en que se encuentran las presas de la Provincia, luego de las terribles inundaciones del pasado mes. También dirigió al Gobernador Claudio Poggi una misiva para invitarlo a realizar las gestiones necesarias como representante del pueblo sanluiseño.
El Diputado Riccardo solicitó ser recibido por el Gobernador para entregar en mano las cartas elaboradas y poder conversar sobre las motivaciones de tal presentación en afirma “Sin perjuicio de los recursos que la Provincia tiene y está aplicando a estos fines, toda ayuda será útil, y en lo personal la estimo necesaria, por lo que, en ejercicio de la alta responsabilidad que le otorgó nuestro pueblo, lo invito a realizar gestiones en igual o similar sentido, para llevar lo antes posible consuelo y tranquilidad a los sanluiseños, y pronta reparación de las condiciones de vida, sanitarias, de infraestructura, de producción y trabajo en los Departamentos afectados.”
Cabe destacar que días atrás el Diputado Riccardo solicitó al Poder Ejecutivo de la Nación disponga un aporte extraordinario de no menos de Trescientos millones de pesos ($300.000.000.-) al Gobierno de San Luis, para atender la emergencia habitacional, sanitaria, de infraestructura básica y potabilización de agua, y productiva, así como para la asistencia directa a los damnificados que perdieron todo. La misiva para el Gobernador Poggi dice textualmente:

Señor
Gobernador de la
Provincia de San Luis
Cont. Claudio J. Poggi
S.           /                 D.

De mi mayor consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a Usted, en ejercicio de la representación que me confiriera el pueblo de la Provincia, a los efectos de solicitar celebre el convenio requerido por el art. 4° inc. b) a los efectos de hacerle llegar copia de la nota presentada en el día de ayer ante la Sra. Presidente de la Nación, solicitando un aporte extraordinario a nuestra Provincia para afrontar las consecuencias de las terribles inundaciones del último mes.

Como yo habrá recorrido la zona, y sabrá también de los graves daños sufridos a todo nivel por los pobladores, que tanto humanos como materiales aún son inconmensurables.

Sin perjuicio de los recursos que la Provincia tiene y está aplicando a estos fines, toda ayuda será útil, y en lo personal la estimo necesaria, por lo que, en ejercicio de la alta responsabilidad que le otorgó nuestro pueblo, lo invito a realizar gestiones en igual o similar sentido, para llevar lo antes posible consuelo y tranquilidad a los sanluiseños, y pronta reparación de las condiciones de vida, sanitarias, de infraestructura, de producción y trabajo en los Departamentos afectados.

Sin más lo saludo reiterando mi mayor consideración.

Dr. Jose Luis Riccardo
 Diputado de la Nación
 por San Luis 

EL PERONISMO FEDERAL SE REUNIRA CON MASSA EL PROXIMO 26 DE MARZO

Definieron organizar una mesa provisoria con un representante por provincia
www.eldiadespuesfm.com.ar

El Peronismo Federal mantuvo ayer su tercera reunión en la sede porteña del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, cuyo secretario general es el senador nacional Guillermo Pereyra, y en la que participaron senadores y diputados del Interbloque Federal y dirigentes de todo el país.
En el temario estuvo la organización de la mesa provisoria para la que se designó un representante por provincia y más adelante se van a agregar representantes de los senadores, diputados y de cada partido político.
En tanto, el miércoles 25 se realizará una nueva reunión en la que será recibido el gobernador de Córdoba José Manuel De la Sota. Mientras que el jueves 26 hará lo propio el diputado y candidato a presidente Sergio Massa.
La idea es que todos los candidatos del peronismo puedan disputar su candidatura dentro de las PASO de agosto.
Por otra parte, los apoderados del Congreso que se hizo el sábado pasado tendiente a reaorganizar el 
Partido Justicialista plantearán ante la jueza María Romilda Servini de Cubría su reconocimiento porque el acto se desarrolló de acuerdo al Estatuto, a la Ley de partidos políticos y porque estaba absolutamente vacante la cúpula del partido justicialista.
La presidencia de Eduardo Fellner caducó. Estaban acéfalos todos los cargos del Consejo. Por esa razón se designó un Consejo reorganizador que ha decidido llamar para mayo de 2016 a elecciones de los cargos partidarios conforme establece la carta orgánica; esto que es el brazo político que se está reorganizando.
A partir de este Congreso partidario se están incorporando aquellos compañeros que fueron excluidos o renunciaron en virtud de que el Partido Justicialista se había aliado con el Frente para la Victoria, quedando abierta la posibilidad para concretar alianzas, salvo con el Frente para la Victoria.

