jueves, 26 de marzo de 2015

EL DIPUTADO AGUILAR PRESENTO UN PROYECTO PARA PROHIBIR EL AGREGADO DE FLUOR EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS

 Se debe modificar el Código Alimentario Argentino adecuando el mismo a los valores que prevé la OMS
www.eldiadespuesfm.com.ar

El Diputado Nacional Walter Aguilar, presentó en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de ley para derogar la ley 21172, del año 1975 mediante la cual dispone el agregado obligatorio de flúor en las aguas de abastecimiento público.
Por su lado el Código Alimentario Argentino (Ley 18.284 y decreto reglamentario 2.126/71) establece los niveles de flúor admitidos en el agua. Estos se encuentran comprendidos en un rango de entre 0,6 mg/l como límite inferior, a 1,7mg/l como límite superior. Sin embargo, cuando estos números son trasladados a la realidad, se puede observar que son excedidos diariamente, toda vez que son varios los productos alimenticios que poseen flúor.
Sin ir muy lejos, en el sitio web de Aysa se encuentra publicada una tabla de normas mínimas de calidad donde figura que las concentraciones de fluoruro (F’) son de 2mg/l. Esto claramente supera el límite permitido diario por nuestro Código.
Tal como establece el proyecto, en los últimos 35 años, se han llevado a cabo en todo el mundo numerosos estudios que han relacionado la ingesta crónica de flúor con ciertas enfermedades y desórdenes en el organismo, tales como fluorosis, osteosarcoma y efectos neurotóxicos, entre otros. Numerosas personalidades del ámbito científico y organismos sanitarios gubernamentales han concluido en que el flúor, en las concentraciones en que se encuentra, afecta la salud de la población, y que agregarlo en el agua de consumo humano importaría un riesgo innecesario.-
En declaraciones a la prensa el Diputado Nacional Walter Aguilar sostuvo: “la ley 21.172 debe ser derogada para dejar sin efecto la obligación de agregar flúor al agua para consumo humano, protegiendo de esta manera la salud pública. En igual sentido debemos modificar el Código Alimentario Argentino adecuando el mismo a los valores que prevé la OMS, y prohibir su agregado artificial a todo producto alimenticio y bebida de consumo humano. Estas medidas protegerán a la sociedad contra aquellas afecciones generadas por el exceso de ingesta de flúor.”