LA UCR SE REUNIO CON LA COALICION CIVICA Y EL ARI SAN LUIS PARA DEFINIR ESTRATEGIAS

Los referentes provinciales de la fuerza ratificaron que van a ir a las PASO con el radicalismo en una construcción provincial alternativa al Gobierno provincial

www.eldiadespuesfm.com.ar
Luego de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, empezaron a concretarse las reuniones para generar programas de gobierno y definir estrategias electorales para la elecciones municipales y a  nivel provincial. 
La CC-ARI de San Luis, siguiendo los pasos de la mesa nacional de su partido, ratificó su voluntad de continuar en alianza con la UCR. El presidente del Bloque de Diputados de la UCR-Frente Progresista, Alejandro Cacace, junto a los legisladores provinciales Fidel Haddad, Juan Manuel Rigau, y Alberto Fara, y la jefa de la bancada radical en el Concejo Deliberante de San Luis Claudia Rocha, recibieron al presidente de la fuerza en la provincia, Daniel Castillo, y a los dirigentes Celeste Aparicio y Guillermo Belgrano Rawson.
“El acuerdo con la Coalición Cívica-ARI y el PRO es una decisión orgánica del partido por ende los dirigentes y militantes debemos actuar en consecuencia. Hoy nos reunimos con la Coalición Cívica y esperamos que los partidos que nos acompañaron en 2011 y 2013 lo hagan también este año”, recordó Cacace, quien mantuvo otro encuentro con la Juventud Radical para trabajar de cara al año electoral.
Cacace recordó que el radicalismo puntano está a la expectativa de un “gesto contundente” del PRO de San Luis, encabezado por Bartolomé Abdala, de acompañar a la oposición en dirimir el poder con el PJ.
“El PRO en Diputados debe pronunciarse y elegir si va a estar con la oposición o con el oficialismo, es un requisito para construir una alternativa superadora con todas las fuerzas que vamos a disputar el Gobierno provincial”, sentenció el legislador radical.

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS PEDIRA AYUDA ECONOMICA A LA NACION PARA LA REPARACION DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL E HIDIRICA

Poggi solicitará un Aporte del Tesoro Nacional de $150 millones al Gobierno nacional

www.eldiadespuesfm.com.ar
El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, anunció que hoy formalizará el pedido ante el Gobierno nacional. Gestionará el Aporte del Tesoro Nacional por $150 millones, para orientarlo a la reparación de la infraestructura vial e hídrica afectada por las inundaciones del pasado 1 de marzo.
El mandatario provincial anticipó su decisión en declaraciones que formuló a la prensa, al concluir las actividades en la localidad de Tilisarao.
“Voy a formalizar hoy una solicitud de un Aporte del Tesoro Nacional por $150 millones que será destinado a las reparaciones de caminos, rutas provinciales de tierra, puentes, obras hídricas, canales de riego y azudes”, explicó Poggi.
El gobernador consideró que “ante situaciones extraordinarias, el gobernante debe estar al lado de la gente y acompañarla a mitigar los efectos negativos” por lo cual tomó la decisión “de acompañar a los vecinos en todo momento”, personalmente y a través del Comité de crisis.

martes, 17 de marzo de 2015

LA GESTION PONCE INTIMA A LA PROVINCIA A REPARAR EL CORREDOR VIAL

La obra nunca fue transferida a la Municipalidad denuncian desde el municipio capitalino
www.eldiadespuesfm.com.ar 
La Municipalidad de San Luis intimó a través de una carta documento a Vialidad Provincial a reparar el carril sur del Corredor Vial, frente a la Sociedad Rural. Ricardo Bazla, secretario de Seguridad, dijo al respecto: “La situación es el deterioro del carril sur del Corredor Vial, a la altura de calle Rawson, frente al predio de la Sociedad Rural, producido el 8 de febrero por el efecto del agua del canal que circula paralelo a la calle Belgrano. Inmediatamente me comuniqué por escrito con Vialidad Provincial y el Ente de Control de Rutas, para informar la situación y pedir la reparación”.
“¿Por qué se lo solicitamos a la Provincia? Porque esto pertenece al Gobierno de la provincia de San Luis. La obra nunca fue transferida a la Municipalidad por lo tanto es competencia exclusiva de la Provincia. A raíz de no haber tenido respuesta después de un mes, es que he enviado una carta documento, con copia al Gobernador, a Vialidad Provincial y al Ente de Control de Rutas, para que procedan de una vez por todas a reparar el carril” concluyó Bazla.

EL GOBIERNO DE SAN LUIS EVALUO LA IMPLEMENTACION DEL PLAN DE INCLUSION EDUCATIVA

A una semana del inicio del plan,  Claudio Poggi, se reunió con el Ministro de Educación y la Rectora de la ULP

www.eldiadespuesfm.com.ar
A días del inicio de la primera etapa, el primer mandatario, CPN Claudio Poggi, se reunió con los organismos responsables de instrumentar el Plan de Inclusión Educativa para interiorizarse sobre el funcionamiento.
Este martes, el Gobernador Poggi, se reunió con el ministro de Educación, Marcelo Sosa; su par de Hacienda y Obras Públicas, Néstor Ordoñez; la rectora de la Universidad de La Punta, Adelaida Muñiz; y el secretario ejecutivo de la Universidad Provincial de Oficios “Eva Perón”, Matías Follari.
“Estamos haciendo una revisión de lo que fue el inicio del PIE en toda la provincia”, explicó Muñiz. “Tenemos 320 aulas con 448 docentes, trabajando”, agregó la rectora, quien señaló que el mes próximo comenzarán los talleres de Deporte, Arte y Juego.
Muñiz dijo que el principal pedido de los estudiantes del Plan de Inclusión Educativa (PIE) es por cambio de aulas. “Estamos acomodando, porque como es el sistema de las Escuelas Públicas Digitales, tienen que ser máximo 30 alumnos por aula”, sostuvo. “Todos van a poder tener cerca su lugar de estudio”, indicó.
A casi una semana del inicio del PIE, la rectora expresó que la “cursada de la primera etapa se ha desarrollado con mucho entusiasmo”. Respecto a los docentes del Plan, Muñiz detalló que todos tienen título: “Para alfabetizadores tenemos a profesionales y a estudiantes avanzados de carreras humanísticas. Pero solamente para alfabetizadores que tienen a su cargo no más de 180 alumnos en toda la provincia”, subrayó.
La segunda etapa del PIE empezará el 5 de mayo.

lunes, 16 de marzo de 2015

LA PRESIDENTE DE LA NACION INAUGURO UNA BIBLIOTECA DE LA UNSL

El acto se desarrolló con una videoconferencia de Cistina Fernández en el nuevo edificio de la biblioteca Antonio Esteban Aguero

www.eldiadespuesfm.com.ar
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró ayer a través de una videoconferencia, el nuevo edificio de la Biblioteca Antonio Esteban Agüero, perteneciente a la Universidad Nacional de San Luis. Del acto participaron el rector de la Universidad, Félix Nieto Quintas, el Secretario de Políticas Universitarias, Aldo Caballero y el Intendente de la Ciudad de San Luis, Enrique Ponce. 
Respecto a la importancia del acto, el Secretario de Políticas Universitarias destacó que “Esta biblioteca en su edificio anterior tenía apenas 65 puestos de lectura, era de un espacio mínimo, reducido y no podía atender las necesidades ni siquiera de la Universidad, mucho menos, en su carácter de biblioteca popular, las necesidades de la comunidad. Hoy, gracias a su decisión política, querida Cristina, tenemos una biblioteca con 500 puestos de lectura, todos equipados con conexión a Internet y la biblioteca alberga más de 100 mil volúmenes, con 36 mil libros en la sala de lectura”
“De esto se trata cuando hablamos de ampliar derechos, y eso es lo que viene haciendo usted cuando siempre señala que estas inversiones tienen que ver con el desarrollo de la Nación, pero sobre todas las cosas invertir en educación es invertir en emancipación, tal como nos indicara también anteriormente Néstor. Quiero destacar también el esfuerzo del Municipio puntano por la implementación del Boleto Estudiantil Gratuito ya que la Universidad es la institución más beneficiada en la ampliación de ese derecho”, concluyó Aldo Caballero.
Por su parte el estudiante de Geología Joaquín Faccini señaló luego que conoció el antes y el después de esta biblioteca, que "es un lugar de saber y estudio pero también un lugar de encuentro de chicos de otras provincias. El edificio nuevo es un lugar más ameno, un lugar de encuentro en el que van a nacer nuevos problemas académicos y también las soluciones”.
La videoconferencia incluyó la inauguración de una escuela primaria en San Miguel, Provincia de Buenos Aires y la entrega de equipamiento al Ejército por un monto de 930 millones de pesos.

DIRIGENTES DE SAN LUIS EMITEN DOCUMENTO EN APOYO A SCIOLI PRESIDENTE 2015

Remarcan apoyo al proyecto de gestión municipal de la ciudad de San Luis y piden su continuidad hasta el 2019

www.eldiadespuesfm.com.ar
Mediante un comunicado emitido por un sector de la dirigencia del FPV de la provincia de San Luis se hizo conocer que la denominada Ola Naranja San Luis deja explícito su apoyo a la candidatura Presidencial de Daniel Scioli para el 2015. El documento remarca la  garantía que brinda el hoy gobernador de Buenos Aires para dar continuidad al proyecto nacional encarnado por la Presidente Cristina Fernández. En un punto además dejan claro que se aopoya la continuidad de la gestión Ponce en la ciudad de San Luis aspirando a que tenga continuidad hasta el 2019. El documento dice textualmente:
Elecciones 2015
Documento de la Ola Naranja San Luis

Quienes conformamos la Ola Naranja San Luis estamos convencidos que la Patria enfrenta el desafío político más importante de sus últimos doce años. Dos modelos diametralmente opuestos habrán de confrontar electoralmente en Octubre por la conducción de los destinos de una Argentina, totalmente distinta a la que recibieran Néstor y Cristina Kirchner en Mayo de 2003.
Por un lado se van alineando aquellos que aún hoy niegan y reniegan de las transformaciones alcanzadas, en la medida en que sus intereses políticos, coincidentes con los de las corporaciones que los sustentan e impulsan, pretenden reflotar un pasado que a esta altura se va tornando irreversible.
Por el otro, estamos quienes pensamos y militamos cotidianamente para que, a partir de lo  logrado, haya un futuro de metas y objetivos. Aún por conquistar, pleno de nuevos derechos, de nuevas libertades, de mayor soberanía popular y todo ello en el marco de una creciente integración Continental. 
Quienes definimos que el Compañero Daniel Scioli es quien mejor expresa y representa estos anhelos de continuidad y profundización del actual Proyecto de Nación en marcha, hoy afirmamos que en ese mismo rumbo se inscribe nuestro apoyo a la actual Gestión y Modelo de Conducción de la Administración Municipal de la Ciudad de San Luis. Por lo tanto su continuidad al 2019.
Y es nuestro menester acompañar, trabajar y aportar para alcanzar este emprendimiento en pos de una sociedad que no detenga su crecimiento y su progreso, como hemos venido acompañando con compromiso y responsabilidad desde diversos aspectos a las gestiones que adherimos. 
Adhieren 
Edgar Devia Quiroga, Santiago Esquivel,  Franco Felipe Guzmán, Jorge Jofré, Facundo Endeiza, Dario Nedic, Pedro Risma, Luis Cámara, Martín Torres, Nino Simone, Valeria Villaruel, Horacio Mauriño, Pablo Herrera, Mabel Suarez Días, Damián Pérez, Martín Arancibia, Carolina Bustos, Rosalía González, Marcos Iglesias, Luis Miguel Bustos, Nestor Silas, Ricardo Mercado, Carlos Ponce, José Havelka, Alejandro Quintana.

LA CONVENCION NACIONAL DE LA UCR DIO AVAL A LA DECISION DE RICCARDO EN SAN LUIS

En la fórmula 2015 a Gobernador estará representada Villa Mercedes anunció José Luis Riccardo

www.eldiadespuesfm.com.ar
El diputado radical del Frente Amplio San Luis Jose Riccardo, se refirió a la decisión tomada por la convención de la Unión Cívica Radical acerca de los acuerdos de cara a las próximas elecciones en la Argentina. Tras una larga jornada de debates ‎los radicales votaron ir a las presidenciales con Macri y dejaron afuera del Frente a Sergio Massa.
“La decisión de la Convención Nacional de la UCR, avaló mi decisión política en San Luis. Ahora    es momento de que políticamente la UCR de San Luis lo haga. Los convencionales de San Luis tuvieron libertad total de votar de acuerdo a su convicción. Nunca los llame para que votaran de una forma u otra. Respetar la democracia es nuestra mayor fortaleza. En San Luis seguiré convocando a sumar para ganarle a Alberto Rodríguez Saa. Nuestro acuerdo con el PRO suma.”
Jose Riccardo convocó a todas las fuerzas en San Luis a dialogar y armar un gran Frente que responda a las necesidades del Pueblo de San Luis “Siguen abiertas las puertas a los partidos que compartan la necesidad de tener  un nuevo gobierno en San Luis. Es el momento  de poner las necesidades del Pueblo por encima de los caprichos de los dirigentes. Quiero una UCR abierta capaz de dialogar y acordar con quienes piensan diferente pero aun así comparten nuestros grandes objetivos. En la formula estará representada Villa Mercedes.  Queremos un Frente Amplio ganador‎" afirmó el Legislador Nacional.

sábado, 14 de marzo de 2015

MARIO RAUL MERLO: "MI EXPECTATIVA ES SER INTENDENTE"

El Intendente de Villa Mercedes reconoció además el renunciamiento de Claudio Poggi como un gesto a favor de la unidad del peronismo puntano

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Intendente Mario Raúl Merlo disparó muchos conceptos acerca de la realidad política de la provincia de San Luis, específicamente dentro del peronismo. En una entrevista exclusiva para El Día Después (Acuarela 96,5) el dirigente valorizó la presencia de Alberto Rodríguez Saá  en la apertura del período ordinario de sesiones del HCD, donde Raúl Merlo brinda un balance de la gestión, allí en el recinto la presencia del ex Gobernador y autoridad partidaria del PJ dió un marco de apoyo y confianza frente a la etapa que se inicia en este año electoral.
Por otra parte e iniciando una mirada sobre el Cabildo de PJ donde el actual Gobernador de San Luis, Claudi Poggi, declinó en sus aspiraciones a ser reelecto, Merlo destacó esto como un gesto para fortalecer la unidad de la dirigencia y la militancia que frena el proceso de atomización que sufren los partidos. En cuanto a los partidos aliados Merlo remarcó "participarán de acuerdo a la presencia que tenga cada uno, siendo el contexto de esto los pasos que puedan dar en estos dos meses, antes del encuentro del próximo 1 de mayo. Hay un proyecto y no se puede estar sobre él, hay candidatos que tienen mucho marketing pero no tienen una estructura, no hay equipos políticos que los lleven adelante, es todo muy superficial y esto es un error que se debe analizar". En cuanto a las expectativas personales de Mario Raúl Merlo reconoció que "son estar siempre a disposición y trabajar por el proyecto y recordar que siempre está primero la patria, después el movimiento y por último los hombres". Sin embargo la gran expectativa es ser Intendente, se trabajará en lo que corresponda y lo que es primero la prudencia en defensa del proyecto que es lo primero que se tiene que conformar. Como autoridad partidaria del PJ dde Villa Mercedes destacó la iniciación de una ronda de conversaciones y tratando de llegar a la conformación de una "mesa de unidad" que represente a todos los sectores. En la franqueza del diálogo el Intendente Merlo no despreció a oportunidad para plantear temas de la ciudad y temas provinciales para dar un marco final a la entrevista.

EL 2º FORO DE MUJERES PIDIO QUE ADOLFO RODRIGUEZ SAA SEA CANDIDATO A PRESIDENTE

Se pronunciaron durante el cónclave que se desarrolló en Cordoba bajo el lema “la mujer protagonista en la Argentina que viene”

www.eldiadespuesfm.com.ar
Representantes de Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y San Luis abordaron en talleres una amplia agenda de temas. Desde el espacio se expidieron promoviendo que el ex gobernador de San Luis y ex presidente de la Argentina, se postule en las próximas elecciones. A la convocatoria se sumó el Intendente de Villa María, Eduardo Accastello.
El Hotel Interplaza de la ciudad de Córdoba fue el escenario del segundo encuentro (el primero que se realizó el pasado 11 de octubre en Mendoza )
“Propiciamos, deseamos y proponemos a Adolfo Rodríguez Saá presidente. Estamos haciendo esfuerzos para que acepte”, declaró la presidenta provisional del Senado, María Angélica Torrontegui. Integró la mesa junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Graciela Mazzarino, las ministras Cecilia Lucero, Daiana Hissa, María José Scivetti y Liliana Bartolucci; la rectora de la ULP, Adelaida Muñiz; las legisladoras Liliana Negre, Ivana Bianchi y Graciela Corvalán.
En las comisiones aportaron propuestas y reflexionaron sobre el futuro del país. Se expusieron ideas e iniciativas en el campo de la cultura, emprendedurismo, salud, inclusión social, pueblos originarios, niñez, adolescencia, trabajo, inclusión digital, urbanismo y medio ambiente.
A las 9:00 de la mañana de un sábado lluvioso fue la apertura.  Pidieron un minuto de silencio por Andrea Castana, una joven cordobesa encontrada muerta ayer.

El foro fue convocado para pensar,  consensuar y discutir ideas transformadoras de “una realidad que nos compete y nos compromete”, coincidieron.
“En 1983 asumía un joven gobernador, Adolfo Rodríguez Saá, y su sueño era sacar de la postergación y del olvido a la provincia de San Luis, el pueblo lo respaldó con su voto por cinco veces consecutivas. Posteriormente, en un grave momento de Argentina asumió la presidencia Adolfo Rodríguez Saá, asumió la responsabilidad, renunció a la gobernación y todos acompañamos a la primera gobernadora de Argentina que fue Alicia Lemme”, recordó Torrontegui.
Sostuvo que “Adolfó Rodríguez Saá está dispuesto a construir una patria donde cada ciudadano se desarrolle, progrese y sea feliz” e invitó  las mujeres llamándolas “lideresas”  a “sumarse, uniendo voluntades junto a Adolfo Rodríguez Saá como presidente de la Argentina, para recuperar la esperanza, la dignidad, el derecho a la inclusión social y el derecho al progreso”.
La senadora nacional, Liliana Negre, oradora también en la clausura del congreso, señaló: “Venimos a decirles que garantizamos un candidato, que ha demostrado ser un estadista,  que es la única forma de salir de esta Argentina del ocaso, que postulamos a Adolfo Rodríguez Saá como presidente de la Nación”.
Accastello afirmó que trabaja “para que la Argentina tenga dirigentes políticos de la talla de Adolfo Rodríguez Saá”.

jueves, 12 de marzo de 2015

EL GOBIERNO DE SAN LUIS FIRMO UN ACUERDO CON LA UNSL EN VILLA MERCEDES

 Se creará una escuela de Economía, Negocios y transferencia tecnológica

www.eldiadespuesfm.com.ar
El primer mandatario, CPN Claudio Poggi rubricó el convenio de cooperación con la Universidad Nacional de San Luis para que la casa de altos estudios cree en Villa Mercedes la Escuela.
El último acto de la gira educativa por el departamento Pedernera tuvo lugar en Villa Mercedes, entre calles Pescadores y Almafuerte, donde  CPN Claudio Poggi, y el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Félix Nieto Quintas, firmaron el Acuerdo Específico de Cooperación Académica,  Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de Cooperación entre el Gobierno de la Provincia y la UNSL.
Donde funcionaba el comedor universitario, la Universidad Nacional de San Luis, crearán la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, gracias al acuerdo de cooperación firmado este jueves.

miércoles, 11 de marzo de 2015

DISTINGUEN A NEGRE DE ALONSO COMO SENADORA MAS LABORIOSA

La legisladora de San Luis obtuvo la distinción otorgada por Semanario Parlamentario 
www.eldiadespuesfm.com.ar

En el día de ayer, en una destacada y concurrida ceremonia en el Salón Azul del Senado de la Nación, se realizó la entrega de los galardones en reconocimiento a la labor legislativa que otorga Semanario Parlamentario. La senadora nacional Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal - San Luis) recibió la distinción como una de las senadoras más laboriosas del año 2014, reconocimiento ya obtenido en diversas oportunidades.

OBTUVO DICTAMEN UN PROYECTO DEL DIPUTADO NACIONAL WALTER AGUILAR EN LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN LABORAL

Los trabajadores que decidieran incorporarse al Servicio Militar Voluntario tendrán la posibilidad de acordar con su empleador la reserva del puesto de trabajo

www.eldiadespuesfm.com.ar
El Diputado Nacional Walter Aguilar presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, un proyecto de ley cuyo objetivo es modificar el art. 214 de la Ley N° 20.744. Dicha norma, en la actualidad, regula la reserva de puesto para el supuesto del Servicio Militar Obligatorio, norma hoy derogada y en los casos de movilización o convocatorias especiales.
Actualmente, la ley 24.429 de Servicio Militar Voluntario establece en el art. 19 que en el en el caso excepcional que no se llegaran a cubrir con soldados voluntarios los cupos fijados de acuerdo con el artículo 3, el Poder Ejecutivo podrá convocar, en los términos establecidos por la ley 17.531, a los ciudadanos que en el año de la prestación cumplan 18 años de edad y por un período que no podrá exceder de un año.
Este supuesto no se encuentra presente en la actual normativa, es por esta razón que en el proyecto, se incorpora el Servicio Militar Voluntario, otorgando la reserva de puestos en los casos excepcionales que puntualiza el artículo 19 de la ley 24.429 y la autonomía de la voluntad para aquellos casos en los que el trabajador decidiera formar parte del Servicio Militar Voluntario, otorgándole la posibilidad que acordara con el trabajador la reserva del puesto.
El proyecto presentado (7517-D-2014), obtuvo dictamen favorable en la Comision de Legislación del Trabajo, encontrándose en condiciones legislativas para ser debatido en el recinto de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En declaraciones a la prensa, el Diputado Nacional Walter Aguilar sostuvo que “tal como lo expresé en los fundamentos de mi proyecto es necesario adecuar el artículo a la normativa actual, los trabajadores que decidieran incorporarse al Servicio Militar Voluntario tendrán la posibilidad de acordar con su empleador la reserva del puesto y aquellos que deban cubrir los cupos vacantes por convocatoria de la Presidencia de la Nación gozarán de dicha reserva” foto treslineas.com.ar